Mucho se habla sobre la continuación de la carrera masónica una vez que se ha alcanzado el grado de Maestro Masón, pero ¿A dónde ingreso? ¿Qué es lo que sigue? Son preguntas más que válidas, hoy hablaremos sobre el Rito York uno de los tantos caminos que como Maestro Masón tienes para seguir.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Ya soy Maestro, ahora qué?
Ya llegaste al peldaño más alto que la masonería simbólica o de gremio proporciona, eres maestro masón e incluso ya tienes tareas importantes en la organización de tu Logia, felicidades.
Pero resulta que ahora tienes esa incansable necesidad de seguir preparándote en tu carrera masónica, de saber qué se esconde tras el gran número de grados que se abren ahora frente a tí, entonces estamos hablando en el mismo idioma.
Así como tú, todos nos enfrentamos al dilema de la masonería después del tercer grado. A veces las invitaciones para ingresar a los Ritos nos sobran y otras veces no sabemos que estos existen porque en nuestras ciudades no se practican. Algunos Maestros Masones, sin embargo, prefieren no ingresar a grados posteriores al de Maestro por comodidad o por falta de interés.
Eventualmente, los masones tenemos una curiosidad innegable por adentrarnos a los «misterios» que envuelven los grados masónicos y claro, se trata de una curiosidad más que justificada. Quienes son Maestros Masones saben perfectamente que el contenido del tercer grado está incompleto. En este sentido, los grados «complementarios» son un pilar fundamental para comprender lo que sucede con la historia que nos vienen contando desde el primer grado.
Antes de continuar, es necesario explicar algunas particularidades. El Rito York como tal no posee masonería simbólica o de gremio, ya que su organización, funcionamiento y estructura está diseñado únicamente para Maestros Masones.
¡Pero en mi Logia trabajamos el Rito Yorkino!
Cada vez es más común que en las Logias «Simbólicas» se confunda el Rito York con el sistema americano llamado Ancient Craft, Antiguo Gremio o Sistema Preston-Webb del que ya tenemos un artículo aquí en el Blog: El Ritual de Antiguo Gremio Masónico ¿Qué es?.
De cualquier manera, podemos determinar fácilmente si estamos ante una logia de sistema preston-webb o si estamos en el rito york respondiendo a estas preguntas:
- En tu logia de antiguo Gremio encuentras mandiles masónicos blancos ribeteados en azul rey como estos? https://amzn.to/368l158.
- ¿Tu logia utiliza el sistema de diáconos para las operaciones de apertura y cierre de trabajos en lugar de un maestro de ceremonias?
- ¿Tu primer Vigilante está ubicado en el centro de occidente y no tienen columnas J y B en el templo?
- ¿El Venerable Maestro de tu logia utiliza un sombrero de copa como este https://amzn.to/2FL4nOA para dirigir los trabajos del taller?
Entonces es correcto, estás en una logia de Antiguo Gremio o Preston-Webb.
Ese sistema de grados es bastante diferente a lo que se está acostumbrado en las Logias de latinoamérica y quizás esa sea la razón por la que se le llame erróneamente Rito York.
¿Qué es ese Antiguo Gremio?
El Antiguo Gremio es un sistema de 3 grados en donde se enseñan preceptos éticos y morales para el perfeccionamiento humano, para la vida del hombre civilizado. Y para el enriquecimiento personal y colectivo; contiene los grados de Aprendiz (Entered Apprentice), Compañero (Fellowcraft) y Maestro Masón (Master Mason).
¡Pero parece masonería simbólica!
¡Es porque lo es! La masonería que se trabaja en el Antiguo Gremio o Sistema Preston-Webb es, de hecho, una de las formas más elegantes y conservadas de trabajar la masonería.
Se ha llegado a especular que la masonería que hay en los Estados Unidos es de lo mejor que podemos encontrar en cuanto a contenido filosófico, espiritual y evidentemente administrativo.
Entonces ¿Qué es el Rito York?
Una vez aclarado lo que no es, comenzaremos a aclarar lo que sí es el Rito York. El Rito York es un sistema HORIZONTAL de Grados construidos durante el siglo XVII en las colonias Británicas que más tarde se constituirían en los Estados Unidos de América.
