Las Masonas Famosas que no conocías

En la publicación de hoy, presentamos un top sobre las 7 Masonas Famosas que no conocías. Una aproximación a la masonería femenina. Tan criticada por algunos y tan reconocida por otros.

Las masonas siempre han estado presentes en la historia tanto de la organización masónica como en los cambios sociales de la humanidad, por lo menos a partir del siglo XVIII.

En el marco del mes de octubre y después de diversos debates sociales que han surgido en México por el tema del feminismo y los derechos que claman por se escuchados, en El Blog del Masón, creemos que es importante cubrir un aspecto relevante desde nuestra trinchera.

Es por eso que el artículo de hoy va dedicado a aquellas mujeres, que a pesar de todo y a pesar de muchos, hicieron más por la organización que muchos varones.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

La masonería femenina y las masonas famosas

Como decimos, la masonería femenina siempre ha estado presente en la historia de nuestra organización. Desde esposas con un interés legítimo por lo que sus maridos hacían en aquellas reuniones de señores a las que no tenían acceso; hasta activistas que impulsaron los cambios que requerían las sociedades de sus tiempos.

Las masonas fungieron y fungen como un agente, a veces disruptivo e incómodo para algunos. Pero que en cualquier caso genera tema de conversación y, sobre todo, una necesidad impetuosa por dar una opinión. Las masonas, fueron, son y serán parte de la vida masónica y pública hasta que la masonería misma deje de existir.

Un aspecto importante que vale la pena destacar, es que la masonería no ha participado directamente en los cambios sociales y que no hay un plan de dominación mundial detrás de todos los personajes que se van a mencionar a continuación. Las obras que realizaron estos y otros masones importantes, fueron producto de su esfuerzo y es mérito única y exclusivamente de ellos y en este caso, de ellas.

María Deraismes – Una de las masonas famosas más importantes

Se trató de una de las pensadoras más destacadas de su época. Probablemente estamos ante una de las mujeres más influyentes durante el siglo XIX. Se considera una de las masonas más destacadas de su época al ser una de las impulsoras principales del movimiento masónico mixto a partir de la creación de las logias «Le Droit Humain». De hecho, Deraismes fue la cofundadora de la que es considerada la primera logia masónica mixta de París.

Se considera una de las mujeres más relevantes no sólo para la masonería femenina; también fue una pensadora muy adelantada para su época, llevando el estandarte de los derechos de la mujer en búsqueda de la equidad de los géneros. María Deraismes es, tal vez, una de las pioneras del feminismo como lo conocemos hoy.

También te puede interesar  Las Hijas de la Acacia ¿Quiénes son?

Dentro de sus obras fuera de la masonería, encontramos la afiliación a diversas organizaciones feministas de la época, desde las que impulsó la publicación de obras relacionadas con la posición preponderante de la mujer en la sociedad moderna. Una masona que, sin duda vale la pena reconocer.

Aquí te recomendamos un texto sobre la masonería mixta que seguramente te servirá si deseas hacer trabajos sobre el tema: https://amzn.to/3iuCBTq

Flora Tristán

Una de las pensadoras más renombradas del siglo XIX en Francia. De ascendencia latinoamericana y una de las principales impulsoras de los pensamientos revolucionarios en aquel país. Es considerada, además, como una de las mujeres creadoras del marxismo feminista.

Es por esta razón que las ideas revolucionarias posteriores a la época de la revolución francesa adornan todos sus escritos. Flora fue una de las más fervientes luchadoras socialistas de su época y se cuenta entre las mujeres que impulsaron el feminismo de Francia.

Los documentos de Flora, retratan una lucha constante por la igualdad de derechos entre las clases sociales y entre el hombre y la mujer. Sus aportaciones a la cultura y al pensamiento post-revolucionario son remarcables, más aún provenientes de una mujer de clase media con orígenes latinoamericanos.

