Una de las búsquedas más usuales en el blog del masón y en el Internet en general. Se trata de la célula fundamental de nuestra organización y uno de los elementos que más dudas despierta entre los interesados por el tema. En esta publicación intentaremos explicar QUÉ ES UNA LOGIA MASÓNICA.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué significa la palabra LOGIA Masónica?
Aunque existen muchas teorías sobre la procedencia de la palabra “logia”, la más aceptada se encuentra precisamente en el lugar de origen de la masonería organizada como la conocemos hoy en día, en el Reino Unido. Dentro del idioma inglés la palabra “Lodge” significa literalmente “Refugio”. Esto tiene mucha lógica si partimos de la idea de que la masonería originalmente no era más que una asamblea de carácter gremial entre personas que se agrupaban con fines en común.
De esta manera, vale la pena recordar que los primeros masones que pasaron de la construcción (literal) a cal y canto a la construcción simbólica o especulativa eran precisamente albañiles. Es por eso que hasta la fecha tanto la palabra “Mason” (pronunciada “Meison” en el Inglés) significa constructor o albañil y la palabra logia significa justamente: “refugio”.
Esta teoría sobre el significado de la palabra logia se apoya todavía más por aquellos que consideran que existe un nexo entre la masonería temprana y las antiguas órdenes de caballería (como los templarios). En su libro “Nacidos en Sangre”, John J. Robinson explica justo esta potencial relación entre las primeras organizaciones masónicas y la orden de los caballeros templarios.
Y, aunque se trata de un libro con mucha ficción en su interior, no se puede descartar la idea de que algunos de los rituales masónicos tempranos tienen estrecha relación con el templarismo.
¿Qué es una logia masónica?
Existen al menos un par de acepciones para la palabra logia. Es común que las personas interesadas por la masonería entiendan a las logias como los espacios físicos en los que un grupo de francmasones se reúnen y están en lo correcto. Sin embargo, la logia no se limita únicamente a ese espacio físico. De hecho, en un sentido más amplio, la logia es entendida como el grupo de hermanos como tal.
De este modo, las logias no son sólo lugares a los que se puede asistir de manera física, sino que engloba a todos los miembros de una organización masónica. Por ejemplo, la logia Amistad No. 1 sesiona en la dirección ficticia Miguel Hidalgo #203 en la Ciudad de México.
Por lo tanto, la logia existe físicamente en ese sitio. Pero, no existe tal logia si no se reúne un grupo de masones en ella. En otras palabras, para que una logia exista debe haber un grupo de masones reunidos en ese espacio.
Vale la pena mencionar que ser miembro de una logia masónica requiere de compromiso y sobre todo de ganas de crecer tanto al interior como al exterior. Ser masón es una forma de vida y como tal se tiene que tratar con respeto. Es muy común encontrarnos con publicaciones en internet que hablan de la orden como una secta masónica o algo por el estilo. Nada más alejado de la realidad.
Logias Masónicas en México
Las logias masónicas en México siempre han estado relacionadas directa o indirectamente con cuestiones polémicas. Desde personas que (por ignorancia) relacionan a la masonería con cuestiones de poder, conspiraciones y hasta aspiraciones políticas, hasta fanáticos que pintan a la masonería o a los masones como personajes con mucho dinero o con aspiraciones a puestos de control.
Y bueno, lo cierto es que, aunque la masonería provee al iniciado con conocimientos sobre cómo comportarse en sociedad, no se buscan mayores beneficios más allá del crecimiento persona.
Dentro de las logias masónicas en México, no existen planes para la dominación mundial o temas parecidos. De hecho, se trata de grupos de personas que se reúnen con intereses en común y con el único objetivo de crecer a nivel personal. Al menos en la masonería más seria.
¿Cómo entrar a una Logia Masónica?
La respuesta es bastante simple: para poder entrar a una logia masónica se tiene que ser masón. Lo cierto es que dependiendo del tipo de logia que se trate, se van a necesitar requisitos adicionales para poder ingresar, como tener ciertos grados en específico.
En otras publicaciones hemos explicado cómo ser masón, por lo que te sugerimos que si estás interesado en pertenecer a una logia masónica revises nuestras publicaciones sobre el tema.
