Son muchas las personas que todos los días buscan información sobre la masonería, preguntas como ¿Para qué sirve la masonería? se encuentran todos los días. Las redes sociales están plagadas de publicaciones de personas que, por curiosidad, se adentran en el mundo del Internet en busca de respuesta para sus dudas.
La curiosidad no es mala, por supuesto, si está bien guiada y si existe un propósito; es por esto que hoy, en el blog del masón, vamos a explicar para qué sirve la masonería.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Para qué sirve la masonería? ¿Contactos, trabajo, política, dinero?
Entonces, te interesa la masonería, ¿verdad? ¡Perfecto! Una forma ideal para que una persona se vuelva un poco mejor de lo que ya es en compañía de personas que le servirán de guía en el proceso.
Seguramente tendrás dudas valiosas sobre la organización a la que pretendes ingresar o sobre la que tienes curiosidad, es razonable; se trata de una institución con al menos 300 años de historia organizada, con un pasado rastreable de por lo menos 500 antes de 1717.
Lo normal es que existan muchas teorías sobre lo que hacemos dentro de las logias masónicas y lo común entre los aspirantes a pertenecer a la orden, es que haya muchas elucubraciones sobre aquello que ocurre “de puertas para adentro”. Pues bien, hablemos sobre esas preguntas que todos se hacen y acabemos de una vez por todas con esas leyendas urbanas.
¿La masonería es una secta?
Si partimos de las definiciones que nos provee la Real Academia Española de la Lengua, una secta es:
f. Doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo. Rechazan que una secta se equipare a una religión.
Real Academia Española de la Lengua
La masonería no se desprende de una religión, ni tiene como objetivo practicar las costumbres de una. Lo cierto, es que la francmasonería se encuentra a favor de la pertenencia de sus miembros a sus respectivas religiones; respetando en todo momento las creencias y costumbres de estos. Dentro de la masonería no se intentan imponer formas de pensamiento o adoctrinamientos, pues se parte de la base contraria: el libre pensamiento.
f. Conjunto de seguidores de una secta. La secta de los esenios.
Real Academia Española de la Lengua
La masonería no tiene “seguidores” o “adeptos” dentro de sus filas. Nosotros nos auto denominamos “hermanos” un término que nos iguala con nuestros semejantes buscando, por supuesto el desarrollo colectivo a partir del crecimiento personal. No contamos con un patriarca, líder o jefe que influya directamente en las voluntades de los miembros.
Los masones nos estructuramos en un orden jerárquico que sólo tiene por objetivo mantener el orden de la estructura, esta organización es dirigida por la Gran Logia y ésta, a su vez, es dirigida por un gran maestro, electro entre sus hermanos por un periodo de tiempo.
¿Qué busca la masonería?
Aunque la masonería, dentro de sus diversos objetivos, persigue el desarrollo y el crecimiento espiritual de sus miembros; son, precisamente ellos, quienes deciden en qué medida desean hacerlo.
Existen hermanos con un alto sentido de pertenencia que dedican sus esfuerzos al estudio de la espiritualidad dentro de la institución, pero también los hay quienes prefieren un enfoque más “terrenal” de la institución y no por ello dejan de pertenecer a la orden, la masonería permite e incentiva que cada hermano desarrolle sus habilidades e intereses de manera personal partiendo de las bases de la cooperación, la fraternidad y el respeto.
En resumen, no. La masonería no se puede considerar una secta y aunque las diferencias podrían parecer sutiles, son suficientes para entender que el masón parte de la base de la libertad, por lo que apoya, estudia, participa y aprende a su propio ritmo, sin imposiciones ideológicas y por supuesto con completa autonomía si así lo desea.
¿La masonería tiene un plan de dominación mundial o para qué sirve la masonería?
Las películas y los libros de ficción y en general toda la cultura popular construida alrededor de un tema tan polémico e intrigante como la masonería, han contribuido a crear toda una gama de especulaciones y teorías conspirativas que para algunos miembros podrían parecer graciosas pero que son una gran interrogante para aquellos que se acercan a la masonería por primera vez o para ti que estás leyendo estas líneas.
Lo cierto es que la masonería organizada tiene diversos planes, pero te aseguro que dentro de ellos no está la dominación mundial ni la instauración de un nuevo orden global. Nuestras aspiraciones son bastante menos ambiciosas y te sorprendería saber que nuestros problemas a nivel estructural y de organización son brutales. Vamos, que tenemos problemas hasta para organizar una fiesta de 50 personas en algunas logias con motivo de su aniversario.
¿Por qué tanto secreto?
La mayoría de las organizaciones humanas, tienen sus secciones “reservadas para miembros” en donde se discuten asuntos que sólo le incumben a quienes pertenecen a dicha organización. La masonería no es la excepción y por supuesto, por la naturaleza de la orden, crea la percepción de que nosotros tenemos reuniones secretas en las que tomamos decisiones trascendentales para el futuro de la humanidad.
Lo cierto es que dentro de nuestras reuniones o “tenidas”, discutimos temas relacionados con el perfeccionamiento personal a partir del aprendizaje de símbolos. Digamos que para algunos aficionados por los libros de Dan Brown como el Símbolo Perdido: https://amzn.to/3hPpNHb.
