Las Hijas de la Acacia ¿Quiénes son?

Hoy vamos a hablar de una organización paramasónica que se enorgullece de serlo y que desde sus orígenes fue pensada como una opción para que las mujeres que deseaban reunirse en fraternidad pudieran hacerlo bajo el cobijo de la institución masónica y sin problemas relacionados con la crítica por su regularidad. Estamos hablando de las Hijas de la Acacia. Una agrupación para mujeres que se ha convertido en un ejemplo.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué son las hijas de la acacia?

Las hijas de la acacia son una agrupación de origen cubano (igual que el ajefismo). Esta agrupación reúne a mujeres interesadas en las enseñanzas y los principios de la masonería; pero que, debido a la imposibilidad de trabajar en logias masónicas junto con hombres, han decidido crear su propia institución autónoma bajo el cobijo de la orden masónica.

Historia de las Hijas de la Acacia

Se trata de la primera Institución Paramasónica creada en Cuba (previa incluso al ajefismo).

Al en sus orígenes, 43 mujeres crearon el primer grupo, y actualmente existen más de 1500 integrantes y 40 logias fundadas.

La masonería, preocupada al considerar que la familia y el hogar son las bases fundamentales de toda Sociedad, le ha concedido un papel especial a la mujer y al paso de las civilizaciones ha llevado la idea de sostenerla en entidades paramasónicas al lado de los masones.

Durante la década de los años 1930 cuando el hermano Gabriel García Galán, de larga y brillante trayectoria masónica; soñó con incorporar a la mujer a la obra masónica del hombre y una vez convencido del valor de su idea luchó incansablemente hasta convertirla en realidad.

También te puede interesar  11 curiosidades que no sabías sobre la masonería

Gabriel García Galán veía en la mujer un símbolo de grandeza, vio en ella algo que la hacía merecedora de incorporarla, a las labores filantrópicas dentro de la Institución masónica tradicional.

No fue fácil poder convencer a todos de la importancia de su tesis; pero venciendo ideologías contrarias y echando a un lado temores logró trasmitir a otros esa convicción.

Después de estudiar su propuesta, la presentó en la Sesión Semestral de la Gran Logia de Cuba en 1936 y la fundación de la propuesta asociación fue aprobada por los masones cubanos. La Asociación Acacista de Cuba, es única en el mundo por sus principios de “Paz, Amor y Caridad”.

De este modo, a las 5:00 de la tarde del 21 de marzo de 1937 en la “Catedral Escocesa” de la Ciudad de la Habana, nació la Logia # 1 de la Orden “Hijas de la Acacia” con un grupo de 43 mujeres llenas de entusiasmo y esperanzas.

¿Qué hacen las hijas de la acacia?

Las agrupaciones de hijas de la acacia tienen los mismos objetivos de la orden masónica, con la diferencia que realizan sus asambleas con la presencia exclusiva de mujeres iniciadas. Las “acacias” son mujeres que tienen plena conciencia respecto de sus obligaciones con la sociedad.

Buscan el crecimiento personal para crear un impacto positivo en la sociedad. Por supuesto, todo esto bajo la guía y el apoyo de la institución masónica, de cuyos principios procede el acacismo.

La Orden está representada a lo largo del país, pero la institución principal radica en el Gran Consejo de la Orden, compuesto por la Gran Gentil Mentora, la Gran Secretaria con su adjunta, la Gran Tesorera con su adjunta y la Presidenta de la Academia de Altos Estudios Acacistas y que tiene lugar en el Templo Nacional Masónico, con sede en la Gran Logia de Cuba.

La regularidad masónica

Aunque hemos escrito varias publicaciones referentes a la regularidad masónica. Es importante mencionar este aspecto para entender cómo funcionan las organizaciones paramasónicas. Esto, debido a que su legitimidad y regularidad suelen ser un aspecto constantemente criticado.

La regularidad masónica suele estar relacionada con la Gran Logia Unida de Inglaterra. Esta organización se ha constituido como la “dueña” de la regularidad masónica en el mundo. Para que una Gran Logia se considere regular, es necesario que la Gran Logia Unida de Inglaterra la considere dentro de su “lista” de Grandes Logias reconocidas. Así de fácil y así de simple.

