Las Religiones y la Masonería ¿Son enemigas?

Hace ya algún tiempo, en una comida familiar, tenía un debate con una tía sobre las Religiones y la Masonería. La clásica plática con familiares que no están muy bien enterados del tema y que por supuesto tratan de imponer su ideología (principalmente la religiosa).

Y, en algunos casos tienden a no ser completamente respetuosos o abiertos a opiniones diferentes a las que ellos tienen. Quizá por temor a que un Dios los pudiera castigar si es que piensan de manera diferente.

Entonces, me surgió la inquietud de escribir respecto del tema de las religiones y la masonería desde la perspectiva de un masón con familia conservadora; pero que, además por costumbre o por educación, conservo mis creencias espirituales previas a la masonería intactas.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Por qué surgen las religiones?

Como les iba diciendo, la masonería tiene muchos críticos. Desde personas que han tenido malas experiencias dentro de las logias masónicas y han decidido salir de las mismas. Hasta fanáticos religiosos que desconocen por completo qué es la francmasonería y todo lo que tiene para ofrecerle al mundo.

Lo cierto, es que las religiones cumplen un papel muy importante dentro de las sociedades. Se trata de espacios destinados al crecimiento espiritual de los que fielmente asisten o manifiestan su creencia en un ser supremo a partir de la práctica de una doctrina o de la fe únicamente.

Las religiones han estado en el mundo prácticamente desde que el hombre ha tenido la necesidad de creer en un ser supremo. Desde que las preguntas ¿de dónde venimos? Y ¿A dónde vamos? Han estado en el imaginario colectivo.

Estas organizaciones surgen como un bálsamo para quienes fundan sus esperanzas en un ser supremo. Y, aunque no tiene nada de malo practicar una religión, sí lo tiene intentar imponer las creencias propias como si se tratara de verdades universales; como si la religión que nosotros profesamos fuera la única y verdadera religión.

También te puede interesar  La Exaltación Masónica

No es de sorprenderse que las religiones hayan sido, a lo largo de la historia de la humanidad; causantes de diferentes conflictos nacidos a partir de las diferencias en el pensamiento de quienes profesan dichas creencias. Vamos, que sangre se ha derramado en nombre de los dioses desde que existen más de una forma de entender a la deidad o deidades.

Si te interesa el tema de cómo surgieron las religiones y cuáles son las similitudes entre ellas, te recomendamos que revises El Libro de Las Religiones https://amzn.to/3kFhnUH. Una aproximación interesante al tema

Las religiones critican a la masonería

Para algunas personas, las religiones forman parte de un estilo de vida. Se trata de un sentido de pertenencia tan arraigado que al cuestionarles el motivo de su fe. Se limitan a mirar al cielo y pedir “perdón” a nombre de quienes los cuestionan por pensar diferente, al estilo:

“Dios, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Y es curioso, porque a pesar de profesar una religión abiertamente, de pretender que los demás vivan con un estilo de vida apegado a dicha doctrina. Hay quienes tienen un estilo de vida que deja mucho que desear. Por esto, la pertenencia a una religión o su defensa férrea no garantiza que sean personas de bien; eso es harina de otro costal.

A pesar de servir como un faro de esperanza para quienes lo necesitan; también tienen un lado controversial. Y es la condena de los pensamientos diferentes a su doctrina. Y, al tener una enorme cantidad de seguidores en todo el mundo, esas religiones provocan grandes estragos en las sociedades más progresistas.

Ejemplos de esto sobran, pero podemos citar el tema de la homosexualidad, de las decisiones relacionadas con la reproducción humana; cuestiones políticas y hasta decisiones de estado que han estado influenciadas por supuesto, por el pensamiento religioso de algunos cuantos.

Condena de las religiones y hasta excomunión

La masonería no es ajena a estas cuestiones. Prácticamente desde su nacimiento, la orden masónica fue desconocida, condenada y sus miembros excomulgados de algunas religiones. Este es el caso de la religión católica.

Situación peculiar y debatible; si tomamos en consideración que la idea de pecado es algo posterior a Jesús y que las enseñanzas y principios de esa figura historica fundamental para las religiones cristianas no tienen nada en contra de los principios masónicos.

Principios como la libertad de pensamiento, amor fraternal, cooperación y demás estructuras relacionadas con la masonería, como algunos líderes religiosos se empeñan en hacernos creer.

