En la publicación de hoy, analizamos uno de esos eslabones que nos llevan a conocer el origen de la masonería que practicamos. Para nadie es un secreto que la masonería proveniente de Europa ha sufrido cambios en dos vías principales. Iniciando, por supuesto, por las vertientes conocidas como los Ritos. Entre los que se destacan encontramos al Rito York y al Rito Escocés Antiguo y Aceptado. En nuestra página hemos abordado qué son y cómo se crearon estas organizaciones complementarias a la masonería de gremios. En esta ocasión, hemos decidido rastrear a uno de los orígenes potenciales del nombre «escocés» dentro de estos ritos y rituales derivados. Hoy estudiaremos a la masonería y la ilustración escocesa.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Los primeros años de la masonería en Europa
Varias veces hemos compartido artículos con nuestros lectores en los que explicamos con claridad que la masonería tiene sus orígenes como organización fraternal derivada de los gremios de construcción, en la Europa de la edad media. Nuestra organización surge específicamente en las islas británicas en algún momento entre el siglo XII y el siglo XIII.
Vale la pena mencionar que, para este momento histórico, la masonería como la conocemos no existía. Los masones de la época sólo practicaban dos grados fundamentales, el de aprendiz y el de compañero. No fue hasta la segunda década del siglo XVIII que la masonería desarrolló grados «superiores» siendo el grado de Maestro Masón, el primero.
Eventualmente, la masonería se dispersa por todo el territorio de Escocia, Irlanda, Inglaterra y Gales. Esto creó la necesidad de organizar a la masonería en una estructura conocida como Gran Logia. En 1717 se crea la Gran Logia de Londres. Aunque la ilustración escocesa vio su final al inicio del siglo XVIII, la influencia que dejó en la ahora naciente Gran Bretaña y principalmente en Francia, fueron trascendentales. No sólo por lo concerniente al pensamiento y a la sociedad, sino dentro de la propia masonería.
En este punto el contexto histórico y masónico se mezclan, pues la masonería se vio directamente influenciada por corrientes de la época como el empirismo inglés y, por supuesto de la ilustración escocesa, nuestro tema de hoy.
¿Qué es la Ilustración Escocesa y cómo está relacionada con la masonería?
La Ilustración Escocesa fue un movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar en Escocia durante el siglo XVIII. Se caracterizó por su énfasis en la razón, la ciencia, la libertad individual y la búsqueda del conocimiento como herramienta para el progreso humano. Sus principales exponentes fueron figuras como David Hume, Adam Smith y Francis Hutcheson.
La relación entre la Ilustración Escocesa y la masonería es compleja y multifacética. Por un lado, muchos de los pensadores ilustrados escoceses fueron miembros de la masonería y se inspiraron en algunos de sus ritos, símbolos y prácticas para desarrollar sus ideas. Por otro lado, algunos de los ideales de la Ilustración Escocesa, como la libertad, la igualdad y la fraternidad, se reflejaron en algunos de los valores y principios de la masonería, lo que contribuyó a su popularidad y difusión en Europa y América durante el siglo XVIII y XIX.
La masonería escocesa, en particular, tuvo un papel importante en la difusión de las ideas de la Ilustración Escocesa, ya que muchos de sus miembros eran intelectuales, académicos y figuras influyentes en la sociedad escocesa de la época. Algunas de las logias más importantes de Escocia, como la Logia de Edimburgo, se convirtieron en espacios para discutir y debatir ideas. Esto contribuyó a la difusión y consolidación de la Ilustración Escocesa como un movimiento cultural e intelectual importante en Europa.
¿Cómo influyó la masonería en esta corriente de pensamiento?
La masonería tuvo una influencia significativa en la Ilustración Escocesa en varios aspectos. En primer lugar, muchos de los pensadores ilustrados escoceses, como David Hume y Adam Smith, fueron miembros de la masonería y participaron activamente en las logias masónicas de su época. Las logias masónicas se convirtieron en espacios donde los intelectuales y las figuras influyentes de la época se reunían para discutir y debatir sus ideas, lo que contribuyó al desarrollo y difusión de las ideas de la Ilustración Escocesa.
En segundo lugar, la masonería aportó algunos de los principios y valores que inspiraron la Ilustración Escocesa, como la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos principios se reflejan en algunos de los ritos, símbolos y prácticas de la masonería, lo que llevó a algunos de los pensadores ilustrados a interesarse en esta corriente de pensamiento. Por ejemplo, el concepto de fraternidad en la masonería inspiró la idea de una sociedad igualitaria y justa en la Ilustración Escocesa.
