La Orden DeMolay ¿Qué es?

El día de hoy en El Blog del Masón, destinamos el siguiente artículo para analizar a una asociación para-masónica que tiene presencia en buena parte del mundo y que además juega un papel muy importante en la formación de jóvenes proactivos y útiles para la sociedad, se trata de la Orden DeMolay. Acompáñenos y conozcamos juntos esta fascinante orden parte de la masonería.  

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Historia de la Orden DeMolay

La orden DeMolay es una asociación paramasónica fundada en Estados Unidos a inicios del siglo XX. Surge a raíz de la inquietud de un grupo de muchachos en Kansas, Missouri, EUA y el apoyo de un hermano masón interesado en la formación de jóvenes líderes que se convirtieran en ciudadanos ejemplares.

Aquel hermano proactivo fue Frank S. Land quien en enero de 1919 (202 años después de la fundación de la Gran Logia Madre). Recibió la llamada del hermano Sam Freet, quien le informó que uno de los miembros de su logia había fallecido; necesitaba pedirle un favor especial ya que uno de sus hijos necesitaba encontrar empleo para ayudar a su familia. Frank aceptó ya que tenía excelentes referencias del muchacho (y no se equivocaba).

Se trataba de Louis Lower, quien a decir de Frank S. Land era uno de los muchachos más agradables que uno podría llegar a conocer. Louis y Frank entablaron una amistad entrañable, al grado de que Frank llegó a considerarle parte de su familia. En alguna ocasión comentó que si tuviera un hijo le gustaría que fuera precisamente como Louis ya que era un excelente deportista; un muchacho con grandes aptitudes de liderazgo.  

La idea de la Orden DeMolay

Corrían los primeros años del siglo XX y la verdad sea dicha se vivían tiempos de incertidumbre para la juventud norteamericana; las guerras eran una realidad. A raíz de una plática interna, Frank decide invitar a Louis a conocer el templo masónico del Rito Escocés (Norteamericano). En el que él trabajaba como Caballero Kadosh (un grado de dicho Rito).

También te puede interesar  Las Hijas de la Acacia ¿Quiénes son?

Louis era apenas un muchacho y no cubría los requisitos necesarios para ser iniciado en la orden masónica. Sin embargo, tanto Frank como él, tuvieron una idea que iba a cambiar la manera en la que vemos a la masonería.   

Pensaron en la creación de un «club» en donde un grupo de jóvenes (9 en sus inicios); se pudieran reunir de manera regular a discutir asuntos en beneficio personal y de su entorno. Sin duda era una maravillosa idea para los tiempos que se vivían en aquella época.

Así, Fran S. Land k y Louis Lower junto con Ralph Sewell, Elmer Dorsey, Edmund Marshall, Jerome Jacobson, William Steinhilber, Ivan Bentley, Gorman McBride y Clyde Stream decidieron formar el famoso club. Aunque la verdad sea dicha, ninguno de los ahí presentes sabía el alcance que su pequeña reunión iba a tener; mucho menos aquel Sam Freet sabía el alcance que su llamada telefónica en enero del 19′ iba a tener.   

El nombre «DeMolay»

Cuando el grupo se disponía a iniciar actividades, el joven Louis sugirió que el grupo adoptara un nombre relacionado con la orden masónica por dos motivos. El primero para distinguirse de las otras fraternidades juveniles del momento, recordemos que en los Estados Unidos es usual que existan fraternidades con nombres de letras griegas en las universidades y colegios.

El segundo motivo era porque finalmente iban a llevar a cabo sus reuniones en un templo masónico. Así, le pidieron a Frank algunas ideas, recordemos que Frank era un Maestro Masón miembro del Rito Escocés. Por lo que sabía de muchos nombres masónicos que vendrían bien a la organización.

Finalmente se acordó el nombre «DeMolay» en honor a Jacques DeMolay; quien fuera Gran Maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, en general se adoptaría esta temática para el resto de la asociación.

Un dato interesante es que la pronunciación correcta es «De Molé».

Si deseas conocer más sobre la historia del último Gran Maestre de los Caballeros Templarios, te recomendamos que consultes el libro: A Story Of The Life And Times Of Jacques De Molay (en Inglés) del autor H L Haywood. Aquí tienes un enlace para obtenerlo: https://amzn.to/3kOzbwJ

El «Boom» de la Orden

Así, la asociación para-masónica más extendida (hoy en día) en los Estados Unidos veía su fundación con la invitación de 22 jóvenes más de la misma escuela; mismos que fueron instalados en puestos, todos relacionados con las órdenes de caballería. Posteriormente fueron creciendo en número hasta alcanzar los 75, a partir de este momento DeMolay ya era una organización con todas las de la ley y estaba dejando de ser un «club» para convertirse en una orden.

También te puede interesar  ¿Qué es la AJEF o Ajefismo?