Su conexión con la orden masónica tiende a ser cuestionada, pues los pocos registros que se tienen sobre Flora y la masonería son los relacionados con su tumba, en donde se pueden leer «Libertad, Igualdad y Fraternidad» que si bien es cierto, hoy se consideran eminentemente masónicos; en aquella época, bien se pudieron adoptar dichas palabras para su lápida por las contribuciones a la causa revolucionaria francesa.

Por lo que tal vez pudiera ser aventurado contarla entre las masonas famosas del listado. A pesar de esto, su legado para la posteridad en el mundo del feminismo moderno le asegura un lugar en el ranking.

Si quieres conocer más sobre la obra de Flora Tristán, te recomendamos este libro de su autoría: La emancipación de la mujer. Lo puedes encontrar en este enlace: https://amzn.to/3lcyo8R

Ángeles López de Ayala

Una de las feministas más renombradas de los siglos XIX y XX. Una artista en toda la extensión de la palabra y responsable de la creación de obras tanto teatrales como literarias, dentro de las que destacan:

  • Don Gonzalo de Córdoba, 1880. Teatro.
  • El triunfo de la virtud, 1881. Novela.
  • Los terremotos de Andalucía o Justicia de Dios. Madrid: Tip. Huérfanos, 1886. Novela.

La mayor parte del trabajo de López de Ayala lo realizó en la ciudad de Barcelona a la que se trasladó cuando había cumplido 30 años proveniente de su natal Santander.

Ahí, fundó el semanario el progreso. Un medio de circulación escrita que sirvió como el perfecto espacio para quienes se decían apoyar a la república. En ese semanario, se gestaron muchas bases de pensamiento liberal que además eran contrarias a la monarquía; razón por la que fue considerada una radical.

Ángeles dentro de la masonería llegó a pertenecer a la Logia Constancia, y de la que habría sido secretaria en 1895.

Sabina von Steinbach – La masona Operativa

Es considerada una de las masonas operativas más renombradas de su época. Aunque esta obrera no se considera una masona especulativa. Sí da testimonio de que la masonería operativa, de cuya existencia tiene origen la masonería especulativa, sí tenía a mujeres dentro de sus filas.

También te puede interesar  ¿Qué es la masonería? Preguntas Frecuentes

Sabina es considerada como una de las masonas famosas más destacadas de la edad media por su participación en la construcción de algunas obras de arte, tales como un grupo de estatuas en las catedrales de Estrasburgo, Magdeburgo y de la catedral de Notre Dame de París, aunque es necesario mencionar que la mayoría de estas obras no pueden ser confirmadas (ni negadas) hasta nuestros días.

Mucho se ha argumentado respecto de la presencia de masonas en las obras de canteros como un argumento de parte de los más conservadores y hasta misóginos que buscan desprestigiar o alejar a la mujer de los centros masónicos por considerar que las mujeres no pudieron pertenecer a logias masónicas por no haber pertenecido tampoco a logias operativas.

Cualquiera que sea el caso, es innegable que la masonería femenina operativa es una realidad.

Un dato importante, es que la imagen de Sabina es también la de la portada del libro: Masonas. Historia de la Masonería Femenina de la Autora Yolanda Alba. Un libro que recomendamos si deseas conocer más sobre la masonería femenina y que puedes encontrar en este enlace: https://amzn.to/2SoFXgw

Teresa Claramunt

La famosa virgen roja de Barcelona. Considerada por algunos como la autora de los movimientos sindicalistas del siglo XIX en España. Fue responsable de diversas huelgas en España y en Portugal con el objetivo de que los trabajadores tuvieran jornadas laborales dignas.

Teresa, en compañía de su esposo, impulsó la creación de la primera Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, una especie de protopartido político para la defensa de los derechos de las mujeres y de la clase trabajadora de la época.

Teresa participó en la redacción de diferentes artículos, la mayoría de ellos contrarios a los regímenes autoritarios españoles que no permitían la inclusión de las mujeres en la vida pública del país. Además contribuyó en diversas revistas y publicaciones de la misma índole como La Tramontana, La Revista Blanca y hasta dirigió el diario El Rebelde.

