¿Qué son las Tenidas Blancas?

Una pregunta que nos han hecho muy frecuentemente. Y créanlo o no, es de lo más común que pueden encontrar. Ya sean masones o no, el tema de ingresar a una logia masónica siempre tiene ese algo «especial». El asunto de las tenidas públicas o «tenida blanca»; como algunos hermanos les llaman, ha enfrentado a propios y extraños en una especie de disputa respecto de si se le debería permitir o prohibir la entrada a personas que no pertenecen a la institución. Es por eso que el día de hoy en El Blog del Masón abordaremos el tema de las famosas Tenidas Blancas.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es una tenida?

Las reuniones masónicas tienen diferentes nombres dependiendo de diversos factores. Sin embargo, los términos más comunes son asamblea, reunión, sesión, convocación y el más común: «tenida» (al menos en español). Por tenida podemos comprender una reunión o asamblea de masones. Aquí van a surgir las típicas preguntas:

Y la respuesta es bastante sencilla realmente. Hacemos masonería; quizá es una respuesta sencilla y que pudiera parecer confusa. Sin embargo, descubrirán que se trata de una respuesta extensa pero, a la vez, es la más simple y comprensible de todas. Nuestras reuniones simplemente tienen como objetivo el crecimiento personal de los asistentes mediante diversas enseñanzas sobre el simbolismo y sus alegorías. Juntos, los masones de todo el mundo, nos reunimos con el objetivo de transformar nuestros defectos existentes, en virtudes. Sobre el tema tenemos preparado el siguiente artículo: Las virtudes en la masonería.

No es algo común ver este tipo de reuniones entre caballeros; normalmente las reuniones entre hombres no van más allá de una cerveza, una partida de cartas o un partido de fútbol. Por lo tanto, este tipo de sesiones tienen una mística especial, por así decirlo. Las reuniones entre masones, están envueltas en un aura especial, producto de los rituales que se celebran para llevarnos a un estado de recogimiento espiritual especial. De esta manera, las sesiones masónicas, se pueden diferenciar claramente de otro tipo de asambleas (como las religiosas). 

También te puede interesar  La cámara de reflexiones en la masonería

Entonces ¿Por qué no puede ingresar cualquiera?

Simple, una logia masónica no sólo es el espacio que ocupamos para llevar a cabo las sesiones. De hecho, la «logia» es un término que se refiere, principalmente al grupo de personas que integramos ese círculo.

Dentro de ese grupo «selecto» de personas, recibimos el tratamiento de: «hermanos», tanto en el sentido amplio como en el estricto de la palabra. Por lo que literalmente, es una reunión de familia, entre un núcleo cercano de individuos que, a lo largo de los años, ha construido una amistad, ha desarrollado la camaradería y un sentido de pertenencia de unos con otros.

Vamos, somos familia. En estos términos, cobra sentido que nuestras reuniones sean privadas. También está el motivo histórico y quizás uno de los legados más palpables de nuestros primeros hermanos, el asunto de las persecuciones de parte de grupos que veían a la masonería como una amenaza.

Así, los primeros masones vieron como una necesidad, celebrar sus reuniones en la más estricta secrecía. También, este es uno de los motivos por el que no podemos revelar lo que ocurre dentro de nuestras sesiones y/o el nombre de nuestros hermanos sin su autorización.

Esto, ya que no sabemos si podemos llegar a afectar su vida laboral, personal o familiar (eso incluye tomar fotos y subirlas a Facebook sin permiso). Sobre este tema, convendría una lectura a nuestra publicación: La Masonería en Redes Sociales

Los masones no buscamos «evangelizar».

Por último, tenemos un «no objetivo de la masonería«. A diferencia de otras instituciones humanas como las religiones; en la masonería no buscamos miembros en un afán de evangelizar, no nos promocionamos, ni decimos que nuestra ideología es mejor que las demás.