Derivado del gran interés (imaginen pertenecer a este grupo siendo tan joven) deciden abrir la membresía a más miembros pero en grupos separados. Esa decisión fue el detonante para que la ahora Orden DeMolay se extendiera no sólo en Missouri, sino en todo el país y más allá de sus fronteras. Hoy en día DeMolay tiene presencia en Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Filipinas, Aruba, Bolivia, Alemania, Italia, Japón, Paraguay, Perú, Rumania y Uruguay.

DeMolay En México

En México existe una asociación llamada «DeMolay México» aunque lamentablemente se encuentra desconocida por parte de «DeMolay International«. Sin embargo, en últimas fechas, DeMolay International ha expandido su presencia al estado de Baja California en México. Actualmente se trata del único estado de la república que aparece reconocido por DeMolay International en su sitio web.

¿Qué hacen los miembros de la orden?

Es una organización que bien podría asemejarse a la masonería y que en buena medida recoge sus preceptos morales. Finalmente en el desarrollo de sus trabajos regulares se encuentra presente un Maestro Masón que funciona como un miembro visor y consultivo; pero que no interfiere con el desarrollo de sus actividades de manera coercitiva ni ejecutiva a menos que sea estrictamente necesario.  

Sus actividades son de lo más variadas, sobre todo porque son jóvenes entre 12 y 21 años, haciendo una asociación muy dinámica. Según la página de DeMolay International trabajan bajo ciertos principios como: Amor a los padres, reverencia (entendida como el respeto a toda creencia religiosa), cortesía, confraternidad, fidelidad, limpieza (de pensamiento, palabra y escritura) y patriotismo. La orden suele estructurarse (dependiendo de la jurisdicción) en Capítulos, Priorato, Cortes y Preceptorios.   

Además de todo lo anterior, DeMolay International tiene un gran número de actividades mensuales para recaudar fondos a su fundación, con la que realizan diversas actividades en pro de su entorno; haciendo a esta organización socialmente responsable, principalmente con la juventud.

También realizan actividades deportivas e integradoras como Cámping, Baloncesto, Atletismo, Fútbol, Rugby, Paintball, Billar, Torneos de música, Torneos de cultura general, Viajes al interior y exterior del país.

¿Cómo pertenecer a la Orden DeMolay?

Primero que nada es necesario encontrarse en el rango de edad (entre 12 y 21 años) y vivir en un lugar en donde se encuentre presente la organización. Tener solvencia moral y creer en un ser supremo, requisitos muy similares a los de otras asociaciones para-masónicas como las Rainbow Girls, las Hijas de Job o la A.J.E.F.

También te puede interesar  ¿Quiénes son los Shriners? ¡Descúbrelo!

Si se cumple con esos requisitos es necesario enviar una forma de aplicación ya sea de manera presencial o virtual (en su página de Internet). El proceso de ingreso tiene 3 etapas:   

  • Envío de la solicitud
  • Aceptación formal: En la que se le hace la invitación al interesado a participar de algunas de las actividades para observar si se logra integrar y si sigue interesado.
  • Recepción en DeMolay: Básicamente es la ceremonia de iniciación, a diferencia de otras organizaciones, en DeMolay se le permite ingresar a los familiares a estas ceremonias.  

Si logras ser aceptado, seguramente te gustaría adquirir artículos relacionados con esta orden paramasónica juvenil. Nosotros encontramos en la red un par como una taza de la orden: https://amzn.to/2EqTmky o los ya famosos pines https://amzn.to/3mK3ZQN. Pueden ser un valioso complemento a tu indumentaria.

Un dato interesante es que DeMolay acepta jóvenes señoritas en algunas jurisdicciones aunque estas no son reconocidas formalmente por parte de DeMolay International.

Consideraciones finales sobre la Orden DeMolay

Aunque se trata de una organización emparentada con la masonería y que aún hoy tiene como objetivo encaminar a jóvenes para que posteriormente ingresen a la masonería; esto no quiere decir que siempre sigan este camino o que, si no lo hacen, esto sea incorrecto.

Tanto en la Orden DeMolay como en todas las organizaciones paramasónicas juveniles, los miembros son libres de elegir si desean continuar y buscar la iniciación masónica o, si por el contrario, deciden que con lo aprendido están conformes.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

3 comentarios en «La Orden DeMolay ¿Qué es?»

  1. Es muy interesante saber la historia de la orden, tengo 14 años y me llamo mucho la atención quisiera unirme a la orden, pero no sé cómo, si sería tan amable de responderme, se lo agradecería, aguardare su respuesta.

    Responder
    • Gadiel, gracias por tu comentario. Lamentablemente ingresar a la Orden DeMolay no es tan fácil porque no se trata de una organización tan difundida en México. Sin embargo te recomendamos que te acerques al ajefismo, una organización con presencia casi nacional y que es más común para encontrar en las logias masónicas. Aquí te dejamos un enlace para que leas más sobre la AJEF: ¿Qué es la AJEF o Ajefismo?

      Responder

Deja un comentario