En esta publicación de El Blog del Masón, analizamos un tema relacionado con la historia no sólo de la masonería, sino de una de las naciones más poderosas del mundo. Hoy hablaremos sobre los masones en la guerra de independencia de Estados Unidos.
No olvides visitar nuestra tienda de arreos masónicos: The Different Society – Masonic Regalia.

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Masonería en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
La masonería tuvo un papel importante en la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Muchos líderes de la independencia eran masones, y la masonería proporcionó un espacio seguro donde podían reunirse y planificar la revolución.
Los valores de la masonería, como la libertad y la igualdad, también influyeron en la lucha por la independencia. Las logias masónicas proporcionaron apoyo logístico y financiero a la causa de la independencia, y muchos masones lucharon en la guerra. La masonería también influyó en la fundación de los Estados Unidos y en la vida política y social del país después de la guerra.
Logias masónicas durante la Guerra de Independencia
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, las logias masónicas desempeñaron un papel importante en la lucha por la independencia. Muchos líderes de la independencia, incluyendo George Washington, Benjamin Franklin y Paul Revere, eran masones y utilizaron sus conexiones masónicas para recaudar fondos y suministros para la causa de la independencia.
Las logias masónicas proporcionaron apoyo logístico y financiero a los soldados y oficiales en el campo de batalla, y muchos masones lucharon en la guerra. Además, las logias masónicas proporcionaron un espacio seguro donde los líderes revolucionarios podían reunirse y planificar la revolución.
La logia Masónica de Alexandria en la Guerra de Independencia
La Logia Masónica de Alexandria, fundada en Virginia en 1783, fue una de las logias más activas durante la Guerra de Independencia. Muchos de sus miembros eran líderes militares y políticos de la época, incluyendo al general George Washington, quien se convirtió en miembro honorario en 1788.
Durante la guerra, la logia de Alexandria se dedicó a la recaudación de fondos para la guerra, organizando subastas y otros eventos para recaudar fondos. También proporcionó apoyo moral y material a los soldados y sus familias, enviando suministros y ayudando a proporcionar alimentos y refugio.
Además, muchos miembros de la Logia Masónica de Alexandria desempeñaron un papel activo en la lucha por la independencia. Por ejemplo, Washington utilizó la logia como centro de operaciones durante la Batalla de Yorktown, varios miembros de la logia lucharon en la batalla. El coronel William Grayson, miembro de la logia, también desempeñó un papel importante en la redacción de la Constitución de los Estados Unidos.
George Washington y la masonería
George Washington fue un masón destacado y su relación con la masonería ha sido objeto de mucho interés y debate. Washington fue iniciado en la masonería en 1752 y se convirtió en un miembro activo y respetado de la organización.
Durante la Guerra de Independencia, Washington utilizó sus conexiones masónicas para recaudar fondos y suministros para el ejército. Además, muchos de sus compañeros oficiales eran masones.
Después de la guerra, Washington fue Gran Maestro de la Gran Logia de Virginia, la capital de Estados Unidos, Washington, fue nombrada en su honor. A pesar de su prominente papel en la masonería, Washington también fue crítico con algunas de las prácticas de la orden y se distanció de ella en sus últimos años.
Benjamín Franklin y la masonería
Benjamín Franklin también tuvo una estrecha relación con la masonería. Fue iniciado en la logia masónica de Filadelfia en 1731 y llegó a ser Gran Maestro Provincial de Pensilvania en 1734. Franklin utilizó sus conexiones masónicas para ayudar a construir una red de apoyo político y empresarial durante su carrera.
También participó en la fundación de varias logias masónicas en América y Europa, incluyendo la Logia de San Juan de París, que desempeñó un papel importante en la Revolución Francesa.
Franklin creía que la masonería era una forma de promover la virtud y la moralidad. Él trabajó para hacerla más accesible y útil para la sociedad.
La logia masónica de St. John en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
La Logia Masónica de St. John fue una logia activa en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y desempeñó un papel importante en el apoyo logístico a las tropas. Esta logia se encontraba en la ciudad de Nueva York, que en ese momento estaba bajo el control británico.
