Una de las principales dudas que tienen nuestros seguidores y una de las más comunes que se encuentran en internet ¿Qué hacen los masones en sus logias? En esta publicación intentaremos responder a esta y otras preguntas. Así que quédate con nosotros y averígualo.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Hay un montón de preguntas respecto de lo que hacemos los masones en nuestras reuniones. Algunas son más absurdas que otras y algunas tienen que ver con chismes que se han construido a lo largo de los años. Lo cierto, es que los masones tenemos muchas actividades dentro de nuestras logias y cada una tiene una razón de ser.
Así, hoy vamos a explorar algunas de las preguntas que nos han hecho los seguidores y en el camino, les explicaremos qué es lo que hacemos realmente en nuestras logias. Este tipo de publicaciones sólo persigue desmitificar y crear consciencia; todo lo que está escrito en estas líneas es verdad y puede ser tomado como una referencia.
¿Lo que hacen los masones es secreto?
La respuesta a esta histórica pregunta es un Sí y No. Los masones tenemos muchas actividades y no todas tienen que ver con reuniones secretas a las que sólo tienen acceso los iniciados. De hecho, muchas de las actividades cotidianas de la masonería involucran en gran medida a la sociedad civil o a grupos afines a nuestra orden.
Sin embargo, algunas de nuestras reuniones tienen carácter privado y sólo están reservadas para quienes tienen derecho a ingresar. Estas reuniones están relacionadas con ceremonias específicas de carácter ritualistico. A pesar de esto, en nuestras reuniones no se practican actividades malas, nosotros buscamos que hombres buenos, sean mejores.
¿Por qué sus actividades no son públicas?
La masonería es una institución que tiene secretos y estos están reservados para quienes tienen derecho a conocerlos. De tal suerte que algunas de nuestras actividades están reservadas no sólo a los masones, sino a masones que ya han cumplido con el tiempo y los requisitos para conocer ciertos aspectos de la orden.
La razón de esto tiene que ver con un tema histórico y con algo de misticismo. ¿Qué sería la vida si no quedaran secretos? No sería divertida ni estimulante.
¿Los masones son malos?
Es una pregunta que no tiene una respuesta contundente, pues es tanto como preguntar si todos los hombres son iguales. Y es que, no es posible responder a este tipo de preguntas con un Sí y un No. Los masones, a final de cuenta, somos personas y como tales, tenemos defectos y virtudes. Sería demasiado ambicioso de la masonería decir que todos sus integrantes son buenas personas.
Nosotros tenemos filtros para intentar que quienes aspiran a ingresar a nuestra organización sean personas buenas; a pesar de esto, siempre ocurre que ingresan personas con intenciones diferentes o con una curiosidad malsana. Estas personas son las menos y, normalmente, cuando no encuentran lo que buscaban, terminan por desencantarse de la orden y se van.
¿Los masones son adoradores del diablo?
La masonería parte de la manifestación en la creencia en un ser supremo, creador de todo lo que existe. Nosotros, los masones, no creemos en un mismo Dios, de hecho, hay personas dentro de la masonería que tienen diferentes creencias. A pesar de ello, la masonería ha establecido un término genérico para referirse a la figura de la deidad conocida como Gran Arquitecto del Universo.
Entonces, respondiendo a la pregunta. La mayoría de los masones tenemos una concepción tradicional sobre las deidades y somos respetuosos de las creencias de los hermanos, de hecho, nosotros no «adoramos» a ningún Dios o Demonio. Somos conscientes de la existencia de una deidad pero no incentivamos la adoración de una en específico, de tal suerte que dejamos a la libertad de los demás miembros de creer y adorar a la deidad que ellos estimen correcta.
¿Por qué no entran mujeres a sus reuniones?
En diferentes oportunidades hemos abordado el tema de las mujeres en la masonería en El Blog del Masón. Sin embargo, siempre quedan aspectos por explorar y cuestiones por aclarar. La masonería femenina es una realidad y está presente en casi todo el mundo.
La cuestión de la no aceptación de mujeres en logias de hombres es un tema que despierta cierta incomodidad, pero invitamos a quien tenga esta percepción a que comprenda que se trata de dos instituciones diferentes. Quizá la analogía más cómoda para entender esto es imaginarse a la masonería como un deporte; existe el futbol masculino, el femenino y algunas veces el mixto. Cada organización elige a quién admitir y es justo así que funciona la masonería.
