¿Quiénes son los Shriners? ¡Descúbrelo!

El día de hoy en El Blog del masón abordaremos un tema relacionado con el trabajo en bien y por amor a la humanidad, los Shriners. Se trata de una parte de la masonería que mucha gente ha visto pero que muchos desconocen, al menos a fondo, los Shriners.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué son los Shriners?

Una de las partes más sobresalientes de la masonería por su trabajo filantrópico. Se trata de la «Antigua Orden Árabe de los Nobles del Relicario Místico» (medio raro verdad) conocidos comúnmente como: Shriners. Se trata de una fraternidad «secundaria» dentro de la orden masónica, su temática está relacionada con el mundo árabe. (no confundir con el Islam).

La fraternidad Shriner nace el 16 de Junio de 1871 en Manhattan, USA. Surge a raíz de la intervención de un par de hermanos masones llamados William Florence y Walter Millard Fleming. Ambos maestros masones preocupados porque la orden masónica tuviera un impacto de carácter social.

Aquí quiero hacer un paréntesis, he escuchado muchas veces que hoy en día la masonería está en crisis porque no nos dedicamos al trabajo fuera de nuestros templos. Que somos masones de un día por semana o masones de «cuatro paredes». Sin embargo esto sólo es parcialmente correcto.   

Asociaciones como Shriners International demuestran todos los días que la generalidad nunca puede ser tomada como parámetro. Que no todos los masones se dedican a trabajar únicamente en sus templos sino que aprovechando el poder estructural y administrativo que la orden masónica provee. Permite crear estructuras que impacten favorablemente en la sociedad.

También te puede interesar  La masonería te puede salvar la vida.

El origen de los Shriners

Regresando al tema, Florence fue invitado a una serie de eventos en Europa y medio Oriente por parte de un miembro diplomático árabe. En estos eventos se escenificaron distintas presentaciones relacionadas con el mundo árabe.

Él tomó una serie de anotaciones relacionadas específicamente con lo que había visto. Cuando regresó a Estados Unidos le mostró sus conclusiones a Fleming y a raíz de ello se decidió la temática del grupo que iba a nacer en ese momento.   

Al inicio la fraternidad contaba únicamente con 11 integrantes, sin embargo con el paso del tiempo fue convirtiéndose en una de las asociaciones paramasónicas más numerosas en el mundo.

Actualmente Shriners International está conformada por más de 325,000 miembros en 194 templos en Estados Unidos, México, Filipinas, Canadá, Puerto Rico y Panamá.  

Los Shriners se dedican principalmente al trabajo en bien de la comunidad por medio de sus famosos Hospitales Shriners. Estos hospitales son centros de salud de clase mundial y que se especializan en la atención médica a niños.

Cuentan con numerosos campos de acción como: procedimientos radiológicos, visitas médicas, prótesis, aparatos ortopédicos, procedimientos quirúrgicos, terapias y tratamientos para niños quemados.   

¿Cómo consiguen sus recursos?

Recientemente tuve la oportunidad de reunirme con un miembro Shriner de mi ciudad y en esa plática me comentaba que la fraternidad Shriner obtiene recursos de diversas actividades principalmente filantrópicas, eventos con empresarios.

Cenas entre miembros, cierta cantidad mensual de cápitas (mínimo) por los miembros y algunas aportaciones de asociaciones civiles en el mundo; mismas que están conscientes del valioso trabajo que realizan para el bien de la humanidad.   

La vestimenta de los Shriners

Actualmente el presupuesto que emplean los hospitales Shriner supera los 900 millones de dólares, una cantidad que se ocupa en su mayoría para el mantenimiento de estos hospitales. Que al ser centros de alta especialidad médica poseen una gran cantidad de aparatos e instalaciones que necesitan altos costos de operación.  

Los Shriners han sido representados a lo largo de la cultura colectiva en películas, programas televisivos y hasta caricaturas infantiles; en los que de manera chusca se escenifican situaciones cotidianas que viven no sólo los miembros del grupo Shriner sino en general de toda la masonería. Como lo vimos en el artículo del Cine masónico (que por cierto ha tenido mucho éxito).

También te puede interesar  El Maestro de la Marca en el Reino Unido

La vestimenta de un Shriner puede ser de lo más variado dentro de las jurisdicciones en las que se encuentren o de la situación en específico. Sin embargo el rasgo más característico es su famoso tocado que recibe el nombre de «fez» esta indumentaria parece ser de origen turco.

