El Venerable Maestro ¿Quién es?

Hoy presentamos un artículo relacionado con uno de los funcionarios de la Logia, es el puesto del hermano que dirige los trabajos de cada sesión y es uno de los fundamentales para llevar a cabo el ceremonial masónico, el Venerable Maestro. Trataremos de explicar cuáles son sus funciones y facultades más comunes en las jurisdicciones masónicas del mundo.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es un Venerable Maestro?

El «Venerable Maestro», «Worshipful Master» o símplemente «Venerable» es el nombre que recibe el hermano que preside los trabajos masónicos de cada sesión en una Logia Simbólica o azul. Se trata de un hermano como cualquier otro pero que tiene ciertas facultades de orden ejecutivo para mantener el orden del ceremonial y la armonía dentro de la Logia.

Es el encargado de abrir y cerrar los trabajos masónicos (con ayuda del resto de los hermanos) y tiene a su disposición una serie de mecanismos para mantener el control sobre la sesión en cuestión.  

Todas las facultades del Venerable Maestro y en general de cualquier funcionario de la Logia están contenidas tanto en la constitución de cada Gran Logia como en el reglamento interno de cada Logia Simbólica o azul (si fuera el caso).

La investidura del Venerable Maestro goza de inviolabilidad siempre y cuando sus decisiones se encuentren apegadas tanto al reglamento interno como a la constitución de la Gran Logia.

El puesto de Venerable Maestro es elegido de manera anual en un proceso democrático en el que los hermanos con plenos derechos electorales eligen libremente a aquél que cumpla con los requisitos para desempeñar el cargo durante todo el año. 

¿Por qué es Venerable?

El término «Venerable» proviene de la traducción a la palabra «Worshipful» que literalmente significa honorable. Esto quiere decir que goza de honor y por lo tanto es digno de ser respetado o venerado.

La responsabilidad que esto reviste es clara; pues ser un Maestro ‘Venerable’, significa que se cumple con todas las características que se esperan de un Maestro Masón ‘digno’.

Funciones de un Venerable Maestro

Algunas de las facultades con las que cuenta el Venerable Maestro (por lo general) son:  

  • Abrir y cerrar la logia en cualquiera de los 3 grados de la masonería simbólica.
  • Presidir en el conferimiento de cualquiera de los 3 grados de la masonería simbólica.
  • Instruir a los Maestros Masones de la Logia.
  • Amonestar hermanos (con apego al marco jurídico).
  • Otorgar y suspender el uso de la voz.
  • Ordenar la expedición de documentos a nombre del taller por parte del hermano secretario, previo acuerdo de la Logia.
  • Ordenar la disposición de fondos del tesoro de la Logia por parte del hermano tesorero, previo acuerdo de la Logia. 
  • Convocar a elecciones anuales y presidirlas.
  • Asistir a las Grandes Asambleas de la Gran Logia.
  • Tener asiento, voz y voto en el alto cuerpo.  
  • Todas las que otorguen el reglamento interno de la Logia y la Constitución de la Gran Logia en cuestión.   
También te puede interesar  El Rito York ¿Qué es y cómo funciona?

Vale la pena señalar que a pesar de este gran número de facultades también se cuenta con algunas limitantes. Esto, ya que la mayor parte de las decisiones que se toman en una Logia masónica deben ser por acuerdo del colectivo y no por mandato ejecutivo de quien preside.

Requisitos para ser Venerable Maestro.

En algunas jurisdicciones masónicas, el puesto del Venerable Maestro está sujeto a ciertos requisitos como lo son:

  • Haber sido vigilante (primero, segundo o ambos).
  • Haber sido instalado en un puesto administrativo (tesorero o secretario).
  • Y por supuesto poseer el grado de Maestro Masón y encontrarse «a plomo» con el tesoro de la Logia al momento de su elección.   

Vale la pena señalar que en algunas jurisdicciones masónicas únicamente se les permite votar en las elecciones para Venerable Maestro a los Maestros Masones activos de la Logia. Dejando «fuera» a aprendices y compañeros.

Te recomendamos estos Malletes masónicos para Venerable Maestro y Vigilantes: https://amzn.to/3mPUEXF

También hay que señalar que en jurisdicciones como la norteamericana se suele llegar al puesto de Venerable Maestro sin elección de por medio. En estos casos el hermano Primer Vigilante «sube» de manera inmediata y el resto de los puestos se ocupan a manera de corrimiento.