También te puede interesar  La Orden DeMolay ¿Qué es?

A pesar de la simplicidad que supone esto, hay algunos aspectos que se deben tener en consideración. Pues hay grupos masónicos que no reconocen la autoridad de la Gran Logia Unida de Inglaterra en el aspecto de la regularidad.

Incluso, hay sistemas masónicos que de origen no dependen de la regularidad otorgada por el sistema de grandes logias como lo conocemos, este es el caso del Régimen Escocés Rectificado, mismo que finca su regularidad en un sistema de prioratos.

¿Cuáles son los requisitos para que una gran logia sea considerada dentro de la “lista” de Grandes Logias Regulares?

En realidad, las directrices son cambiantes y definidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Sin embargo, es posible identificar algunos aspectos fundamentales que, todas las Grandes Logias reconocidas, tienen:

  • La creencia en un ser supremo.
  • El respeto por la jurisdicción masónica. Es decir, que la Gran Logia que busca el reconocimiento, no esté invadiendo el territorio de una Gran Logia ya reconocida.
  • El acceso exclusivo a hombres mayores de edad.

Este último aspecto es el que nos ocupa para el tema de este artículo.

La regularidad de las hijas de la acacia.

El acceso exclusivo a hombres ha sido el motivo principal para que los masones cubanos, que no querían “caer de la gracia” de la Gran Logia Unida de Inglaterra y otras organizaciones masónicas con las que se tenían lazos de amistad.

En otras palabras, la masonería cubana, y en general cualquier organización masónica, que desee mantener sus relaciones de amistad DEBE respetar las normas y los principios fundamentales de la orden.

En caso de incumplir con estos aspectos, la Gran Logia en cuestión sería desconocida y eso aísla completamente a sus miembros de practicar masonería en otras obediencias. Por ejemplo, un masón “irregular” no tendría acceso a los Ritos Masónicos regulares.

En este sentido, las hijas de la acacia surgieron como una organización “auspiciada” por la masonería pero que no tiene una relación directa con los masones. Ellas tienen autonomía para realizar sus propias ceremonias, tienen rituales propios y no admiten la presencia de hombres dentro de sus reuniones.

De hecho, la única forma en que los masones pueden colaborar con las hijas de la acacia es dentro de tenidas blancas. Si no sabes qué son, aquí tienes un artículo sobre el tema: ¿Qué es una tenida blanca?.

También te puede interesar  La Irregularidad Masónica ¿Qué es?

Presencia de las Hijas de la Acacia en el mundo.

Aunque esta organización es originaria de la isla de cuba. De la misma forma que hizo el ajefismo, el acaicismo ha trascendido las fronteras y hoy es posible encontrar logias de hijas de la acacia en diversos países principalmente de Centroamérica. Podemos encontrarlas en Costa Rica, Panamá, la República de Guatemala, en El Salvador y en Honduras.

Consideraciones Finales

No cabe duda que la masonería es una institución con una enorme diversidad. Vamos, que dependiendo del lugar del mundo en el que estemos, podemos encontrar manifestaciones distintas y con impactos diferentes dentro de la sociedad. Las hijas de la acacia constituyen un espacio para el crecimiento personal de mujeres interesadas en los ideales y los principios de la orden masónica.

Todo esto, pudiendo desempeñar sus actividades bajo un ambiente especialmente diseñado para ellas y que es ajeno a las críticas que puedan existir respecto de la masonería femenina, de la que ya hemos escrito un artículo anteriormente La masonería femenina ¿Existe?.

Finalmente, es muy importante establecer que la masonería y las organizaciones paramasónicas que se han desprendido y creado a partir de esta, no tienen otro objetivo que el mejoramiento y el perfeccionamiento de las personas que ingresan a ellas. La recomendación que hacemos, es la de siempre. Si tienes interés, ingresa, crece y aprende.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

3 comentarios en «Las Hijas de la Acacia ¿Quiénes son?»

Deja un comentario