¿Qué es la masonería? Preguntas Frecuentes

A lo largo de la historia, cientos de personas se han sentido cautivadas por la masonería. Incontables son los pensadores que han hallado en la orden masónica un espacio para la mejora personal y la difusión libre de las ideas. En esta publicación intentaremos responder a las preguntas más comunes relacionadas con la orden masónica: ¿Qué es la masonería? ¿Qué es un masón? o ¿Qué significa ser masón? ¿Qué es una logia masónica? y mucho más

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

No es casualidad que los grandes cambios sociales del siglo XIX y XX hallan venido de personas pertenecientes a la orden. Desde el más humilde comerciante hasta el más ferviente revolucionario.

La masonería ha servido como un espacio para la reflexión, para la mejora continua en pro de la persona y del bien común.  

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Si bien la masonería ha tenido entre sus filas a ciudadanos conscientes de que las libertades son el camino correcto para la vida civilizada. No fue así únicamente por su afiliación a la orden. Sino por su formación personal influida por los ideales de libertad e igualdad que en los templos masónicos se enseñan.

¿Cómo se define la masonería?

Por otro lado, la masonería ha sido comprendida por diversos estudiosos e historiadores como el resultado de múltiples corrientes filosóficas que le han dado forma.

No sería posible entender a la masonería sin la visión clásica que desde sus entrañas la misma orden nos provee, entendida como

«un peculiar sistema de moralidad velado alegorías e ilustrado por símbolos»

o bien la definición latinoamericana estándar

«El estudio de la filosofía moral para conocer y practicar la virtud».

Otra de las interpretaciones más encontradas sobre la orden masónica; es aquella que nos sitúa como descendientes de otras sociedades iniciaticas centenarias y milenarias que han forjado cambios trascendentales en la historia de la humanidad.

Tales como los constructores de pirámides en Egipto o como la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón; mejor conocida como la Orden del Temple o simplemente los Templarios.   

¿Qué es un masón?

Una de las preguntas más comunes y al mismo tiempo una de las más difíciles de responder. Los masones somos personas comunes y corrientes. Bastante normales y con los mismos defectos y virtudes que cualquier ser humano.

Existe la falsa creencia en que los masones somos una especie de «súper humano». Una idea alimentada en parte por la cultura colectiva y en parte por los propios masones. Hay muchos hermanos masones que gustan de ir por la vida haciéndose pasar como los herederos de los templarios y que venden a la institución como la gestora de cambios sociales.

Es cierto que muchos masones famosos y hasta presidentes masones han influido en la política de los países y en el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia. Pero, la masonería como institución no es la responsable de la gesta de estos movimientos. En otras palabras, la masonería no tiene un plan de dominación mundial como muchos quieren creer y los masones no somos una clase especial de personas.

Otra cuestión importante, es en relación con el comportamiento de los masones. Es bien común encontrarnos con consultas por correo que llegan a nuestro Blog con preguntas absurdas relacionadas con el comportamiento de los masones y sus relaciones personales. Consultas como: que busca un masón en una mujer, los masones pueden tener amantes, los masones y la infidelidad y la clásica como distinguir a un masón. Y aunque tenemos publicaciones intentando explicar este tema, las preguntas no cesan.

¿Qué significa masón?

La palabra masón proviene del vocablo inglés Freemason que literalmente significa constructor libre. Se trata de una denominación que proviene de una época en la que la masonería operativa (los que construían a cal y canto) pasó a ser especulativa (los que construyen con el pensamiento).

La masonería hace uso de las alegorías relacionadas con la construcción para explicar, por medio de símbolos masónicos, un contenido de carácter filosófico, moral y simbólico. De esta manera, la palabra masón significa «constructor» o «albañil» en el sentido estricto.

Lo importante, es mencionar que los masones somos personas normales; quizá y sólo quizá, somos un poco más conscientes de nuestros deberes con los demás, con Dios y con nosotros mismos. El consejo es que no idealices ni a la masonería ni a los masones, no tiene sentido.

¿Cuál es la finalidad de la masonería?

La masonería es una institución con diferentes finalidades y objetivos, pero la principal de ellas es tomar buenas personas para convertirlas en mejores. La masonería reúne en sus grupos a personas de todo tipo. Existe la falsa creencia de que sólo los poderosos o las personas con una posibilidad económica elevada son recibidos dentro de las logias masónicas.

