La masonería femenina ¿Existe?

Seguramente has leído que la masonería es únicamente para hombres y que la masonería femenina se considera una agrupación irregular. Esto es parcialmente correcto, pero hay que matizarlo.

La masonería femenina es un tema que vale la pena analizar y sobre todo entender para no pecar de ignorancia. Aquí te explicaremos quienes son las masonas.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Cuál es el origen de la masonería?

La masonería como institución surge en la ciudad de Londres, Inglaterra en el año 1717. En una sociedad que estaba atravesando una serie de transformaciones sociales una de las más importantes la revolución industrial.

El cambio de la mano de obra tradicional a la mecanización de procesos, la explosión económica, industrial y laboral eran el «pan de cada día». 

El origen de la masonería como escuela de pensamiento filosófico e iniciático es casi imposible de rastrear, al menos con certeza. También hay que establecer que ya había logias antes de 1717.

Sin embargo, es hasta esa fecha cuando las principales Logias de la Ciudad de Londres, se unen para la Gran Logia de Londres. Hoy, la United Grand Lodge of England o la Gran Logia Madre, esto es sólo para efectos prácticos y para contextualizar respecto del tema de las damas en la orden.

Aclaración sobre la masonería femenina.

Antes de seguir, hay que hacer la aclaración, miembros de nuestro equipo tienen esposas que forman parte de Logias femeninas. De hecho la mayoría les conocieron en un templo masónico en lo que llamamos «tenida blanca» (sesión abierta a profanos). Por lo que el respeto por esa parte de la orden es patente. Aclaramos esto porque los datos que se brindan a continuación son reales pero sin ánimo de ofender.

También te puede interesar  Las Hijas de la Acacia ¿Quiénes son?

Te recomendamos leer toda la publicación.

Surgimiento de la masonería femenina.

Volviendo al tema, la masonería como institución surge entre los siglos XVII y XVIII en Inglaterra en una sociedad que enfrentaba no sólo los cambios propios de la revolución industrial, sino que enfrentaba una transformación que hasta el día de hoy tenemos presente. La creación de la llamada «clase media» lo que sin duda trajo consigo el cambio de ideas y el despertar de mentes.

Esto aunado a la consolidación de la fuerza naval inglesa, brindó lo que le hacía falta a la creciente sociedad inglesa, hegemonía, sentido de pertenencia, soberanía y hasta superioridad básicamente en el siglo XVIII se creó lo que sería el Imperio de la Gran Bretaña.

¿Qué tiene que ver esto con la masonería femenina?

Para comprender por qué la masonería femenina no estaba considerada o no pasaba por la cabeza de ningún masón de la época hay que entender primero el contexto en el que se desarrolló esta sociedad. Debemos recordar que la mujer era considerada poco menos que una mano de obra barata. Destinada a las labores del hogar (como en algunos países en la actualidad).

No tenían derecho al voto y mucho menos para salir de su casa una vez por semana para reunirse a trabajar masonería. La mujer en la Inglaterra del siglo XVIII era considerada una propiedad. Si una mujer deseaba salir de casa primero debía pedir autorización a su esposo, era poco más que un objeto para procrear. Con este pequeño contexto ya no es tan sorprendente que la masonería femenina no fuera siquiera concebida en una sociedad tan cerrada ¿verdad?

Y claro, imaginamos que ya estás pensando: “Eso fue en el siglo XVIII ¿qué sucede hoy en el siglo XXI en una sociedad cada vez más inclusiva y tolerante?” pues la respuesta es complicada. La masonería atraviesa por un proceso de transformación constante en muchos aspectos.

Ya no es una sociedad completamente secreta. Por ejemplo, hoy en día se trata de una asociación discreta y con tintes públicos dependiendo de la jurisdicción de que se trate. Pero sigue pendiente el renglón de las damas y su inclusión en la masonería regular (aquella reconocida por la United Grand Lodge of England).   

También te puede interesar  Widows Sons ¿Qué son? ¿Qué hacen?

