La Capilla Rosslyn – Masones y Templarios

Hoy en el Blog del Masón, analizamos uno de los monumentos historicos más emblemáticos del mundo masónico y templario. Se trata de una de las capillas que más revuelo ha causado en fechas recientes. Esto, en buena medida, provocado por los libros de ficción de Dan Brown (El Código Da Vinci). Sí, estamos hablando de la Capilla Rosslyn. Un punto de visita obligado para los amantes de las conspiraciones sobre masones y templarios.

Pero, ¿será que las conspiraciones podrían estar en lo cierto? Vamos a descubrirlo juntos, así que quédate a leer un poco con nosotros.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

La masonería primitiva

Respecto de la influencia masónica que podemos encontrar en Rosslyn Chapel, hay que ser muy cuidadosos. Debemos tener presente el origen de la francmasonería mayormente aceptado por los historiadores. La masonería, a decir de los expertos, tiene sus orígenes en algún punto de la edad media en un ambiente histórico y cultural en el que se comenzaban a construir las primeras catedrales monumentales en europa. Este tipo de construcciones tomaba años y hasta décadas en ser finalizadas.

En todo este desarrollo de eventos, los primeros constructores y canteros medievales hallaron una forma de agrupación gremial que les permitía viajar para trabajar en distintas obras a lo largo de sus vidas. Es importante mencionar que estos constructores crearon ciudades en torno de los grandes templos en los que laboraban. Incluso, en algunos casos, familias y generaciones enteras, dedicaban sus vidas a la construcción de las grandes catedrales.

El desarrollo de las grandes construcciones eclesíasticas en Europa y principalmente en Inglaterra comenzó a ser un punto clave en el desarrollo de las creencias religiosas. En este punto, la iglesia trazó directrices tajantes en las que únicamente los hombres de fe podrían participar en la construcción de dicha obra sacra.

En este sentido, aquellos masones primitivos, sentían un amplio sentido de la espiritualidad y comenzaron a desarrollar distintas formas de representarla. Así, los expertos piensan que la masonería comenzó a preocuparse por crear rituales para envolver a los miembros en un ambiente ideal para dedicar su obra y vida a la construcción de catedrales.

La historia de la Capilla Rosslyn

La capilla de Rosslyn tiene una rica, y turbulenta historia. Se fundó en el año 1446 y originalmente se pensó como una capilla para la familia. La historia cuenta que el edificio aún no se había terminado cuando el fundador, Sir William St Clair, murió en 1484.

Tras una serie de reformas planteadas en el siglo XVI, la capilla se deterioró. Para el año 1650, Oliver Cromwell atacó el castillo de Rosslyn. Durante este periodo, la capilla funcionó como establo durante un largo tiempo. Luego de un periodo de reparaciones y restauraciones en la época victoriana, la capilla se consagró una vez más en 1862 y se reanudaron los servicios religiosos de costumbre.

Para el año 1954 se puso de manifiesto el mal estado de las piezas y tallados. El problema es que en aquel tiempo, la forma de «renovar la mampostería» era cubrirla con una lechada de cemento. En el año 1995, se confirmó que se estaban produciendo daños estructurales en el edificio principal de la capilla y que la humedad ya era demasiado alta.

El Clan St. Clair

La capilla se fundó a mediados del siglo XV por Sir William St Clair, la relación de la familia con esta parte de Escocia se remonta al siglo XI. La familia es descendiente de una gran dinastía de Jarls en Noruega. Uno de los descendientes de este linaje, el famoso Rollo, firmó un tratado de paz en el año 912 con el conocido rey Carlos de Francia en la ciudad de St Clair-sur-Epte, por esta razón el nombre de la familia terminó siendo St Clair.

También te puede interesar  ¿Cómo ser masón?

El rey Guillermo concedió a la familia tierras a lo largo de toda Escocia y se estableció la baronía de Rosslyn. Por generaciones, la familia tuvo una fuerte presencia en Orkney, Caithness y Fife y se construyeron varios castillos en varios de estos sitios, muchos otros castillos pasaron a la propiedad de la familia durante todos estos siglos. Hoy en día, la capilla continua siendo propiedad de los St. Clair. Y, actualmente, muchas personas de todo el mundo que llevan el apellido, se unen en las actividades del conocido clan St. Clair.

