La Masonería Simbólica, a menudo referida como la «Masonería Azul», es la piedra angular de nuestra institución. En el corazón de esta tradición milenaria y discreta se encuentran los símbolos y rituales que han fascinado a generaciones. Los masones nos dedicamos a la búsqueda de la verdad, la fraternidad y la autorreflexión a través de un camino de iniciación que se despliega en los fundamentales.
Descubramos juntos el misterio detrás de la Masonería Azul y su impacto en la historia y la cultura en esta entrada de blog.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Orígenes y Evolución de la Masonería Simbólica
Los orígenes y la evolución de la Masonería Simbólica son un tema complejo y enigmático que ha dado lugar a muchas teorías y debates entre los historiadores y los propios masones. Aunque no existe un consenso definitivo sobre su origen, se pueden identificar algunos puntos clave en su evolución:
Orígenes en los Gremios de Constructores: Se cree que la Masonería Simbólica tiene sus raíces en las antiguas corporaciones de constructores de la Edad Media, que eran grupos de trabajadores de la construcción que se unían para proteger sus conocimientos y habilidades. Estos gremios tenían sus propios rituales y símbolos, que a lo largo del tiempo se incorporaron en la Masonería Simbólica.
Influencia de las Logias Operativas: Durante el Renacimiento y la Edad Moderna, las logias operativas de constructores comenzaron a admitir miembros no constructores, conocidos como «masones especulativos». Estos masones especulativos estaban más interesados en la filosofía y la moral que en la construcción física, y comenzaron a dar forma a la Masonería Simbólica como la conocemos hoy.
Fundación de la Gran Logia de Londres: En 1717, cuatro logias londinenses se unieron para formar la Gran Logia de Londres, un evento crucial en la historia de la Masonería Simbólica. Esta organización sentó las bases de la masonería moderna y estableció los tres grados básicos: Aprendiz, Compañero y Maestro Masón.
Expansión Global: A medida que se extendieron las logias masónicas por todo el mundo, la Masonería Simbólica adquirió diferentes características regionales y culturales, pero mantuvo una estructura básica común.
Siglo XX y XXI: En el siglo XX, la Masonería Simbólica se enfrentó a desafíos y cambios en la sociedad moderna, pero muchas logias continúan promoviendo sus valores y contribuyendo a obras de caridad y filantropía.
Los Tres Grados de la Masonería
La masonería es una orden fraternal de corte simbólico. Esto implica que los conocimientos implementados por nuestra fraternidad deben ser compartidos de manera escalonada para brindar al iniciado la información necesaria para considerarse un masón instruido. La masonería cumple este objetivo dividiéndose en lo que nosotros llamamos «grados». En este sentido, la masonería que estamos analizando en este momento (la masonería simbólica) comprende únicamente tres grados: aprendiz, compañero y Maestro Masón. Estos tres escalones, contemplan saberes independientes pero conexos entre sí. De tal suerte que, un compañero explora los saberes de su grado basándose en los contenidos aprendidos en el grado precedente.
Es importante mencionar que los grados simbólicos son administrados casi exclusivamente por las llamadas «Grandes Logias». Lo anterior permite que los grados simbólicos no pertenezcan administrativamente a un «Rito». Esto último debe ser matizado; pues, si bien es cierto que la masonería simbólica no es administrada por un Rito en específico, ritualísticamente hablando, sí existen afinidades entre los grados simbólicos y algunos ritos en específico.
Pongamos un ejemplo para comprender lo anterior:
- El grado de Maestro Masón, administrado por una logia practicante de rituales «escoceses» tendrá coherencia y secuencia con los grados que administra el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (Del cuarto grado al grado 33).
- Por su parte, el mismo grado de Maestro Masón, administrado por una logia practicante de rituales «americanos» tendrá coherencia y secuencia con los grados administrados por el Rito York. (Real Arco, Masonería Críptica y Masonería Templaria).
A pesar de esto, es importante aclarar que sin importar el tipo de rituales que se practiquen en la logia simbólica (o azul) del Maestro Masón en cuestión, este tiene la posibilidad y la potestad de ingresar al Rito Masónico de su elección.
Símbolos Emblemáticos en la Masonería Azul
La Masonería Azul, también conocida como Masonería Simbólica, es rica en simbolismo:
La Escuadra y el Compás: Estos son quizás los símbolos más reconocibles de la masonería. La escuadra representa la rectitud moral y el compás simboliza los límites de conducta dentro de los cuales un masón debe actuar. Juntos, representan la búsqueda del equilibrio entre la moralidad y la autorregulación.
Las Columnas J y B: Estas dos columnas eran parte del Templo de Salomón según la Biblia. Estas representan la dualidad de fuerza y estabilidad en la vida de un masón.
El Pavimento de Mosaico: Es un suelo ajedrezado que simboliza la diversidad de la humanidad y la dualidad de la vida, incluyendo la luz y la oscuridad, lo bueno y lo malo. Representa la idea de que un masón debe encontrar equilibrio y armonía en un mundo diverso.
El Mandil Masónico: El mandil es un símbolo de la humildad y el trabajo honesto. Es usado por los masones durante las ceremonias y simboliza el compromiso con el trabajo y la moralidad.