La influencia de los hombres en la masonería femenina
Es importante quitarnos de la cabeza que los masones (hombres) prohibimos la existencia de la masonería femenina. Sería en principio imposible frenar o negar la existencia de esta y además, sería soberbio creer que los masones tienen tal poder o atribuciones. De hecho no sólo existe la masonería femenina, sino que hay organizaciones femeninas juveniles auspiciadas por la masonería tanto masculina como masculina.
Te invitamos a entrar a estos enlaces si tienes curiosidad sobre el tema: Las hijas de la acacia ¿Qué son?, Las Hijas de Job ¿Qué son? ¿Qué hacen? o La Orden Internacional de las Rainbow Girls ¿Qué es?
¿Los masones tienen un plan de dominación mundial?
Todos los días encontramos este tipo de preguntas en nuestros correos de contacto y en las redes sociales. Gente que identifica a la masonería con los reptilianos, los iluminatis y los templarios. En gran medida gracias a lo que el cine ha creado y a que la cultura pop está cada vez más loca con estos temas.
Desde personas que creen que escondemos el secreto del santo grial hasta quienes nos señalan por intentar dominar al mundo; la masonería ha estado envuelta en escándalos relacionados con este tema desde que comenzó su influencia en ciertos círculos de poder en Europa.
Lo cierto es que, a pensar de lo que los conspiranóicos han construido en torno a la figura de la masonería, los masones no tenemos un plan de dominación o una directriz para influir en el gobierno, en los empleos o en otro tipo de actividades.
Es más, si conoces a un masón que alardea de estos temas, probablemente se trate de alguien fantoche. Que no te sorprenda que esta persona recién haya sido iniciada, que a penas esté en pláticas de ingreso o que directamente no sea masón.
¿Qué hacen los masones en sus logias realmente?
La masonería es una institución con un montón de vertientes y de formas de manifestación. Pero comencemos por la duda escencial: ¿Qué hacemos en nuestras logias? Los masones acudimos a nuestras logias a desahogar temas de estudio relacionados con simbolismo masónico, leyendas de nuestra orden y otras fuentes de información. Piensa en una logia como un sitio en el que personas de todo tipo de creencias, estratos sociales y económicos se juntan para charlar sobre temas de auto perfeccionamiento humano.
Dentro de las logias es posible hablar de casi cualquier tema, salvo los relacionados con la política y la religión por tratarse de asuntos que pueden herir las susceptibilidades de los miembros. El objetivo de nuestras reuniones es el crecimiento personal y colectivo de los miembros.
Además, las logias masónicas tienen actividades de corte social o filantrópico como una de sus vertientes. El impacto social de la masonería está determinado por las actividades que sus miembros estén dispuestos a realizar y por los proyectos que las logias hayan creado. Hay Logias que realizan actividades muy ambiciosas como la integración de asociaciones civiles que buscan mejorar en algo su comunidad.
Consideraciones Finales
Finalmente, la masonería tiene muchas formas de manifestarse, lo único que no hacemos son sacrificios o rituales extraños con animales, lamentamos herir a los más entusiastas.
Si tienes más curiosidad sobre estos temas, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos, seguro que te resultan atractivos y te ayudarán a aprender más sobre la masonería, ya sea que pertenezcas a ella o que estés pensando en ingresar.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
«Es una pregunta que no tiene una respuesta contundente, pues es tanto como preguntar si todos los hombres son iguales. Y es que, no es posible responder a este tipo de preguntas con un Sí y un No. Los masones, a final de cuenta, somos personas y como tales, tenemos defectos y virtudes. Sería demasiado ambicioso de la masonería decir que todos sus integrantes son buenas personas».
He aquí la discrepancia de la teoría de la igualdad. Que hay masones malos, los hay. que hay masones buenos, es la creencia del vulgo. Ergo, no todos todos somos iguales; el gran beneficio es la tolerancia que pone las cosas en su nivel. Hay masones malos, cuando se ve el resultado del saco de beneficencia, que nos da el resultado moral de los participantes, sino refleja la maldad, la miseria o la tacañería …
Como siempre aclara dudas e interrogantes, sin publicar nada. Muy buenos sus artículos. Un saludo