La logia brindó apoyo a los prisioneros de guerra estadounidenses que fueron encarcelados en Nueva York. Los miembros de la logia proporcionaron suministros, alimentos y ropa a los prisioneros, así como apoyo moral y espiritual.
Además, varios miembros notables de la Logia de St. John lucharon en la Guerra de Independencia, incluido John Jay, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos y el primer juez presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Jay fue uno de los principales negociadores del Tratado de París, que puso fin a la guerra.
Masones en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Varios de los firmantes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos eran masones. Entre ellos se encontraban Benjamin Franklin, John Hancock, William Ellery, Joseph Hewes, Robert Treat Paine, Richard Stockton y George Walton. Se cree que otros firmantes, como Thomas Jefferson y John Adams, también simpatizaban con la masonería, aunque nunca fueron miembros activos de la organización.
La influencia de la masonería en la redacción y la filosofía de la Declaración de Independencia es objeto de debate, pero muchos expertos creen que los ideales masónicos de libertad, igualdad y fraternidad desempeñaron un papel importante en la formación del pensamiento político de los fundadores de los Estados Unidos.
Masones en la Constitución de los Estados Unidos
Al igual que en la Declaración de Independencia, varios de los firmantes de la Constitución de los Estados Unidos también eran masones. Entre ellos se encontraban George Washington, James Madison, Benjamín Franklin, y Gouverneur Morris.
Además, muchos de los padres fundadores de los Estados Unidos, incluyendo Thomas Jefferson y John Adams, tenían simpatías por la masonería y se cree que la influencia masónica se puede ver en algunos aspectos de la Constitución, como la separación de poderes y el derecho a un juicio justo. Sin embargo, a diferencia de la Declaración de Independencia, la masonería no se menciona explícitamente en la Constitución.
Contribución de los masones a la Guerra de Independencia de Estados Unidos
La contribución de los masones a la Guerra de Independencia fue significativa en varios aspectos. Muchos de los líderes patriotas eran masones, lo que significaba que tenían acceso a una amplia red de contactos y recursos que podían ser utilizados para apoyar la causa de la independencia. Además, las logias masónicas se convirtieron en centros de organización y actividad política, donde los patriotas podían reunirse para planear y coordinar sus esfuerzos.
Los masones también desempeñaron un papel importante en el reclutamiento y la formación de soldados. Muchas logias masónicas establecieron compañías y regimientos militares, y los masones veteranos ofrecieron sus habilidades y experiencia en la instrucción de nuevos reclutas. Además, muchos masones utilizaron sus habilidades como comerciantes y empresarios para ayudar a financiar la guerra, proporcionando suministros, armamento y otros recursos necesarios para la lucha.
Masones en el Sitio de Boston
Durante el Sitio de Boston en 1775-1776, los masones jugaron un papel importante en la organización y la logística del ejército continental bajo el mando de George Washington.
La mayoría de las logias masónicas en Boston se mantuvieron neutrales durante la guerra, pero algunos miembros se unieron a la causa patriota. Uno de los miembros más destacados fue Joseph Warren, quien era un líder de los patriotas en Massachusetts y un miembro prominente de la Logia Masónica de Saint Andrew.
Warren organizó la reunión de los patriotas que planearon la Batalla de Bunker Hill, y murió en la batalla en 1775. Otro masón prominente en el sitio de Boston fue Paul Revere, quien era miembro de la Logia Masónica de Saint Andrew y también era un líder patriota en la región.
Las logias masónicas en Boston también proporcionaron apoyo financiero y material a los esfuerzos patriotas, incluyendo la recaudación de fondos para comprar armas y suministros para el ejército. Además, muchos miembros de las logias masónicas en Boston se unieron al ejército continental y lucharon en la Batalla de Bunker Hill y otras batallas clave de la Guerra de Independencia.
