¿Qué es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado?

El día de hoy comenzaremos una serie de artículos relacionados con la corriente masónica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Nos vamos a centrar específicamente en el Rito desde sus diferentes manifestaciones, desde el grado de Maestro Masón (R.E.A.A. Norteamericano) en adelante y desde el grado de Aprendiz (R.E.A.A. Europeo). En este primer artículo intentaremos describir qué es, qué no es y por qué es importante en la historia de la masonería mundial. Esperamos que sea de su agrado y utilidad.  

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Se trata de un artículo académico que tiene como único objetivo brindar información al lector. La información fue obtenida de fuentes oficiales y puede ser consultada en la página oficial del Rito Escocés Norteamericano Jurisdicción del Sur.  

El rito en América

Para 1761 la Gran Logia de Francia realizó el que para muchos fue el acto detonante para que la masonería «escocesa» llegara al mundo. Le otorgó a un comerciante de vinos de nombre Stephen Morin un permiso especial para esparcir la antigua y sublime masonería en el mundo. Aunque se tomó algunas atribuciones extra que ya mencionaremos.  

En uno de sus viajes a América, concretamente a Santo Domingo (hoy República Dominicana). Morin conoció a un hombre llamado Henry Andrew Francken a quien nombraría Diputado Inspector General (el gran error de Morin). Francken llegó a Albany en 1767 y ahí creó lo que se llamaría Logia de Perfección (4°-14°).

Además de su creación, Francken transcribió cada las ceremonias de los grados 4° al 25° y teóricamente fue el primer documento en inglés del que se tenga conocimiento de 25 grados. Siguiendo esta tónica uno pensaría que Morin al nombrarlo como Diputado Inspector General le otorgó los 25 grados que después escribiría Francken. Sin embargo, no hay evidencia de que esos 25 grados fueran los que originalmente se trabajaban en Francia.

Algunos (incluyendo el propio R.E.A.A. Southern Jurisdiction) sostienen la teoría de que Morin pudo haber inventado ese sistema de 22 grados adicional a los 3 grados trabajados en las logias azules.  

Uno de los principales exponentes de este sistema masónico en los Estados Unidos de América y en el mundo es Albert Pyke. Si deseas conocer más sobre su trabajo y la forma que tenía de ver la masonería te recomendamos el libro Morales & Dogmas: El Verdadero Significado de la Masonería, que puedes encontrar en este vínculo: https://amzn.to/2ZWPAH8

También te puede interesar  11 Verdades sobre Benito Juárez y la Masonería

Ordo ab Chaos.

Después de llegado a Norteamérica, la nueva orden de 25 grados se volvió muy popular pero con un desorden descomunal. Muy similar a lo que se vive en las logias irregulares hoy en día en las que se otorgan cartas patentes a diestra y siniestra.

En aquellos años, el sistema de 25 grados estaba controlado por una especie de monopolio de parte de los llamados Inspectores Generales (como Francken). Ellos controlaban la expedición de los grados a partir de una cuota (bastante alta por cierto). Sin importar el sitio del conferimiento o que hubieran suficientes masones en un sitio como para otorgar los grados o establecer logias con el sistema de 25 grados.

Finalmente, se creó un caos que probó ser la gran debilidad de la orden (hoy en día lo sigue siendo lamentablemente). Por ultimo, en 1800 se había alcanzado un descontrol tal que sólo la unificación y la abolición de los corruptos Inspectores Generales «autónomos» podrían solucionar.

Así, en 1801 ya había más de 80 Inspectores Generales que operaban en la clandestinidad absoluta. Sin restricción alguna de precios por el conferimiento de grados y cartas patentes. Así, el 31 de mayo del mismo año se tomó la decisión de unificar criterios creando así el primer Supremo Consejo en Charleston. Operando bajo un sistema de 33 grados y curiosamente bajo el lema «Ordo ab Chaos» (bastante adecuado, ¿verdad?).   

