El día de hoy tocaremos un tema que además de ser polémico, es una duda cotidiana entre aquellos que buscan ingresar a la masonería. Es muy común que en las entrevistas previas a ser iniciado en la orden se viertan comentarios relacionados con la supuesta influencia de la masonería en la política.
En más de una ocasión nos ha tocado «parar en seco» a algún hermano que da informes de la orden como si se tratara de hacer propaganda con mensajes equivocados sobre lo que hacemos en nuestros templos.
Es por eso que hoy decidimos presentar el siguiente artículo ¿La masonería debe influir en la política de un país? esperamos que les agrade.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Por qué se cree que la masonería y la política están ligadas?
El primer punto sería establecer qué es la masonería. Tradicionalmente se piensa que la masonería es un sistema peculiar de moralidad velado por alegorías e ilustrado por símbolos. En este sentido, la masonería posee la carga de ser tildada como una escuela en la que se aprende cómo vivir en sociedad. Y, aunque esta percepción es parcialmente correcta, se debe tener mucho cuidado.
A lo largo de los grados masónicos se establecen preceptos morales que buscan despertar en el iniciado la reflexión sobre la necesidad del auto perfeccionamiento. Todas estas recomendaciones que brinda la institución masónica se deben tomar con cierto criterio , porque a veces no es prudente seguir lo que uno escucha en las logias al pie de la letra; sobre todo porque el idealismo debe conocer ciertos límites para evitar el fanatismo.
En segundo lugar debemos preguntarnos de dónde surge la idea de que la masonería puede tener interés en intervenir en la política de un país. La respuesta es que la masonería suele ser relacionada con toda clase de movimientos sociales. Desde independencias, revoluciones, revueltas, poder, influencia, dinero, etc. Y es que las especulaciones respecto de lo que hacemos o no dentro de nuestros templos han alimentado a la creencia colectiva sobre la forma en la que los masones «influimos» en la sociedad.
El mito sobre el «poder» de la masonería
Eso es parte de lo que ha alimentado la leyenda o el mito y nos ha dado ese «aire» de misticismo; recordemos que en buena medida la curiosidad ha guiado a muchos dentro de la orden (y no es malo). El problema viene cuando nuestras logias se comienzan a llenar de personajes que buscan todo eso que la orden no puede ofrecer.
No es para nada extraño que las logias reciban una gran carga de personajes que llegaron con la idea equivocada de que encontrarían acceso a puestos de poder, un mejor empleo o quizá en busca de contactos. Lo cierto, es que la masonería actual no es más una organización de hombres poderosos.
Tampoco recibe en su seno a brillantes mentes revolucionarias con ideas sobre independencia o corrección de desigualdades sociales. La masonería contemporánea es más una reunión entre personas que intentan mejorarse como seres humanos para impactar de manera positiva en la sociedad.
Una cuestión distinta a lo que pasaba en los siglos XIX y XX, en los que se intentaba mejorar a la sociedad bajo el supuesto de que los masones teníamos una visión «mejor» del mundo.
Políticos que han sido masones
Ahora, es cierto que un gran número de hermanos masones han sido miembros prominentes de la sociedad en sus diferentes campos de acción, gente como Díaz, Bolívar, Churchill, Washington o el laureado Benemérito de las Américas, Benito Juárez, personajes que en vida fueron agentes de cambio para la sociedad de su tiempo y que moldearon buena parte de lo que hoy es el mundo.
Sin embargo, hay que ser prudente al fijar la posible relación entre la masonería; los personajes citados y su impacto social ya que su afiliación a la orden masónica no define quienes fueron estos ciudadanos o como personas.
Si estás interesado en saber más sobre personajes relevantes que han sido masones, te recomendamos nuestro artículo sobre el tema: 7 Presidentes Masones ¿Los conoces a todos?
Vender a la orden como un semillero de libertadores puede ser una forma de atraer el interés de nuevos miembros. Sin embargo, es muy posible que sean personas que ingresen con una percepción errónea de lo que se pueden encontrar dentro de nuestros templos.
Este tipo de personas suelen desanimarse rápidamente porque se dan cuenta de que nuestra organización tiene más tintes de escuela de pensamiento que de organización de impacto al exterior y se terminan por retirar.