Este tipo de creencias han dado lugar a diferentes mitos sobre nuestra institución; y por supuesto, han desvirtuado los objetivos iniciales de la agrupación masónica a lo largo de la historia.

Desde sus orígenes, la masonería fue concebida como una institución fraternal, y como tal, uno de sus objetivos es la colaboración entre las personas que la integran; a pesar de esto, en fechas recientes, la masonería se ha preocupado más por el impacto benéfico que tiene en la sociedad. Hoy, la masonería ha desarrollado planes de apoyo a núcleos poblacionales con necesidades específicas.

De hecho, la masonería a nivel mundial ha creado proyectos que van desde fundaciones caritativas hasta la creación de escuelas, becas universitarias y hasta hospitales, como es el caso del Club de Shriners.

¿En qué creen los masones?

Dentro de la masonería no se imponen sistemas de creencias (credos). Por el contrario, se motiva la libertad de creencia y de agrupación religiosa entre los miembros. En la mayoría de las jurisdicciones masónicas del mundo se exige que los miembros manifiesten la creencia en un ser supremo, cualquiera que este sea. De esta manera, los masones pueden convivir en una misma logia entre cristianos, musulmanes, agnósticos, judíos, hinduistas etc.

Los masones de todo el mundo profesan creencias distintas y pertenencias diversas a religiones en específico o a ninguna. De hecho, existen variantes masónicas en las que no se exige la creencia en un ser supremo como requisito para ingresar. De esta manera, los masones de todo el mundo pueden profesar su religión al mismo tiempo que pertenecen a la orden masónica.

A pesar de esta libertad, la relación que existe entre la masonería y las religiones varía de territorio en territorio y de religión en religión. Algunas religiones, por ejemplo, han dictado regulaciones internas en las que animan a sus seguidores a no pertenecer a la masonería.

¿La masonería es atea?

La respuesta es variable. Aunque la mayoría de las jurisdicciones masónicas del mundo exigen la creencia de sus miembros en un Ser supremo, existen algunas agrupaciones masónicas que no consideran este un requisito fundamental para ingresar.

También te puede interesar  Las logias masónicas más importantes del mundo

Este tipo de agrupaciones masónicas suele carecer del reconocimiento de la mayoría de las logias organizadas. Incluso se le prohíbe a sus miembros entablar relaciones fraternales con esas agrupaciones.

Una de las potencias masónicas más representativas de este tipo de masonería «laica» es el Gran Oriente de Francia. Esta vertiente es un cuerpo masónico no reconocido por la Gran Logia Unida de Inglaterra; que a su vez, es la agrupación masónica que tradicionalmente sirve de referencia para el reconocimiento y la regularidad masónica en el mundo.

¿Existe un Dios Masónico?

En términos generales, no. La masonería no es una religión. Nunca lo fue y nunca ha tenido como interés serlo. La masonería es una fraternidad con una fuerte carga espiritual de parte de sus miembros. En este sentido, la masonería no impone la creencia en algún Dios específico; y, mucho menos, ha optado por crear un Dios Masónico.

Existe la creencia popular de que el llamado «Gran Arquitecto del Universo» es el Dios de la Masonería. Incluso masones de algunas jurisdicciones consideran que este es una deidad a la que se le puede «rezar». Lo cierto, es que el G.A.D.U. (como se le suele abreviar) no es otra cosa que un concepto unificador de todas las creencias de los hermanos masones.

Nosotros en ‘El Blog del Masón’ tenemos un artículo sobre el tema que te recomendamos consultar: «El Gran Arquitecto del Universo ¿Un Dios Masónico?«. En él explicamos a fondo la relación que existe entre la masonería y el concepto de deidad.

¿Cuáles son los requisitos para ser Masón?

Dependiendo de la jurisdicción masónica en la que se solicite ingresar, es posible que los requisitos puedan variar. Pero en términos generales, es necesario ser mayor de edad, contar con solvencia económica, tener una forma honesta de vivir y creer en un ser supremo (en la mayoría de las jurisdicciones).

De cualquier manera, estos requisitos no son exclusivos o únicos, pueden cambiar según la logia a la que se pretenda ingresar. Además, es importante señalar que en todo momento, es potestad de la logia aceptar o negar el ingreso a algún candidato.