Nuestras noches son menos emocionantes y pos supuesto no pasamos nuestros días planeando cómo encontrar el santo grial o preservando el linaje de cristo, en serio, esas cosas sólo pasan en la ficción.
¿Para qué sirve la masonería? ¿Puedo conseguir trabajo, contactos o dinero si me uno a la masonería?
La masonería tiene, dentro de sus filas, a personas muy diversas. Gente que se dedica a diferentes actividades en su vida cotidiana y que nada tienen que ver con su pertenencia a la masonería. Hay masones que son médicos, abogados, contadores, ingenieros, comerciantes, estudiantes y prácticamente cualquier cantidad de ocupaciones que les permiten construir una vida en la medida de sus posibilidades.
Es cierto que los masones partimos de la base de la fraternidad y de la colaboración en momentos de necesidad, pero las personas que ingresan a la organización persiguiendo intereses monetarios o una agencia de colocación laboral pierden su tiempo. Los masones no tenemos “contactos” especiales diferentes a los que podrían encontrarse en un trabajo, una iglesia o una escuela.
Tampoco tenemos una influencia especial en los gobiernos o en las estructuras de poder; los hermanos que cuentan con un puesto importante dentro de su trabajo, lo han logrado por sus propios méritos y no porque la masonería les haya conseguido ese trabajo.
Efectivamente, existen masones a lo largo de la historia que han jugado un papel importante para el desarrollo del mundo como lo conocemos. Sin embargo, han sido esos prominentes personajes los que han logrado sus objetivos por iniciativa propia, no porque la masonería (como organización) lo haya conseguido por ellos. No en todas las logias masónicas es posible encontrar a un Benito Juárez o un George Washington ¿sabes?
Lo cierto es que la masonería juega un papel importante en el pensamiento de sus miembros. Su objetivo primigenio es, precisamente el mejoramiento humano a partir de la enseñanza de símbolos y alegorías que describen dilemas morales que intentan hacer de un hombre bueno, un hombre mejor.
Es por esa razón que algunos personajes de la historia podrían tener cosas en común o haber tenido aspiraciones similares, no porque exista un plan desde las “altas cúpulas” de la masonería para influir en la sociedad.
Si quieres aprender más sobre la historia de la masonería en México, te recomendamos que consultes el libro Historia de la Masonería del autor Miguel Martín-Albo: https://amzn.to/2Hk9VQr
¿Qué pasa con sus rituales? ¿Por qué los hacen? ¿Qué ocurre en ellos?
Como decía al inicio de esta publicación, la cultura popular se ha encargado de crear una nube de cuentos y leyendas alrededor de la masonería.
Desde libros y películas hasta series de televisión e internet, es posible encontrar supuestos fragmentos de rituales masónicos. Algunos, los más acercados, describen los rituales de iniciación en ciertos sistemas masónicos, pero no logran emular con total precisión lo que ocurre en estos rituales.
Lo cierto es que nuestros rituales se hacen cumpliendo un único objetivo, impregnar al recipiendario con los conocimientos básicos del grado que está recibiendo a partir de una representación “dramática” de eventos.
Estas ceremonias no distan mucho de otros eventos a los que hayas asistido, como una misa, una boda o un bautizo, en donde se parte de una representación, una ambientación del lugar y por supuesto la cooperación de los asistentes.
No sacrificamos animales, no tenemos relaciones carnales con vírgenes, ni juramos pactos con entidades demoniacas o sus similares.
Por el contrario, una iniciación masónica (por ejemplo) intenta explicarle al candidato, que existe el bien y el mal, que un hombre se construye a sí mismo a partir de las decisiones que toma en la vida y que son, estas decisiones las que lo convertirán en un mejor ser humano para el enriquecimiento propio y por supuesto para la colectividad.
Nuestros juramentos parten de la idea de ser personas con honor, gente que sabe el valor de la palabra y que, una vez concluido el proceso, el candidato es digno de ser llamado “hermano”.
¿Para qué sirve la masonería? Consideraciones Finales
Entonces ¿Para qué sirve la masonería?. La respuesta final sería: para muchas cosas o tal vez para nada. La masonería va a servirte en la medida que tú estés listo para ella.
Si la masonería no entra en ti de la manera esperada, entonces no importará lo que leas, lo que busques o lo que hagas. Definitivamente la masonería no es para todos los gustos ni para todas las personas.
Se trata de un espacio dedicado a un grupo de personas que buscan el perfeccionamiento personal; no somos un club al que se pueda ingresar esperando obtener favores. Quizá estemos más cerca de una escuela de pensamiento o de una ideología.
Posiblemente nos encontramos a medio camino entre una religión y un club social. Pero de lo que estamos seguros es que la masonería «sirve» en la medida que el candidato a masón sirva.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Es muy alentador cuando ya se tienes chispa que viene del alma de ser mejor y encuentras una oportunidad, tan concreta de ser mejor ser humano de perfeccionar ayúdame Aser mason
La Masonería es un estilo de vida.