En tercer lugar, la masonería y la Ilustración Escocesa compartieron un interés común por la razón y la ciencia como herramientas para el progreso humano. La masonería se basa en la idea de que el conocimiento y la sabiduría se adquieren a través de la investigación y el estudio, lo que se reflejó en la Ilustración Escocesa como un énfasis en la razón y la búsqueda del conocimiento.
¿Cuáles son los principios y valores compartidos entre la masonería y la Ilustración Escocesa?
La masonería y la Ilustración Escocesa compartieron varios principios y valores, entre ellos:
- La libertad: tanto la masonería como la Ilustración Escocesa defendían la libertad individual y la libertad de pensamiento como derechos inalienables del ser humano.
- La igualdad: la masonería promueve la igualdad de todos los hombres, independientemente de su origen social o económico, y la Ilustración Escocesa defendió la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos.
- La fraternidad: la masonería se basa en la idea de fraternidad entre sus miembros, y la Ilustración Escocesa defendió la idea de una sociedad justa y solidaria.
- La razón: tanto la masonería como la Ilustración Escocesa valoraron la razón como herramienta para comprender el mundo y promover el progreso humano.
- La ciencia: la masonería y la Ilustración Escocesa promovieron la investigación científica y la aplicación del conocimiento científico para mejorar la vida humana.
La masonería y la Ilustración Escocesa en Europa y América
La orden masónica y la Ilustración Escocesa tuvieron una gran influencia en Europa y América en la época de su surgimiento. En Europa, la masonería y la Ilustración Escocesa tuvieron una gran influencia en el pensamiento de la época. Principalmente, en los movimientos sociales y políticos que se desarrollaron en los siglos XVIII y XIX.
En América, la masonería y la Ilustración Escocesa también tuvieron una gran influencia, especialmente en la formación de los Estados Unidos. Muchos de los líderes de la Revolución Americana, como George Washington, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson, eran masones influidos por las ideas de la Ilustración Escocesa. A la postre, las ideas revolucionarias de estos pensadores terminarían por influenciar en los movimientos independentistas de Norteamérica. Si quieres conocer más sobre la independencia de los Estados Unidos y el papel que jugó en ella la masonería, te recomendamos que leas nuestro artículo. Los masones en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
Además, la masonería y la Ilustración Escocesa contribuyeron a la difusión de ideas como la libertad, la igualdad y la fraternidad en la sociedad. También en la formación de organizaciones y movimientos sociales que promovieron estos valores. La masonería también contribuyó a la formación de relaciones sociales que fueron importantes en la política y la economía de la época.
Podría decirse que el contexto social que derivó en las ideas revolucionarias de la época se debe, en gran medida a los pensadores que, paradójicamente, provenían de las metrópolis colonialistas de las que tanto se renegaba en el «nuevo mundo». Vamos, que esta sí era una era floreciente para la institución masónica.
¿Quiénes fueron los líderes masónicos de la Ilustración Escocesa?
La Ilustración Escocesa fue un movimiento intelectual que abarcó a muchos líderes y pensadores influyentes de la época, muchos de los cuales eran también masones. Entre los líderes masónicos de la Ilustración Escocesa se encuentran:
- Jean-Jacques Rousseau: filósofo y escritor suizo que influyó en la Ilustración Escocesa con sus ideas sobre la libertad y la igualdad.
- Voltaire: escritor y filósofo francés que fue uno de los principales exponentes de la Ilustración y que también fue masón.
- Montesquieu: escritor y filósofo francés que influyó en la Ilustración Escocesa con su obra «El espíritu de las leyes».
- Benjamin Franklin: político, científico e inventor estadounidense que fue uno de los padres fundadores de los Estados Unidos y también fue masón.
- George Washington: militar y político estadounidense que fue el primer presidente de los Estados Unidos y también fue masón. Si quieres saber más sobre la masonería y George Washington, te recomendamos revisar nuestra publicación. George Washington y la masonería.
- Thomas Jefferson: político y escritor estadounidense que fue uno de los padres fundadores de los Estados Unidos y también fue masón.
¿Cuáles son los ritos asociados con la Ilustración Escocesa?