Los procesos internos para determinar la viabilidad de un candidato también son variables entre cada logia. Mientras que en algunas jurisdicciones únicamente se puede acceder mediante la invitación de sus miembros; en otras, es posible acercarse a la logia, cubrir los requisitos y ser sometido a la iniciación masónica.

¿Cómo se ingresa a la masonería?

El proceso para ingresar a la masonería es casi el mismo en todas las logias masónicas del mundo. Lo primero es acercarse a una logia masónica cercana a tu domicilio. Contrario a lo que se piensa, la mayoría de las logias masónicas están a simple vistas; pueden reconocerse por tener una escuadra y un compás en su puerta o sobre su edificio. Algunas de estas logias incluso cuentan con una dirección fácil de encontrar en internet y otras han optado por tener presencia en las redes sociales. La recomendación es acercarse a la logia, solicitar informes y seguir el proceso que se indique; pero lo más importante, es tener paciencia.

En un segundo término, es importante haber cumplido con todos los requisitos «de forma» que pueda exigir la logia a la que se solicitó ingreso. Además, es muy probable que se le invite al candidato a asistir a un par de pláticas «pre-iniciatorias» en las que se le aclararán sus dudas. Estos requisitos también incluyen una cuota por concepto de iniciación que puede ir variando de logia en logia.

Finalmente, el candidato que ha pasado por este proceso es citado en la logia para realizarle la ceremonia de iniciación; este es un proceso obligatorio para todos los miembros que ingresan a la masonería.

¿Qué ocurre durante la iniciación masónica?

La iniciación masónica es el proceso mediante el cuál una persona ingresa a la masonería. Durante la ceremonia de iniciación, el candidato es conducido a través de distintos momentos en los que se le explican conceptos simbólicos a través de alegorías relacionadas con los gremios de construcción; esto se debe a que la masonería ambienta sus enseñanzas en la resignificación de elementos de construcción medievales. Así, los símbolos masónicos como la escuadra y el compás, tienen una relación directa con alegorías relacionadas con la construcción.

En algunas jurisdicciones, sobre todo en los países de habla hispana, la iniciación masónica se encuentra cargada de simbolismo relacionado con procesos alquímicos de transformación de la materia.

En algunas ubicaciones geográficas, la iniciación masónica puede ser bastante simple, mientras que en otras puede ser una experiencia que lleve al menos un par de horas. Esto responde a las variaciones entre los rituales masónicos del mundo. No existe un ritual masónico único; de esta manera, los sistemas masónicos juegan un papel muy importante al momento de determinar cómo será la iniciación de cada candidato.

Por norma general, una vez terminada la iniciación masónica, el candidato adquiere el grado de «Aprendiz Masón» y comienza así, su carrera dentro de la institución masónica.

¿Se puede dejar de ser masón?

En términos generales sí, aunque tradicionalmente, se tiene la creencia de que una vez iniciado como masón, uno no deja de serlo. A pesar de esta percepción, lo cierto es que algunos hermanos optan por apartarse de la institución por decisión propia en un acto de coherencia por pensar que la masonería choca con su sistema de creencias.

Para algunos, estos hermanos no dejan de ser masones, sólo que se encuentran «en sueños«; un término que se utiliza coloquialmente en el argot masónico para definir a un hermano que no se encuentra activamente practicando la masonería.

De cualquier manera, también existen otros mecanismos por los que un hermano puede dejar de serlo. Un ejemplo de esto son los hermanos que son sometidos a un juicio masónico por conductas antifraternales; estos hermanos son separados de la orden, viendo no sólo suspendidos sus derechos, sino siendo expulsados de la orden.

Los efectos que tiene esta expulsión se limitan a la notificación de parte de la Logia y Gran Logia hacia otras potencias masónicas para el «desconocimiento» de este antiguo hermano. De esta manera, a esa persona no se le recibirá más en una logia masónica con la que su logia y Gran Logia tengan trato fraternal.

¿Cuánto cuesta ser masón?

Los costos para ingresar a la masonería son variables y pueden cambiar dependiendo del territorio geográfico, las posibilidades económicas de la región y las directrices propias de cada obediencia masónica. No será el mismo costo por ingresar en México que el que puede ser en Estados Unidos o Europa.

Los costos, además, suelen incluir cuotas mensuales o anuales. En algunas jurisdicciones, se acostumbra, además, a celebrar reuniones fraternales a «precio alzado» en las que, el excedente se destina a obras de caridad.