Algunos sostienen que esos 8 grados adicionales fueron una jugada para convencer a los Inspectores Autónomos de regularizarse bajo un mismo cuerpo. Ya que el nuevo Supremo Consejo les otorgó autorización para conferir sus nuevos 8 grados siempre y cuando accedieran a dejar atrás sus prácticas irregulares y se sometieran al poder del Supremo Consejo.  

La expansión del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

El Supremo Consejo fijaría las reglas del juego bajo un sistema constitucional supuestamente escrito por Federico el Grande de Prusia en 1786 aunque el propio Supremo Consejo actual sostiene que es muy poco probable. Sobre todo porque una de sus directrices dice que está permitida la creación de sólo un Supremo Consejo en cada país; excepto en Estados Unidos, donde están permitidos dos (claro que Federico el Grande no tuvo nada que ver en eso).  

En 1802, se creó el segundo Supremo Consejo regular en Santo Domingo pero desapareció pronto. Para 1806 uno de sus miembros Antoine Bideaud migró a Nueva York y estableció un consistorio del grado 32 sin la autorización del Supremo Consejo de Charleston. Tiempo después, en 1813 Emmanuel de la Motta, quien era el Tesorero del Supremo Consejo, viajó a Nueva York y regularizó al grupo de Bideaud tras considerarlo calificado. Este grupo hoy en día es el Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado – Jurisdicción del Norte.  

También te puede interesar  El Rito Escocés Rectificado

De vuelta a Europa

Años después el Rito volvió a Europa ya estructurado como un sistema de 30 grados adicionales a los 3 grados de la masonería simbólica. Es decir, respetando la autoridad de las Grandes Logias simbólicas que ya existían en todo el mundo. Sin embargo, al llegar a Europa, se le dio un giro a esta organización; se crearon rituales para los 3 primeros grados bajo la jurisdicción del Rito Escocés.

Para muchos esto es una violación a la masonería original de los gremios de constructores (como emulación y antiguo gremio). Ya que se le introdujeron cuestiones provenientes de otras escuelas iniciáticas como el rosacrucismo o el gnosticismo. Incluso permitieron la creación de otros sistemas ritualisticos como el Memphis-Misraim.

Para otros fue un punto para la evolución de la masonería y que abrió el camino para diferentes manifestaciones del conocimiento. Lo cierto, es que este sistema de 33 grados controlado por un Supremo Consejo, llegó a latino américa, provocando cambios sustanciales para la masonería.

El Rito en México

Hoy por hoy el Rito Escocés tiene gran popularidad entre los mexicanos y valdría la pena hacer algunas acotaciones. Durante muchos años, por lo menos desde 1860, con el control de la masonería simbólica y a pesar de los conflictos de su propia regularidad. El Supremo Consejo expidió cartas patentes a logias simbólicas en todo el país; logrando con ello que los rituales para los primeros tres grados se diseminaran no sólo en el territorio mexicano sino en general en toda América.

A pesar de ello, el propio Rito reconoció la autonomía de las Grandes Logias (simbólicas) liberándolas de su poder el 27 de mayo de 1883 con el Balaustre XXXII. Dejando en claro que el Rito Escocés (igual que en Norteamérica) sólo tiene poder sobre los grados que ellos confieren, es decir del 4° al 33°.  

Mi opinión sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado

A pesar de que se trata del sistema más difundido en el territorio, dista mucho de ser lo que es el Supremo Consejo Madre. Se trata de un desorden parecido al que se vivía en 1800 con los Inspectores Autónomos en Estados Unidos. Existen por lo menos 4 Supremos Consejos de dudosa regularidad en México, lo que nos habla de una enorme laguna legal y cultural en la masonería del país.

Lamentablemente son muchos los que se han decepcionado del sistema del R.E.A.A. En México, sin embargo, la masonería en su conjunto es una escuela iniciática con diferentes matices, que no podría ser entendida sin estos cambios.

