¿Cómo ser masón? Pregúntale a un masón

Todos los días leemos a personas que preguntan cómo ser masón, la gran mayoría lo hacen por curiosidad. Sin embargo es necesario comprender que al acceder al número de los francmasones, no lo hace para toda la vida, es un compromiso personal y colectivo. Es entrar a una familia y por eso que el día de hoy en El Blog del Masón, les traemos el siguiente artículo: «Para ser masón, pregúntale a un masón«. Esperamos que les agrade.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Para ser masón ¿te deben invitar?

Se trata de una duda constante entre las personas que todos los días nos escriben en nuestras redes sociales. Una pregunta que, lamentablemente se ha difundido por la cultura popular. La respuesta es no, en casi todos los casos. Las logias masónicas actuales, admiten a miembros que se acercan libremente a nuestros espacios a preguntar por el ingreso a la fraternidad.

Aquí estamos, dentro del número de los francmasones, trabajando bajo rituales, bajo disciplina y con comodidad. Estamos en una fraternidad con elementos y símbolos que se hallan en el templo, pero no siempre ha sido de este modo.

Todos entramos a la Logia por primera vez con un temor bastante fundado; aventurándonos a lo desconocido y con una cantidad de preguntas que aún hoy tenemos vigentes. Ya somos parte de una familia, del número de los francmasones. La cuestión es, cuando llegamos a las puertas de la masonería… ¿Lo hicimos voluntariamente? O encontramos este camino por una “invitación”.

Este es un trabajo que busca dejar sembrada una duda sobre si es correcto hacer una invitación a un profano o si debemos dejar que por su propio pie lleguen hasta nuestros templos.  

Responded con franqueza ¿Os presentáis aquí de vuestra propia voluntad sin sugestión interesada ni maliciosos pensamientos?

– SÍ.  

Esto es lo que el recipiendario responde al ser interrogado por el maestro de la Logia durante la ceremonia de iniciación al Primer Grado.

¿Quiénes entran a nuestras logias?

Y es que no pretendemos en ningún caso hacer una crítica destructiva respecto de los métodos empleados por nuestros hermanos. Sino buscar dentro del criterio de los mismos una respuesta a nuestra inquietud, pues si bien es cierto que una de las formas de perdurar la fraternidad es propagándose. También supone el acto más peligroso y la empresa más riesgosa que inicia una Logia.

Admitir nuevos operarios a la orden supone, sin más; en transmitirles el primer conocimiento iniciático a la Orden masónica y el primer peldaño de esta carrera de vida. Pero qué pasa si un miembro de la orden nos falla, o utiliza el nombre de la masonería para actos inmorales o con fines personales.

La respuesta podría venir de un:

“La constitución es clara en cuanto a sanciones Hermano”

“Tendríamos que tomar medidas”.

Pero nos parece evidente que esa no es la respuesta ni la solución. No es fácil determinar qué tipo de personas ingresan a nuestros espacios. Las logias masónicas a pesar de prever el ingreso de personas indeseables, no son un filtro infalible. Y, si nos limitamos a buscar seres «perfectos», seguramente terminaremos con logias raquíticas o con miembros que se sienten -cuando menos- iluminados.

También te puede interesar  La Capilla Rosslyn - Masones y Templarios

Controles de calidad

Sin duda, existen mecanismos preventivos para evitar que cuestiones de este tipo ocurran. La cuestión es que se lleven a cabo con la oportunidad y el tiempo necesarios, además de la seriedad que estos requieren. Por ejemplo, entrevistas de calidad e investigación del candidato con el tiempo adecuado; no conformarse con el criterio del hermano que propone al candidato y no anteponer los intereses personales a los de la Logia en su conjunto.

Por otro lado y entrando en el tema, la preocupación surge por sucesos que son del conocimiento de todos. Son sucesos en los que algún “iniciado en masonería” (al cual no se puede llamar Hermano) ha provocado a la institución y al taller así:

“Debemos aprender de nuestros errores”.

De este modo, nos dimos a la tarea de investigar cómo es el procedimiento de ingreso a la orden masónica en otras ciudades, o en orientes más antiguos. Principalmente en las Logias de los Estados Unidos y llegamos a la agradable sorpresa de que no es por medio de una invitación como se logra ingresar a la masonería.   

Por el contrario, es sabido que algunos hermanos masones principalmente de origen anglosajón conservan un mote muy particular: la frase “Ask to one, to be one” (Pregunta a uno, para ser uno). Entonces se cumple el requisito de llegar por propia voluntad al seno de una Logia masónica y pedir ingresar a la misma.