Además, es necesaria la aprobación de exámenes de capacitación para corroborar que quien ocupa el puesto esté capacitado en los tres grados de la masonería simbólica y cuente con la destreza necesaria para conferir los mismos.

Ya en el artículo sobre el Primer Vigilante sugeríamos la lectura de un par de libros para poder conocer un poco más sobre los diferentes oficiales desde el punto de vista de un autor especializado. En esta oportunidad te recomendamos el libro Los Oficios de la logia del autor Josep-Lluís Domenech Gómez que puedes encontrar en este enlace: https://amzn.to/365LY9I. Es un excelente complemento de instrucción porque se encuentra ambientado en los sistemas simbólicos «escoceses».

La importancia de un Venerable Maestro

En otras palabras el Venerable Maestro como investidura es inviolable, pero puede ser sometida a debate una decisión no apegada a la ley en instancias superiores como la Gran Logia. También hay que señalar que como miembro de la alta cámara. El Venerable Maestro en funciones no debiera ser juzgado en Logia Simbólica, sino en Gran Logia (previa solicitud aprobada por la Gran Comisión de Honor y Justicia).  

El Venerable Maestro también posee un gran número de obligaciones; convirtiéndolo así en el principal gestor de la armonía, solemnidad y orden de los trabajos masónicos. Es tarea del Venerable Maestro mantener contentos y satisfechos a los hermanos, ya que de ello depende que los trabajos masónicos sean exitosos.

La figura del Gran Maestro ‘¿Quién es el gran maestro de los masones?’

Así como los Venerables Maestros representan la figura de autoridad dentro de sus logias, así el Gran Maestro es la figura de máximo respeto dentro de la Gran Logia. En este sentido, es importante aclarar que no existe un «Gran Maestro de todos los masones». Esto ocurre porque en cada jurisdicción masónica existe un Gran Maestro que goza de soberanía e inviolabilidad.

De esta manera, en cada Gran Logia tendremos un Gran Maestro independiente. Esto no quiere decir que no se tenga relación con otros Grandes Maestros; de hecho, la mayoría de las Grandes Logias tienen relaciones fraternales entre sí y celebran reuniones fraternales y de colaboración. Cabe señalar que estas reuniones y las decisiones que se puedan adoptar en ellas, son únicamente orientativas, por lo que no revisten obligatoriedad para el Gran Maestro, la Gran Logia o las logias subordinadas. Esto, porque la única autoridad suprema para la masonería de una jurisdicción es la Gran Logia.

También te puede interesar  MANUAL del Primer Vigilante de una Logia

Regalia Masónica o Arreos Masónicos para Venerable Maestro

Los Venerables Maestros, al ser figuras distintivas del poder de una logia, portan arreos específicos dependiendo del sistema ritual que se practique en su logia. Así, las ‘distinciones’ para el atuendo del Venerable Maestro pueden ir desde Mandiles específicos con simbología masónica representativa de su cargo, como mandiles con «Niveles», una escuadra bordada o dibujada además de elementos decorativos como borlas de metal o tela.

El Venerable Maestro suele tener la posibilidad de portar «Venera» un collar masónico distintivo que es señal del cargo que ocupa el Venerable Maestro en la logia. Estas veneras o collares masónicos suelen ser de metal con una tela de terciopelo a juego con el atuendo que porta el Venerable y la Logia para estar uniformados. Además, de este collar suele pender la «joya del venerable maestro» esta joya es la escuadra, símbolo de la equidad y rectitud con la que debe dirigir los trabajos de su logia.

Además de estos elementos, el Venerable Maestro suele portar un mallete, símbolo de la autoridad de la que goza. El mallete puede tener diferentes diseños según las especificaciones del ritual que se practique o según los gustos de la logia. Este mallete está diseñado para llamar «al orden» a la logia, abrir, cerrar o suspender los trabajos y un gran número de usos rituales dentro de los trabajos.

Finalmente, dependiendo de la jurisdicción masónica y el ritual, el Venerable Maestro podría usar un sombrero de copa, este representa un distintivo para cubrirse y descubrirse en los momentos en los que es necesario entrar en conexión con el creador.

Honores de los que goza un Venerable Maestro.