Este sistema de grados es una versión sintetizada de diversos grados que podían ser tomados en el Reino Unido al rededor del año 1771, después de la aparición de la primera Gran Logia en 1717.
Su aparición responde a la necesidad de responder a una pregunta que seguramente tú Maestro Masón, ya te preguntaste alguna vez.
¿Qué pasa después? ¿Y aquello que se perdió? ¿Lo encontraron?
En ese orden de ideas, la masonería inglesa y después la norteamericana crearon este sistema de grados conocidos como Rito York.
¿Cómo Funciona el Rito York?
El Rito York está estructurado por tres cuerpos masónicos fundamentales; estos son el Capítulo de masones del Real Arco, el Consejo de Masones Crípticos y la Comandancia Templaria.
Como se explicó antes, el Rito York funciona de manera horizontal, es decir que ningún cuerpo masónico de los antes mencionados está por encima del otro. Esto es una clara diferencia respecto de sistemas como el R.E.A.A. en donde el grado 33 sí está por encima del grado 18, por ejemplo.
En el Rito York un Masón Críptico no es más que un Masón del Real Arco y tampoco existe una subordinación administrativa entre los cuerpos que integran el Rito York; de esta manera, una Comandancia de Caballeros Templarios no es el órgano administrativo supremo de la organización yorkina. A diferencia del R.E.A.A. en donde hay un Supremo Consejo, en el Rito York cada cuerpo masónico que lo compone tiene su propia manera de autogobernarse.
En el Rito York existen «grandes cuerpos» (Gran Capítulo de Masones del Real Arco, Gran Consejo de Masones Crípticos y Gran Comandancia Templaria) y ellos constituyen el sistema de gobierno autónomo y soberano de cada grupo de grados.
¿Qué necesito para entrar al Rito York?
Ingresar al Rito York es bastante sencillo, únicamente necesitas:
- Haber alcanzado el grado de Maestro Masón.
- La invitación de parte de un miembro del Rito o en su caso, solicitar acceso a un cuerpo masónico del rito york que conozcas. Incluso es posible enviar correos electrónicos a miembros del rito para poder pertenecer a él si cumples con los demás requisitos.
- Pertenecer a una Logia simbólica (o de gremio) regular y que a su vez pertenezca a una potencia masónica regular.
- Estar «a plomo» o «good standing» con tus pagos en la logia a la que pertenezcas. Es importante mencionar que si ingresas al Rito York y más adelante dejas de estar al corriente con tus obligaciones en logia; los cuerpos del Rito York a los que ingreses, te pueden suspender hasta que te regularices en tu logia.
- Cubrir las cuotas que el cuerpo masónico a ingresar te solicite (no suelen ser elevadas).
- Anteriormente se solicitaba también haber sido Venerable Maestro, pero ese requisito ya no está vigente.
¿Puedo entrar al R.E.A.A. y al Rito York?
Sí, cada vez somos más los que comprendemos que la formación del masón debe ser integral. Perdernos de una de las partes de la masonería sólo por leyendas urbanas entre escoceses y yorkinos es perderse del enorme legado masónico que tenemos por explorar.
Independientemente de si provienes de una logia de Antiguo Gremio o si perteneces a una logia con el sistema de grados simbólicos «escoceses» la masonería del rito york es accesible para ti. Por lo que te recomendamos que te familiarices con materiales como el Monitor de Duncan. Te servirá como una introducción a la masonería americana https://amzn.to/362G09E
La «enemistad» entre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y el Rito York
Mucho se dice sobre la enemistad entre ambos ritos, sobre todo en México, en donde hasta los libros de texto gratuitos hablan sobre ese famoso conflicto y quizás en su momento lo fue. Hoy en día conviven ambos cuerpos masónicos con mucha armonía (al menos así debe ser).
En países de primer mundo como los Estados Unidos existen miembros «duales», es decir, que pertenecen a ambos cuerpos sin mayor problema.
Estructura y Grados del Rito York
Como habíamos descrito más arriba, el Rito York está estructurado en torno a 3 cuerpos masónicos principalmente, a saber: Real Arco, Grados Crípticos y Órdenes de Caballería.