Es fácil ser iniciado.

Sin presiones externas y con la firme convicción de lo que se busca, lógico es, que corresponderá después a la Logia en cuestión, llevar a cabo la investigación de este profano que busca ingresar. Pero siempre tomando en consideración los principios que la propia orden exige para que sea un candidato digno de la Institución. También hay solicitudes de profanos que buscan orientación y que se hacen llegar a las Logias con el uso de herramientas electrónicas como los son páginas web y correos electrónicos institucionales.

Esto, además de brindar transparencia y seriedad al proceso de aceptación del candidato, garantiza que la logia tendrá operarios sabedores de a qué institución están pidiendo ingresar y prevenidos de las responsabilidades que conlleva formar parte de nuestro número.  

También es evidente que en aquellos lugares, ser francmasón llega a ser considerado incluso de carácter curricular y que no se trata de una institución secreta y en algún punto ni siquiera discreta. La gente conoce la ubicación de las Logias masónicas y de las actividades que estas desarrollan en bien de la comunidad y de la humanidad en su conjunto. Esto guardando con el debido celo, el secreto de las ceremonias que realizamos.

¿Cómo ser masón? ¡Cuidado con los charlatanes!

Un punto importante y que vale la pena mencionar es la existencia de charlatanes en el mundo de la masonería. Lamentablemente, en todos los espacios de la sociedad existen versiones «pirata» de los productos originales. La masonería, no es ajena a esta situación; desafortunadamente, hay organizaciones que buscan asimilarse a la masonería pero que no cumplen con los requisitos mínimos de regularidad masónica.

También te puede interesar  La Política Masónica ¿es un lastre?

Estos son:

  • Contar con el respaldo de una Gran Logia Regular (Salvo las logias que trabajan el Régimen Escocés Rectificado).
  • Contar con el reconocimiento de otras grandes logias.
  • Manejo claro y transparente de las finanzas de los miembros.
  • La claridad respecto de la aceptación de miembros de otras obediencias.
  • Comprensión sobre si pueden o no trabajarse modelos de masonería mixta.
  • El conferimiento de grados a partir de ceremonias y no por «tocamiento».
  • El cobro de grados de manera moderada y racional.
  • El uso de rituales regulares y reconocidos por las potencias masónicas mundiales.

Aunque sabemos que todos estos elementos son difíciles de detectar por los recién iniciados, confiamos en que una vez leídas estas recomendaciones, sabrán detectar a los grupos que intentan aprovecharse de la ignorancia vendiéndoles que ingresaron a la orden masónica. No hay nada peor que una persona que piensa que fue iniciada y que, realmente le sacaron su dinero.

¿Vale la pena ser masón?

La respuesta inmediata es Sí, vale la pena. Aunque como todo, hay que matizarla. La pertenencia a la orden masónica, como lo hemos venido diciendo, suele ser algo sencillo de conseguir. El tema es que el «provecho» que podamos obtener de la afiliación a esta, usualmente está definido por otras condiciones.

En este sentido, los masones, una vez que ingresamos a la fraternidad, debemos comprender que sólo mediante el esfuerzo, la constancia y el entendimiento de nuestros misterios es como conseguiremos aprovechar nuestra estancia en la orden. La masonería es una institución bella pero la única forma de disfrutarla, es poniendo de nuestra parte.

Lo anterior lo mencionamos porque no debemos vernos como un ente ajeno a las necesidades sociales o como un club de élite o VIP en el que sólo algunos pueden ingresar. Pues si bien es cierto que no cualquiera puede ser masón, cualquiera que sea un hombre mayor de edad, librepensador y con un modo honesto de vivir; SÍ puede pedir ingresar a nuestra institución.

Seamos más los que vivimos la masonería con amor, los que creemos en un ideal REAL de superación personal y colectiva en este templo del conocimiento. No permitamos que sean intereses monetarios los que influyan la toma de decisiones dentro de nuestro taller y mucho menos en cuanto a la aceptación de candidatos se refiere.

¿Cómo saber si la masonería es para mí?

La masonería es una institución que parte de bases fundadas en la cooperación y el trabajo mutuo en bien de un beneficio común y colectivo. Se trata de una organización que a lo largo de al menos 500 años de existencia ha tenido en su seno a valiosos individuos; una fraternidad que reúne a buenas personas e intenta hacerlas mejores.

