La superstición en la masonería

Constantemente nos enfrentamos a las suposiciones e interpretaciones derivadas de la imaginación de propios y extraños. Nos topamos con grandes suposiciones basadas en la superstición y no en la ciencia.

La masonería debe ser comprendida en un espectro amplio, eso es cierto, sin embargo es común que hermanos de todos sitios recurran a ideas extrañas para explicar el simbolismo masónico, cuestiones como:

«La masonería proviene de visitantes de otro planeta»

Son precisamente esas expresiones las que han dañado la imagen que la institución tiene en el mundo, es por eso que el día de hoy en El Blog del Masón, les traemos el siguiente artículo: «La superstición en la masonería«, esperamos que les agrade.  

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Superstición, desconfianza o miedo?

Cuando se pasan las puertas de un edificio masónico por primera vez, todos experimentamos sensaciones diversas, personalmente escepticismo y en gran medida desconfianza, probablemente derivadas ambas de un apego a mis creencias y a la siempre combativa soberbia.

De un momento a otro las dudas se van despejando y eventualmente se van los prejuicios para abrir paso a una mente más liberal y más receptiva. Hoy les traemos un artículo que busca ser objetivo pero que curiosamente deja la invitación para que cada uno se formule su propio criterio.  

Superstición es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación fuera de lo normal a la generación de los fenómenos y sus resultados. En este sentido, los hechos que son catalogados de superstición son aquellos que no cuentan con una comprobación científica fehaciente.

También te puede interesar  La masonería Prince Hall ¿Qué es y por qué existe?

De aquí deriva una pregunta: ¿la fe religiosa es  superstición? La respuesta varía dependiendo de la percepción particular pero por lo menos en definición no. A decir de la RAE:  

«superstición es una creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón». 

Real Academia de la Lengua Española

Religión y superstición

Entonces nos encontramos en un bache, ya que si la fe religiosa no se encuentra en el campo científico entonces la podríamos catalogar de superstición. Sin embargo, la fe tiene algunas diferencias marcadas, por ejemplo, en la superstición, la fuerza supranatural que actúa es arbitraria y disgregada de las demás. Mientras que, una religión tiene un sistema teológico y filosófico que afirma la existencia de un ser superior que actúa sobre todo.

Y en segundo lugar, de cada religión deriva, además, de la espiritualidad, una moral. Mientras, que en numerosas supersticiones sólo se necesita la actuación del individuo para tener suerte o desgracia.

Por último, la religión no busca la verdad, solo busca el agrado del ente o entes superiores a fin de ser “salvo”; mientras que la superstición afirma por sí misma ser la verdad sin necesidad de pasar por el proceso científico, por lo cual la fe religiosa y la superstición no comparten características.  

Otras visiones de superstición

Por otro lado tenemos algunas cosmovisiones esotéricas herméticas que han considerado los estados de conciencia alterados como una prueba de la existencia de sus creencias. Su conocimiento parte de fuentes totalmente diferentes a las de la ciencia y la técnica. Son fruto del desarrollo de supuestas capacidades en el individuo que le hacen pasar los límites de la percepción sensorial normal.

Lo anterior mediante meditación, autosugestión, privación del sueño, ayuno, deshidratación, drogas, intoxicaciones, etc. Los creyentes de estos métodos aseguran experimentar la realidad más allá de la normalidad, lo cual definen como otro nivel de conciencia. Lo cual dejo a su consideración y siempre partiendo de que la superstición se alimenta de la creencia en ella misma.  

También te puede interesar  ¿Dónde hay masonería?

Ciencia y razón

Ahora pasemos a la ciencia, entendida como:   

«El conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación».

  Para ello contamos con una herramienta llamada predicción, misma que constituye una de las esencias claves de la ciencia.

Así, el éxito se mide por el éxito o acierto que tengan sus predicciones. La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condiciones. Se puede expresar a través del silogismo: «Si A es cierto, entonces B también será cierto.»

Entonces, regresando al campo de la superstición, es poco probable que tirar sal o ver un gato negro nos traiga mala suerte ya que las condiciones establecidas no tienen relación de probabilidad alguna y aún con ello la superstición afirma su veracidad hasta el punto de hacernos creer en ella.  

Charlatanería

Por último, tenemos a la Charlatanería que suele confundirse no erróneamente con el esoterismo o el ocultismo, pues a menudo los charlatanes se presentan como astrólogos, adivinos, numerólogos, médicos, curanderos, líderes espirituales y vendedores de remedios milagrosos y en general maestros de cualquier ciencia de la época. Prácticas que dependen de la ingenuidad de la gente.

Todo charlatán debe tener alguna habilidad especial; la más común es el don de la palabra, mediante la que logra embaucar a su audiencia, por lo general inculta en la temática que el charlatán postula.

Otra de las más comunes es la prestidigitación (movimiento rápido de las manos), mediante la cual se hacen los cambios oportunos de productos que entregan o reciben. A menudo los poseedores de la primera habilidad mencionada se asocian con los de la segunda, para mejor llevar a cabo sus estafas.  

También te puede interesar  Regularidad y Reconocimiento en la Masonería

Consideraciones finales

La fe no tiene por qué ser relacionada con la superstición a pesar de que ninguna se relacione íntimamente con el método científico más aún porque diversas religiones como el cristianismo no tienen a la razón como algo ajeno a su credo, al contrario de la superstición que por definición la excluye.

Por su parte, la ciencia no se encuentra peleada con la fe, al contrario, cada vez se acortan más los caminos entre ambas, algo que personalmente celebro pues tal vez algún día compartan el mismo camino.

Y por último la charlatanería, usada por diversos personajes a lo largo de la historia sobre todo hoy en día para enriquecerse abusando de la confianza, la fe, las supersticiones y sobre todo la ignorancia de la gente. Curioso el masón, ¿No? Tan libre pensador y tan celoso de su fe como un buen científico que a la vez es el más devoto de los creyentes.  

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

1 comentario en «La superstición en la masonería»

Deja un comentario