La masonería, un tema controversial que llama la atención de más de uno, que ha levantado controversias en la sociedad desde que se considera una sociedad secreta. Las logias masónicas han batallado por cientos de años intentando mantener en secreto todos los misterios que se esconden detrás de sus puertas y por supuesto, no siempre se tiene éxito.
La sociedad clama por respuestas sobre qué hacen un grupo de personas organizadas en secreto, ¿de qué se habla en esas reuniones? ¿por qué no son públicas? ¿tienen algo que esconder? En esta publicación vamos a intentar responder a estas y otras dudas respecto de qué se hace en las logias masónicas, así que atentos.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué se hace en las logias masónicas? La curiosidad mató al gato
Entonces, la curiosidad te invade y quieres saber más sobre la enigmática orden de los francmasones. Seguro has visto alguna que otra película que aborde el tema; o ya leíste algún libro de Dan Brown como el Símbolo Perdido: https://amzn.to/3hPpNHb; en donde se habla de conspiraciones en las que se involucra a la orden masónica.
Seguramente relacionas a los masones con búsquedas templarias por el santo grial y probablemente crees que el billete de un dólar esconde mucho más que el valor nominal que posee.
Vamos a irnos por partes, como Jack (ok, mal chiste). Existen diferentes tipos de logias masónicas, las hay grandes, pequeñas, para grados más avanzados. Para grados básicos, con instalaciones de primer mundo y algunas más modestas, algo así como escuelas primarias y secundarias.
A pesar de que hay distintos tipos de logias. En todas se realizan más o menos las mismas funciones y se persiguen en general los mismos objetivos.
Ejemplo de una logia
Tomemos como referencia una logia simbólica en México en donde se practican los tres primeros grados de la masonería; en esta logia existen hermanos de todos los estratos sociales, con diferentes ocupaciones y con vidas completamente diferentes.
En esta logia también existen ingresos por lo menos dos veces al año en donde se inician en promedio tres nuevos hermanos en cada sesión. Se tienen celebraciones especiales conmemorativas en fechas relevantes para la orden como los solsticios de invierno y verano o el famoso aniversario de la logia.
Esta logia tiene un promedio de 30 miembros activos y pertenece a una Gran Logia; que a su vez es un órgano regulador de todas las logias simbólicas de la jurisdicción. Usualmente las jurisdicciones corresponden a las áreas geográficas de cada región.
Por ejemplo, en México las jurisdicciones suelen corresponderse con las entidades federativas de la república mexicana.
Teniendo esto en claro, habrá que explicar qué es lo que se hace en las logias simbólicas y por qué con secrecía. Es importante señalar que la masonería siempre ha sido criticada e incluso perseguida por sus detractores, desde personas ignorantes, líderes totalitarios y fanáticos religiosos.
Es por esa razón que no es de extrañarse que la masonería trabaje en discreción y secreto; y que se haya constituido en una fraternidad de puertas cerradas al exterior; un grupo reservado sólo a los miembros de este. Y por supuesto, con secretos que sólo se comparten a los que forman parte de dicha organización.
Pero ¿Cuáles son esos secretos? ¿Qué se hace en esas reuniones?
En una reunión masónica, usualmente llamada “tenida” se acostumbra estudiar simbología masónica. Esto con el objetivo de dar explicaciones y lecciones morales que tienden a hacer a un hombre bueno, un poco mejor.
Todo esto con apoyo de simbología e interpretaciones dramáticas para que el recipiendario interiorice los contenidos de manera más gráfica.
En otras palabras, lo que para una persona común y corriente podría parecer una escuadra. Para un masón no sólo es una escuadra, sino que conlleva una serie de significados más allá de lo evidente.
Incluso dentro de la propia masonería, dependiendo del grado y del sistema masónico que uno se encuentre practicando, podrían cambiar los significados de los elementos simbólicos a estudiar.
Por lo que un masón podría darle diferentes significados a dicha escuadra y su hermano de otro país o sistema podría darle un significado diverso.
Si, pero entonces ¿por qué se visten así? ¿por qué los rituales?
Todo en la masonería se trata de simbolismo, aparentemente podríamos trabajar masonería sin la necesidad de tanta parafernalia. Y, de hecho, existen sistemas masónicos en los que sólo es necesario el uso de un par de elementos para poder trabajar directamente los trabajos regulares de una logia.
Otro aspecto importante que hay que tomar en cuenta es que la masonería no sólo se puede practicar dentro de espacios de cuatro paredes; sino que existen reuniones (poco comunes) en las que se realizan este tipo de asambleas en espacios abiertos e incluso con visitantes que no pertenecen directamente a la orden.
En el caso de los rituales, es importante señalar que la masonería hace uso de ellos, de la misma forma que un mandil o una escuadra, con fines didácticos y con el objetivo de impregnar al candidato con el conocimiento necesario del grado.
Qué se hace en las logias masónicas: Los grados masónicos
Cada uno de los grados de la masonería comprende un escalón distinto con contenidos morales y simbólicos diferentes, usualmente unos más complejos de estudiar que otros.
Los grados también son considerados como reconocimientos al esfuerzo y al trabajo en el grado precedente por parte del hermano que los va a recibir, por lo que no es de sorprenderse que un hermano tarde mucho tiempo en alcanzar subir de un grado a otro, similar a lo que ocurre en los ejércitos.
Incluso, en las logias con más responsabilidad y estructuras bien establecidas, se suelen presentar exámenes de suficiencia para poder aumentar a un hermano de un grado a otro, todo esto porque se cuida la rigurosidad en la práctica del ceremonial y de los procedimientos que esto envuelve.
¿Entonces, qué se hace en las logias masónicas?
En resumen, dentro de las logias masónicas se comparten lecturas de trabajos en los que se explican contenido filosóficos, éticos o morales con el apoyo de la simbología y de las alegorías a manera de historias.
Todo esto ambientado en un espacio que favorece el intercambio ordenado de ideas y sumergido en un aura de misticismo que permite entrar en un estado mental ideal para recibir el conocimiento.
Por supuesto que lamento haber roto algunos corazones de los más entusiastas con las teorías conspirativas, pero uno nunca queda bien con todo el mundo y en esto de la masonería no es la excepción.
Incluso podría apostar que hay personas que aún leyendo estas líneas siguen pensando que existen planes de dominación mundial por parte de los masones y que tal vez quien escribe estas líneas no ha llegado lo suficientemente alto como para acceder a esos secretos.
Francamente me gustaría que tuvieran razón, tal vez así se pondría más interesante el asunto de vez en cuando. Lo cierto es que la historia de la masonería, aunque no es tan hollywoodense, es igual de interesante.
Si te llama la atención la historia de nuestra orden, te recomiendo que consultes el libro Historia de la Masonería del autor Miguel Martín-Albo, lo puedes encontrar aquí: https://amzn.to/2Hk9VQr.
Consideraciones Finales sobre lo que se hace en las logias masónicas
Finalmente, quiero mencionar que dentro de las logias masónicas no ocurre nada malo, que, aunque algunas personas gustan de desprestigiar a la orden ligándonos con destrozos, desorden social, rituales satánicos y sacrificios de animales.
Lo cierto, es que nosotros no hacemos ningún tipo de daño reuniéndonos a realizar interpretaciones medianamente teatrales de eventos bíblicos o aprendiendo lecciones morales a partir del estudio de los símbolos de nuestra orden.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.