La masonería y su relación con la iglesia

Uno de los principales temas de debate respecto de la masonería es precisamente su relación con la iglesia. Lo cierto, es que la interacción que existe entre estas instituciones ha sido un asunto controversial a lo largo de cientos de años. Esto se debe a que las políticas que guarda la iglesia respecto de la masonería y viceversa, han variado a lo largo de las épocas. En este artículo analizaremos a la masonería y la iglesia desde una perspectiva académica e histórica, alejada de tabús y por supuesto, contando toda la verdad.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

La masonería y la iglesia ¿qué relación tienen?

Esta es una de las preguntas que más recibimos en la redacción de «El Blog del Masón. Y es que una de las grandes dudas y cuestionamientos que se hacen los miembros potenciales a la institución -a la masonería- es precisamente la relación que guarda esta con la religión, específicamente con la católica.

Para estar en condiciones de responder a esta pregunta, es necesario matizar algunas cuestiones:

  • No todas las religiones opinan algo -a favor o en contra- respecto de la masonería.
  • No todas las vertientes del cristianismo prohíben o condenan a sus fieles por pertenecer a la institución masónica.
  • Algunos miembros relevantes del catolicismo han pertenecido a la masonería.
  • La masonería, a nivel institucional, no tiene un posicionamiento contrario a la iglesia católica o a ninguna religión en concreto.
  • Algunas ramas de la masonería tienen como fundamento la fe en el cristianismo.
  • Algunas ramas de la masonería exigen que sus miembros profesen una fe cristiana trinitaria.
  • No todos los masones están de acuerdo con los posicionamientos de la iglesia católica u otras religiones, pero debería ser un fundamento de la institución masónica el respeto a todo tipo de creencia.

Diferencia entre cristianismo y la iglesia católica

Cuando hablamos de cristianismo y catolicismo debemos ser cuidadosos. El cristianismo es una religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo, quien es considerado el Hijo de Dios por los cristianos.

El catolicismo es una de las principales denominaciones del cristianismo, que se reconoce como la Iglesia fundada por Jesucristo y liderada por el Papa. La Iglesia Católica tiene una estructura jerárquica y un conjunto de creencias particulares que se diferencian de otras denominaciones cristianas.

  • Algunas particularidades del catolicismo son:
  • La autoridad del Papa.
  • Los sacramentos.
  • La veneración de la Virgen María y los santos.
  • La interpretación de la Biblia.

La masonería y el cristianismo

Para la mayoría de las denominaciones cristianas, el hecho de que sus miembros sean masones es irrelevante y en algunas, es considerado un aspecto más de sus vidas, como si se es médico o abogado y al mismo tiempo cristiano.

En este sentido, la mayoría de las denominaciones cristianas protestantes, tienen una posición neutral respecto de la institución masónica. Sin embargo, la masonería sí tiene una posición respecto del cristianismo que vale la pena rescatar.

También te puede interesar  7 Presidentes Masones ¿Los conoces a todos?

Por un lado, conviene comprender que la masonería surge en algún punto de la edad media como una corporación de constructores con un alto sentido fraternal y espiritual. Este contenido espiritual, derivó de la labor primigenia de los constructores: la construcción de catedrales. Los primeros constructores de estas mega estructuras medievales, debían ser hombres de un alto sentido de espiritualidad y, por supuesto, profesar su fe en el cristianismo -protestante o no-.

Esta fe, aunada a los encargos efectuados por las autoridades eclesiásticas, a los constructores, generaron una institución fraternal con aires espirituales única en su tipo. Así, los masones, eventualmente, comenzaron a realizar consagraciones, ceremonias y rituales, que enaltecieran el hecho de que, sus obras estaban dedicadas a Dios, sí a Dios.

En este sentido, decir que la masonería y el cristianismo han tenido caminos separados, es impreciso, pues el origen de la institución masónica siempre ha estado ligada a las denominaciones cristianas.

Masonería cristiana

Dentro de la masonería «tradicional» o más practicada, la libertad de creencia funciona como una especia de «imán» que permite a hermanos de cualquier religión, practicar masonería sin mayor requisito que el de creer en un ser supremo.