Es muy importante aclarar que aquellos personajes fueron importantes pero no por ser masones o porque la masonería les haya dicho cómo debían actuar. Sería tan absurdo como pensar que el médico masón salva vidas porque la masonería le ha enseñado cómo, tengan cuidado.
La masonería como institución no tiene un plan maestro para influir en los cambios sociales de la humanidad. Las personas que pertenecemos a la masonería somos bastante comunes, tenemos empleos normales y no poseemos grandes fortunas gracias a supuestos «contactos» en las esferas de poder.
Este quizá sea un aspecto que desanime a más uno, pues gran parte de las persona que se ven atraídos por la masonería, llegan a ella en búsqueda de mejorar su vida personal, sus finanzas, etc.
Y entonces ¿La masonería debe influir en la política de un país?
Consideramos que no, la masonería como cualquier escuela de pensamiento debe ser respetuosa de las instancias y los tiempos adecuados. La responsabilidad de cambio no recae y no debe recaer en los hombros de la institución masónica, sino en los buenos ciudadanos que la integran. En otras palabras, debo mostrar descontento sobre la injusticia, el desempleo, la impunidad y la corrupción porque soy un buen ciudadano, no porque soy masón.
Es posible que en la orden encontremos valiosos consejos sobre la forma «ideal» en la que los pueblos deben ser gobernados, enormes aportes sobre lo que debe ser una persona de bien y útil para su ciudad o país.
Lo anterior porque es cada día más común que pseudo voceros digan «misa» a nombre de la masonería como si en alguna asamblea de corte sindical TODOS los masones del mundo le hubiéramos dado poder de hablar en nuestro nombre. Esa clase de gente es la que perjudica en gran medida a la orden y a la percepción de la misma.
Finalmente, existen percepciones a nivel mundial respecto de voces autorizadas para opinar sobre la masonería. Lo cierto, es que la masonería es tan diversa como las personas que habitan el planeta, por lo que es imposible y hasta irresponsable hablar en nombre de toda la orden masónica.
Consideraciones finales sobre la masonería y la política
La masonería siempre ha sido relacionada con los movimientos sociales que experimenta el mundo. Desde que la orden fue creada hacia el final de la edad media, ha despertado el interés de personas de todo tipo por tratarse de un grupo con secretos. Lo cierto, es que nuestra organización no reclama ni pública ni discretamente un control sobre las masas. No somos personas con grandes posiciones de poder o fortunas millonarias; en realidad, los masones somos personas bastante normales.
El consejo es no caer en los errores del pasado y en la falsa idea de que los masones tenemos «poder». Los masones podemos aspirar a ser personas poderosas por nuestro trabajo y empeño, por la educación, por la filantropía pero no porque seamos masones, sino porque somos seres trabajadores y ciudadanos ejemplares, esa debe ser nuestra legítima lucha, por ser mejores seres humanos cada día para que (dijeran por ahí) no se piense que trabajamos en vano.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Buenos días, me gustaria saber quien escribió tan magnifica pieza arquitectónica. gracias
Felicitaciones por este trabajo muy concreto y totalmente racional. Es de suma importancia que los masones trabajemos y desarrollemos proyectos a nuestras instituciones sociales y públicas para desarrollar nuestra misión como masones. En caso de no querer participar en política
Es mi palabra.
Discrepo. Basado en ese artículo; Cual es es resultado entonces de la masonería al formar mejores hombres? Solamente por un bien personal? (individualista como lo profano?) Se extraña la masonería antigua, esa institución que luchaba, desde el «poder» filosófico en obtener un mundo mejor.
Saludos.
El fin de la masonería es crear buenos seres humanos, no influir en las sociedades per se. La única forma de generar cambios sustanciales en nuestro entorno es a partir del crecimiento personal (primero) y luego impactando positivamente en los que nos rodean. Pero no nos referimos al gobierno o al estado, sino en nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo. La frase «para que el mundo sepa que hemos estado en tu presencia» justamente se refiere a eso, a crecer como individuos y como logia para hacer un mundo mejor. Pero de nuevo, los progresos deben siempre ser individuales como principio de cuentas. Saludos