QH y otras expresiones masónicas

El Internet se encuentra plagado de este tipo de preguntas y a menudo nos llegan consultas sobre diferentes expresiones masónicas como el famoso QH o QQHH.

Es por eso que hoy decidimos realizar una segunda publicación sobre las expresiones masónicas más utilizadas. Seguramente le será de utilidad a más de uno, o quizá logre saciar la curiosidad de algún profano que anda rondando estos artículos en busca de conocimiento.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

La segunda parte

Este artículo es la segunda parte de una serie de artículos relacionados con las expresiones masónicas más utilizadas y se la vamos a dedicar al famoso QH pues hay más sobre este tema de lo que la gente pudiera creer.

La masonería tiene un enorme grupo de abreviaturas en su haber; la gran mayoría de estas abreviaturas suelen provenir de la idea constante de encriptar todo el contenido masónico para no caer en la indiscreción. O simplemente porque resulta más fácil de escribir. Algunos incluso, acompañan a la expresión QH con los famosos tres puntos para hacer todavía más evidente que lo siguiente lo dice un masón. Muy discreto, ¿cierto?

Entonces no se preocupen, que no se trata de algún código secreto entre los masones que tienen un plan de dominación mundial.

¿Qué significa la expresión QH?

Se trata de una expresión muy utilizada en el argot masónico e incluso la podemos encontrar dentro de los grupos masónicos de WhatsApp o Facebook.

Se trata de las siglas para “Querido Hermano”. Con su respectiva variante plural QQHH o “Queridos Hermanos”. Este tipo de expresiones son de uso cotidiano, como les decimos no sólo dentro de las logias masónicas sino en el exterior.

También te puede interesar  ¿Cómo ser masón? Pregúntale a un masón

Es muy común encontrar en chat’s entre masones este tipo de expresiones con el objetivo de señalar la pertenencia a la orden o simplemente porque les da pereza redactar todas las palabras.

Algunas de esas expresiones se encuentran comúnmente en libros como el de los 33 temas del aprendiz masón. Que es normal ver dentro de las logias masónicas de México y que puedes encontrar en este enlace: https://amzn.to/2Ex2xjD

¿Para qué se utiliza este tipo de expresiones masónicas?

Como todo en la masonería, las expresiones o las abreviaturas de frases masónicas son utilizadas con diferentes fines y dependiendo tanto de la persona que las usa como del contexto en que son utilizadas.

Por ejemplo, no será igual utilizar una expresión masónica en una sesión o tenida con un fin ritualístico específico que dentro de un chat de WhatsApp en el que simplemente se quiere transmitir un mensaje.

En este sentido, QH o la frase Queridos Hermanos, suele utilizarse como una muletilla antes de iniciar una intervención que tiene que ver con la masonería o que está dirigida a masones, concretamente.

Es común encontrar hermanos que colocan felicitaciones por logros personales, cumpleaños, bodas y en general cualquier tipo de suceso importantes y que al inicio de sus intervenciones coloquen la expresión “QH” señalando con esto que se trata de una felicitación proveniente de un miembro de la orden.

El uso de expresiones masónicas por parte de profanos (no masones).

Cada vez es más común que personas que no pertenecen a la masonería hagan uso de esta y otras expresiones que provienen de la orden masónica con diferentes objetivos.

El objetivo primordial que suelen perseguir esta clase de personajes es el de destacar entre su grupo para hacer notar que son especiales o que pertenecen a la masonería para hacerse los interesantes.

Una pequeña historia sobre el QH y las expresiones masónicas

Hace ya algunos años, en mi centro laboral conocí a una persona que se decía miembro de la masonería; él no estaba consciente de que a la persona que se dirigía (yo) era masón.

Le permití seguir con la farsa porque francamente me parecía graciosa la forma en la que se expresaba de la orden. La mitad de sus intervenciones eran en un tono de “secreto” y con una voz muy baja. Esa persona portaba un anillo masónico como este: https://amzn.to/341GzOx. Que aunque muy hermoso, no le correspondía usarlo.

También te puede interesar  ¿Por qué los masones dejan la masonería?

En una de las últimas veces que conversé con él me llegó a poner en un mensaje de texto la expresión QH. Seguido de una disculpa argumentando que se había equivocado de conversación. Vamos, más farol imposible.