De cualquier manera, las cuotas para ingresar a la masonería y continuar perteneciendo a ella, no suelen ser demasiado elevadas; pero claro, todo dependerá de las capacidades económicas que tenga cada hermano.

Nosotros en ‘El Blog del Masón’ tenemos un artículo sobre el tema que te recomendamos consultar: «¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?«. En él, te explicamos a fondo el asunto de los costos que puedes encontrar cuando intentas ingresar a la orden masónica.

¿La masonería acepta mujeres?

Sí, pero es necesario matizar la respuesta. Aunque existe la creencia popular de que la masonería es exclusiva para hombres, en fechas recientes, diversas potencias han reconocido la existencia de agrupaciones masónicas para damas.

La relación que existe entre las logias femeninas y las logias masculinas sigue en evolución; pero en términos generales, tanto las logias masculinas como las femeninas sólo tienen reconocimiento entre logias de su género. A pesar de ello, existen obediencias masónicas que aceptan la creación de logias masónicas mixtas; este tipo de agrupaciones son considerablemente menores en número que las logias masculinas y femeninas, pues ambas agrupaciones no suelen tener trato de reconocimiento respecto de la masonería mixta.

En términos generales, la masonería femenina es una realidad que ha ido ganando terreno en el mundo en fechas recientes, pero se trata de agrupaciones masónicas separadas de la masonería que tradicionalmente está destinada para hombres.

Nosotros en ‘El Blog del Masón’ tenemos un artículo sobre el tema que te recomendamos consultar: «La masonería femenina ¿Existe?«. En él, te explicamos a fondo la situación que guarda la masonería con respecto a las mujeres.

También te puede interesar  Análisis del templo masónico

¿Qué se enseña en la masonería?

Las enseñanzas y principios que se enseñan en la masonería están relacionados con enseñanzas éticas y morales que intentan formar a ciudadanos más conscientes de sus obligaciones consigo mismos y con la sociedad. Para lograr su objetivo, la masonería hace uso de símbolos y alegorías relacionadas principalmente con temáticas en torno a los gremios de construcción, la edificación de templos y algunos aspectos históricos. Además, es importante mencionar que todas las enseñanzas contenidas en la masonería no pugnan con los deberes cívicos y/o morales que la vida en sociedad nos exige.

Hoy en día, la masonería se trata de una agrupación discreta y que reúne en sus templos a ciudadanos comunes y corrientes pero que comparten una particularidad, el trato fraternal. Es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo la mejora de la humanidad a través del ejercicio de la libertad de pensamiento y la mejora personal de sus miembros para hacer seres útiles en el mundo.

Es importante entender además, que la masonería tiene objetivos más simples que los que la ciencia ficción nos trata de imponer. La cultura popular, las persecuciones por ideología política y religiosa, además de la ignorancia de las personas, han convertido a la masonería en el tópico por excelencia para los amantes de las conspiraciones.

¿En dónde se reúnen los masones?

Tradicionalmente, los masones se reúnen en lugares privados en los que se pueden realizar las diferentes ceremonias alejadas de los ojos de los curiosos. Para presenciar una de estas ceremonias, es necesario, generalmente, ser miembro de la orden. Aunque existen sus excepciones, como las tenidas blancas, que son ceremonias con muy poco simbolismo masónico y a las que se le permite acceso al público.

De cualquier manera, los masones de todo el mundo se reúnen en espacios a los que les denominamos «logias». Las logias varían en cuando a su simbología y tamaño dependiendo del territorio geográfico, ritual practicado y capacidad económica de los hermanos que la integran.

¿Qué es una logia masonica?

Las logias masónicas son espacios en los que los masones nos reunimos para practicar la masonería propiamente dicha. Las logias masónicas están reservadas a sus miembros únicamente. Esta razón ha sido suficiente para que, a lo largo de los siglos, la masonería haya sido criticada y hasta perseguida por sus detractores.

Hay diferentes tipos de logias masónicas según los grados que se trabajen en ellas y según el ritual masónico y rito masónico que se practique en ella. La recomendación, si es que te interesa saber más sobre las logias masónicas es que visites el artículo que hemos preparado para explicar este tema: La LOGIA MASÓNICA ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

¿Qué hacen los masones en sus logias?

