La simbología de la Acacia en la Masonería

Desde el inicio, el grado de Maestro Masón ha estado cargado de simbología masónica. Desde la muerte en la masonería hasta el significado de la inmortalidad del alma. En este sentido, uno de los elementos simbólicos más relevantes es justamente la acacia en la masonería. 

Los masones de todo el mundo consideran a la acacia; una planta con enorme simbolismo masónico y justo de eso hablaremos en el artículo de hoy. Esperamos que sea tanto entretenido como instructivo. Uno de los elementos simbólicos importantes para los masones que es la acacia.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es una acacia?

La acacia, conocida también como vachelia; es una planta con enormes variantes dependiendo del lugar del mundo en el que nos situemos. De hecho existen entre 1400 y 3000 especies en todo el planeta. Aunque la mayoría de las variedades de acacia son originarias de Oceanía, hay algunas pocas especies de acacia en África, el lugar que nos interesa para fines de la masonería.

La acacia tiene cientos de variantes dependiendo del lugar en el que se encuentre. De hecho es casi imposible encontrar uniformidad dentro de esta planta.

Dentro de las variedades más comunes de acacia podemos encontrar a la acacia morada, la acacia de la india, la acacia del desierto, la acacia negra, la acacia seyal. Y, por supuesto, la acacia tortilis o acacia africana. 

Esta última planta es la más común en el norte de África y el Oriente Medio, lugar donde se desarrollan las leyendas masónicas de la construcción del Templo de Salomón y la Leyenda del Maestro constructor Hiram Abiff. 

Simbolismo de la acacia en masonería

Dentro de la masonería, la figura de la acacia, nos resulta familiar por la leyenda del tercer grado o la leyenda de Hiram Abiff y los compañeros traidores. La leyenda completa se encuentra reservada a los Maestros Masones; pero para efectos prácticos, vale la pena mencionar que la acacia juega un papel muy importante en el desenlace de la leyenda de Hiram Abiff.

También te puede interesar  Carta a un Maestro Masón ¿El final?

La acacia es utilizada como un medio de reconocimiento de un lugar especial dentro de la historia del Gran Maestro constructor Hiram Abiff. Así, una de las ramas de la acacia, seguramente Acacia Tortilis, se coloca en el sitio para indicar a los demás obreros que ese es el sitio en el que se debe buscar.

Es por esta razón que la acacia, además de ser uno de los símbolos masónicos, tiene un valor especial para los masones. Y quizá esa sea una de las razones por las que la acacia es un árbol sagrado para algunos masones.

A final de cuentas, la masonería y sin símbolos, siempre han representado una atracción especial no sólo para sus miembros, sino para las personas en general. Al final, la acacia es la planta símbolo de la masoneria en todo el mundo.

La acacia me es conocida

Se trata de una frase utilizada en algunos rituales masónicos para realizar la apertura de los trabajos del tercer grado masón o grado de Maestro Masón. Esta frase es parte de una serie de preguntas (que por supuesto omitiremos) que son utilizadas como mecanismo de apertura.

El significado de la frase ‘ la acacia me es conocida ‘ tiene una relación directa con el “conocimiento” que se tiene respecto de la leyenda hirámica.

En otras palabras, lo que el Masón que pertenece al Tercer Grado está diciendo realmente, es que conoce la leyenda del tercer grado de la masonería; y que, por lo tanto, tiene permitido estar presente en los trabajos masónicos del grado de maestro masón.

De cualquier manera, vale la pena recordar que la acacia es uno de los símbolos masónicos más importantes de nuestra institución y de los que se pueden encontrar en una logia masónica de maestros masones. Así que no sólo se trata de un elemento reservado al tercer grado, sino que trasciende a otros grupos como en el caso del Rito York o el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

La acacia simbolismo esotérico

La planta de la acacia ha tenido un montón de interpretaciones a lo largo de la historia, la mayoría de estas interpretaciones tienen una relación con escuelas de pensamiento afines a la masonería, aunque existen sus excepciones.

Algunas escuelas iniciáticas utilizan a la acacia como una planta sagrada representativa de la transmutación de las cosas. Un indicativo de que el alma trasciende a los sucesos de nuestro mundo y que es posible pasar a otros planos de existencia con ayuda de esta planta.

También te puede interesar  El SIGNIFICADO de la Simbología Masónica

Para algunos expertos en metafísica, la planta de la acacia representa el paso de nuestra vida presente a un estado de la materia en donde nuestra alma pasa a integrarse con el todo. Una forma de analizar nuestra misma existencia desde la perspectiva de otras escuelas de pensamiento.

