Liturgia o libros masónicos ¿Qué fuente es mejor?

Con frecuencia nos preguntan nuestros seguidores sobre material para realizar sus investigaciones con el objetivo de elevar la calidad de los trabajos que se llevan a la logia; si deben leer libros masónicos o rituales. Nos preguntan cuestiones como: ¿Qué libro «masónico» me recomiendan? ¿Es bueno este autor «masónico«? Y por eso hoy decidimos hacer un post sobre qué fuente es mejor la liturgia/ritual o los libros.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué buscamos en los libros masónicos?

La masonería tiene como pilar fundamental la búsqueda de la verdad y en esta búsqueda digamos que todo se vale, desde la tradicional investigación de «boca a boca» hasta los intrincados textos provenientes de autores del siglo XVIII sobre el tema.

Lo cierto es que en esta búsqueda de la verdad no podemos darnos el lujo de tener una visión limitada de nuestro entorno; sobre todo porque uno nunca sabe de dónde va a provenir el dato que necesitábamos para comprender algún tema en específico.

A pesar de tener esta especie de obligación de darle una oportunidad a cualquier texto, también es posible establecer criterios de selección para obtener las fuentes más fiables.

En este tipo de análisis encontramos que algunos autores tienen más o menos autoridad en el tema que investigamos; por lo que aquellos han de pertenecer a nuestra primera línea de selección al momento de realizar una consulta. Estos materiales son por supuesto los de primera mano y constituyen el bloque a partir del cual vamos a desarrollar la investigación en cuestión.

¿Ahora bien, cuál es este material primordial? 

Ni más ni menos que los rituales/liturgias. ¿Cómo podríamos investigar sobre jesucristo? A través de un autor que interpretó su vida y obra a partir de un análisis del texto bíblico o a partir de la biblia por sí misma.

La respuesta es algo obvia pero tiene truco, ahora veremos por qué. Si bien es cierto que los rituales constituyen esta primera línea de investigación porque es ahí donde se encuentra el contenido del grado que nos interesa estudiar. También es cierto que no todos los masones son capaces de desmarañar el contenido de un ritual o liturgia; por lo que recurren a autores (fuentes secundarias) que les expliquen con términos más coloquiales, lo que ellos no comprendieron por sí mismos.

También te puede interesar  El SIGNIFICADO de la Simbología Masónica

Además de los textos provenientes de autores diversos, ya sean masones o no; algunas Grandes Logias acostumbran editar manuales sobre la operatividad del ritual de manera correcta. Esta actividad sólo se realiza en las jurisdicciones más serias del mundo y no es aplicable en todos los casos a nuestros sistemas masónicos latinoamericanos; ya que las funciones de los oficiales cambian en razón de la jurisdicción.

¿Qué es un ritual masónico?

En términos generales, los rituales masónicos representan un conjunto de pasos ceremoniales que buscan transmitir a los iniciados un conocimiento. Existen múltiples tipos de rituales masónicos y cada uno de ellos contiene enseñanzas y principios diferentes entre sí.

Si bien es cierto que los rituales masónicos pueden resultar textos complejos para el estudio o el análisis, sobre todo por la época en la que fueron redactados; también es cierto que son la fuente más confiable que tenemos para allegarnos del conocimiento o de la «intención» original de los creadores de dicho ritual.

¿Quiénes crearon los rituales masónicos y las liturgias?

Las liturgias masónicas o los rituales masónicos, han sido creados por hermanos masones a lo largo de la historia de nuestra institución. Estos rituales han provenido de dos mecanismos principales. El primero a partir de la adecuación de costumbres ancestrales relacionadas con los gremios de construcción, aderezadas con el contenido místico e iniciático de la construcción de catedrales medievales, sumando a estos, la influencia de la cultura religiosa.

En un segundo lugar, los rituales han sido creados a partir de la reinterpretación de otros rituales masónicos o no. Al mismo tiempo, estas interpretaciones se han visto influenciadas por otras corrientes de pensamiento y diversas escuelas iniciáticas. La creación o el ‘boom’ de rituales masónicos en el mundo surgió durante los siglos XVIII y XIX, principalmente en Europa y en Estados Unidos.

Actualmente, los rituales masónicos ya no son creados con tanta frecuencia. De hecho, los rituales que son creados en la actualidad, responden a organizaciones paramasónicas o a grados masónicos adjuntos. Respecto de los grados simbólicos, los rituales ya no pasan por procesos de creación, pues la tendencia masónica mundial ya se centra más en la preservación de los rituales masónicos más antiguos.