Por lo tanto no tenemos la necesidad de tener «puertas abiertas» en nuestros templos para que cualquiera ingrese sin mayor requisito. La masonería sí es un grupo selecto (No mejor) pero sí selecto y así ha funcionado por lo menos durante 300 años de existencia institucional y más de 5 siglos de historia a cuestas.

También te puede interesar  La Política Masónica ¿es un lastre?

De cualquier manera, los masones, a partir de los cambios en el mundo y sobre todo ante las ausencias de persecuciones, hemos abierto más nuestros templos. Hoy en día, no es difícil encontrar logias que acepten la entrada de «no iniciados» o también conocidos, en el argot masónico como: «profanos». Estas sesiones reciben varios nombres, dentro de los que destacan: «Sesión a Puertas abiertas» o «Tenida Blanca.

¿Qué es una tenida blanca?

Una tenida blanca es una reunión de masones con la presencia de personas ajenas a la institución. Y que tiene como objetivo, compartir parte de lo que hacemos al interior de nuestros templos con el mundo exterior.

Estas sesiones, si bien permiten la entrada de diversas personas, no son completamente públicas; suelen llevarse a cabo mediante invitación de alguno de los miembros de la logia. Así, se asegura que no entre gente indeseable o personas que pudieran causar algún estrago por motivos de ignorancia. 

Las tenidas blancas son utilizadas para la realización de eventos especiales como los aniversarios de las logias. En las tenidas blancas se suele decorar el templo de una manera «especial» e incluso el mobiliario de la logia puede llegar a ser reemplazado por mesas contratadas en algún servicio de banquete.

Todo esto, para brindar una mejor experiencia para todos los asistentes. En ellas, se suelen llevar a cabo presentaciones de trabajos «casi masónicos» y que buscan que los asistentes se lleven a casa alguna duda o alguna enseñanza para el uso cotidiano. Vamos, se trata de hacer masonería con nuestros amigos y familiares (carnales). 

Además de la lectura de trabajos, se acostumbra brindar alguna clase de entretenimiento con números musicales interpretados por miembros con dicha habilidad; o tal vez, poemas, a fin de amenizar la estancia en nuestros templos. Al final de las tenidas blancas se suele brindar un pequeño refrigerio para agradecer a los asistentes y para celebrar el acontecimiento que nos reunió en esa ocasión.

Críticas a las tenidas blancas

Como en todas las asociaciones, dentro de la masonería hay algunas opiniones encontradas. No a todos los masones les agrada la idea de abrir nuestros templos para invitar a personas no iniciadas. Esto, se debe a una visión antigua sobre la masonería (y con cierta razón). En épocas cercanas a la mitad del siglo pasado, los masones eran perseguidos sólo por el hecho de pensar diferente.

También te puede interesar  ¿Qué es la Masonería Críptica? - Rito York

Hoy en día, en algunos países (como España), se pueden seguir viendo actos de vandalismo perpetrados por personas que de alguna manera, encuentran a la masonería como una institución contraria a sus ideas. De hecho, es posible ver en documentales, que los edificios masónicos llegan a ser vandalizados o hasta robados. Este tipo de conductas se acentúan más si no abrimos (de cierta manera) nuestras puertas, para explicar, que aquello que hacemos en secreto, no es nada malo.

Por otra parte, se tiene la falsa idea de que todo aquello que se tiene que hacer a puertas cerradas, es algo malo. Sin embargo, conviene pensarlo de esta manera: Si en casa, hay que discutir un asunto en familia, no se hará con la puerta abierta, pues a los vecinos, no es un tema que les competa. Así, la masonería no es, necesariamente, secreta, simplemente somos personas que buscamos la privacidad de nuestros templos para celebrar reuniones entre familia.

Consideraciones Finales sobre las Tenidas Blancas

Ciertamente, las tenidas blancas no son más que una forma de establecer nexos con el mundo «exterior» y para que nuestras familias se vean involucradas con esa otra parte de nuestras vidas que es la logia, nuestros hermanos. Y para que las esposas vean que no nos hacemos tontos cada día que toca logia.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «¿Qué son las Tenidas Blancas?»

Deja un comentario