Tipos de Logia Masónica
Es importante mencionar que existen muchos tipos de logias dentro de la masonería dependiendo de distintas condiciones como jerarquía, grados, rituales o ritos masónicos. Así que intentaremos explicar cada uno de ellos en esta publicación.
Rogamos una disculpa si nos falta mencionar alguno, así que, hermanos, siéntanse libres de mencionarlo en los comentarios o de enviarnos un correo para actualizar la publicación. Recuerden que hay muchos grados en la masonería y que cada uno de estos merece la pena ser explicados a profundidad.
Logia Simbólica, Logia Azul o simplemente Logia Masónica
Se trata de la célula fundamental de la organización masónica y es el primer sitio al que puede acceder un aprendiz de masonería. Dentro de las logias simbólicas o logias azules se trabajan los primeros tres grados masónicos a saber: Aprendiz, Compañero y Maestro Masón.
Ningún otro grado se puede conferir o trabajar dentro de una Logia Simbólica que trabaje masonería regular. Las Logias Simbólicas regulares SIEMPRE estarán jurisdiccionadas a un órgano superior conocido como Gran Logia.
Gran Logia
Se trata de la organización masónica suprema en una jurisdicción masónica particular. Las Grandes Logias son asociaciones que reúnen al menos a 5 Logias Simbólicas en un espacio geográfico único y soberano conocido como jurisdicción. Las Logias Simbólicas jurisdiccionales a una Gran Logia están obligadas a acatar todas las regulaciones que ésta emita.
De tal modo que las Grandes Logias son autónomas y soberanas. Por ejemplo: La Logia Simbólica “Redención” No. 2 trabaja bajo la jurisdicción de la Gran Logia de Morelos (dato ficticio).
Dependiendo del país, pueden existir Grandes Logias Nacionales (como en el caso de la Gran Logia de España) o Grandes Logias Estatales (como la Gran Logia de Baja California en México). En ambos casos son las máximas autoridades masónicas dentro de la jurisdicción.
En México, por ejemplo, no existe una Gran Logia Nacional que agrupe a todos los estados del país. Así, cada estado de la república mexicana tiene una Gran Logia soberana y autónoma.
Capítulo de Masones del Real Arco
Se trata de un grupo de Maestros Masones que han accedido al Real Arco, el primer cúmulo de grados del Rito York. Es un tipo de “logia” que no recibe el nombre de logia propiamente dicho pero qué, de facto es una logia. Algunas personas consideran este tipo de logia como «logia yorkina». Aunque el término no es incorrecto, es un tanto impreciso y se presta a la confusión. Sobre todo cuando las personas se confunden entre el Antiguo Gremio o sistema Preston-Webb y el Rito York.
Consejo de Masones Crípticos
El consejo de masones crípticos es el segundo cúmulo de grados dentro del Rito York Americano, también se conoce como masonería críptica, masonería morada o púrpura. Este tipo de logia está limitada a los masones que ya tienen los grados del Real Arco.
Comandancia de Caballeros Templarios
Una comandancia de caballeros templarios es un grupo de hermanos que ya ha accedido a las órdenes de caballería dentro del Rito York, a saber caballero hospitalario, caballero de malta y caballero templario. Este grupo también es considerado una logia de facto aunque no lo es legalmente hablando.
Logia de Perfección
Se trata de una logia escocesa que reúne a los hermanos que tienen los grados 4 al 14 dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Se trata de una logia que únicamente tiene relevancia dentro de los grados escoceses; estos grados también son conocidos como grados “inefables”. Las personas que tienen estos grados no tienen prominencia dentro de las logias simbólicas o dentro de las grandes logias. En este caso sólo se les considera maestros masones.
Consejo de Príncipes de Jerusalén
Este tipo de logia escocesa sólo confiere dos grados el 15 y 16 del rito escocés antiguo y aceptado. Esta logia sigue las mismas consideraciones de las logias de perfección.