¿Cómo es la ceremonia Shriner?

La ceremonia Shriner y el ambiente filantrópico en el que se desarrolla esta fraternidad, sirven para que  miembros entiendan que la función del Shriner es la de ayudar a la humanidad. La de burlarse de sí mismos todo en aras de la ayuda al prójimo. El Shriner entiende que si es necesario vestirse de payaso para hacer reír a un niño enfermo, eso es lo que hay que hacer.

Que si es necesario desfilar en un vehículo miniatura para la diversión de otro o para reírse de uno mismo, pues eso hay que hacer. No se trata de hacer el ridículo porque sí, sino de enfrentar la vida con una filosofía de darle buena cara a los problemas para solucionarlos de la mejor manera.  

Finalmente mencionaremos los requisitos necesarios para formar parte de la fraternidad Shriner. Hasta el año 2000 era necesario que los candidatos para ingresar a la «Antigua Orden Árabe de los Nobles del Relicario Místico» tuvieran la formación final dentro del Rito masónico al que pertenecieran.

Por ejemplo, un miembro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado por lo menos tenía que poseer el Grado 32. Mientras que un miembro del Rito York necesitaba al menos ser Templario.   

Sin embargo, a raíz de una serie de reestructuraciones la fraternidad Shriner determinó que sólo es necesario poseer el grado de Maestro Masón para aspirar a ingresar, por el resto de los requisitos es necesario tener solvencia económica suficiente para el apoyo de la fraternidad y sus fines.

Si lo que quieres es saber más sobre la ceremonia Shriner en concreto; existen diferentes libros en los que explican paso a paso lo que puedes esperar de esta ceremonia. Aquí hay uno por ejemplo: https://amzn.to/3hMhOe0

También te puede interesar  Las Hijas de Job ¿Qué son? ¿Qué hacen?

Consideraciones Finales

Además, de todos los requisitos inherentes a ser masón que ya hemos mencionado en el artículo ¿Quieres ser masón? En otras palabras todos los miembros de la fraternidad Shriner son masones pero no todos los masones son Shriners.

Al final del día lo que importa verdaderamente es que el trabajo que se realiza dentro de las logias masónicas o templos sea verdaderamente en bien de la humanidad, ya sea colaborando en hospitales para niños o en leer un buen artículo para mejorar nuestro conocimiento y compartirlo.

No se trata de ostentar grados y mencionarnos parte de la orden masónica, sino que nuestras acciones sean las que hablen, no las palabras. Un mundo mejor se construye así, con personas de una gran calidad humana y menos vanidad.

Si quieres conocer más sobre esta bella parte de la masonería te invito a que visites sus páginas oficiales: Shriners International y Shriners Hospitals for Children  

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

3 comentarios en «¿Quiénes son los Shriners? ¡Descúbrelo!»

    • Hola Agustín, muchas gracias por tu comentario y por tus visitas a la página.

      No sabemos si estás colaborando como miembro maestro masón en un grupo Shriner o si lo haces sin pertenecer propiamente a dicho cuerpo paramasónico.

      Para el primer caso:

      La colaboración y participación dentro de los grupos Shriner, normalmente vienen acompañadas de un concepto que se llama “Roster”. Se trata de una membresía (no física en algunos casos). No es una credencial, se trata de un registro virtual que debe llevar el hermano encargado de las finanzas en el grupo Shriner en cuestión.

      Todo esto siempre y cuando el grupo se encuentre trabajando de manera regular y con el aval de Shriners Mexico o directamente con Shriners International.

      Para el segundo caso:
      Se estila que personas ajenas a la institución, sean masones o no; contribuyan con la organización Shriner pero en ese caso sí reciben una mención especial en las asambleas o reuniones que se celebran. En algunas jurisdicciones se les hace llegar un reconocimiento.

      Si este es tu caso y no eres masón o eres masón pero no perteneces a los Shriners entonces no se te puede otorgar una membresía; esta es exclusiva de Maestros Masones invitados a la organización.

      Te recomendamos que acudas con el grupo Shriner con el que colaboras para solicitar información sobre el estatus que guardas en dicha organización y de paso pidas un balance de lo que se hace con tu dinero. Es tu derecho.

      Esperamos haber ayudado a aclarar tus dudas. Un fuerte abrazo.

      Responder

Deja un comentario