Una de las principales consultas que recibimos en ‘El Blog del Masón’ es justamente qué hacemos los masones en las logias; y claro, se trata de una pregunta muy válida. Los masones ejecutamos rituales para la apertura, el desarrollo y la clausura de nuestros trabajos en logia. Estos rituales tienen como objetivo transportar a los miembros a un ambiente propicio para compartir el conocimiento.

No se trata de ceremonias en las que se realicen actos indecentes o algo por el estilo. Por el contrario, todos los rituales masónicos tienen por objetivo el constante recordatorio de nuestros deberes con nosotros, con el resto de los hermanos y, por supuesto, con el mundo.

Dentro de las logias se suele dar lectura a ponencias elaboradas por los asistentes con una temática variada; aunque la mayoría de las veces, la temática suele oscilar entre simbología masónica, ética y moral aplicada a la vida, cuestiones históricas relacionadas con la orden y la administración de la orden misma.

Además de esta «lectura de trabajos», las logias suelen discutir sobre cuestiones administrativas relacionadas tanto con su vida interna como respecto de la Gran Logia.

¿Por qué la masonería es secreta?

Claro, después de mencionar estos aspectos debe surgir la pregunta sobre el secreto masónico. Y es que es lógico, pensar: «si no hacen nada malo, por qué lo hacen en secreto». Esta es una percepción marcada por una forma de pensamiento particular que no hace sentido. No todo lo malo se hace en privado ¿cierto?.

La mayoría de las personas que viven una vida espiritual, realizan sus oraciones en la intimidad de sus hogares, las pláticas entre amigos sobre temas personales también se hacen en la tranquilidad de un espacio seguro. Así también las logias masónicas, optan por realizar sus reuniones en espacios alejados de los curiosos y limitados en su acceso para aquellos que han pasado por el mismo proceso que el resto de los miembros.

De cualquier manera, si te interesa conocer más sobre el «secreto» de la masonería, te recomendamos que revises la publicación que hemos preparado sobre el tema: «El Secreto Masónico ¿Qué es?«.

¿Qué son los grados masónicos?

La forma de organización interna que tiene la masonería es un tema que despierta el interés de más de uno. Los grados masónicos son una serie de «estadios» en los que se comparte de manera fraccionada el conocimiento que contiene algún «rito masónico». Estos grados suelen estar determinados por contener ciertos elementos únicos que los distinguen del resto. En ellos se comparte un fragmento de la enseñanza masónica que tiene para ofrecernos la orden.

Dependiendo de la ubicación geográfica y sobre todo, del ritual practicado, estos grados pueden variar en cuanto a su contenido iniciático y filosófico; de esta manera, el grado de compañero masón no es el mismo en Estados Unidos que en México o en el resto de Latinoamérica, en la mayoría de los casos.

La masonería «básica» recibe el nombre de Masonería Gremial, Masonería Simbólica o Masonería Azul. Este tipo de masonería es la primera a la que tiene acceso un iniciado y contiene las enseñanzas de los primeros tres grados de la masonería, a saber: Aprendiz, Compañero y Maestro Masón.

¿Qué son los ritos masónicos?

Una vez que se ha alcanzado el grado máximo de Maestro Masón, es posible acceder a diferentes grados complementarios de este que suelen recibir el nombre de Ritos Masónicos. Los principales ritos masónicos practicados en el mundo son el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y el Rito York; aunque hay, según cifras de la Gran Logia Unida de Inglaterra, más de 130 cuerpos masónicos a los que un masón puede pertenecer.

¿Qué atuendo usan los masones?

Tradicionalmente, los masones utilizan un fragmento de tela a la altura de la cintura conocido como mandil o delantal masónico. Este elemento es característico de la masonería mundial y es un requisito fundamental para ingresar a las reuniones masónicas. Este delantal tiene significados variables dependiendo del ritual masónico que se use de referencia. Pero en términos generales, se le suele ligar con el concepto del «trabajo».

A pesar de esto, el mandil o delantal masónico no es el único elemento de la indumentaria masónica. Los paramentos masónicos suelen ser muy variados y pueden contener: bandas, birretes, collarines, collares, joyas, guantes, sombreros, y otros.

Cada elemento que porta un masón tiene un significado, ya sea en razón del rango del hermano en cuestión o por una cuestión relacionada con el simbolismo propio de la orden. Algunos elementos, incluso, responden a la naturaleza propia del grado, como es el caso del uso de túnicas o elementos militares; este es el caso del templarismo masónico, del cuál tenemos un par de artículos: «La Masonería Templaria del Rito York» y «Los Caballeros Templarios en Inglaterra«.