Masones en la Batalla de Bunker Hill
En la Batalla de Bunker Hill, que tuvo lugar el 17 de junio de 1775 en Charlestown, Massachusetts, muchos masones participaron en ambos bandos del conflicto. Entre los masones que lucharon en el lado patriota estaban el general Joseph Warren, el coronel William Prescott y el mayor Andrew McClary.
Por otro lado, el general Thomas Gage, comandante de las tropas británicas, también era masón, junto con varios otros oficiales británicos. A pesar de su afiliación masónica, los masones en ambos bandos lucharon con gran ferocidad. La batalla resultó en una victoria estratégica para los británicos, aunque a un costo muy alto en términos de bajas.
Masones en la Batalla de Trenton
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Batalla de Trenton en 1776 fue una de las victorias más importantes para el ejército continental bajo el mando de George Washington. Los masones también desempeñaron un papel clave en esta batalla.
El general George Washington era un masón activo y muchos de sus generales y oficiales también eran masones. El 25 de diciembre de 1776, Washington lideró a su ejército a través del río Delaware para atacar a las fuerzas hessianas en Trenton. El general James Ewing, quien lideró el asalto de la batería hessiana en la batalla, también era un masón prominente.
Además, varios masones estaban presentes en la batalla como soldados rasos, incluyendo a Abraham Hunt y Thomas Paine. Ellos eran miembros de la Logia Masónica de Trenton. Hunt, quien luchó en la batalla como un soldado, más tarde se convirtió en el Gran Maestro de la Logia Masónica de Nueva Jersey.
Masones en la Batalla de Saratoga
La Batalla de Saratoga en 1777 fue un punto de inflexión importante en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los masones también desempeñaron un papel destacado en esta batalla.
El general Horatio Gates, quien lideró las fuerzas continentales en Saratoga, era un masón activo. Varios de sus oficiales también eran masones, incluido el general Benedict Arnold.
Además, un destacado masón que luchó en la Batalla de Saratoga fue el general Simon Fraser, quien comandó las tropas británicas en la batalla. Fraser era un miembro de la Logia Masónica de Trafalgar en Londres y su espada de mando, que fue capturada por los continentales después de la batalla, todavía se exhibe en el Museo del Ejército de los Estados Unidos en West Point.
Masones en la Batalla de Yorktown
La Batalla de Yorktown en 1781 fue una de las batallas más decisivas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los masones también jugaron un papel importante en esta batalla.
El general George Washington, quien lideró las fuerzas continentales en Yorktown, era un masón activo y miembro de la Logia de Alejandría en Virginia. Además, varios de sus oficiales también eran masones, incluido el general Lafayette.
Por el lado británico, el general Charles Cornwallis, quien comandaba las fuerzas británicas en Yorktown, también era masón y miembro de la Logia de Hertford en Inglaterra.
Además, la Logia Masónica de Williamsburg, Virginia, brindó apoyo logístico y suministros a las fuerzas continentales en Yorktown, lo que fue crucial para la victoria.
Masones en la fundación de Estados Unidos
La masonería tuvo una presencia importante en la fundación de los Estados Unidos. Muchos de los Padres Fundadores del país eran masones, incluyendo a George Washington, Benjamín Franklin, John Hancock, Paul Revere y John Paul Jones, entre otros.
Los masones jugaron un papel clave en la creación de los valores y principios fundamentales de los Estados Unidos, como la libertad, la igualdad y la democracia. La masonería también tuvo un impacto significativo en la arquitectura, la filosofía y la educación de la nación.
Por ejemplo, George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, fue un destacado masón y sirvió como Gran Maestro de la Gran Logia de Virginia. Además, la ceremonia de inauguración de Washington como presidente se llevó a cabo en presencia de varios masones prominentes.
Benjamín Franklin también era un masón activo y fundó la primera logia masónica de Filadelfia. Franklin también se desempeñó como Gran Maestro de la Gran Logia de Pensilvania.
