Uno de los elementos más representativos dentro de los rituales de corte anglosajón es el llamado “Tracing Board” o Plancha de Trazar. En él, se establecen un conjunto de elementos simbólicos que sirven para explicar lo que un grado tiene para ofrecernos. Es decir, que se resumen los contenidos de cada grado con el uso de esa herramienta visual. Así, hoy presentamos: La Plancha de Trazar del Compañero Masón.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es una Plancha de Trazar?
Como hemos mencionado, uno de los aspectos más representativos de los grados simbólicos dentro del “Craft” o “Blue Lodge”. Es decir, la logia simbólica en los rituales anglosajones, es precisamente la Plancha de Trazar.
Que es, en esencia, un dibujo o una pintura que contiene una serie de elementos simbólicos que tienen por objetivo explicar el contenido masónico y filosófico que tiene para ofrecernos el grado de cada grado.
Intentaremos desglosar algunos elementos presentes en el mencionado cuadro no sin antes mencionar que existen por lo menos tres modelos de plancha de trazar incluso en este tipo de ritual. A pesar de esto, analizaremos exclusivamente en el más usado en el Craft norteamericano y que es el Fellowcraft’s Tracing Board de John Harris.
La escalera de Caracol
El símbolo más prominente en el Tracing Board del Segundo Grado es la escalera de caracol que como ustedes saben, es un elemento presente en todos los rituales del grado alrededor del mundo y que reciben diversos significados.
La escalera de caracol es un elemento fundamental para la comprensión del grado de compañero. No sólo dentro del ritual del Antiguo Gremio, sino en cualquier ritual masónico para el segundo grado.
En los rituales anglosajones
Esta escalera de caracol tiene diferentes interpretaciones. Sin embargo, la explicación más aceptada de esta escalera es la referente al camino que emprende el compañero para acceder al siguiente grado.
De hecho, en los rituales de corte anglosajón, la escalera de caracol es utilizada de manera gráfica (y a veces, física) para ascender a un compañero hasta el sitio en donde trabajará. En estos rituales, el lugar de trabajo de un compañero masón es la cámara del medio.
A algunos les sonará este elemento como un sitio destinado al trabajo de otro grado. Sin embargo, también es adecuado su uso en el ritual del segundo grado dentro de los rituales del antiguo gremio y emulación.
Los tres pasos de la escalera de caracol aluden a las Tres Grandes Luces en la Masonería, la Biblia, Escuadra y Compás; también a los tres funcionarios principales de la Logia, el Venerable Maestro y los Vigilantes. Estos representan a los tres grandes apoyos de la Masonería: Sabiduría, Fuerza y Belleza; siendo necesario que exista sabiduría para idear, fuerza para sostener, y belleza para adornar todas las grandes e importantes decisiones.
Luego están los cinco pasos representativos de los órdenes de arquitectura Dórico, Jónico, Corintio, toscano y Compuesto, además de los cinco sentidos del hombre: oído, vista, tacto, olfato y gusto.
Por último, están los siete pasos representativos de las siete artes liberales que a saber son Gramática, Retórica, lógica, aritmética, geometría, Música y Astronomía.
Las herramientas en la Plancha de Trazar del Compañero Masón.
Otro elemento representativo de la Plancha de trazar es que al pie de la escalera se encuentran las herramientas utilizadas por el Compañero Masón y que son: la plomada, el nivel y la escuadra, (ojo, en este ritual).
Y que significan lo siguiente: la plomada que nos exhorta a andar rectamente en nuestras varias estaciones ante Dios y el hombre, escuadrando nuestras acciones por la escuadra de la virtud, jamás olvidando que estamos viajando sobre el nivel del Tiempo hacia la muerte.
La letra G.
Un elemento más es la presencia de la letra G suspendida en el este (el oriente) y que es emblemática de este grado, representando entre muchas acepciones que se le puedan dar, una sola palabra: Geometría.
A decir del ritual de antiguo gremio es la primera y más noble de las ciencias, y la base sobre la cual se erige la superestructura de la masonería.
Por Geometría podemos rastrear la Naturaleza a través sus varios arroyos y sus más ocultos huecos; por ella descubrimos el poder, la sabiduría y la bondad del Gran Artífice de la Universo.
Con la Geometría podemos ver con deleite las proporciones que componen esta vasta máquina; por esto nosotros observamos cómo los planetas se mueven en sus respectivas órbitas, y demuestran sus diversas revoluciones; por lo que contamos para el regreso de las estaciones, y la variedad de escenas que cada temporada muestra para el ojo exigente.
Innumerables son mundos que nos rodean, todo ello enmarcado por el mismo artista divino. La letra G, tiene un significado más importante.
Es la inicial del nombre grandioso y sagrado de Dios, ante el cual todos Masones, desde el más joven Aprendiz que está en la esquina noreste de la Logia, hasta el Maestro de la Logia que preside en el Este, debe humildemente, su reverencia y devoción.
Las columnas J y B en la Plancha de Trazar del Compañero Masón
Por último, vale la pena señalar que persiste el elemento de las columnas J y B, siendo la entrada por la que el aprendiz que viaja hasta este segundo grado. Él entra (simbólicamente hablando).
Asimismo, un elemento a resaltar es la aparición de maestros dibujados que guían al hermano en su ascensión y posterior ingreso a ese templo, pues es sin duda la alegoría principal del grado.
Ese paso que el iniciado logra dar para integrarse al verdadero gremio, dejando atrás la cantera para adentrarse poco a poco al templo donde los demás compañeros trabajan y ayudan a los maestros más experimentados.
La palabra de pase del Grado de Compañero
Aunque no diremos exactamente la palabra en esta publicación por obvias razones, es importante que sepan nuestros hermanos compañeros, que la palabra de pase está oculta dentro de la imagen de la plancha de trazar.
O por lo menos la leyenda que cuenta en qué consiste la palabra de pase. Está en la parte exterior del templo, si conoces la historia, seguramente sabrás identificarla de inmediato.
Consideraciones finales sobre la Plancha de Trazar del Compañero Masón.
Como conclusión hay que señalar que los elementos presentes en esta bella representación de la Logia de compañero son sin duda merecedores del más cuidadoso estudio. Tal y como lo hicimos en el grado precedente, pues se trata de pistas con un único y noble propósito.
Se busca preparar al compañero masón para el conocimiento y para transmitirle la sabiduría que encierra este vasto mundo de la masonería.
Es un hermoso camino y un gran aliciente el encontrar en el segundo grado la magnificencia y el saber que el Gran Geómetra del Universo ha puesto en nuestras manos.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.