La Ilustración Escocesa tuvo una influencia significativa en el desarrollo de varios ritos masónicos, incluyendo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito Escocés Rectificado y el Rito de Heredom de Kilwinning. Estos ritos comparten ciertos principios y valores de la Ilustración Escocesa, como la búsqueda de la verdad, la tolerancia, la libertad y la igualdad.
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es uno de los ritos masónicos más populares y fue desarrollado en Francia en el siglo XVIII, influenciado por la Ilustración Escocesa. Este rito consta de 33 grados y se enfoca en la búsqueda del conocimiento y la sabiduría.
El Rito Escocés Rectificado, por otro lado, fue fundado en el siglo XVIII por el barón Karl Gotthelf von Hund und Altengrotkau en Alemania, con la intención de devolver la masonería a sus raíces templarias y cristianas. Este rito se basa en la búsqueda de la perfección moral y la realización espiritual.
El Rito de Heredom de Kilwinning es otro rito masónico que se originó en Escocia en el siglo XVIII y también fue influenciado por la Ilustración Escocesa. Este rito se enfoca en la construcción de la catedral simbólica del alma humana y la búsqueda de la verdad y la sabiduría.
Adicionalmente, podríamos mencionar que el Ritual de Emulación y el propio Rito americano tienen gran influencia de esta corriente de pensamiento. Vamos, que casi toda la masonería como la conocemos hoy no hubiera sido posible sin las ideas de los ilustrados escoceses.
El simbolismo masónico y su conexión con la Ilustración Escocesa
El simbolismo masónico tiene una conexión profunda con la Ilustración Escocesa, ya que ambas comparten la idea de que el conocimiento y la sabiduría son accesibles a través de la razón y la reflexión, y que el individuo debe trabajar para alcanzar la perfección moral y espiritual.
Los símbolos masónicos se utilizan para representar conceptos abstractos como la verdad, la sabiduría, la virtud y la justicia, y se utilizan en rituales masónicos para guiar a los miembros en su búsqueda de la verdad y la sabiduría.
La Ilustración Escocesa también valoraba la razón y la reflexión, y utilizaba símbolos para representar conceptos abstractos y complejos. La Ilustración Escocesa se enfocó en la razón, la ciencia y el progreso, y utilizó símbolos como la luz, el conocimiento y la verdad para representar estos conceptos.
En la masonería, algunos de los símbolos más importantes incluyen el compás, la escuadra, el nivel y la plomada, que representan el equilibrio, la justicia, la igualdad y la integridad moral. Estos símbolos se utilizan en los rituales masónicos para guiar a los miembros en su búsqueda de la perfección moral y espiritual.
La Cábala y el hermetismo
La Cábala y el hermetismo son dos corrientes filosóficas y espirituales que han tenido una gran influencia en la masonería a lo largo de su historia. Si bien estas corrientes no son exclusivas de la masonería, la Ilustración Escocesa tuvo una gran influencia en la forma en que se incorporaron en la masonería.
La Cábala es una tradición mística judía que se enfoca en el estudio de los textos sagrados y la interpretación de sus significados ocultos. En la masonería, la Cábala se utiliza a menudo para simbolizar los misterios de la creación y la naturaleza divina.
El hermetismo, por su parte, se basa en la creencia en la existencia de una sabiduría antigua y universal que se ha transmitido a través de las edades y que puede ser descubierta a través de la contemplación y la meditación. En la masonería, el hermetismo se utiliza a menudo como un medio para explorar la naturaleza divina y la espiritualidad.
La Ilustración Escocesa tuvo una gran influencia en la forma en que se incorporaron la Cábala y el hermetismo en la masonería. La Ilustración Escocesa estaba muy interesada en la exploración de la naturaleza divina y la espiritualidad, y la masonería también estaba interesada en estas áreas. Por lo tanto, la incorporación de la Cábala y el hermetismo en la masonería fue un resultado natural de la influencia de la Ilustración Escocesa.
Igualdad, libertad y fraternidad
La relación entre la Ilustración Escocesa y el lema masónico «libertad, igualdad y fraternidad» es estrecha y significativa.
El lema masónico «libertad, igualdad y fraternidad» refleja los valores fundamentales de la masonería, y estos valores también son centrales para la Ilustración Escocesa. La libertad se refiere a la libertad de pensamiento y de expresión, que es esencial para la creatividad y el progreso humano. La igualdad se refiere a la idea de que todos los seres humanos son iguales en valor y dignidad, y deben ser tratados con justicia y respeto. La fraternidad se refiere a la idea de que todos los miembros de la humanidad son hermanos y hermanas, y deben trabajar juntos para lograr un mundo mejor.