En la actualidad, los rituales masónicos pasan por procesos de revisión en una franca tendencia a mantenerlos vigentes pero respetando la esencia misma del sistema masónico.

También te puede interesar  MANUAL para el Secretario de la Logia Masónica

Libros masónicos y Rituales en Latinoamérica

América latina es un ejemplo claro de las modificaciones que han sufrido los diferentes rituales que han llegado a nuestros territorios. Y es que, los rituales en nuestra región han sufrido otro proceso aún más complejo, la mezcla de los sistemas. Mientras tenemos hermanos que por un lado claman que trabajan el famoso Rito Escocés Antiguo y Aceptado, otros mencionan que trabajan el Rito York, aunque ninguna de estas aseveraciones sea completamente cierta.

Lo que sí es verdad es que los rituales en la región de América Latina son producto de la mezcla de diversos sistemas masónicos, interpretaciones de masones y el extraño valor que se le ha dado a los autores masónicos y la literatura de otras escuelas iniciáticas.

Cada vez es más común escuchar trabajos de los hermanos relacionando la cábala o el tarot con la orden masónica. Las opiniones son diversas sobre estas prácticas; y, aunque todas son posturas válidas, lo cierto es que, la masonería en nuestra región es una combinación peculiar que dificulta la uniformidad entre las Grandes Logias y las logias simbólicas jurisdiccionadas a estas.

Libros masónicos y otras publicaciones

Por último tenemos a las publicaciones y boletines que se imprimen y distribuyen digitalmente por parte también de las grandes logias, es en estos boletines en donde se expresan términos de actualidad y que son el lugar donde se suele avisar de próximos eventos a realizarse dentro de esa jurisdicción en lo particular.

También tenemos por supuesto los sitios de Internet como el Blog del Masón, que básicamente constituye una forma de compartir el conocimiento masónico con el mundo sin mencionar palabras, tocamientos o signos de reconocimiento, pues esos son temas innecesarios para nuestra labor.

Si estás interesado en libros masónicos, nosotros te recomendamos algunos en nuestras publicaciones: 7 Libros masónicos que debes tener en tu biblioteca.

Entonces ¿Qué es mejor, libros o liturgias?

La respuesta, como todo en la masonería: depende. Pero lo que podemos decir es que tomes en consideración el tipo de trabajo que estás realizando. Si lo que quieres es una aproximación cercana a las costumbres masónicas y los procedimientos ritualísticos, quizá te convenga más realizar un estudio comparado entre los diferentes sistemas ritualísticos a los que tengas acceso. Esto te va a dar la posibilidad de comprender cómo funciona la masonería en diferentes partes del mundo.

Por otra parte, si lo que estás buscando es una interpretación propia de un autor porque quizá no tengas el tiempo el ánimo de estudiar un tema con más detenimiento, quizá tu mejor opción sea un libro masónico que te de el conocimiento un poco más ‘digerible’. Esta es, en parte, la labor que hacemos aquí en ‘El Blog del Masón’. Intentamos divulgar el conocimiento masónico a partir de la interpretación de un grupo interdisciplinario de Maestros Masones que tenemos años en esto; así, el conocimiento de nuestra organización se vuelve más digerible para quienes no tengan la oportunidad de realizar estudios a profundidad.

También te puede interesar  7 Masones famosos que no conocías

NOTA: Hemos tenido información de hermanos que nos escriben preocupados porque en sus logias les «recomiendan» no consultar otros rituales porque «se pueden confundir». Desde ‘El Blog del Masón’ hacemos un llamado a dejar esas posturas en el pasado. Los masones somos personas educadas y en un proceso de aprendizaje continuo. Nadie se encuentra limitado para aprender cosas nuevas por consultar diferentes textos, sólo se trata de compromiso y de tener lectura de análisis. Todo lo demás son pretextos para no instruir o para impedir que otros se instruyan.

Consideraciones Finales sobre las liturgias y los libros masónicos

En conclusión, no importa de dónde obtengas la información si esta tiene un sustento bien establecido y no son sólo suposiciones de parte de los autores que se consulta, sino que forman parte de un análisis serio para contribuir a la búsqueda de la verdad. Pero ojo, son MUY pocos estos documentos y es necesaria cierta experiencia para aprender a discriminar entre lo valioso y la paja y eso mis queridos lectores, lleva muchos años de estudio y dedicación.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

3 comentarios en «Liturgia o libros masónicos ¿Qué fuente es mejor?»

  1. Muchas gracias por aceptarme en tan prestigioso grupo desde mi posición de profano espero aprender los diferentes temas de la iniciación y adquirir los conocimientos necesarios

    Responder

Deja un comentario