Los Venerables Maestros tienen diferentes ‘deferencias’ producto de su investidura. Dentro de las logias masónicas, quien se presenta como el Venerable Maestro de una logia con la que se tengan relaciones de colaboración fraternal, se considera un hermano «relevante». De esta manera, los Venerables Maestros, cuando acuden a otras logias en calidad de representante, son recibidos con honores especiales y con ceremoniales específicos para su investidura.

Sobre esto, es importante hacer algunas precisiones:

Las visitas de un hermano masón a otra logia, cuando se acude en alguna «calidad» como el Venerable Maestro, el Diputado de Distrito Masónico o el propio Gran Maestro, se tienen que avisar a la Gran Logia en cuestión. A este tipo de práctica se le conoce como «visita oficial». Esto posibilita realizar los preparativos para que su investidura reciba el respeto que reviste.

Por otro lado, es importante recordar que la investidura de Venerable Maestro es un cargo temporal y que no aumenta la importancia del hermano ‘per sé’. Es importante aclarar entonces, que la importancia del cargo es únicamente respecto del cargo mismo y no por el hermano que lo porta. Así, es de suma importancia que el Venerable Maestro comprenda que el respeto a su dignidad y su cargo son inviolables y revisten el mayor de los respetos. Pero, su persona no es venerable o respetable por añadidura. Si quieres ese respeto, la masonería no es el medio para obtenerlo.

Otros honores del Venerable Maestro, dependiendo de la jurisdicción masónica:

  • Pasar a ocupar un lugar de honor en ‘Oriente’.
  • Ser recibido de pie y al orden.
  • Ser recibido ‘batiendo malletes’.
  • Posibilidad de utilizar una Venera masónica o un mandil especial.
  • Tener la oportunidad de recibir el ‘control de la logia’ de la logia que se visita en casos especiales.
  • Tener la posibilidad de dirigir los trabajos de un taller AJEF.
  • Brindis por el Venerable Maestro en las cenas de solsticio.
También te puede interesar  Rito y masonería simbólica

¿Qué pasa cuando se deja de ser Venerable Maestro?

Los Venerables Maestros cumplen un periodo de un año de duración en la mayoría de los casos; aunque existen jurisdicciones masónicas en las que se permite la reelección. Además, existen casos excepcionales en los que es necesario que un hermano ocupe el cargo por más de un periodo consecutivo, esto se presenta sobre todo en los talleres masónicos en formación; en los que el reducido número de miembros no permite que muchos hermanos lleguen al cargo.

Cuando un Venerable Maestro deja de serlo, obtiene un ‘tratamiento’ distinto. A partir de ese momento, será considerado un «Past Master» «Ex-Venerable Maestro» o «Pasado Maestro», dependiendo de la jurisdicción masónica el nombre puede variar.

Este tratamiento no es un cargo dentro de la logia ni otorga beneficios específicos salvo casos muy señalados en los reglamentos de las logias o en las constituciones de la Gran Logia. Así, en algunas jurisdicciones masónicas, se acostumbra que los Past Masters sean los representantes de la logia a la que pertenecen ante la Gran Logia. Estos hermanos suelen ser los «elegibles» para ser candidatos a cargos dentro de su Gran Logia, como el cargo de Gran Maestro, eventualmente.

Ser «Past Master» es una responsabilidad que reviste honor y respeto. En este sentido, hemos preparado un artículo sobre los 7 Consejos para ser un mejor Past Master. Esperamos que sea de utilidad para más de uno

Consideraciones Finales.

De nada sirve un gran dirigente si no sabe ser un gran líder. En este sentido debe velar por la continuidad de todos los hermanos en los proyectos que emprenda la logia. Debe cuidar que la membresía de la misma no disminuya.

Debe ser el primer interesado en que el barco navegue y el último en abandonar la nave. En conclusión debe saber guiar por la escuadra al resto del gremio que espera de él la mejor de las actuaciones.

Por cierto, si estás interesado en adquirir indumentaria masónica que complemente tu aspecto como venerable maestro te recomendamos esta Venera o Chain Collar para Venerable Maestro de una Logia Simbólica: https://amzn.to/3i4XDYY

Así como este sombrero de copa para el mismo fin: https://amzn.to/3cq433u.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

4 comentarios en «El Venerable Maestro ¿Quién es?»

Deja un comentario