Las logias masónicas, como cualquier asociación humana, requieren dinero para funcionar. Pero de la misma forma que cualquier grupo, es indispensable contar con un encargado del dinero. Este papel lo desempeña el tesorero de la logia. Hoy les presentamos el Manual para el Tesorero de la logia masónica. Esperamos que resulte de utilidad, tanto si vas a ser tesorero como si deseas conocer más sobre el funcionamiento de este importante puesto de la logia.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Quién es el Tesorero de la Logia?
El tesorero de la logia masónica es un oficial encargado de controlar el flujo del dinero que pasa por la logia. Se trata de un hermano Maestro Masón que ha sido electo por la logia o nombrado por el Venerable Maestro para este encargo.
Dependiendo de la jurisdicción masónica que se trate, el hermano tesorero puede tener a su cargo más o menos obligaciones. En algunos sistemas masónicos, los tesoreros; además de las funciones que desempeñan habitualmente, forman parte de los procesos administrativos junto con el hermano secretario, del que ya tenemos un MANUAL para el Secretario de la Logia Masónica.
¿Por qué es importante tener un tesorero en la logia masónica?
Las logias masónicas, como cualquier agrupación de personas, requieren dinero para funcionar. El problema es que, como en todas las organizaciones del mundo, el dinero siempre es un tema peliagudo y difícil de abordar.
La masonería no es ajena a este tipo de inconvenientes y es necesario que exista una persona encargada de todo lo relacionado con las finanzas del taller o logia. Para evitar problemas y malos entendidos entre los hermanos de la logia es que existe este oficial. Los tesoreros son indispensables para el correcto funcionamiento de las logias masónicas, pues sin ellos existiría incertidumbre sobre el uso del dinero de los hermanos.
Es importante aclarar que el dinero dentro de una logia masónica no funciona de la misma forma que en algunas agrupaciones religiosas. Dentro de la masonería, se pagan cuotas mensuales o anuales a manera de membresía, Este dinero debe estar correctamente desglosado y explicado en informes como mínimo anuales que entrega el hermano tesorero.
Este tipo de actividades favorecen la transparencia dentro de las logias masónicas. De hecho es lo más sano para todos. De esta manera, desde el aprendiz más nuevo hasta el Maestro Masón más viejo tienen derecho a solicitar información respecto del uso que se le da a sus cuotas y aportaciones.
Si quieres saber cuánto cuesta unirse a la masonería te recomendamos el artículo que hemos creado para este punto en particular: ¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?
Mecanismos para controlar los ingresos y egresos de una logia masónica
Aunque los mecanismos para llevar un control del tesoro de las logias masónicas pueden variar dependiendo de la logia, gran logia, ritual o rito en el que se esté trabajando e incluso del hermano que va a llevar dicho control; nosotros en El Blog del Masón te vamos a dar algunas recomendaciones tanto si vas a ser el tesorero de la logia como si se lo quieres compartir al tesorero de tu logia:
- Llevar en físico y en digital un control de ingresos y egresos.
- Mantener un registro físico y digital de hermanos masones activos e inactivos.
- Expedir recibos firmados y sellados a los hermanos que hagan un pago a la logia. Anotar en ellos los datos mínimos: Nombre del hermano, concepto, cantidad, fecha. Además del nombre y firma de quien recibe.
- Habilitar una cuenta bancaria para recibir transferencias de los hermanos que no puedan asistir a la logia para realizar su pago en efectivo.
- Concentrar parte de los ingresos en una cuenta bancaria para evitar accidentes.
- Realizar un análisis y propuesta financiera respecto de los gastos proyectados en el año. En este análisis se deben establecer las metas a corto, mediano y largo plazo de la logia. Por ejemplo, si se pretende hacer una celebración por el ingreso de un nuevo miembro, conviene tener una estimación de gastos para dicho evento. Esto mantiene al mínimo los gastos eventuales y las cuotas extraordinarias.
- Promover proyectos para la obtención de recursos económicos más allá de las mensualidades y de las cuotas extraordinarias. Estos proyectos pueden ser lo ambiciosos que se quieran, desde pequeñas rifas hasta eventos de recaudación de fondos con apoyo de las autoridades locales o empresarios interesados en las actividades culturales.
Sugerencias para un control eficiente en la tesorería de la logia.
Además de las anteriores, te hacemos algunas recomendaciones que te pueden ayudar mucho en tu desempeño como tesorero de la logia y que pueden contribuir a mejorar las finanzas de tu logia:
- Presentar un informe trimestral de tesorería en primera cámara (primer grado) recuerda que es dinero de todos, no es un tema exclusivo de Maestros Masones, aquí nadie es un niño y todos tienen derecho de conocer en qué se gasta el dinero.