También te puede interesar  11 Verdades sobre Benito Juárez y la Masonería

Las religiones y la masonería no siempre están peleadas

Por otro lado, no todas las religiones del mundo emiten condenas expresas o intentan excomulgar a sus miembros si pertenecen a la masonería.

Hay variantes religiosas (incluso cristianas) que no manifiestan su desaprobación si algún miembro de su iglesia decide también ingresar a la orden masónica.

Esta es una aproximación un poco más tolerante, pues se entiende que la filiación a una organización como lo es la masonería no impide que al mismo tiempo una persona profese una religión; idea ampliamente difundida a partir de la ignorancia.

La masonería por su parte, establece que para que un hombre pueda formar parte de sus filas; debe ser mayor de edad, con un modo honesto de vivir y con la creencia en un ser supremo (cualquier) esta situación pudiera parecer extraña. Pero es precisamente esa idea, la que garantiza que quienes están dentro de la orden, puedan compartir ideas sin entrar en conflicto. De nuevo, nuestra gran debilidad es al mismo tiempo nuestro punto más fuerte.

Existen algunas fuentes que señalan que la masonería y las religiones persiguen fines similares, e incluso las emparentan con la política como en el libro Masonería, religión y política de Manuel Guerra, que puedes adquirir en este enlace: https://amzn.to/3hQkp6L

¿La masonería está en contra de las religiones?

Por otra parte, la masonería no estipula que si alguien profesa alguna religión en particular no pueda ingresar a la orden, por el contrario, incentiva a sus miembros a asistir a sus diferentes cultos religiosos para estar en consonancia con el creador; lo anterior recordando que la masonería es una orden y una fraternidad, pero no es una religión o una secta derivada de alguna religión.

Un aspecto importante a tomar en consideración es la idea del Gran Arquitecto del Universo, un término masónico que ha llevado a las personas a crear debates en torno a su figura. Lo cierto, es que el Gran Arquitecto del Universo no es un Dios masónico y podríamos decir que no existe.

De hecho, se trata de un término genérico que busca englobar a todas las creencias de un ser supremo en un solo concepto. En otras palabras, cuando masones de distintas creencias convergen en un mismo lugar, pueden elevar sus pensamientos a ese Gran Arquitecto del Universo; que a su vez, se trata del Dios particular de cada hermano.

De este modo, musulmanes, cristianos, judíos, católicos, agnósticos, anglicanos, pueden convivir en el mismo sitio sin que eso conlleve faltar al respeto a sus diferentes deidades. Parece una idea utópica, pero la masonería ha funcionado de esta manera por lo menos los últimos 300 años y ha funcionado bastante bien. Todo lo anterior con base en el pensamiento de que debemos respetar las creencias de los demás.

También te puede interesar  El ojo que todo lo ve ¿Qué significa?

Las religiones y la masonería se respetan dentro de las logias

Por otra parte, dentro de las logias masónicas no está bien visto hablar de religiones o de política por tratarse de temas polémicos que podrían traer falta de armonía al grupo. Y, por supuesto hacer la sesión un tanto incómoda para algunos hermanos.

En otras palabras, tus creencias religiosas y lo que tu decidas profesar dentro de tu iglesia, debe ser respetada al máximo. Pues aunque yo pueda no pensar igual que tú, soy consciente de que tu derecho a pensar diferente es sagrado.

Entonces, la masonería y las religiones siempre han estado en polos opuestos de un mismo camino; podrían parecer maneras diferentes de contar una misma historia o por lo menos aproximaciones distintas para acercarse al creador.

Lo cierto, es que los masones a lo largo de la historia han visto que sus creencias chocan con sus decisiones de formar parte de una hermandad.

¿Las religiones y la masonería son opuestas?

La respuesta es:

No, son diferentes aproximaciones a un mismo objetivo, brindar un espacio de espiritualidad en un mundo que cada vez más carece de consciencia sobre lo que está bien, lo que está mal o lo que está lejos del creador.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

2 comentarios en «Las Religiones y la Masonería ¿Son enemigas?»

  1. Me gustaria conocer más sobre la masonería, tengo interés pues siempre me atrae y hasta en una ocasión una persona de la orden 18 de la masonería me comentó de presentarme

    Responder

Deja un comentario