Por otro lado, existen diferentes maneras de practicar la masonería, algunas tan variadas que dan la impresión de no encontrarnos ante la misma institución. Este tipo de ramas de la masonería, han adoptado al cristianismo como base fundamental de sus trabajos.

En este sentido, un hermano podría ser musulmán y otro judío y estar ambos en la misma logia masónica sin mayor inconveniente. A pesar de esto, hay algunas formas de practicar masonería que sí exigen que sus miembros profesen una fe cristiana.

Dentro de estas ramas podemos encontrar:

Algunos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado también hacen referencia a Jesucristo como personaje central de la práctica ritual.

La condena de la iglesia católica hacia la masonería

La Iglesia Católica ha tenido una postura negativa sobre la masonería desde el siglo XVIII. En 1738, el papa Clemente XII emitió una bula papal que condenaba la masonería y excomulgaba a cualquier católico que se uniera a ella. Desde entonces, varios papas han emitido declaraciones que reafirman esta postura, incluyendo al papa León XIII en 1884, quien emitió una encíclica titulada «Humanum Genus», en la que se describe a la masonería como una organización que busca la destrucción de la Iglesia y del orden social.

Esta postura es altamente criticable por masones, por católicos y por terceros ajenos a la disputa. La razón principal es que se basa en la ignorancia y en la calumnia para argumentar, siendo, además, una condena claramente tendenciosa que lleva al error y al fanatismo.

La Iglesia Católica ha mantenido una posición desfavorable hacia la masonería desde hace mucho tiempo. Aunque en 1983 se eliminó la «prohibición explícita» en el Código de Derecho Canónico de unirse a la masonería, la Congregación para la Doctrina de la Fe afirmó que esta prohibición sigue siendo válida y que unirse a la masonería -o a otras organizaciones similares- es considerado un pecado grave para los católicos.

En resumen, la postura de la Iglesia Católica sobre la masonería es negativa y se basa en la creencia de que la masonería es incompatible con la doctrina católica.

La masonería según la biblia

La Biblia no menciona específicamente a la masonería, ya que es una organización que surgió mucho después de que se escribieran los textos bíblicos. Sin embargo, hay algunas opiniones divergentes en cuanto a la relación entre la masonería y la Biblia.

También te puede interesar  El Rito Sueco - Masonería Cristiana

Por otro lado, la masonería sí hace uso de la biblia de manera constante en cada una de sus sesiones -al menos en la masonería autodenominada como regular-. En este sentido, la biblia es utilizada por masones de todo el mundo como una de las tres grandes luces de la masonería, junto con la escuadra y el compás.

Así, la biblia simboliza tanto el pasado de la fraternidad masónica respecto de la espiritualidad requerida por los constructores de catedrales, como a su componente ritual. En relación con lo anterior, debemos mencionar que la biblia es una representación de la ley sagrada, aunque puede no ser el único libro sagrado que se utilice. En algunas logias, los juramentos pueden ser prestados ante las escrituras sagradas del islam o del judaísmo.

Otra cuestión relevante, es que la biblia es inspiración de la mayoría de las leyendas iniciáticas contenidas en los rituales masónicos. Ahora bien, aunque estas leyendas iniciáticas pudieran conocer su origen en la biblia, no dejan de ser eso, leyendas iniciáticas, con ello, vale la pena comprender que, si bien las escrituras sagradas pudieran ser literales para algunos, dentro de la masonería, las leyendas que se derivan de estas sólo sirven para explicar preceptos morales y/o filosóficos. Por esta razón, no deberían ser tomadas de forma literal.

Finalmente, vale la pena mencionar que, aunque la Biblia no habla directamente sobre la masonería, hay opiniones encontradas sobre la relación entre la masonería y la fe cristiana, y se han expresado diferentes interpretaciones sobre este tema a lo largo del tiempo.