- Lleva un control de los hermanos con adeudo, ponte en contacto con ellos y fija fechas para regularizarse. En caso de que los hermanos no cumplan, notifica al Venerable Maestro para tomar las medidas pertinentes. Recuerda, no eres responsable de ir a cobrar casa por casa, cada quién debe asumir la responsabilidad que adquirió al iniciarse.
- Mantén las finanzas de la logia y las tuyas completamente separadas. Recuerda que no se trata de tu dinero ni puedes usarlo para financiar tus gastos a préstamo.
- Controla los gastos de la logia pero no olvides que es dinero de la logia, no tuyo. Nadie te debe «pedir permiso» para usar el dinero. Si la logia acuerda usarlo todo para comprar chocolates, pues tu das el dinero y se acabó la discusión. NO ES TU DINERO.
- Si está en tus posibilidades, habilita una caja fuerte o un sitio seguro para el dinero que tengas en efectivo. Dispón de un fondo de emergencias; te sorprendería la cantidad de problemas que le puedes evitar a la logia si cuentas con este dinero.
¿Cómo cobrarle a un hermano masón?
Los masones, igual que las personas comunes, podemos tener dificultades para cumplir con nuestras obligaciones. Los pagos a la logia no son la excepción. En este sentido, sabemos bien que el proceso de cobro a un hermano masón puede ser cansado y hasta penoso. Por eso te vamos a dar algunas recomendaciones para que tu función sea lo más «limplia» y «sana» posible:
- Primero que nada recuerda: Estás tratando con adultos. Cubrir los pagos a la logia es una obligación adquirida VOLUNTARIAMENTE. En este sentido, si un hermano no puede pagar, se debe notificar al Venerable Maestro para que este tome las medidas pertinentes, informe a la logia de la situación de los hermanos en cuestión y se actúe en consecuencia.
- No discutas ni te pelees con los hermanos de la logia. Cumple con tu función de solicitar el pago en tiempo y forma, emite tus recibos e informes y en general, lávate las manos. Si un hermano no puede cumplir con sus obligaciones, es lamentable, pero no es tu responsabilidad resolver su situación financiera.
- Siempre pide el pago de manera atenta y sin llegar a «exigir». Recuerda que no todos los hermanos que se atrasan lo hacen por morosos, a veces simplemente se olvida. Y no hay nada más molesto que un cobrador exigente o descortés. Recuerda que este año te toca a ti y mañana le tocará a alguien más. Ponte siempre en los zapatos de los demás.
- Si se agotan todas las instancias posibles para resolver el atraso y no se solventa el adeudo, simplemente procede a dar de baja al hermano.
- Es importante que entiendas que dar de baja a un hermano no es una tragedia; a veces es más sano dar de baja a un hermano que provocarle un adeudo mayor.
Las obligaciones de un Tesorero de la Logia
Los tesoreros de las logias masónicas tienen diferentes obligaciones dependiendo de la Gran Logia y Logia a la que se pertenezca (esto también aplica para los Ritos). En este sentido, hemos recopilado algunas obligaciones comunes independientemente del sistema masónico que se encuentren trabajando en tu logia:
- Llevar el control de ingresos y egresos de la logia.
- Cobrar a los hermanos masones sus cuotas.
- Reportar a la logia lo que se hace con el dinero.
- Informar a final de año el balance general y el estado financiero que guarda la logia.
- Recibir los pagos por concepto de iniciación, aumentos y exaltaciones.
- Notificar a la logia respecto de los adeudos de los hermanos.
- Dar de baja y de alta a los hermanos ante la Gran Logia o Gran Cuerpo que corresponda.
- Informar a la secretaría los hermanos que se encuentran «a plomo» para la emisión de documentos solicitados por estos.
- Entre otras.
La Joya del Tesorero de la logia
El hermano tesorero, igual que cualquier otro oficial de la logia, porta una joya que suele pender de un collarín o cordel. Esta joya está representada por dos llaves cruzadas (en la mayoría de los sistemas masónicos). La joya del tesorero representa su función como custodio del dinero de los hermanos.
Esta joya, además, suele estar presente en el sitial del hermano tesorero. Y, en algunos sistemas masónicos, puede estar situada en el mandil del mismo.
Consideraciones Finales
El tesorero de la logia es un oficial indispensable para el funcionamiento de una logia masónica. Este oficial realiza una función enteramente administrativa y que tiene poco o nulo impacto en la ejecución de los rituales masónicos. Lo cierto es que se trata de un miembro de la logia con una enorme responsabilidad. En este sentido, es recomendable que el tesorero de la logia sea siempre un hermano masón con experiencia y con años de pertenencia a la orden. De preferencia un Maestro Masón.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Muy bueno este manual , espero que todo el que tenga posibilidad de acceder a el que lo estudie y mas que lo estudie , que lo trate de poner en practica , ya que esta es el criterio valorativo de la teoría