Dentro de la masonería, Teresa Claramunt fue iniciada y exaltada al grado de Maestra en una logia catalana, presumiblemente de la región de Barcelona. Sin lugar a dudas, una de las masonas famosas más importantes de la historia.

Rosario de Acuña

Fue una activista y pensadora española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es considerada una de las más influyentes españolas de la época. Fue una de las principales impulsoras de los procesos de igualdad social entre hombres y mujeres en la sociedad de España en el siglo XX.

Rosario fue una poetiza que creó una extensa variedad de textos, la mayoría de ellos en un tono de crítica social en torno al tema de la igualdad entre el hombre y la mujer.

Dentro de la organización masónica, Rosario de Acuña, se considera una renombrada masona para su tiempo, perteneciendo a diferentes logias masónicas femeninas y mixtas en España. Aunque algunas fuentes refieren que formó parte de logias francesas bajo el sistema de adopción y del derecho humano «Le Droit Humain».

Rosario de Acuña, se inicia como masona en el año de 1885 en la Respetable Logia Constante Alona de Alicante; se piensa que llegó a ostentar el grado 32 de la masonería escocesa.

Si quieres conocer más sobre la obra de Rosario de Acuña, te recomendamos el libro: Novelistas Imprescindibles. Lo puedes encontrar en este enlace: https://amzn.to/3itOtFt

También te puede interesar  La Orden DeMolay ¿Qué es?

Josefina de Beauharnais – Josefina de Bonaparte

Conocida como la primera esposa de Napoleón Bonaparte, fue reina consorte de la corona francesa en los años siguientes al levantamiento armado de la revolución francesa. Es considerada una de las mujeres más por la sociedad francesa de la época.

La relación amorosa que guardó con Napoleón no fructificó, pues Josefina no pudo darle descendencia. Esto provocó el inevitable divorcio de la pareja y el exilio de Josefina a sus terrenos en Francia donde pasó sus últimos días.

Aunque no se tienen datos precisos sobre la filiación masónica de Josefina y su participación activa en la orden. Se tiene la creencia popular, e impulsada por diversas corrientes de masonería mixta, de que Josefina fue Gran Maestra de la Gran Logia de Adopción durante el reinado de su esposo Napoleón Bonaparte.

Incluso se ha mencionado en algunas fuentes, que Napoleón fue el impulsor del movimiento masónico mixto con la idea de que su esposa pudiera fungir como Gran Maestra.

Sabemos que hay muchas más masonas famosas que no fueron mencionadas, si quieres que hagamos una parte dos, puedes mencionarlo abajo en los comentarios. Dinos qué masonas famosas hicieron falta en esta lista.

Consideraciones Finales sobre las Masonas Famosas

Esperamos que esta publicación contribuya a mejorar la percepción que se tiene respecto de una partee importante de la fraternidad masónica y de la que poco se sabe, en parte por ignorancia pero en su mayoría por desprecio.

Independientemente de la postura que se quiera adoptar respecto de la masonería femenina; es innegable el hecho de que mujeres remarcares han pertenecido a esta organización. Para nadie es un secreto que la masonería femenina es una organización viva.

Los masones, podríamos aprender mucho de esta organización, no sólo sobre simbolismo y aprendizaje morral. Sino de este ejemplo de lucha que, después de todo y a pesar de muchos, existe.

Muy vibrante y llena de energía, la masonería femenina ha demostrado que se ha sabido adaptar. En una sociedad en la que el feminismo parece tener una importancia cada vez mayor.

Resulta crucial aprender a reconocer no sólo la existencia de esta parte de la masonería, sino a impulsar a un grupo de seres remarcables que todos los días demuestran, que, a pesar de las adversidades, están ahí al pie del cañón.

De pie y al orden.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

1 comentario en «Las Masonas Famosas que no conocías»

  1. Gostei muito desta publicação e do enfoque dado. Adorarei ler o seguimento, até porque será ótimo tanto para a Maçonaria Mista como Feminina tais conhecimentos! Tabus podem e devem ser quebrados, haja visto o próprio teor exposto acima.

    Responder

Deja un comentario