¿Quiénes son los Illuminati?

Una de las principales consultas que se pueden encontrar en la internet y que es producto de una brillante campaña derivada de la cultura popular. Hoy en El Blog del Masón analizamos a los Illuminati; y trataremos de dar respuesta a las principales interrogantes sobre esta interesante, controversial y llamativa organización.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Cómo surgen los Illuminati?

Para comprender a esta organización, es necesario estudiar varios aspectos. El primero y el más importante, es que esta organización ha recibido varios nombres desde su fundación; y que, incluso hasta nuestros días diversos grupos se han apropiado del nombre. La mayoría de estas organizaciones son grupos creados a partir del sensacionalismo que despierta el nombre por sí mismo.

En este sentido, nosotros vamos a analizar a la organización conocida como «Los Iluminados de Baviera» y nos aproximaremos a los conceptos contemporáneos. De cualquier manera, debemos mencionar que los datos que hemos utilizado para este artículo han sido cuidadosamente estudiados para acercarnos a la verdad histórica.

Esta organización surge en una época en que las organizaciones de caballeros y las «sociedades secretas», comenzaron a tener fama en Europa. La mayoría de los caballeros de clase alta pertenecían a grupos selectos en los que se discutían temas de interés principalmente político, económico y social. Pensemos que en la sociedad europea del siglo XVIII, para enterarse de lo que ocurría en el entorno, era necesario pertenecer a un grupo. En este sentido, los clubes y luego las sociedades secretas, comenzaron a florecer y a recibir a personajes embelesados por los mitos fundacionales.

Las organizaciones como la sociedad de caballeros, los rosacruces, los masones y en este caso los Iluminados de Baviera; hallaron en los mitos iniciáticos, una forma de justificar rituales, vestimentas exageradas y una tendencia al secretismo. Era la evolución de un club social para convertirse en un selecto grupo de hombres que querían jugar a «controlar» el mundo.

Los iluminados de Baviera

La organización fraternal conocida como los Iluminados de Baviera, fue fundada por el alemán Adam Weishaupt en 1778. Este académico jesuita impulsó la idea de crear un grupo con personajes ilustrados para su época y algunos miembros aristócratas. La organización comenzó a tener éxito en una sociedad alemana que, como decíamos antes, se volvió aficionada a este tipo de fraternidades.

Lo cierto es que para esos años, la masonería ya había florecido en toda Europa junto con otras organizaciones. Grupos como la Estricta Observancia Templaria o los Rosacruces. En este caldo de cultivo; muchos miembros de los Iluminados lograron colocar a sus miembros en las esferas de poder de la masonería alemana.

Derivado de las constantes intrigas y suposiciones de las autoridades en la Alemania de finales del siglo XVIII; los iluminatis comenzaron a ser objeto de crítica. Algunos círculos comenzaron a vender la idea de que buscaban puestos de poder para infiltrarse en el gobierno, una idea que sigue hasta nuestros días.

También te puede interesar  ¿Qué se hace en las logias masónicas?

Eventualmente, las autoridades alemanas prohibieron esta y otras organizaciones fraternales que no tuvieran el respaldo real. Además, para esa misma época se comenzaron a promulgar las bulas papales que hablan de la incompatibilidad de la fe católica con estas organizaciones. Finalmente, para finales de este mismo siglo, los Iluminados de Baviera terminan por ser suspendidos definitivamente.

¿Existe una religión Illuminati?

Aunque es imposible saber los caminos que toman los grupos que se autodenominan «Illuminatis» porque hay muchos, es improbable que exista una religión como tal. La mayoría de los grupos que han adoptado el nombre «Illuminati» son modelos de organizaciones fraternales. Y claro, como no podía ser de otra forma; todo este tipo de organizaciones, toman a la masonería como ejemplo para copiar procedimientos, vestimentas y hasta mitos iniciáticos. Vamos, que en palabras más claras, muchos de estos grupos copian elementos de la masonería para darle una mística que aparente ser una sociedad secreta.

Esto también lo podemos ver en organizaciones fraternales en colegios de los Estados Unidos; en organizaciones como los rosacruces, los caballeros de colón, la orden de malta y órdenes otorgadas por las coronas (principalmente la británica). En general, no podemos quitar del contexto que todas estar organizaciones tienen una misma idea en común, agrupar personas con fines en común. Sí, también la masonería.

