En el artículo de hoy, analizaremos los viajes simbólicos del aprendiz masón. Este es quizá uno de los primeros temas que se revisan en el primer grado de la masonería y es por esa razón que hemos decidido dedicarle todo un artículo al respecto. Esperamos que sea de utilidad para nuestros hermanos aprendices; y para los que gusten recordar este importante tema.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
La masoner{ía está plagada de simbolismo, esto es indudable; se trata de la base sobre la que descansa nuestra orden y es tal vez, el aspecto más atractivo para quienes buscan ingresar a la masonería.
Este simbolismo está presente en prácticamente todo lo que se hace dentro de una logia masónica. Y es por esta razón que para nosotros los masones, una piedra no es una piedra nada más, sino que tiene un significado independiente que normalmente conlleva una alegoría. Hoy analizaremos uno de los aspectos más importantes del primer grado, se trata de los viajes del aprendiz masón.
¿Qué son los viajes masónicos?
Las ceremonias masónicas emplean el mismo simbolismo del que hemos venido hablando y los viajes masónicos no son la excepción. Los viajes masónicos son especiales pues se trata de un proceso mediante el cuál, el candidato es conducido a lo largo y ancho de la logia realizando distintas actividades; estas actividades son diferentes dependiendo del grado masónico.
Algunos viajes, como los que vamos a analizar a continuación, se realizan con los ojos vendados y haciendo uso únicamente de los 4 sentidos restantes del candidato. Se trata de un proceso simbólico que prepara al recipiendario para la recepción del juramento masónico; y con esto la obtención de un grado masónico.
Vale la pena mencionar que los viajes masónicos no están presentes en todos los rituales y en algunos, aunque estén presentes, pueden ser distintos. En este sentido, los viajes que analizamos en este artículo son únicamente los pertenecientes al sistema de grados simbólicos escoceses.
¿Cuántos viajes hace el aprendiz masón?
Dependiendo del autor que se consulte o de la interpretación que se le quiera dar al ritual, pueden ser 3 viajes masónicos o cuatro. En este sentido, vamos a explicar cada uno de los procesos denominados viajes simbólicos del aprendiz, desde la presencia en la cámara de reflexiones hasta el viaje del fuego.
El significado de los viajes del aprendiz masón
Los viajes del aprendiz son, como cualquier otro viaje en la masonería, un importante paso para la obtención del grado masónico.
La cámara de reflexiones masónica
Se trata del primer contacto que tiene un candidato con el mundo masónico. Existen muchos autores que describen en qué consiste la cámara de reflexiones, así que vamos a omitir la explicación de todos los elementos y la dejaremos para otro momento.
Por lo pronto vale la pena señalar que la cámara de reflexiones tiene por lo menos tres objetivos principales a saber:
- Preparar al candidato para la ceremonia que va a vivir a continuación. Es una forma de introducirlo al mundo del simbolismo masónico al analizar los elementos que se le presentan frente a él.
- Servir de purificación para el candidato. Se trata de preparar a nivel simbólico y espiritual al nuevo miembro. Desde el mundo profano se ingresa a una ceremonia de iniciación lleno de marañas mentales y eso es precisamente lo que se busca evitar. El candidato debe estar receptivo para la ceremonia que está a punto de vivir.
- Ahuyentar a los curiosos. La cámara de reflexiones cuenta con diversas advertencias dirigidas a quienes intentan ingresar a la masonería sólo por mera curiosidad. Este aspecto es importante pues sólo aquellos que deciden seguir adelante deben hacerlo, quienes están seguros del paso que darán a continuación.
Algunos autores y rituales llaman a este momento el viaje de la tierra y es que la cámara de reflexiones, en cierto sentido hace referencia a un viaje dentro de las profundidades de la tierra. Este elemento es especialmente sobrecogedor para quienes ingresan por primera vez a una ceremonia como esta.
De cualquier modo, no se puede llamar primer viaje a este proceso ya que los rituales son muy claros al respecto llamándole al viaje del aire «primer viaje simbólico».
El viaje del viento en la masonería
Se trata del primer viaje propiamente dicho, pues hemos dejado en claro que la estancia en la cámara de reflexiones puede o no ser tomado como un viaje simbólico. En este viaje conocido como viaje del viento, el candidato es sometido a fuertes sonidos que emanan del choque constante de las espadas de los hermanos. Estos sonidos estruendosos generan una incomodidad palpable en el recipiendario.
Además de este elemento, el hecho de que el recipiendario vaya con los ojos vendados aumenta su tensión significativamente; por otro lado, los hermanos presentes suelen colocar obstáculos en el camino del recipiendario para crear el efecto de estar viviendo una experiencia peligrosa.
El significado de este viaje es bastante claro; se trata de un ejemplo de los problemas de la vida y que si no tuviéramos la mano de un hermano que nos apoyara en todo momento, lo más probable es que cayéramos. Esa es una de las lecciones más valiosas de la masonería y es precisamente la que más trabajo nos cuesta aprender. El elemento de la fraternidad debe estar presente en todo nuestro actuar dentro de la orden (hasta donde se pueda).