La razón y el pensamiento crítico en la masonería y la Ilustración Escocesa
La razón y el pensamiento crítico son valores centrales tanto en la masonería como en la Ilustración Escocesa. La Ilustración Escocesa fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en el siglo XVIII y que enfatizaba el poder de la razón y el pensamiento crítico para comprender el mundo y mejorar la sociedad. Los líderes y pensadores de la Ilustración Escocesa, como Adam Smith y David Hume, abogaron por la libertad de pensamiento y el uso de la razón y la ciencia para guiar las decisiones políticas y sociales.
De manera similar, la masonería es una fraternidad que busca promover el desarrollo personal y social mediante la utilización de símbolos y rituales que fomentan el pensamiento crítico y la reflexión. Los masones utilizan la razón para entender el significado de los símbolos y rituales, y para aplicar sus enseñanzas en su vida diaria. Además, la masonería enfatiza la importancia de la educación y el aprendizaje continuo, lo que fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
Influencia de la Masonería y la Ilustración Escocesa en la sociedad del siglo XVIII y posteriores
La influencia de la masonería y la Ilustración Escocesa en la sociedad del siglo XVIII y posteriores fue significativa en varios aspectos. Ambas corrientes de pensamiento promovían la razón y el pensamiento crítico, la tolerancia religiosa y la libertad de pensamiento y expresión.
La masonería, en particular, tuvo un impacto en la política y la organización social. Muchos líderes de la Revolución Francesa eran masones y se inspiraron en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad para luchar contra la monarquía. También se formaron organizaciones masónicas dedicadas a la caridad y la ayuda mutua, y se crearon instituciones de enseñanza y cultura masónicas.
Por otro lado, influyó en el pensamiento científico, la filosofía y la literatura, así como en la educación y la cultura en general. Los escritores como David Hume, Adam Smith y Adam Ferguson se inspiraron en la razón y el empirismo para desarrollar sus teorías y obras literarias.
La masonería y la Ilustración Escocesa en la fundación de los Estados Unidos
La masonería y la Ilustración Escocesa tuvieron un papel importante en la fundación de los Estados Unidos. Muchos de los fundadores de los Estados Unidos, como George Washington, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson, eran masones. Ellos compartían los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la Ilustración Escocesa.
La masonería desempeñó un papel en la creación de los símbolo que se han convertido en parte de la identidad de los Estados Unidos. Ejemplos como el Gran Sello de los Estados Unidos y la ceremonia de inauguración presidencial. Además, la masonería y la Ilustración Escocesa ayudaron a establecer la noción de la separación de poderes y la importancia del gobierno limitado en la mente de los fundadores de los Estados Unidos.
La conexión otras sociedades secretas
La Ilustración Escocesa también ha sido objeto de especulación en relación con otras sociedades secretas, aunque no en la misma medida que la masonería. En particular, se ha hablado de su conexión con los Illuminati, una sociedad secreta que surgió en Baviera a finales del siglo XVIII y que buscaba la emancipación política y social y la difusión del conocimiento.
Sin embargo, aunque algunos de los ideales de la Ilustración Escocesa y los Illuminati podrían haber sido similares, no hay evidencia concluyente de que existiera una conexión directa entre ellos.
Si quieres conocer más sobre el tema de los Illuminati, te recomendamos que consultes nuestra publicación sobre el tema. ¿Quiénes son los Illuminati?
Consideraciones Finales
La Ilustración Escocesa y la masonería tuvieron una estrecha relación durante el siglo XVIII, compartiendo principios y valores como la razón, el pensamiento crítico, la igualdad, la libertad y la fraternidad. La masonería fue influenciada por la filosofía de la Ilustración Escocesa y muchos líderes masónicos estuvieron involucrados en esta corriente de pensamiento. También tuvieron un impacto en la sociedad de la época y en la formación de países como los Estados Unidos. Además, la conexión de la Ilustración Escocesa con otras sociedades secretas ha sido objeto de investigación y ha despertado interés en la historia y la cultura popular. En general, la relación entre la masonería y la Ilustración Escocesa es un tema fascinante y sigue siendo objeto de estudio y discusión en la actualidad.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.