Por lo que considero que vivimos en un momento de transformación; la orden nos necesita y este bello sistema de grados debe ser arropado con una mejor clase y estructura, respetando en todo momento la regularidad originaria del mismo.   

También te puede interesar  Las Hijas de Job ¿Qué son? ¿Qué hacen?

¿Cómo pertenecer al Rito Escocés Antiguo y Aceptado?

Similar a los demás sistemas masónicos posteriores a la maestría. Para ingresar al grado 4° es necesario poseer el grado de Maestro Masón y encontrarse «a plomo» en tu Logia simbólica. Además, es necesario ser invitado, propuesto y aceptado dentro del cuerpo masónico al que se está solicitando ingresar; pagar las cuotas que se fijen por concepto de mensualidad y conferimiento de los grados.  

Organización del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

En artículos posteriores describiremos en qué consisten los grados (sin entrar en demasiados detalles, no se alarmen). Por lo pronto les contamos cómo se organizan los grados en las jurisdicciones norteamericanas:

AASR Southern Jurisdiction

  • Logia de perfección (4°–14°) Capítulo Rosacruz (15°–18°) Consejo Kadosh (19°–30°) Consistorio (31°–32°).
  • Inspector General «honorario» (33°).

AASR Northern Jurisdiction

  • Logia de perfección (4°–14°) Príncipes de Jerusalén (15°–16°) Capítulo Rosacruz (17°–18°) Consistorio (19°–32°).
  • Inspector General «honorario» (33°).

En México la organización del Rito está a cargo de diversos Supremos Consejos; no vamos a entrar en debate sobre la regularidad de estos en este momento, porque lo dejaremos para otro artículo. Pero podemos decirles que la organización en general sigue la misma lógica de grados que la Jurisdicción sur de Estados Unidos.

Consideraciones Finales sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Aunque una importante mayoría de los hermanos de habla hispana que pertenecen a una logia simbólica tienen la percepción de que «pertenecen» de manera administrativa al REAA; es una realidad que este sistema masónico no tiene gobierno sobre dichos tres primeros grados.

En diferentes documentos otorgados por los Supremos Consejos más importantes del mundo se ha dejado muy claro que estos grados y su gobierno recae sobre las Grandes logias. De esta manera, la administración de los grados 4 al 33 permanece bajo su resguardo y dirección, con una forma de trabajo particular y respetuosa de los grados simbólicos.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

8 comentarios en «¿Qué es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado?»

  1. El día domingo se realizó mi evaluación para aumento de salarió. A sorpresa mía. Pues no o
    La solicité y no me sentía preparado. Todo salio bien. Después de leer su articulo conozco mas sobre nuestro rito. Envió un T:.A:.F. S:.F:.U

    Responder
  2. Si el Supremo Consejo al que se pertenezca no esta reconocido por el Supremo Consejo de la Jurisdicción del Sur de los Estados Unidos, es un Supremo Consejo patito. ni modos.

    Responder
  3. Un artículo muy ilustrativo del REAA; sin embargo tengo entendido q este rito fue ideado y luego usado por personal de militares, es por esta razón q se usan instrumentos ESPADAS y actos de corte militar. Un TAF:.

    Responder
    • Hola Julio, pues no es un dato que esté documentado en ninguna fuente oficial del supremo consejo madre. Sin embargo, es posible que algún o algunos hermanos que compilaron y finalmente editaron estos rituales hayan formado parte de la milicia. De cualquier manera, no es posible saber a ciencia cierta si esto terminó por influir en el uso de espadas. Lo cierto es que este rito como tal comienza a tomar forma en la Europa del siglo XVIII por lo que la influencia del atuendo afrancesado de los oficiales tendría algo que ver con la existencia de elementos como las espadas, las bandas y los birretes; pues estos elementos son únicos de esa masonería afrancesada. De hecho, si se compara con el Rito francés, el REAA tiene muchísima similitud, pues son primos hermanos, por así decirlo. Saludos

      Responder

Deja un comentario