Tal y como ocurre con muchos clanes escoceses, el Clan Sinclair o St. Clair, es un grupo que da a sus miembros un sentido de identidad y ascendencia. El objjetivo del clan es el de promover la tradición de la familia en el contexto de la historia y la cultura escocesas. El lema del Clan St. Clair es «Encomienda tu trabajo a Dios».

La influencia masónica en la Capilla Rosslyn

Existen distintas manifestaciones de construcción medieval dentro y fuera de la capilla Rosslyn. Algunas de las más llamativas son:

  • Maíz
    Su presencia plantea muchas dudas: no sólo se trata de una planta exótica en la región, sino que es originaria de América del Norte. El tema es que esta región fue descubierta hasta 1492, casi 50 años después de la construcción de la capilla. Para algunos, es prueba de que América fue descubierta tiempo antes de las expediciones de Colón.
  • Lucifer
    Colgado boca abajo y atado. Esta es una de las representaciones de ángeles en posiciones inusuales. Para muchos, son significativas en los ritos de la masonería.
  • Las siete virtudes
    Al sur de la capilla, están las siete virtudes. Hay un obispo y luego, de izquierda a derecha, se ayuda a los necesitados; se viste a los desnudos; se cuida a los enfermos; se visita a los que están en la cárcel; se trata de la avaricia (extraviada de los siete pecados capitales); se alimenta a los hambrientos; se entierra a los muertos, y luego la recompensa por la virtud, San Pedro está en las puertas del cielo.
  • Los siete pecados capitales
    También en la nave sur, frente a las siete virtudes, se encuentran los siete pecados capitales. Hay un obispo, luego de izquierda a derecha, la soberbia; la gula; la caridad (extraviada de las siete virtudes); la ira; la envidia; la pereza; la lujuria, y luego el castigo del pecado, el diablo saliendo de la boca de un monstruo y extendiendo un garfio.
© Copyright Rob Farrow licencia para reuso bajo esta licencia: Creative Commons Licence.

La leyenda de la columna del Aprendiz

Este pilar contiene uno de los enigmas más famosos y fascinantes de la capilla de Rosslyn. La leyenda está relacionada fuertemente con las historias de construcción y a más de uno podría sonarle familiar.

La historia cuenta que un aprendiz de masonería -operativa-, talló esta columna. La inspiración para crearla provino de un sueño. Luego de algunos momentos de reflexión y en ausencia de su maestro, el aprendiz decidió realizar la bella obra.

Tiempo más tarde, el Maestro volvió y al ver el magnífico logro de su aprendiz, el maestro masón, sintió una gran envidia, así que golpeó al aprendiz, matándolo. Esta parecería la antítesis de la leyenda de Hiram Abiff, misma que para ese entonces, por supuesto, aún era desconocida dentro de los primeros gremios de construcción.

La Capilla Rosslyn y el Código Da Vinci

Si eres un amante de la literatura de ficción, seguramente conoces el famoso libro «El Código Da Vinci, una de las obras más representativas del autor Dan Brown. En esta novela somos testigos de una serie de investigaciones policiacas producto de un secreto.

La capilla de Rosslyn cobró notoriedad gracias a este libro. En la historia, los protagonistas, Robert Langdon y Sophie Neveu, investigan un asesinato en el Museo de Louvre. Y, al hacerlo, siguen una serie de pistas para desentrañar un misterio, que los lleva a Londres y luego a la Capilla de Rosslyn.

La mayoría de las escenas interiores de la Capilla se filmaron dentro de la misma capilla. Los actores principales, Tom Hanks y Audrey Tautou, estuvieron en el lugar durante unos días. Tras el rodaje, Tom Hanks dijo: «Pocas localizaciones en el cine son tan encantadoras y pocos destinos están a la altura, pero la Capilla de Rosslyn era todo lo que uno podía imaginar o esperar». Según el sitio oficial de la capilla de Rosslyn, el Código Da Vinci ha tenido un enorme impacto en la cantidad de turistas que llegan diariamente a la capilla y sus inmediaciones. Tan grande ha sido la influencia, que llegó a superar los 176.000 visitantes en su momento más álgido.

