En todos los rituales masónicos del mundo se habla de un fin iniciático primordial, un noble objetivo y una sublime aspiración, se trata de desbastar la famosa «piedra en bruto».
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
En este artículo hablaremos al respecto de esta alegoría iniciática, sus connotaciones masónicas y su efecto en el hermano para su vida cotidiana. Antes de comenzar les aclaro que en temas de interpretación simbólica me gusta dividirlos en la interpretación personal y en la definición «estándar» de las cosas.
En masonería es muy fácil perder el rumbo mientras se habla sobre un tema apasionante. Sobre todo aquellos temas que tienen que ver con simbolismo puro.
Una vez dicho esto y aclarado lo anterior comencemos.
En ese sentido, mantener los pies sobre la tierra y saber que las interpretaciones que cada quien le da a un símbolo; son sólo eso, interpretaciones. Maneras de entender la realidad y en ningún caso debe ser aspiración del francmasón definir con base en elucubraciones.
Para eso existen las fuentes autorizadas como lo son los rituales y algunos documentos expedidos por las grandes potencias masónicas. Entonces y sólo entonces podremos aproximarnos a la verdad (por lo menos la verdad masónica) el resto queridos lectores, lo dejo a vuestra consideración.
La masonería es un peculiar sistema moral velado por alegorías e ilustrado por símbolos como lo hemos mencionado en artículos anteriores. En este sentido, la piedra en bruto es una alegoría.
Pero espera ¿Qué es una alegoría?
Una alegoría, según la wiki es una representación en la que las cosas tienen un significado simbólico. Tomando esto como referencia podemos entender que la alegoría de la piedra en bruto no significa literalmente un trozo de roca, sino que tiene un significado aún más profundo y a veces oculto.
Esta alegoría hace referencia al ideal masónico. Al trabajo que cada uno de los miembros de la orden tiene que hacer y es muy simple de describir. En la representación clásica de la piedra en bruto, al masón se le explica que uno debe ser materia prima, operador y herramienta.
Esto con el objetivo de desbastar la piedra en bruto o en otras palabras alcanzar el ideal masónico de perfeccionamiento continuo.
La piedra en bruto y las herramientas Masónicas
El masón entonces hace uso de sus múltiples herramientas para llevar a cabo esta noble operación todos los días. Golpear fuerte pero inteligentemente sobre esa piedra para que al final de la jornada la recompensa sea otorgada. Todo esto pudiera resultar confuso, pero no lo es.
Hemos dicho en lineas anteriores que la piedra en bruto es una alegoría y que como tal debe ser entendida. No vamos a ir todos los días a la Logia con un martillo y un cincel. Sería absurdo tener una piedra en casa y cada vez que volvemos del trabajo golpearla para darle una bella forma.
Se trata de una sublime aspiración iniciática. La piedra en bruto somos nosotros (materia prima). La golpeamos con las herramientas que nos fueron entregadas en nuestra ceremonia de iniciación (herramienta). El sujeto que realiza la acción somos nosotros mismos (obrero). Ahora va quedando todo mucho más claro. Sin embargo aún hay un punto sin atender.
Dicho sea de paso, encontré en la red el regalo perfecto (incluso para auto regalar) que nos recuerda las herramientas masónicas. Suele regalarse a un iniciado o a un Maestro Masón como una forma de reconocimiento a su trayectoria. Aquí te dejo un enlace para que lo revises: https://amzn.to/3iWZCPX
¿Cuál es el ideal masónico de la piedra en bruto?
Por un lado tenemos una forma objetiva de decirlo y por otro una interpretación. Desde el punto de vista objetivo; el ideal masónico expresado en la alegoría de la piedra en bruto es la búsqueda de la superación y la perfección humana. Se dice por ahí que la masonería además de ser todo lo que es.
También es la iniciación a la dignidad y a la grandeza humana. Esto quiere decir que quien se convierte en masón lo hace con el objetivo de ser mejor persona. A mí, por ejemplo, me gusta decir que la masonería toma hombres (y mujeres) buenos para convertirlos en mejores (al menos idealmente).