Capítulo Rosacruz
Se trata de un tipo de logia escocesa que está limitado al trabajo de los hermanos con los grados rosacruces o los grados 17 y 18 dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Consistorio de Príncipes del Real Secreto
Se trata de un grupo que incluye a los grados 19 a 32 dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Es el último grupo de grados dentro de este rito en específico y va justo antes del Supremo Consejo del grado 33. Como en los casos anteriores, se trata de una logia escocesa, es decir que únicamente pertenece al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Supremo Consejo del Grado 33
Se considera el tipo final de logia dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pero al ser un grupo reservado para los hermanos que tienen el Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, se considera un tipo de logia “honorario”.
Logias o Talleres AJEF
Se trata de un tipo de logia reservado para la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad de la que ya hemos hablado aquí en El Blog del Masón y que reúne a jóvenes entre los 14 y 21 años de edad principalmente en México y Cuba (su país de origen). Es importante mencionar que este no es un tipo de logia masónica, puesto que el ajefismo no se considera masonería propiamente dicha. Sin embargo, las enseñanzas y los principios que se imparten dentro de los talleres AJEF, tienen una relación directa con la masonería.
Capítulos DeMolay
Otra organización juvenil que reúne a chicos interesados en una formación ética y moral auspiciada por las enseñanzas de la masonería. Aunque formalmente no se trata de una logia masónica (como ocurre en el ajefismo), los capítulos DeMolay reúnen a jóvenes para impartirles principios relacionados con la orden masónica desde una edad temprana. Estos capítulos tienen presencia sobre todo en los Estados Unidos, Canadá y Brasil.
¿Cómo funciona una logia masónica?
Las logias masónicas tienen un funcionamiento muy parecido independientemente del tipo de logia que se trate. Así que tomaremos como referencia una logia simbólica o logia azul para explicar el funcionamiento de una logia masónica.
Las logias normalmente tienen a un oficial que las dirige. En el caso de una Logia Simbólica este oficial es el Venerable Maestro; del que ya hemos hablado en El Blog del Masón. Este oficial preside todas las reuniones de la logia o taller masónico auxiliado de otros funcionarios, dentro de los que se destacan los vigilantes, estos son los “segundos de abordo” y sus funciones son la instrucción y enseñanza de los hermanos aprendices y compañeros. Además de auxiliar al Venerable Maestro en las funciones de dirección de la logia.
Además de estos funcionarios, las logias cuentan con puestos de carácter administrativo cómo lo son el secretario y el tesorero. El Secretario cumple distintas funciones como: tomar nota de lo ocurrido en las sesiones o tenidas masónicas, llevar un control de asistencia y es el encargado de las comunicaciones de la logia con otras logias, con la gran logia y con el exterior. Por su parte, el tesorero es el encargado de llevar el control económico de la logia, expedir recibos a los hermanos y en general todo lo relacionado con las finanzas del taller.
Además de estos puestos, cada logia nombra a distintos funcionarios en relación con el ritual que se trabaje. De tal modo que no son los mismos oficiales los que se nombran en una Logia que trabaja el Ritual de Emulación que en una logia que trabaja en el Rito Francés.
Consideraciones Finales sobre las Logias Masónicas.
Cada logia masónica tiene un funcionamiento específico dependiendo del objetivo que se persiga, de los grados que se confieran y se trabajen en dicha logia. Y, por supuesto, en función del ritual que se trabaje en esa jurisdicción en específico.
Lo más importante es entender que, independientemente de la forma en la que se pretenda trabajar la masonería esta siempre debe buscar un objetivo. Este es el crecimiento personal de sus miembros y el progreso tanto de la logia como de la humanidad. Estos son precisamente los ideales que deben regir en la vida de todo masón que se precie de serlo.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Buen artículo y específico. Gracias.
Cual es la cantidad minima de una logia simbólica? ¿Cuanto tiempo puede existir como triángulo (sólo de tres miembros)?
La cantidad mínima depende siempre de los lineamientos de cada gran logia y el tiempo que puede mantenerse así, dependerá de la constitución de la misma y del reglamento de cada logia. Saludos!
estoy interesado y necesito orientacion en relacion al tema y cumplir el objetivo final
Deseas ingresar a la masonería. No tiene nada de malo mencionarlo tal cual. En este sentido, la forma más fácil es buscar una logia cercana a tu domicilio, no es complicado. Nuestra recomendación es que busques una logia cercana a tu domicilio en google maps. Suerte.