También te puede interesar  11 Consejos para ser un mejor Venerable Maestro

Los Caballeros Templarios

Uno de los motivos que seguramente inspiró a Dan Brown a escribir el Código Da Vinci es precisamente la leyenda de los caballeros templarios. En diferentes ocasiones, hemos escrito en el Blog del Masón respecto de esta orden. Los caballeros templarios, fueron una orden religiosa de la iglesia católica que tenía como principal propósito, la protección de los peregrinos en la tierra santa. Algunos de estos peregrinos, eran importantes miembros de la nobleza o hijos de prominentes aristócratas. La intención de realizar viajes a Oriente en busca de una visita a la Ciudad Santa comenzó a ser un negocio redituable para los templarios.

Estos caballeros cruzados protegían las carabanas, a los nobles y algunos peregrimos que encontraban en el camino. De hecho, la historia cuenta que el éxito de los templarios se debió a la creación de un sistema primitivo de transferencias bancarias. En este modelo, la gente que salía de Europa, tramitaba «cheques de portador» en los rudimentarios «bancos templarios«, estos tenían validez en tierra santa. Así, se pretendía prevenir el pillaje, pues era más fácil esconder el pequeño documento que un cofre con oro. A cambio de este servicio y protección, los templarios cobraban una comisión. Esta naciente economía, sumada a la protección de la iglesia y a su poderío militar los convirtió en una potencia en Europa.

Desafortunadamente, esta situación comenzó a generar descontento en las cortes europeas, por lo que en 1312, el papa Clemente V emitió la famosa bula papal «Vox in excelso». Esta condenaba a los Templarios como enemigos de la iglesia, herejes, espías y satanistas. Finalmente esto dio inicio a la persecución de la orden en toda Europa Continental. La cacería llevó al exterminio casi total de la orden y en 1314, su Gran Maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera.

La leyenda del Santo Grial

A pesar de la famosa persecución y exterminio de los templarios en toda Europa, algunos de ellos lograron escapar encubiertos a paises con cierto tipo de permisibilidad como el norte del Reino Unido. De hecho, existe la teoría de que los caballeros templarios hallaron refugio en logias masónicas.

Esta teoría, está basada principalmente en la curiosa transformación que sufrió la cofradía de masones -operativos- principalmente en escocia y norte de Inglaterra. No suena descabellado creer que los rituales masonicos primitivos puedan tener un origen templario. En realidad, si nos ubicamos en las fechas de los primeros documentos que narran una masonería especulativa, cuadran perfectamente con las fechas de persecución de la orden del temple.

Adicionalmente a esta especulación, algunos teóricos y conspiradores hay planteado que los templarios no pudieron perder todo su poder económico, político y militar en dos años. También se ha planteado que la riqueza de estos caballeros cruzados fue resguardada celosamente en sitios secretos; una de estas teorías apunta a la capilla Rosslyn.

La leyenda cuenta que algunos de los templarios que llegaron al norte del Reino Unido transformaron la existente cofradía de constructores y fundaron las primeras logias especulativas. Posteriormente, los constructores que edificarían la capilla Rosslyn en el siglo XV, aparentemente con conocimientos secretos, utilizarían la capilla como un sitio para almacenar parte del tesoro templario. Específicamente, se cree que pudieron guardar el Santo Grial que usó Jesús en la última cena.

Esta historia sería adoptada por Dan Brown para su novela y convertiría a la capilla Rosslyn en un foco ideal para las teorías conspirativas. Además, la transformó en el sitio perfecto para el turismo de la región.

¿Cómo llegar a la Capilla Rosslyn?

Como hemos mencionado, la capilla Rosslyn es uno de los monumentos históricos más importantes y turísticos del norte del Reino Unido y quizá uno de los más visitados en Escocia. Si estás de visita en esa parte del mundo o estás planeando tus vacaciones, recomendamos que te des la oportunidad de visitarla.

Para llegar a la capilla Rosslyn existen varias formas, desde operadores turísticos que ofrecen el servicio hasta paquetes turísticos en hoteles que incluyen la experiencia. Sin embargo, si vas por tu cuenta también es posible llegar.