El ojo que todo lo ve y su relación con los Illuminati

Un elemento constante que vemos repetido en muchos sitios de internet es el famoso «All seeing eye» (el ojo que todo lo ve). Este es un elemento simbólico que no es único de los Illuminati y que claro, tiene una representación simbólica en diversas organizaciones como la francmasonería.

En este sentido, el ojo que todo lo ve, para los masones; representa la idea del intelecto superior, el conocimiento y al Gran Arquitecto del Universo como ente creador de todo lo que existe. Pero cuidado, como lo hemos platicado en el artículo: «El Gran Arquitecto del Universo ¿Un Dios Masónico?«, el Gran Arquitecto del Universo, per sé, no existe. Se trata de un concepto acuñado para agrupar las creencias de los hermanos que pertenecen a la orden masónica.

De cualquier manera, el ojo que todo lo ve, no es exclusivo de la masonería y ha sido ligado a los Illuminati. En buena medida por las atribuciones que se les dan en el famoso billete de un dólar. Además, la propia cultura popular ha atribuido este elemento simbólico a los Illuminati; sin embargo, el símbolo que ellos adoptaron en su fundación, no fue este, sino el mochuelo de Minerva; una representación de un búho, animal que históricamente está ligado al conocimiento. Así, no podemos olvidar que el fin que los Iluminados de Baviera persiguieron fue justamente la búsqueda de miembros académicos.

Los Illuminati en la cultura popular

Los Illuminatis son un tema recurrente en la cultura popular. Desde que hace algunos años algunos autores de novelas de ficción hicieran revivir a esta organización. Posteriormente, grandes producciones de Hollywood han provocado un «boom» en torno a esta figura y de ahí el resto es historia.

Pero claro, como todo lo que sucede en torno a las sociedades llamadas «secretas», hay personas que no se convencen con nada. Personas que siguen pensando que existe un mensaje oculto en los billetes de un dólar y un plan para establecer un nuevo orden mundial. Lo cierto, es que la mayoría de estas son leyendas urbanas poco o nada sustentadas y que nacieron de la imaginación activa de muchos.

También te puede interesar  ¿Qué son las Tenidas Blancas?

Luego tenemos las teorías conspirativas que ligan a los Illuminatis con grupos de poder; numerosos videos y sitios de dudosa calidad, dedican texto a teorías sobre los Illuminati, los Reptilianos, los Skull and Bones o el Grupo Bilderberg. Lo cierto, es que la mayoría de las teorías son especulación y no hay fundamentos para creer otra cosa. De cualquier forma, la recomendación es que no creas todo lo que ves en la televisión o en Internet.

Libros de Illuminatis

Como parte de las teorías conspirativas, muchos autores han utilizado el recurso de las sociedades secretas para la venta en masa de sus publicaciones. Desde templarios hasta masones, siempre ha sido un tema de ventas garantizadas cuando se adoptan estos temas como eje central de una historia. En este sentido, los Illuminati no son la excepción y claro que existe una selección de libros que abordan el tema.

La mayoría de estos libros comienzan con una visión un tanto ficticia o directamente se van al extremo de contar una novela policiaca. Este es el caso de uno de los libros más famosos sobre el tema: «Ángeles y Demonios» de Dan Brown; una novela muy entretenida que narra la historia de un supuesto grupo de Illuminatis que se han infiltrado en el Vaticano. También existe la versión en película; pero te recomendamos mucho que le des la oportunidad al libro, aquí tienes un enlace a él: Ángeles y Demonios.

Ahora bien, si lo tuyo son las teorías conspirativas más intensas; también está «El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo» del Autor Robert Goodman. Un libro que intenta analizar a los «Illuminatis Modernos» pues parte de la idea de que estas organizaciones sí tienen una influencia en el mundo; incluso que podrían estar influenciadas por otro tipo de fuerzas. De cualquier manera, si le quieres dar una oportunidad, te dejamos el enlace: El libro negro de los Illuminati.

¿La masonería tiene algo que ver con los Illuminatis?