La Letra «G» en el Centro del Compás: La «G» en el centro del compás puede representar diferentes conceptos. Refleja la importancia de la espiritualidad y la búsqueda de la verdad en la masonería.
El Ojo que Todo lo Ve: A menudo, se representa un ojo en un triángulo. Este símbolo sugiere la supervisión divina y la idea de que todas las acciones están bajo la mirada de Dios.
El Templo de Salomón: A menudo se hace referencia al Templo de Salomón en la masonería, ya que se considera un modelo arquitectónico y simbólico. Representa la construcción de uno mismo y la búsqueda de la perfección moral y espiritual.
La Masonería Azul en la Actualidad: ¿Qué Ha Cambiado?
La Masonería Simbólica, ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, especialmente en respuesta a los cambios culturales y sociales en la sociedad moderna:
Mayor Apertura y Transparencia: A medida que la sociedad se ha vuelto más abierta y transparente, algunas logias masónicas han adoptado un enfoque menos secreto y más accesible. Muchas de ellas ofrecen información pública sobre sus actividades y propósitos, y algunas incluso tienen sitios web y presencia en redes sociales.
Inclusión de Mujeres: Históricamente, la Masonería era una organización exclusivamente masculina. Sin embargo, en algunas partes del mundo, se han formado logias mixtas o logias exclusivamente femeninas que siguen principios masónicos similares.
Declive de la Membresía: En muchos países, la Masonería ha experimentado una disminución en la membresía en las últimas décadas. Esto se debe en parte a la competencia de otras organizaciones sociales y la disminución general de la participación en organizaciones fraternal.
Enfoque en la Filantropía y el Servicio: Muchas logias masónicas han centrado su atención en proyectos de caridad y servicio comunitario. Participan en obras benéficas y contribuyen al bienestar de la comunidad como parte de su compromiso con los principios masónicos.
Diversificación de Intereses: Aunque la masonería sigue centrada en la búsqueda de la verdad y la moralidad, algunas logias han diversificado sus intereses y actividades para adaptarse a las cambiantes necesidades e intereses de sus miembros. Esto puede incluir la exploración de temas filosóficos, culturales o históricos.
Mantenimiento de los Principios Fundamentales: A pesar de los cambios, la Masonería sigue siendo fiel a sus principios fundamentales de fraternidad, moralidad, tolerancia y autorreflexión. Los rituales y símbolos simbólicos siguen siendo parte integral de la experiencia masónica.
Mitos y Realidades sobre la Masonería Simbólica
La Masonería Simbólica, al igual que muchas otras organizaciones con un aura de misterio y secretismo, ha sido objeto de numerosos mitos y conceptos erróneos a lo largo de los años:
La francmasonería controla secretamente el mundo.
- Realidad: La idea de que la masonería tiene un control secreto sobre gobiernos y eventos mundiales es una teoría de conspiración sin fundamentos sólidos. La masonería es una organización fraternal que se enfoca en la autorreflexión, la moralidad y la filantropía, no en el control del poder político o económico.
La Masonería es una religión o culto secreto.
- Realidad: La Masonería no es una religión ni un culto. Aunque se requiere que los miembros tengan creencias religiosas, no promueve una religión en particular y respeta la libertad de religión de sus miembros.
Los masones son todos hombres ricos y poderosos.
- Realidad: La masonería es una organización diversa que incluye miembros de diferentes antecedentes sociales, económicos y culturales. No todos los masones son ricos o poderosos; muchos son personas comunes que se unen en busca de la fraternidad y el crecimiento personal.
Los masones tienen rituales oscuros y secretos.
- Realidad: Si bien la masonería tiene rituales y ceremonias, estos no son oscuros ni maliciosos. Los rituales son simbólicos y están diseñados para transmitir enseñanzas éticas y filosóficas a sus miembros.
La Masonería es una organización elitista y exclusiva.
- Realidad: Aunque existen requisitos de membresía, como creencias religiosas y buenas costumbres, la masonería no es inherentemente elitista ni excluyente. Los candidatos son evaluados en función de su carácter y no de su estatus social.
La Masonería es anticristiana o antirreligiosa.
- Realidad: La Masonería no toma una posición en contra de ninguna religión. De hecho, muchos masones son religiosos y ven la masonería como complementaria a sus creencias personales.
Consideraciones finales sobre la masonería simbólica
Es importante comprender que el sistema de grados simbólicos que fue adoptado hace más de doscientos años, es la base sobre la que descansan los cimientos de toda organización masónica. Los ritos, entendidos como estructuras posteriores al grado de Maestro Masón, deben, en su inmensa cantidad de obligaciones, incentivar el crecimiento y fortalecimiento de los tres primeros grados de la masonería.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Saludos Q.H.
Una pregunta, es necesario tener un grado academico «alto», Es decir sin un titulo universitario, no se puede pertenecer?
No, para nada. La masonería no requiere que sus miembros tengan un nivel académico, pues la nuestra no es una fraternidad basada en el ámbito educativo. Recibimos a personas de todo tipo: comerciantes, empresarios, académicos, estudiantes, médicos, ingenieros o personas que se dedican a algún oficio. Los requisitos son: ser mayor de edad, creer en un Ser supremo (el de su elección) y contar con un modo honesto y solvente de vivir.