En este sentido, la masonería está diseñada para que personas de todo el mundo pero que comparten esas cualidades, compartan en un espacio su crecimiento personal y grupal. Los masones hacemos uso de alegorías, leyendas, palabras, signos y tocamientos para explicar contenidos ético-morales que benefician al individuo en su día a día.

Alegorías como ¿Qué es la «Piedra en Bruto» en la masonería? proporcionan al iniciado una serie de elementos simbólicos que buscan convertirlo en una mejor versión de sí mismo. En este sentido, la pertenencia a la francmasonería es una decisión que depende de las aspiraciones de cada persona.

Por último, vale la pena mencionar que la masonería no es una organización con fines de lucro ni un grupo político en el que se busque hacer relaciones sociales para conseguir posiciones de poder. Este tipo de percepciones se intentan, de hecho, erradicar de nuestros espacios.

También te puede interesar  Historia de la Masonería en México - 1ra. Parte

La recomendación, si quieres ingresar a la francmasonería, es que busques una logia masónica e inicies tu camino por la orden más difundida en la historia de la humanidad: ¿Cómo encontrar una logia masónica?

¿Cuáles son los requisitos para ser masón?

Llegados a este punto, seguramente te preguntas cuáles son los requisitos para ingresar a la francmasonería. No re preocupes, nosotros te los contamos. La francmasonería tiene diferentes formas de practicarse. De hecho, existen organizaciones masónicas en todo el mundo. Y, cada una de ellas establece diferentes condiciones para el ingreso de sus miembros.

En la masonería que llamaremos «tradicional» que proviene de la vertiente inglesa o también conocida como «andersoniana» -por las constituciones de Anderson- se suelen pedir los siguientes requisitos mínimos:

  • Ser un hombre libre y de buenas costumbres: Libertad de pensamiento y criterio con una forma honesta de vivir.
  • Ser mayor de edad en el país de residencia.
  • Garantizar solvencia económica: La masonería como toda institución humana tiene costos, si quieres saber más te recomendamos nuestra publicación sobre el tema: ¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?
  • La creencia en un ser supremo: Este puede ser el dios de tu libre elección, la masonería no es una religión ni impone la creencia en un «Dios masónico» a sus miembros, para saber más de este punto, te recomendamos: El Gran Arquitecto del Universo ¿Un Dios Masónico?

Nota: Hay corrientes masónicas que se consideran «laicas» por lo que no exigen la creencia en un ser supremo como requisito. También existen obediencias masónicas mixtas y femeninas que tienen su propio sistema de ingreso. Si quieres saber más sobre este tema te recomendamos consultar nuestra publicación: La masonería femenina ¿Existe?.

Consideraciones finales

No caigamos en los vicios del mundo profano y sus organizaciones que sólo buscan lucrar o conseguir afiliados a granel que sólo buscan saber quiénes son los masones. Seamos la institución que debemos ser y que la masonería merece. Tomemos las responsabilidades que nos tocan a cada uno. Hay que recordar nuestros propósitos al ingresar aquí, pues no somos un club social, religioso o político. Somos masones y como tales, debemos honor a la centenaria institución que hoy nos cobija a todos nosotros.

Dignifiquemos los talleres desde sus cimientos, con nuevos operarios de calidad, no con portadores de anillos masónicos que sólo van a logia a presumir grados.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

10 comentarios en «¿Cómo ser masón? Pregúntale a un masón»

  1. Hola, muy buenas tardes, mi nombre es Mario y me fascinó este artículo. He leído mucho sobre la masonería y comparto muchas de las opiniones vertidas en el texto. A pesar de que la masonería esta muy presente en Chile, no he tenido el privilegio de conocer a un masón, por lo que lamentablemente no he logrado ingresar a las filas de los hermanos masones, a pesar de mis constantes solicitudes formales a través de medios escritos. En realidad me duele que ninguno de mis escritos haya sido respondido, porque si bien es cierto que soy solo un estudiante de medicina, siento que como ser pensante, como librepensador, como ser reflexivo, como persona, puedo llegar a ser un miembro muy activo de la logia, y al compartir el conocimiento dentro de la hermandad, podría también nutrirme de sabiduría y ser una influencia positiva en mi contexto social, sin embargo, quizá los masones no buscan estudiantes, sino trabajadores, pero realmente siento que deberían dar ciertas oportunidades, ya que muchas veces la institución es vista como un grupo de viejos por los jóvenes, pero no es así, se que no es así, se que la masonería cambia el mundo día a día, pero ese tipo de visiones como la que acabo de citar solo pueden ser cambiadas si tenemos influencias dentro de esos contextos, influencias como un estudiante, joven y con ideas nuevas, que puede provocar un impacto positivo tanto dentro de la logia como en el pensamiento que los jóvenes y nuevas generaciones tienen de esta.
    Reitero mis felicitaciones por el artículo, y me gustaría saber su opinión acerca de lo que acabo de plantear, para mi es un tema crucial y relevante.
    Saludos
    atte
    Mario Salazar