Aunque en sus orígenes ingleses, estos grados no tienen una relación directa ya que los grados crípticos fueron introducidos por los Americanos; el rito york como lo conocemos hoy sí ha conseguido ligar estos tres grupos de grados a través de una secuencia histórica coherente.
De esta manera, los grados que se pueden adquirir en el Rito York son los siguientes:
En el Capítulo de Masones del Real Arco:
- Maestro de la Marca.
- Past Master (Virtual).
- Muy Excelente Maestro.
- Masón del Real Arco.
Si deseas conocer más sobre los grados del Real Arco te recomendamos este artículo: ¿Qué es el Real Arco?
En el Consejo de Masones Crípticos o Concilio de Masones Crípticos (en algunas jurisdicciones):
- Maestro Real.
- Maestro Selecto.
- Súper Excelente Maestro (se trata de un grado honorario).
Si quieres más información sobre los grados crípticos te recomendamos este artículo: ¿Qué es la Masonería Críptica?
En la Comandancia de Caballeros Templarios:
- Orden de la Cruz Roja.
- La orden de San Pablo o Paso del Mediterráneo.
- Orden de Malta.
- Orden del Temple.
Para más información sobre las órdenes de caballería te recomendamos este artículo que hemos preparado para el blog: La Masonería Templaria del Rito York
Grados «Extra»
Por lo pronto debes saber que el Rito York contempla, además de los 3 cuerpos descritos. Algunas series más consideradas cuerpos auxiliares o «appendant bodies» de los que hemos escrito ya en el blog y de los que recomendamos esta sección: Cuerpos Masónicos Adjuntos y grados anexos o «allied bodies» de los que hablaremos en otro artículo.
Consideraciones Finales.
Es importante realizar estos ejercicios para desmitificar un poco lo que es y lo que no es el Rito York; de la importancia que reviste para la formación del Maestro Masón conocer diferentes sistemas. Y que la práctica de diferentes rituales constituye uno de los pilares fundamentales en la carrera masónica de todos los que conformamos esta enorme familia.
Les rogamos que no nos cerremos al mundo y a que dejemos de lado esas tonterías de «yo soy escocés y tu yorkino» todos somos masones, no hay más.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
saludos ala hermanead soy un iniciado illuminati y tengo el gusto de saludar y dar formacion tenga un buem dia
Amado irmão pelo que aprendemos nas lojas inglesas, ou seja, por aquelas doutrinas, os ensinamentos são um pouco diferente. Não obstante, lhe dou os parabéns por trazer tais esclarecimentos, até porque isto levará os irmãos a estudarem mais. Um TFA deste humilde irmão
Muy buenas y muchas gracias por la explicación. Me gustaría hacerte algunas preguntas sobre el rito de york QH. Ya tienes mi correo donde es pero tu respuesta para así hacerlas. Gracias un TAF
Buenos dias R:.H:., soy A:. M:., pertenezco a la R:.L:.S:. Alfonso Ugarte N° 45, de la Gran Logia del Perú. Más allá de un comentario es una consulta pues aún me queda duda sobre los ritos York o R.E.A.A,ya que al hablar de ritos se entiende de acciones o actividades costumbristas propias de la masonería, empero en esta lectura se habla de una diferenciación entre ambos ritos basada en los grados que cada rito contempla, más no en los actos diversos o diferenciados que se practicaria en cada rito. Espero me haya comprendido mi duda, pues la logia a la que pertenezco se dice que es simbólica (azul)
G:.A:.D:.U:. os guíe y proteja
Hola.
Vi en Asuncion el York rite free masonry y me causó curiosidad.
Soy docente universitario,no soy Mason,admiro a los templarios y no sabía que eran una rama masónica.Ahora me interesa de veras.
Saludos cordiales!
Muy buen dia mis QQ∴HH∴ , soy del Ecuador de la G∴L∴E∴D∴E∴ , del Ort∴ de Manta, estoy en la B∴R∴L∴S∴ Fraternidad Manabita No. 5, solicitó apoyo de información sobre literatura del M∴C∴ en Rito de York, ya que en este Blog, hay solo en Corte Escocés, quedó fraternalmente agradecido por el apoyo a mi pedido, T∴A∴F∴ QQ∴HH∴
No necesariamente, la literatura relacionada con el rito york está en inglés. Te recomendamos buscar en ese idioma y quizá traducirlo.