El viaje del agua en la masonería
El Viaje del agua o el segundo viaje masónico es el paso siguiente dentro de esta ceremonia de iniciación masónica y es un poco más tranquilo que el anterior. Aquí, los ruidos de las espadas disminuyen significativamente y todo se vuelve más calmo. El viaje viene acompañado de un momento especial en el que se sumerge la mano del recipiendario en el llamado «mar de bronce».
Este momento es especialmente conmovedor, pues se hace referencia a la pureza del recipiendario. El significado de este viaje va ligado con las cualidades que debe tener un hombre libre y de buenas costumbres. Cuando ingresamos a una logia masónica lo hacemos con nuestros vicios y virtudes adquiridas con el tiempo. Ahora, al pasar de las tinieblas a la luz, el recipiendario comienza una nueva vida, simbólicamente hablando, claro.
Los masones de todo el mundo debemos comprender en esta prueba un proceso de purificación que nos debe recordar durante toda nuestra vida que la masonería ha tomado un hombre bueno, sí, pero con defectos; y es nuestra tarea intentar que esos defectos disminuyan significativamente para vivir una vida mucho más plena y apegada a los principios masónicos.
El viaje del fuego en la masonería
Se trata del último viaje dentro de la iniciación masónica. Este viaje se hace en pleno silencio. Los hermanos que ayudan con la ceremonia se limitan a blandir fuego al rededor del recipiendario. El fuego suele provenir de antorchas previamente preparadas para este fin.
El recipiendario cumple con las vueltas reglamentarias a la logia guiado siempre por una mano que le sostiene para no caer. En este viaje tampoco hay obstáculos, se trata de un momento solemne que le prepara para el paso más importante de su vida.
La correcta ejecución de este viaje garantiza que el candidato se prepare espiritualmente para recibir el grado de aprendiz masón prestando su solemne juramento. Masones de todo el mundo viven esta ceremonia con especial recogimiento espiritual y con una armonía única. Es por esta y otras razones que el masón nunca olvida su ceremonia de iniciación.
Aclaraciones y consejos para una correcta ejecución de los viajes del aprendiz masón
En El Blog del Masón siempre hemos estado a favor de la ejecución correcta de los rituales masónicos; en este sentido, queremos hacer algunas recomendaciones y tal vez algunas aclaraciones para nuestros lectores, principalmente los masones.
Hemos estado presentes en un gran número de ceremonias de iniciación a lo largo de todos estos años, y hemos sido testigos de verdaderas atrocidades que, en este espacio vamos a desmentir. Primero por un deber masónico y segundo porque deben desterrarse de los usos y costumbres de las logias masónicas.
Se trata de una iniciación, no de una novatada.
Hay hermanos que confunden este solemne momento con una vil novatada, si el venerable maestro no pone orden al respecto o los vigilantes e incluso los hermanos más viejos no hacen lo propio, entonces estamos en problemas. La iniciación debe ser APEGADA al ritual, no se deben inventar otras ceremonias o alterar los viajes existentes.
Son VIAJES, no PRUEBAS.
Es común confundir estos términos, pero para eso estamos aquí, para aprender. Las «pruebas» están reservadas justo a las novatadas, como si se tratara de desafiar al recipiendario. Aquí preguntaría: ¿Si se cae el recipiendario por los excesos de otros hermanos falló la prueba y debe suspenderse la ceremonia? ¿Verdad que no? Si un candidato se cae por errores en la ejecución del ritual, se pierde el objetivo de la ceremonia y se presta entonces al desorden; y no queremos eso.
Los viajes, por el contrario, son únicamente con el propósito iniciático, deben ser SOLEMNES, no graciosos. No se trata de un show para los hermanos visitantes ¡Es una iniciación masónica!
No corro, no grito, no empujo
De la mano con el aspecto anterior. Algunos hermanos confunden las ceremonias de iniciación con un momento para jugar en la logia; y esto, caballeros, es un error. Las iniciaciones masónicas no pueden ejecutarse con desorden. Recuerden que existen elementos peligrosos para la salud de todos, hay fuego, hay espadas, hay personas mayores. Vamos, que no hace falta explicar el riesgo que se corre.
Las ceremonias como esta se deben hacer con silencio y sólo se permite a los oficiales hablar siempre y cuando el ritual así lo indique y en el momento destinado para tal propósito.
NO se golpea el mobiliario
Seguramente será el punto más controversial del artículo; ojalá se tenga flexibilidad de pensamiento para comprender por qué esto es incorrecto. Las ceremonias de iniciación no manifiestan de manera expresa «los hermanos golpean los muebles de la logia». Por el contrario, algunos rituales revisados y actualizados hacen especial hincapié en que sólo se deben usar las espadas para chocarlas entre sí.