También te puede interesar  7 Libros masónicos que debes tener en tu biblioteca

Nuestra recomendación es que te hospedes en Edimburgo y que a partir de ahí te traslades a la capilla tomando la siguiente ruta:

En auto

La capilla Rosslyn está situada en el pueblo de Roslin, junto a la autopista A701. Es necesario buscar las señales turísticas de color café al llegar al pueblo. La capilla cuenta con estacionamiento gratuito de cortesía. Si se conduce desde el centro de Edimburgo, hay que seguir las indicaciones hacia las zonas de Newington o Liberton, y luego continuar por la mencionada autopista A701, en dirección a Penicuik.

En Autobus

Hay disponible un servicio de autobuses que opera todos los días desde y hacia el pueblo de Roslin. Desde el centro de Edimburgo, hay que encontrar el «Lothian Service 37». En la parte frontal del autobús debe señalarse: «Penicuik/ Deanburn».

El viaje desde el centro de la ciudad tiene una duración aproximada de 45 a 60 minutos. El autobús entra en el pueblo de Roslin y la capilla está a pocos minutos a pie de la parada del Rosslyn Hotel.

Este viaje sencillo cuesta aproximadamente 1,80 £ por adulto.

En tren

Para llegar en tren, es recomendable usar el ferrocarril de Edimburgo a Tweedbank para viajar a través de Edimburgo, Midlothian por la línea ferroviaria de Gran Bretaña. Hay que tomar el tren hasta la estación de Eskbank: el viaje desde Edinburgh Waverley hasta la estación de Eskbank es de aproximadamente 18 minutos y el viaje desde la estación de Tweedbank hasta Eskbank tiene una duración aproximada de 37 minutos.

Al salir de la estación, se debe atravesar el puente del ferrocarril y seguir el camino hacia Eskbank. Posteriormente, se debe continuar por el camino frente a la tienda Tesco y seguir por él durante unos minutos hasta el final. Los autobuses salen de la parada «Muirpark», en Bonnyrigg Road, que está a mano derecha. El viaje en autobús durará 30 minutos más hasta Roslin.

En taxi

El tiempo de viaje desde el centro de Edimburgo será de unos 40 minutos y el precio del taxi de ida y vuelta es de aproximadamente 50 £.

© Copyright David Dixon licencia para reuso bajo esta licencia: Creative Commons Licence.

¿Cuánto cuesta visitar la Capilla Rosslyn?

Las entradas a la capilla de Rosslyn varían según el visitante, pero en resumen son las siguientes:

  • Adulto: 9,50 £
  • Precio disminuído (Adultos mayores a 60 años, personas con discapacidad, desempleados, miembros de las fuerzas armadas y estudiantes): 7,50 £
  • Niños (Acompañados de familia): 0,00 £

Algunas agencias de viajes u operadores de turismo ofrecen paquetes en los que ya se incluye la entrada a la capilla. Adicionalmente, existen tarjetas promocionales en las oficinas de turismo de Escocia que proveen entradas de cortesía a la capilla.

Se pueden reservar entradas via internet desde la página oficial de la capilla: https://www.rosslynchapel.com/book-tickets/

Consideraciones Finales

Independientemente de las leyendas que se narran de la capilla Rosslyn y la relación con los masones y los templarios, queda clara una cosa, es una obra maestra. Los constructores de catedrales, aquellos masones operativos, contaban con una maravillosa capacidad para la creación de bellas obras. Si bien es cierto que la familia St. Clair no tiene un nexo directo y comprobable ni con templarios ni con masones (al menos con algún tipo de plan). También es verdad que la capilla Rosslyn es una maravillosa obra plagada de simbolismo. Esta, seguirá atrayendo a turistas de todo el mundo para descubrir sus maravillas y piezas arquitectónicas.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

7 comentarios en «La Capilla Rosslyn – Masones y Templarios»

  1. Me encantó la publicación pero no trae fotos que eso es esencial para comprenderlo mejor, gracias por este artículo,la masonería es parte de la historia universal,muchos héroes eran masones muchos hechos están los masones, gracias soy profesor de historia

    Responder
  2. Estoy intrigado por esta capilla y su significado esoterico. Me gustaria saber más de este tema y por que lucifer esta en esta capilla, siendo este hecho quiza unico en el mundo. Me gustan mucho sus articulos y los leo con ansia de saber más.

    Atentamente.

    Walter Ismael Hernández Montoya

    Responder

Deja un comentario