La verdad es que por aquellos años yo me mantenía bastante cauteloso respecto de evidenciar mi pertenencia a la orden; sobre todo porque no sabía cómo podría reaccionar mi jefe directo. Con el tiempo decidí revelarle a aquella persona que siempre supe que no pertenecía a la masonería y que por el contrario yo sí era masón.

De más está mencionar que esa persona jamás volvió a tocar el tema y nos cruzamos la palabra en muy contadas ocasiones.

La recomendación es que, si este es tu caso, mejor evites quedar en ridículo utilizando expresiones que no conoces sólo por querer llamar la atención. Si, por el contrario, te encuentras legítimamente interesado en formar parte de la masonería; te recomendamos que visites una logia y pidas informes, estamos seguros de que habrá algún hermano dispuesto a orientarte.

Querido Hermano y sus variantes en el mundo.

Aunque la expresión QH o Querido Hermano es de un uso muy común dentro del mundo masónico, no en todos los países la ocupan del mismo modo. Sobre todo, porque las barreras del idioma nos obligan a usar otro tipo de expresiones.

Lo más común es que en países de habla inglesa hallemos expresiones como Brethren (hermanos, en plural) o simplemente “Bro” seguido del nombre. Por ejemplo: “Bro. Albert Pyke”.

En países de habla alemana, por ejemplo, su uso se transforma en Brüder Freimaurer. A pesar de esta diferencia, el uso es prácticamente el mismo; expresar que se trata de un hermano masón miembro de la orden. Y como pueden darse cuenta, no en todos los casos se abrevian las palabras, pues no tienen nada de especial o místico. Aunque, por supuesto, habrá masones puristas que opinen diferente.

Es importante mencionar esto, porque en El Blog del Masón nos gusta ser muy puntuales dentro de nuestras publicaciones. La masonería es una institución gigantesca que vale la pena ser analizada.

En este sentido, pensamos crear una serie de publicaciones que resuelvan las dudas respecto de las expresiones masónicas más utilizadas, esto con el objetivo de que todos aprendamos masonería de manera didáctica y sin la necesidad de revelar secretos. Que por supuesto, este no es uno de ellos, no seamos exagerados.

También te puede interesar  El Ritual del Antiguo Gremio Masónico ¿Qué es?

Si te interesan estos temas, también te recomendamos que consultes algunos materiales como el libro Simbolismo de la Masonería de Albert Mackey y que puedes encontrar aquí: https://amzn.to/2RZpiQo

Consideraciones Finales del QH y otras expresiones masónicas.

La masonería es una institución completamente versátil y que admite tantas variantes como hermanos y países hay en el mundo. No nos podemos quedar con la forma de trabajar masonería que se practica en nuestras jurisdicciones; de ser así nos quedaríamos bastante cortos en cuanto a conocimiento de nuestra institución.

Como siempre le digo a los aprendices que me ha tocado instruir: “¿Crees que la masonería nació en Xochimilco?”. Por supuesto, esto último dicho de manera respetuosa para los antepasados de nuestro territorio, pero queriendo dejar clara una idea. La masonería es universal.

No tengamos miedo de conocer otras formas de practicar la masonería y sobre todo no reproduzcamos los errores que otros antes de nosotros, han cometido.

Si eres un masón joven, un recién iniciado o un simple curioso de nuestra institución, te invito a que revises nuestros otros artículos como 7 Libros masónicos que debes tener en tu biblioteca. Seguramente encontrarás alguno que te ayude a complementar tu educación masónica. O tal vez te animes de una vez por todas a ingresar a nuestra centenaria institución.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

2 comentarios en «QH y otras expresiones masónicas»

  1. Hola ! El Blog Mason! muy agradecida , por q este blog , es muy claro en la explicación. Me gustaría saber, cuales son las pruebas o rituales de aceptación, después de presentar los formulario! con datos personales!! y cual seria no negativa por cual la no aceptación.
    Un Cordial Saludo. Nancy

    Responder
    • La ceremonia de iniciación masónica varía de sistema en sistema. Las posibles causas de una «negativa» a iniciarte son muy variadas. Pero es importante aclarar que llenar formularios de contacto en sitios de internet no es el único paso; esos sitios son para que posteriormente se pongan en contacto contigo para agendar entrevistas y así poder iniciar tu proceso de admisión. En tu caso, podría ser que se tratase de una obediencia masónica exclusiva para hombres, por lo que antes de presentar una solicitud para que se pongan en contacto contigo, es necesario que te cerciores que es un a obediencia femenina o mixta, en su caso. Saludos

      Responder

Deja un comentario