Masones católicos famosos

No es común encontrar masones católicos famosos, ya que sería contradictorio con su afiliación religiosa. Sin embargo, en algunos casos, se ha rumoreado o afirmado que ciertas figuras históricas eran masones y también católicas, aunque en muchos casos estas afirmaciones no han sido confirmadas. Algunos ejemplos son:

  • Giuseppe Garibaldi, el famoso héroe y líder político italiano del siglo XIX, se ha afirmado que era miembro de la masonería y también católico.
  • José de San Martín, el líder militar argentino y sudamericano que luchó por la independencia de varios países de América Latina, también se ha afirmado que era masón y católico.
  • Simón Bolívar, el líder político y militar venezolano que también luchó por la independencia de varios países de América Latina, ha sido objeto de rumores y especulaciones sobre su supuesta afiliación masónica y católica.
  • Miguel Hidalgo: Libertador de México que luchó junto con los insurgentes para iniciar la lucha de independencia de México. Se dice que fue masón, junto con Iturbide y Morelos. Lo relevante de esta afirmación es que se trataba de un cura de la iglesia católica.
  • Muchos personajes relevantes de la historia que no han sido notables fieles del catolicismo pero que han estado ligados a la masonería.

Es importante tener en cuenta que estas afirmaciones no están confirmadas y que, en cualquier caso, la afiliación simultánea a la masonería y al catolicismo sería incompatible desde la perspectiva de la Iglesia Católica.

¿Han existido papas masones?

No hay evidencia confiable de que algún Papa haya sido masón, la principal razón de esto es precisamente la dura postura que guarda la iglesia respecto de la membresía a la institución masónica. Por lo tanto, es muy improbable que un Papa, siendo la máxima autoridad de la Iglesia Católica, haya sido miembro de la masonería.

Adicionalmente, vale la pena tener en cuenta que estas afirmaciones son en gran medida especulaciones basadas en leyendas urbanas o en teorías conspirativas. Se trata de dichos que no cuentan con evidencia documental confiable. Vamos, que una foto de un papa saludando a un presidente con un aparente tocamiento masónico, no es una evidencia que valga.

También te puede interesar  La simbología de la escuadra y el compás en la masonería

Posturas de otras religiones respecto de la masonería

La postura de otras religiones respecto a la masonería es muy variable. Algunas religiones ven la masonería con desconfianza o incluso hostilidad; mientras que otras pueden ser más tolerantes o incluso acoger a miembros de la masonería en su seno.

En el islam, la masonería es vista como una amenaza a la religión y la sociedad musulmana. En algunos países musulmanes, se han prohibido o restringido las actividades de la masonería. Algunos líderes religiosos han emitido declaraciones condenando la masonería como una organización anti musulmana.

Dentro del judaísmo, la posición respecto a la masonería es más diversa. Algunos rabinos han criticado la masonería, afirmando que sus rituales y enseñanzas son incompatibles con la fe judía. Sin embargo, otros rabinos son miembros de la masonería y han argumentado que sus valores y enseñanzas son coherentes con la ética judía.

En las religiones orientales como el hinduismo, el budismo y el taoísmo, la postura también es variable, dependiendo de la tradición y el enfoque. Sus líderes religiosos y filósofos suelen afirmar que la masonería es compatible con los valores y enseñanzas de estas religiones. Por otro lado, otros cuestionan su legitimidad o incluso afirman que la masonería es incompatible con la espiritualidad oriental.

Consideraciones finales sobre la masonería y la iglesia

A pesar de que la masonería y el catolicismo parecen seguir caminos separados e irreconciliables, masones de todo el mundo siguen practicando tanto su fe como su pertenencia a la masonería sin mayor inconveniente. Algunos optan por guardar discreción respecto de sus afiliaciones para evitar cuestionamientos o problemas, una postura respetable.

Por otro lado, considerar que la masonería y las denominaciones cristianas son enemigas es un error común. Este error, esencialmente, viene de la creencia de que la religión católica es la única religión cristiana «válida» o por la ignorancia sobre la existencia de otras formas de profesar el cristianismo.

Por último, conviene rescatar que la masonería incentiva a sus miembros a profesar la fe de su elección, siempre que esto se realice con respeto respecto de los demás miembros y sus familias. Al final del día, la masonería no es más que otra institución humana con el objetivo de brindar crecimiento personal y una guía para la vida de sus miembros.

¿Y tú, eres masón y profesas una religión?

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «La masonería y su relación con la iglesia»

  1. Me parece interesante este contenido, de la postura de las diferentes iglesias en cuanto la masonería. Pero es importante permear la comunión saludable y fraterna entre los miembros, independientemente de la creencia que se tenga.

    Responder

Deja un comentario