Por otro lado tenemos la interpretación, la alegoría de la piedra en bruto suele ser relacionada con el aspecto de los vicios. Y me parece que es bastante acertado ya que el objetivo primordial de trabajar o desbastar la piedra es pulir imperfecciones.
¿Cuáles imperfecciones son en las que tenemos que trabajar?
Precisamente se trata de los vicios y la ignorancia, al final del día nuestro objetivo al acudir a Logia cada semana es ese. Que cuando salgamos nos vayamos a casa por lo menos un poco menos ignorantes, un tanto más sabios, menos viciosos (si se vale el término). Y así, cada día más virtuosos, de lo contrario de nada sirve acudir a Logia.
Uno de los aspectos que más resalto sobre la piedra en bruto y lo que nos puede enseñar a nosotros como masones. Y en general, a cualquier persona es que en nuestras manos está el destino que deseamos labrar para nosotros.
No es aquel de junto quien va a decidir si me convierto en un ebrio o un golpeador. Seré yo con mi toma de decisiones quien se conduzca por ese camino. Del mismo modo que el estudioso, el sabio y el compasivo se vuelve lo que es con la toma acertada de decisiones.
El perfeccionamiento continuo
Finalmente todos los que estamos en este camino de perfeccionamiento continuo tenemos esa noble aspiración. Hacer honor a la perfectibilidad de que gozamos por el simple hecho de ser seres pensantes, el objetivo es convertirnos en una bella obra en todos los sentidos.
De nada sirve que haya venido al mundo como ser humano si tengo mi cerebro en reposo constante o si utilizo mi mente para perturbar a los demás o perjudicarles.
De aquí se desprende el último punto que deseo tratar en este artículo y es el relacionado con la responsabilidad que tenemos con el prójimo y en lo particular con los demás miembros de una Logia.
Por cierto, si lo tuyo son las representaciones gráficas, encontré en Internet una representación gráfica de una piedra en bruto y una pulida. Son un detalle muy particular que nos recuerda el ideal de la masonería. Incluso para regalar, aquí te dejo el enlace: https://amzn.to/3cqewvL.
Consideraciones Finales sobre la piedra en bruto
En muchas ocasiones (más de las que me gustaría recordar). He escuchado a hermanos que al ver una falta flagrante en su hermano se hacen de la vista gorda poniendo como pretexto que cada quien es dueño de su propia piedra.
La pule en la medida de sus posibilidades y esto es cierto (parcialmente) pero no como una manera de justificar las fallas de tu hermano. Si permites que las actividades que realiza lastimen a los demás o a él mismo entonces tú caes en una omisión que es igual o peor que una acción.
La alegoría de la piedra en bruto no debería ser tomada como una manera de solapar al otro simplemente por temor al «qué me dirá si le digo que está mal». Es nuestro deber como hermanos ceder con complacencia, mandar sin acritud; amonestarnos con amenidad y entre otras cosas amarnos y servirnos hasta donde nuestras fuerzas alcancen.
Si yo permito que mi hermano esté en malos pasos no sólo estoy fallando como masón, le estoy fallando a mi hermano y me estoy fallando a mí.
A final de cuentas no se trata de enjuiciar a todo aquel que a nuestros ojos está en un error. Se trata de tratar de encaminar a quien, a todas luces lo necesita.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Me gustó la manera en que abordas este tema mi Q∴H∴.
Gracias por este gran artículo, mis sincera.felicitación por el gran trabajo realizado.
Estoy seguro que a muchos hermanos como a mi nos mantendrá con el aliento e impulso debido para seguir constantes en nuestro viaje.
Grover yeng :.
Estupendo contenido
Excelente material, he ganado salario mi QH. Mucha gracias
Gracias por la luz que nos brindan en cada una de sus publicaciones mis QQHH.
Os felicito, QQ:.HH:.