«Francmasonería» significado de la palabra

Los usos internacionales y el hecho de que la masonería tenga presencia en todo el mundo han provocado que haya diferentes formas de llamarle a la orden. La palabra «francmasonería» responde a cuestiones históricas derivadas del término de origen francés «Francmasonerie» que su vez deriva del término inglés «Freemasonry«.

Este concepto hace referencia a dos términos: Por un lado tenemos la palabra «Mason«, que significa: Constructor o albañil; y por otro, la palabra: «Free» que significa libre.

Esto se debe a que los primeros Maestros constructores de la edad media comenzaron a agruparse en gremios en los que únicamente, quien era un constructor «libre»; es decir, sin relación de subordinación a ningún superior, podía pertenecer al gremio. Ese «Masón» era considerado un «Maestro«. A él se le confería la posibilidad de abrir su propio taller; además, tenía la posibilidad de contratar a obreros en calidad de aprendices que estarían bajo su cuidado.

También te puede interesar  ¿Dónde hay masonería?

Estos gremios eventualmente evolucionaron en cuanto a su espiritualidad por hallarse ligados a la construcción de catedrales medievales; de esta manera, comenzaron a aceptar a miembros «no constructores» en sus grupos. Intelectuales, miembros de la burguesía, clero y hasta reyes, se vieron atraídos por la idea de una sociedad reservada para unos cuantos; lo que eventualmente derivó en la creación de las primeras organizaciones masónicas «no operativas». Esto creó la masonería «especulativa» primitiva durante el final de la Edad Media.

Hoy, es correcto utilizar tanto el término «francmasonería» como «masonería» para referirse a la agrupación fraternal actual.

¿Cuál es la relación entre la masonería y la iglesia?

Históricamente, la masonería y las religiones han estado ligadas por distintos vínculos. Por un lado tenemos la relación existente con los primeros gremios de construcción medievales. A estos masones de la edad media, se les encargó la construcción de las grandes catedrales de Europa tanto en el continente como en las islas británicas.

Eventualmente, la relación con la iglesia católica y la iglesia anglicana siguieron caminos distintos. Por un lado, la iglesia anglicana, gracias a la relación con los reyes ingleses, vio con ojos neutrales a la masonería. Hoy en día algunos ministros religiosos y miembros de la familia real inglesa ocupan cargos de poder en la masonería del Reino Unido.

Respecto de la masonería y la Iglesia Católica la historia ha sido un tanto distinta. Desde el siglo XII el papado de Roma emitió una disposición llamada Bula Papal bajo el nombre: «In eminenti apostolatus specula«. Esta disposición señalaba, entre otras cosas, que los masones serían considerados apostatas y cualquier relación con miembros de la orden traería aparejada la excomunión.

Estas disposiciones han encontrado eco en papas subsecuentes como el papa Benedicto XIV en 1751 que pronunció la bula «Providas romanorum«. Así como el papa Leon XIII que pronunciara la la encíclica «Humanum genus» en 1884. En ella que se confirma la postura de la iglesia católica en contra de la masonería.

¿Un cristiano puede ser masón?

La masonería no tiene una postura negativa en contra de la iglesia, el cristianismo o cualquier otra religión. De hecho, muchas obediencias masónicas solicitan como un requisito extra, que sus miembros profesen el cristianismo, como es el caso del Régimen Escocés Rectificado o el Templarismo Masónico.

La pertenencia a una religión no es un impedimento para que una persona pueda iniciarse masón, al menos desde el punto de vista de la masonería. Aunque claro, si la afiliación a una doctrina religiosa es un impedimento o una cuestión relevante para tí, quizá debas plantearte la viabilidad de iniciarte en la masonería.

La recomendación que hacemos en ‘El Blog del Masón’ es que te informes y tomes una decisión que no choque con tus creencias. Lo que sí te podemos garantizar es que la masonería no es algo «malo». Se trata de una organización que ha sido tachada de muchas cosas pero que la mayoría son producto de la propia crítica que nuestra orden ha realizado contra las prácticas intolerantes de los grupos religiosos hacia la libertad de pensamiento; un principio básico de nuestra ideología.

¿La masonería es un culto? ¿La masonería es una secta?