Otras sociedades secretas en la Guerra de Independencia
Además de la masonería, hubo varias otras sociedades secretas que surgieron durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. A continuación, se presentan algunas de las más destacadas:
- Hijos de la Libertad: esta sociedad secreta fue fundada en Boston en 1765 como una respuesta a la Ley del Timbre, que gravaba los documentos y periódicos impresos en las colonias. Los Hijos de la Libertad llevaban a cabo actos de sabotaje y desobediencia civil contra los funcionarios británicos.
- Club del Té de Boston: fundado en 1773, el Club del Té de Boston fue una organización de mujeres que se reunía para hacer ropa y otras necesidades para los soldados que luchaban en la guerra. La organización también participó en actos de boicot contra los productos británicos.
- Sociedad de Cincinnati: esta sociedad fue fundada en 1783 por oficiales del Ejército Continental para honrar la memoria de George Washington y promover la unidad entre los oficiales del ejército. La sociedad fue criticada por algunos como una especie de aristocracia militar.
- Orden de los Hijos de San Tammany: esta sociedad fue fundada en la ciudad de Nueva York en 1789 y se expandió rápidamente a otras ciudades. La organización fue creada como una respuesta a la Sociedad de Cincinnati y se centró en los derechos de los ciudadanos y la protección de los valores democráticos.
Estas sociedades secretas desempeñaron un papel importante en la lucha por la independencia de los Estados Unidos y ayudaron a unir a los colonos en torno a un objetivo común. Sin embargo, también fueron objeto de controversia y críticas por parte de aquellos que temían la influencia excesiva de grupos secretos en la política y la sociedad.
Masones en la guerra de independencia de Estados Unidos en el Cine
Algunas películas han abordado el tema de la masonería en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Una de ellas es «La leyenda del tesoro perdido» (2004), en la que el personaje principal, interpretado por Nicolas Cage, es un descendiente de un grupo de masones que ocultó un tesoro durante la guerra.
Otra película es «El patriota» (2000), en la que el personaje interpretado por Mel Gibson es un veterano de la Guerra de Francia e India que se une a la lucha por la independencia de los Estados Unidos y se encuentra con personajes que son miembros de la masonería.
Aunque estas películas son obras de ficción, reflejan la presencia de la masonería en la historia de la Guerra de Independencia y su influencia en la sociedad estadounidense.
Preguntas frecuentes
¿Qué líderes de la Guerra de Independencia de Estados Unidos fueron masones?
Varios líderes de la Guerra de Independencia de Estados Unidos eran masones, entre ellos se destacan George Washington, Benjamín Franklin, Paul Revere y John Hancock. También había otros líderes de menor prominencia que eran masones y que jugaron un papel importante en la lucha por la independencia.
¿Cómo influyó la masonería en la planificación de la independencia?
La masonería influyó en la planificación de la independencia al proporcionar un espacio donde los líderes de la independencia podían reunirse y discutir sus planes en secreto. Las logias masónicas eran lugares donde se podía hablar libremente sin temor a ser escuchados por los británicos, que estaban tratando de sofocar cualquier intento de rebelión
¿Cuál fue el papel de las logias masónicas durante la Guerra de Independencia?
Durante la Guerra de Independencia, las logias masónicas tuvieron varios roles importantes. En primer lugar, proporcionaron un lugar seguro para que los líderes de la independencia se reunieran y discutieran sus planes en secreto. En segundo lugar, muchos masones se unieron al ejército y lucharon en la guerra, a menudo en unidades formadas exclusivamente por masones.
Consideraciones finales sobre los masones en la guerra de independencia de los estados unidos
La masonería tuvo un papel significativo en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los líderes de la revolución, como George Washington y Benjamín Franklin, eran masones y utilizaron los principios de la masonería en la planificación y ejecución de la guerra.
Las logias masónicas también brindaron apoyo logístico y financiero a la revolución, y muchos soldados en ambos lados de la guerra eran masones. La masonería también tuvo un impacto en la fundación de Estados Unidos, con muchos de los redactores de la Constitución y signatarios de la Declaración de Independencia siendo miembros de la logia masónica.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.