    Responder
  2. Mario buen día y gracias por escribir. Te cuento que no es tan dificil ingresar a la la masonería. Lo único que tienes que hacer es acercarte a una logia masónica en tu localidad y solicitar ingresar. No es necesario redactar escritos ni tanta formalidad (ni secretismo) la masonería en el mundo actual es una institución mucho más abierta y sin tantas trabas, te recomiendo visitar la página de la United Grand Lodge of England para que veas qué tan abierta es hoy en día la masonería.

    También te recomiendo leer este artículo al respecto http://elblogdelmason.blogspot.mx/2016/07/como-ser-mason.html te puede ser de gran ayuda.

    Responder
  3. Hola buanas tardes eh leído bastante sobre la masonería y la gran importancia de sus adeptos en el mundo actual y debo sincerarme de decir que me encantaría entrar a una logia, pero desconozco la localización de alguna institución cercana a mi posición, yo me ubicó en ciudad Nezahualcoyotl en el estado de México, me encantaris que me pudieran decir en donde se encuentra la fraternidad más cerca ya que en verdad me encantaría unirme y formar parte de la Masonería

    Responder
  4. Hola muy buenos dias mi nombre es Oswaldo ortega 26 años de edad estudiante de odontología
    Desde los 22 años he tomado bastante interes por esta institución la cual he metido varias peticiones por correo la cual nunca me han dado repuesta por un lado lo entiendo ya que es una institución bastante secreta ….
    El dia de hoy acudo a este excelente blog a ver si por este medio me pueden orientar de alguna manera para poder postularme para poder ingresar a esta institución que por años he querido ingresar..
    Felicito de verdad a la persona que tomo un tiempo para realizar este excelente blog y nutrir a muchos de estas excelente palabras y excelente conocimiento…
    Les pido que por favor me orienten me guíe cualquier miembro que pertenezca a esta institución a donde me dirijo oh con quien puedo ser entrevistado para comezar dicho proceso para ser miembro de esta institución mil gracias y nuevamente felicidades a la persona que hizo posible este blog.!!!

    Responder
  5. No sé si mí estilo de vida sea digno según ustedes o la sociedad,realmente no sé muy bien lo que hacen, solo sé que me gustaría cambiar las cosas para bien en este corrupto lugar donde me encuentro, pero no puedo por mis propias limitaciones. Solo escribo mí reflexión aquí por qué estoy hambriento de respuestas y con un insatisfecho sentido de justicia.Para ser honesto no quiero molestar ni aburrir a nadie, solo sé que son las 4:08 AM y no paran de surgir estos pensamientos de mí y por alguna razón estoy aquí escribiendo estás cosas. Cómo última reflexión me pregunto ¿Me gustaría ser masón? Sinceramente no lo sé,si al serlo puedo adquirir herramientas o mejorar las propias para hacer un lugar mejor mi respuesta sería un rotundo si.

    Responder
    • Hola, el rito york no se trabaja en logias, se trabaja en capítulos de masones del real arco, consejos de masones crípticos y comandancias de caballeros templarios. Es un error común confundir el rito york con la masonería americana o de antiguo gremio. Te recomendamos leer los artículos que tenemos sobre el tema para que te informes sobre el grupo al que deseas acceder.

      Responder
  6. Hola, tal vez suene pedante pero prefiero ser sincero. me interesaba la masoneria desde el punto de vista intelectual y la posibilidad de tener informacion (escritos y debates) con informacion realmente verdadera e imparcial. No estoy interesado en filantropía, ni en el poder, ni favores. Unicamente en la relacion social y feedback intelectual. Es imposible memorizar una biblioteca, y son 11 años de primario/bachillerato que nos preparan para tener una idea general del mundo, despues de eso queda profundizar algo. Si estoy con "hermanos" para debatir temas de varios y un tema me sea de especial interes ese feedback para conocer en mayor detalle sobre el tema seria un enriquecimiento. No se si logro expresarme correctamente.

    Responder

Deja un comentario