Regularidad de la masonería femenina

La masonería inglesa es la que mantiene de cierta manera, la patente de la regularidad en el mundo. Es la organización que dicta las directrices de la orden en lo que respecta los hombres. En este sentido, la UGLE no ha determinado (hasta la fecha de publicación de este post) que la masonería femenina speeds ser considerada “regular” para sus estándares. Por otra parte los ingleses no son tan necios como para ignorar la realidad.

Ellos reconocen que existen grandes logias femeninas «separadas”’ por lo que el camino para el reconocimiento no parece algo descabellado, pero no en este momento.

Ahora bien, no es una cuestión privada de Inglaterra, en el mundo se ha tenido un rechazo histórico por la inclusión de las mujeres en los espacios públicos, civiles, políticos y sociales, es decir, tampoco es único de la institución masónica.

En latinoamerica por ejemplo la masonería femenina no tiene mucho tiempo de existencia, aproximadamente 90 años desde que las primeras logias femeninas fueron fundadas en el territorio, es más reciente el derecho a votar por ejemplo.

Si te interesa el tema de la masonería femenina y quieres aprender un poco más sobre sus orígenes. Te recomendamos el libro Masonas. Historia de la Masoneria Femenina (Español), lo puedes encontrar en este vínculo: https://amzn.to/3hOZcd9

Organizaciones Paramasónicas

Ya para ir cerrando el post hay que decir, que también hay organizaciones paramasónicas reconocidas por la masonería regular en donde las damas tienen un lugar para practicar las enseñanzas y los principios que la orden enseña.

Esto, sin tener que practicar propiamente la masonería, un ejemplo de esto son la Order of the Eastern Star (OES) las Rainbow Girls, las Job’s Daughters, las hijas de la acacia, entre otras.

Si en tu país hay alguna de estas organizaciones y eres una dama valdría la pena informarse sobre el trabajo que realizan.

Vale la pena señalar que estas organizaciones no son masonería pero sí son auspiciadas por ésta y en la mayor parte de ellas es requisito que un maestro masón esté presente en sus trabajos para darles validez, algo similar a lo que sucede con la AJEF.  

También te puede interesar  Las Masonas Famosas que no conocías

Consideraciones finales sobre la Masonería Femenina

En conclusión, la masonería femenina existe, está presente en casi todas las ciudades en donde exista la masonería masculina.

Su existencia responde al ánimo del humano por conocer, las mujeres como los hombres tenemos esa necesidad constante por explorar y en ese ánimo es que la masonería femenina existe.

Lamentablemente no poseen les reconocimiento masónico otorgado por la UGLE, sino que responden a una regularidad que llamaremos «local». Es decir, ellas determinan su regularidad, pues, en toda regla son una organización independiente a la masonería masculina.

Es importante decir que NO es malo pertenecer a una Logia femenina, simplemente son jurisdicciones distintas y ya en su momento tocaremos el tema de cuando estos mundos se juntan en la masonería mixta.

Como puedes ver, la masonería tiene bastantes matices y no nada más es el mundo de especulación y mitos que normalmente se piensa, también hay problemas de organización y de administración.

También es común que los masones (hombres) tengan cierta resistencia a aceptar el hecho de que las masonas existen, que igual que ellos trabajan en logias, portan mandiles masónicos e incluso algunas ostentan mayores grados masónicos que ellos.

Quizás vaya más por el asunto del machismo que de cualquier otra cosa, sin embargo hay que reconocer que existen grandes mujeres que han trabajado en bien de la orden masónica dentro y fuera de ella.  

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

4 comentarios en «La masonería femenina ¿Existe?»

  1. Maravilloso articulo. Claro que si existen las Mujeres Masonas, y desde hace muschas decadas. Jamas dejaran de existir a pesar de que exista recelo por ello, forman parte de la Masoneria Liberal y de la Masoneria femenina. Las Logias de adopcion van en declive, apenas ya se ven, orque no ejercen su derecho como masonas, y su motivo por lo cual fueron creadasd hace dos siglos ya paso a la Historia, la Mujer hoy ocupa su lugar en la sociedad y por ello esta en su pleno derecho de elegir y disfrutar de su condicion dentro de la Masoneria.

    Responder

Deja un comentario