A pesar de que estas interpretaciones pueden resultar atractivas para algunas personas; incluyendo masones, es necesario establecer que se trata de teorías no masónicas. Es decir, que no se encuentra un sustento en rituales masónicos o en documentos expedidos por potencias masónicas al respecto del significado esotérico de la acacia.

De cualquier manera, nosotros en El Blog del Masón no somos ajenos a la posibilidad de la existencia de esas energías, pues nuestro mundo, a final de cuentas está hecho con energía.

En este sentido, si en tu logia hay hermanos que optan por creer en las propiedades de la metafísica, la gnosis o la alquimia; que sepas que todas las ideas se deben respetar. Esto último sí es masónico, pues la libertad de pensamiento es, ante todo, el estandarte que debe enarbolar un masón.

Si te gustaría tener artículos masónicos relacionados con la acacia, te recomendamos los siguientes productos: Corbata de hoja de acacia masónica, Mancuernillas de Acacia o un Pin masónico de Acacia.

La acacia significado espiritual

A diferencia de los significados que se le dan en otras escuelas iniciáticas, la acacia sí tiene un significado espiritual para muchos masones. Se trata de hermanos que han decidido ver en la leyenda de Hiram, un consuelo o una filosofía de vida (y de muerte).

Estos hermanos consideran que esta planta sí es un símbolo de la inmortalidad del alma, aunque no descrita como una forma de trascendencia a otros planos de existencia. Sino como un recuerdo de que aquello que trasciende es la idea. Y que, si la idea, si el verbo, no muere, entonces el alma tampoco lo hará.

Se trata de una bella forma de afrontar no sólo la propia muerte, sino la de nuestros seres queridos. A final de cuentas, la masonería en su infinito contenido simbólico, tiene como objetivo, explicar lecciones morales a través del simbolismo masónico.

Así, la acacia, para muchos masones, tiene un significado espiritual que sirve como un bálsamo para el alma; una esperanza en que uno no será olvidado jamás. Y que, por tanto, jamás se muere realmente.

La planta simbolo de la masoneria en la biblia

La mimosa no sólo tiene importancia en el mundo masónico, sino que juega un importante papel en las escrituras bíblicas. De hecho, la masonería (principalmente la del real arco) encuentra un nexo importante con las escrituras del antiguo testamento. 

También te puede interesar  Los 5 órdenes de arquitectura en la masonería

Justo es esas escrituras se describe que la madera utilizada para la construcción del tabernáculo fue justamente de Acacia. Esto ocurrió así puesto que la madera de la acacia es extremadamente dura. Al tratarse, la variante africana, de un árbol, podía proveer de largos tablones, sumamente útiles para la construcción.

Además de servir para la construcción del tabernáculo, la acacia fue usada en la fabricación de otros instrumentos sagrados como el arca de la alianza o arca del pacto, los altares o la mesa del pan de la proposición.

Además de los usos sagrados, la acacia también ha sido utilizada históricamente para la ebanistería y en la fabricación de embarcaciones. Y, por supuesto, en la manufactura de féretros (a más de uno le sonará).

Consideraciones Finales

Esta planta representa uno de los elementos simbólicos más representativos para el tercer grado de la masonería. En general, la acacia es la planta símbolo de la masonería. Tiene un simbolismo masónico ligado no sólo con la leyenda del tercer grado o la leyenda del Gran Maestro Hiram Abiff. Sino que, además, representa uno de los ideales masónicos e iniciáticos más profundos, la inmortalidad del alma.

Esta planta sigue siendo utilizada en nuestros días como un elemento de gran relevancia en el mundo masónico. Es posible encontrar pines, anillos, mandiles masónicos; y en general, todo tipo de elementos relacionados con nuestra institución masónica.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «La simbología de la Acacia en la Masonería»

  1. Desde el oriente del Ecuador el MRGM Hector Vanegas y Cortazar y el suscrito patricio carrillo jara Gran canciller de la GLEcuador les enviamos un TAF .y nuestras siceras felicitaciones por brindar mucha luz en cada uno de vuestros brillantes articulos .

    Responder
  2. Artículo interesante, preciso y objetivo. El pin de la Acacia es mi identidad personal. Siempre la llevo puesta en un lugar visible y cuando me preguntan qué significa, simplemente manifiesto que, pertenezco a un grupo filantrópico llamado «La Acacia».

    Responder

Deja un comentario