No, la masonería no es un culto o una secta. Lo anterior porque no pertenecemos a una filiación religiosa y porque en nuestros trabajos no veneramos a Dioses en particular. La masonería es una asociación con un alto sentido de la espiritualidad. Somos personas que buscamos un desarrollo personal a partir del conocimiento, la filosofía y la libertad de pensamiento.

Nuestros trabajos suelen estar dedicados al creador sí; pero en ningún momento se impone un sistema de creencias, pues esto chocaría con las ideologías políticas de los miembros. Esto garantiza que personas de todas las creencias puedan convivir en el mismo espacio sin que ello impida que profesen sus religiones.

No realizamos rituales indecentes o prácticas que tengan que ver con cuestiones indeseables. La totalidad de los rituales masónicos tienen como interés único el aprovechamiento de las alegorías para explicar conceptos morales que conduzcan al candidato a su superación personal.

Si quieres conocer más sobre este tema, te recomendamos consultar nuestro artículos: «Las Religiones y la Masonería ¿Son enemigas?» y «¿La masonería es una religión?«.

¿Qué significa la Letra G en la masonería?

La letra G y el simbolismo que encierra está limitado a las personas que pertenecen al segundo grado de la masonería; pero en términos generales, podemos mencionar que hace referencia a los aspectos relacionados con la creación del universo y la interpretación de esta a partir de las artes y las ciencias.

¿Cuál es la influencia de la masonería en la sociedad?

La masonería es una institución que ha sido ligada históricamente con teorías conspirativas. Lo cierto, es que nuestra institución no tiene ningún tipo de interés por influir en las sociedades, al menos como organización. También es cierto que muchos masones han tenido en sus agendas la influencia en la sociedad desde diferentes posiciones; pero no es la masonería como institución la que ha incentivado a que estos personajes sean relevantes en la política, la economía o la sociedad en general.

Es importante aclarar este punto, pues muchas personas ingresan a la orden masónica porque se ven atraídas por la idea de que tendrán acceso a un núcleo de poder gracias a las relaciones con los miembros de la orden. Lamentablemente esto está lejos de ser una realidad. las personas que pertenecemos a la masonería, somos seres bastante comunes que no gozamos de posiciones de poder en la mayoría de los casos. Si tu interés es el de llegar a un grupo secreto de políticos que gobiernan el mundo, este es el lugar equivocado. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre el tema: ¿La masonería debe influir en la política?

Ventajas o beneficios de pertenecer a la masonería

Por supuesto, entonces surge la pregunta sobre las posibles ventajas que tendría ser iniciado masón. Lo cierto es que las ventajas que podría tener están limitadas a lo que estés buscando.

Si estás buscando una organización fraternal en la que puedas trabajar en tu perfeccionamiento personal, tal vez sea tu lugar. Pero si por el contrario estás esperando ingresar a un núcleo de poder reservado para algunos iluminados, quizá deberías pensártelo de nuevo.

¿Qué es la Masonería? Consideraciones Finales.

La masonería es una institución centenaria con un enorme trasfondo cultural que ha impactado de diferentes maneras en la vida de miles de miembros a lo largo de la historia. Se trata de una escuela de pensamiento, una orden y una fraternidad. Pero lo más importante de todo es que se trata de una institución pensada y creada para el enriquecimiento personal y humano de sus miembros.

Así que, si aún no decides ingresar a la masonería, te invitamos a que te acerques a la Logia masónica más cercana y preguntes, siempre habrá un hermano masón dispuesto a brindarte su ayuda en este camino de virtud que tenemos todos al frente.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

12 comentarios en «¿Qué es la masonería? Preguntas Frecuentes»

  1. Felicidades y los buenos deseos para que el espacio sea duradero, creo que que la curiosidad no mato al gato, lo que lo mato fue la ignorancia, seguimos leyendo su publicación, gracias por permitirnos ser parte de los lectores.

    Responder
  2. Interesante el proyecto…

    A manera de complementar en la definición expuesta, se puede decir que la masonería es también una ASOCIACIÓN a través de la cual se aprende el sistema de deberes y derechos y con ello a alcanzar la mayor conciencia posible de lo que somos, de donde estamos e incluso el para qué podemos servir mejor…

    Responder
  3. Gracias por la información, está bastante concreta y ya me dejaste picada también. Tengo una duda,¿cómo puedo saber cuál es la logia mas cercana a donde vivo para comenzar la iniciación?

    Responder

Deja un comentario