Además de las espadas, está permitido utilizar los pies para hacer ruido y, si así se desea se pueden ocupar efectos de sonido o música para cada viaje. Así el viaje del aire, el momento más «violento» debería tener efectos de viento, truenos, choque de espadas, sonidos de pisadas y los obstáculos de rigor. Con todos estos elementos se cumple completamente el objetivo de representar las vicisitudes de la vida y lo que ocurriría si no se tuviera una mano amiga.
Finalmente este es el motivo de este viaje. De nuevo, no es un show para los asistentes ni una vil novatada. ES UNA INICIACIÓN. Si en tu logia se practican este tipo de actividades excesivas, te invitamos a corregirlo si está en tus manos y si no lo está aún, trabaja mucho para hacer consciencia entre tus hermanos, no te desanimes. Nadie es demasiado viejo o necio como para aprender a hacer las cosas correctamente.
Consideraciones Finales sobre los Viajes del Aprendiz Masón
los viajes simbólicos del aprendiz masón son uno de los aspectos más importantes durante la ceremonia de iniciación. Se trata del momento en el que un hombre común se convierte en un masón. Y esto no quiere decir que se vuelve una mejor persona. Más bien, que ahora ese ser humano es más consciente de sus responsabilidades. Y ese, queridos lectores y hermanos, debe ser el fin último de nuestras ceremonias. Llevar a una persona de un lugar a otro, de las tinieblas a la luz.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
De verdad es un verdadero placer leer este artículo porque es una forma diferente de explicar en si, en que consisten los viajes del aprendiz. Es una manera clara y precisa de comentar lo que a veces filosóficamente no entendemos. Agradezco y los felicito que compartan con nosotros esta forma de reflexión que nos hacen entender los contenidos masónicos mas allá de un aprendizaje de memoria.
Exelente información.
Muy clara y entendible
Artículo interesante, pues deja ver el solemne y misterioso acto de la iniciación, muy explícito, deja poco a la imaginación, yo soy profano y estoy estudiando lo más que puedo antes de acercarme a la logia más cercana a mi domicilio.
Excelente trabajo QH Que relata con total claridad nuestra iniciación TAF
Excelente información muchas gracias por subir este tipo de informacion tan clara y entendíble!!!
muy clara y entendible la información, me inicie el 05 del presente y me encargaron un trabajo que describa mi experiencia en el cuarto de reflexiones y los viajes del aprendiz, por lo que me vi en la necesidad de consultar al respecto y me ha quedado clara la enseñanza para hacer el trabajo que me encomendaron.
Ojala quede claro este formidable y detallado artículo tanto al profano que lo lea,pero muy especialmente si ya es un Iniciado en la Orden. Que se comprenda, se experimente y se «sienta» la esencia de las inéditas Fuerzas, que desde la-noche de los tiempos nos legaron nuestros sabios antecesores, a través de los Misterio, especialmente el de Eleusis. La fuerza espiritual que se va despertando en la medida que la Luz va Circulando, solo puede ocurrir en un Templo Masónico y por medio del drama de su lilturgia. Que el G:.A:.D:.U:.determine su permanencia per seculas secolurum AMEN
Excelente artículo sobre algo tan importante como nuestra Iniciación.
Completamente de acuerdo con el artículo. En nuestra Orden no tenemos estas ‘prubas’ de fuego, aire, agua o tierra. Nuestro rito (Inglés estilo Emulación) solo reconoce ‘viajes’. Me gustaría si en algún artículo futuro pudiesen comentar de dónde provienen estas ceremonias asociadas a estos ‘elementos’, pues en la masonería inglesa cuna de la masonería especulativa, no se realizan.
La explicación está en el proceso que sigue la masonería inglesa al adentrarse a la Europa continental, específicamente a Francia. Ahí los rituales ingleses son modificados y adicionados con contenido de otras escuelas iniciáticas de las que los franceses eran muy «fanáticos» por llamarlos de alguna manera. De cualquier manera, es importante hacer la aclaración de lo siguiente: la masonería practicada por el ritual de la Emulation Lodge of Improvement, lo que conocemos como «Emulation Ritual» no es la masonería que practicaban nuestros hermanos del siglo XVII y XVIII, sino que es un ritual publicado y curado por esa logia, la Emulation Lodge of Improvement, y adoptada por muchas logias británicas y de todo el mundo. Este ritual data de mediados del siglo XVIII y es posterior al gran cisma y a la unificación de antiguos y modernos, por lo que los rituales anteriores a esta unificación ya no son «hallables». Es erróneo pensar que el ritual de emulación es el más antiguo, hay rituales como el Rito Schröder por ejemplo, de data de una época anterior a la unificación de antiguos y modernos y que pudiera ser más fiel a lo que se practicaba en aquellos años. Saludos
Tal cual fue mi iniciacion, mis QQHH lo hicieron a la perfeccion a como lo relata
para mi esos viajes, representan el inicio del principal viaje que estoy cursando como ser humano y como A:.P:.
Excelente articulo Q:.H:.