En la actualidad no. Pero en sus orígenes, la organización Illuminati creada por Adam Weishaupt logró infiltrar a muchos de sus miembros en las esferas de la francmasonería alemana; en esta época se dio su máximo florecimiento.

Ahora bien, la francmasonería es una organización fraternal que, como muchas veces se ha explicado tiene un origen rastreable hasta los gremios de construcción. Sin embargo, de la misma forma en que los Illuminatis y otras organizaciones fraternales y sociedades «secretas» florecieron en el siglo XVIII. La masonería encontró su mayor época de esplendor en las mismas fechas.

Esa quizá sea una de las razones por las que la francmasonería suele ser señalada como sinónimo de los Illuminatis. Por otra parte, están algunos elementos comunes como el ojo que todo lo ve y la pertenencia de masones a una clase social «intelectual». De esta manera, los masones de clases acomodadas y los Illuminati pudieron ser fácilmente confundibles; incluso algunos de los miembros de la masonería en el siglo XVIII pertenecieron a los Illuminati y a otras organizaciones de corte fraternal.

Actualmente, algunas logias masónicas e incluso negocios de parafernalia masónica han adoptado el tema Illuminati como un nombre identificador de su organización. Tiendas como Illuminati Masonic Regalia, por ejemplo. Por cierto, una tienda que tiene una excelente calidad en la manufactura de sus arreos masónicos. Aquí les compartimos un enlace a su tienda https://illuminatiarreos.com/ (Enlace no pagado).

También te puede interesar  El Ritual de Emulación Masónico ¿En qué consiste?

¿Cómo ser Illuminati?

Como hemos venido diciendo, el problema actual de los «Illuminati en 2021» es que muchos grupos utilizan el nombre. No es raro encontrar sitios de internet que parecen «serios» pero que en realidad no tienen una conexión directa o rastreable con la organización Original. Algo así como lo que ocurre con los Templarios.

Muchas organizaciones, incluyendo la masonería, han adoptado las leyendas y popularidad de la antigua Orden Templaria para crear grados y hasta órdenes similares al templarismo. El detalle, es que la conexión entre estas organizaciones y la orden original no se puede rastrear ni comprobar.

Así, la recomendación que hacemos es que no se dejen engañar por perfiles de Facebook que intentan hacerse pasar por la Orden Illuminati. Hoy en día existen muy pocas fraternidades y ordenes iniciáticas que tienen un origen serio y rastreable (como la masonería). Pero claro, al final cada quién es libre de elegir lo que más le convenga. De cualquier forma, tenga cuidado con los charlatanes y/o con las personas que piden una suma de dinero a cambio de nada.

En el caso de la masonería, hemos explicado ya en el artículo: «¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?» toda la situación en torno al tema económico. Y es que como cualquier organización humana, representa un costo; pero de ninguna manera, la masonería se trata de una organización que busque hacer dinero. Por el contrario, existen logias de todo tipo; con dinero y sin muchas posibilidades. Lamentablemente hay templos que se están cayendo por falta de mantenimiento y ausencia de miembros, pero ese es tema de otra publicación.

Consideraciones Finales

Independientemente de la existencia o no de esta organización (al menos de la original), es cierto que ha despertado una curiosidad impresionante. Mucho hay que agradecer a Dan Brown por la forma tan entretenida de narrar la relación de esta organización con la iglesia en su novela.

Hoy en día, los Illuminati, en términos generales y verídicos, quizá no exista. Y claro, habrá el listillo de turno que se empecine en dejar enlaces a su organización clamando ser los legítimos herederos de esta llamativa orden. Lo cierto, es que nosotros partimos de los hechos, y estos señalan que los famosos Iluminados de Baviera, ya vieron sus últimos días.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

8 comentarios en «¿Quiénes son los Illuminati?»

  1. Creo que el articulo es muy interesante porque aborda el tema de manera seria y con conocimiento. Por otra parte pienso que la cultura de las «sociedades secretas» se debe difundir para evitar a charlatanes. Gracias por difundir cultura…

    Responder
  2. Muy interesante e impecable artículo publicado, muchas felicidades a los QQ:.HH:.
    Gracias por aportar esa luz tan necesaria en estos tiempos de oscuridad.
    T:,A:.F:.

    Responder

Deja un comentario