¿Qué es la Masonería Críptica? – Rito York

El día de hoy en El Blog del Masón, hemos decidido continuar con nuestra serie de artículos relativos al Rito York. Toca el turno ahora a la Masonería Críptica, que es el segundo grupo de grados que contiene esta corriente masónica. Esperamos que sea de su agrado y que ayude a entender de mejor manera la estructura administrativa y ritualística del Rito York.  

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Masonería Críptica norteamericana

La masonería críptica es el segundo cuerpo masónico del Rito York, se puede acceder a él si ya se posee el grupo de grados precedentes; el Real Arco del que ya escribimos en fechas anteriores. En la masonería Críptica el cuerpo masónico al que se ingresa recibe el nombre de Consejo de Masones Crípticos.

Mientras que en Europa, principalmente en el Reino Unido recibe el Nombre de Concilio o Consejo de Maestros Reales y Selectos. Aunque pueden haber excepciones, estos suelen ser los nombres por norma general. Se trata de dos grados centrales y uno más de carácter complementario al que se accede por invitación.   

Cada Consejo de Masones Crípticos se encuentra jurisdiccionado a un Gran Consejo de Masones Crípticos que posee soberanía y autonomía. Esto último quizás sea el punto de mayor diferencia con otros sistemas masónicos del mundo ya que cada cuerpo componente del Rito York, responde únicamente ante su cuerpo regente.

También te puede interesar  Liturgia o libros masónicos ¿Qué fuente es mejor?

Es decir, el Capítulo ante el Gran Capítulo y el Consejo ante el Gran Consejo, sin contar con un cuerpo regente «global».

Sin embargo hay una completa cooperación entre ambos cuerpos en todo momento. A pesar de esta soberanía y autonomía; el Rito York se caracteriza por tener un estrecho respeto por la masonería simbólica entendiendo que ésta le da regularidad y legitimidad. También reconocen la máxima autoridad masónica de la jurisdicción, el Gran Maestro de la Gran Logia en el territorio correspondiente.

¿En qué consisten los grados crípticos?

Una vez más la masonería del Rito York nos traslada a través del tiempo en las antiguas leyendas del templo pero ahora algunos años antes de los sucesos ocurridos en el Real Arco e incluso antes del Grado de Maestro Masón.  

Maestro Real

Es el primero de los dos grados centrales que componen el Consejo de Masones Crípticos, es uno de los más bellos grados que uno puede poseer en el mundo masónico. Nos situamos en una época en la que el antiguo maestro vivía y él es quien nos guía en el desarrollo de todo el grado.

Es muy corto pero con una enseñanza enorme sobre lo pasajera que es la vida y la importancia de preservar nuestro legado en el mundo, es un momento de reflexión para el candidato ya que la nostalgia invade al observar cómo aquél emblemático personaje vive, sufre y teme como un humano más.

Como un ser real de carne y hueso y nos muestra la cara más humana del maestro masón.  

Maestro Selecto

Es el segundo de los dos grados centrales que componen el Consejo de Masones Crípticos y que de nuevo nos regresa en el tiempo a un momento en el que la construcción del templo continúa. Nos sitúa en una parte de la obra a la que sólo algunos selectos hermanos tienen acceso.

También te puede interesar  ¿Qué son las logias masonicas?

Se revive una historia que nos enseña la importancia de permanecer trabajando constantemente y de las penas que se pueden sufrir por el abandono del deber.

Interpretamos el papel de un personaje del que poco se ha escrito y que tal vez no tenga gran relevancia en el mundo masónico en general pero que nos transmite una importante lección sobre el secreto y la confianza que los demás nos depositan. Al final del grado la máxima lección es dada por los 3 emblemáticos personajes de la masonería azul.

Ambos Grados son el complemento perfecto para conocer la historia detrás de los sucesos vividos en los grados precedentes (desde el grado de Compañero, incluso). Si ya perteneces a la masonería críptica o te estás preparando para ingresar, aquí tienes una corbata de la Masonería Críptica; ideal para complementar tu parafernalia masónica: https://amzn.to/32VRsSH

Súper Excelente Maestro

Se trata de un grado de carácter honorífico. Es decir, que no todos los hermanos acceden a él ya que es por invitación, tampoco es necesario poseerlo para comprender las enseñanzas de todo el bloque críptico ni de cualquier otro bloque de grados del Rito York.

Sin embargo, es un excelente complemento ya que nos lleva de la mano por el periodo posterior a la destrucción del templo y que sin duda tiene un enorme significado para los Masones del Real Arco y ahora para los Masones Crípticos.

Se dice es uno de los grados más hermosos ya que involucra a un gran número de personajes bíblicos de gran importancia no sólo para la orden masónica sino en general para la humanidad.  

También te puede interesar  Masones Grado 33 Famosos

Si te interesa la Masonería Críptica o la masonería americana en general, te recomendamos que le heches un vistazo al Monitor de Malcolm C. Duncan para complementar tu instrucción masónica. Podría serte de mucha utilidad. Aquí tienes un enlace donde lo puedes encontrar: https://amzn.to/3cr0SbQ

¿Y qué sigue después de la Masonería Críptica?

Después del Consejo de Masones Crípticos encontramos a las Comandancias de Caballeros Templarios. Se trata de un cuerpo especial en el que ya no se otorgan Grados Masónicos sino Órdenes de Caballería. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre La Masonería Templaria del Rito York.

Por cierto, navegando en Internet me encontré con esta taza masónica del Rito York que me llamó la atención, aquí te dejo un enlace, a ver qué te parece: https://amzn.to/3kGSCr1

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «¿Qué es la Masonería Críptica? – Rito York»

  1. Buen día, interesante explicación, existe un lugar o logia en México donde se trabaje en grados crípticos? Cuales son los requisitos? Gracias por su atención, saludos

    Responder
    • Hola Juan, antes que nada quisiéramos darte las gracias por escribirnos. Sí, existen CONSEJOS de masonería críptica pertenecientes al rito york en México. Desafortunadamente no son muchos y existen otros que son irregulares. Los requisitos para ingresar a la masonería críptica son como mínimo:
      – Ser Maestro masón de una logia regular.
      – Estar al corriente con tus pagos en dicha logia.
      – Ser Masón del Real Arco de un Capítulo de Masones del Real Arco regular.
      – Estar al corriente con tus pagos en un capítulo de masones del Real Arco.

      La recomendación para encontrar un Consejo de Masones Crípticos Regular es que consultes la página del Gran Consejo General Internacional de Masones Crípticos y envíes directamente un correo para que ellos te indiquen cuales son los consejos de Masones Crípticos regulares en este momento en México. Te dejamos un enlace para su sitio: https://crypticmasons.org.

      Esperamos haber solucionado tu duda. Saludos.

      Responder
  2. INTERESANTISIMO ESTE REGALO PARA CONTINUAR CON LOS ESTUDIOS SUBLIMES DE LA MASONERIA EN DU SEGUNDO CAPITULO. DESOUES DE LA OBRA DE ARQUITECTURA TERMINADA. GRACIAS POR SUS LUCES.

    Responder
  3. MUY INTERESANTE QUERIDOS HERMANNOS.
    GUSTARIA TENER CORRESPONDENCIA Y PARTICIPAR EN ESTE CONCILIO, CON HERMANOS DE TODO EL ORBE.
    UN TRIPLE ABRAZO A LA DISTANCIA DIGITAL.

    Responder

Deja un comentario