Uno de los artículos que más nos han solicitado nuestros seguidores y que por mucho tiempo hemos ido aplazando para crear una publicación que nos convenza y que cumpla con el propósito de instruir y de informar. La cámara de reflexiones en la masonería, uno de los elementos cruciales en la ceremonia de iniciación.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es la cámara de reflexiones?
La cámara de reflexiones es un elemento simbólico de gran importancia en el mundo masónico. Forma parte crucial de la ceremonia de iniciación en la mayoría de los rituales de corte francés como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en sus grados simbólicos y por supuesto el Rito Francés en sus diferentes variantes.
Además, en los sistemas masónicos derivados (como la masonería que se trabaja en México) es usual que los elementos de la cámara estén mezclados con otros provenientes de escuelas iniciáticas no necesariamente ligadas con la francmasonería.
Los rituales franceses y en general, todos los rituales provenientes de la escuela europea continental, tienen la particularidad de ser sistemas masónicos cargados de simbología. En las logias de este tipo, es usual encontrar elementos como los símbolos del zodiaco; deltas luminosos en los sitiales de los oficiales de mayor rango, cadenas de la unión, cielos pintados de estrellas, columnas J y B físicas en el templo, cortinajes y representaciones de las 12 columnas del templo.
En este sentido, la recepción de un nuevo candidato no puede ser la excepción. Es por esta razón que el espacio en el que un candidato es introducido por primera vez en estos sistemas ritualísticos; es una cámara de reflexiones sumamente cargada de simbología masónica y alquímica heredada de esta costumbre de cargar el templo con simbología.
Por otra parte, es importante aclarar que cada elemento de la cámara de reflexiones «convencional» puede variar en cuanto a su presencia y significado.
Significado y símbolos de la cámara de reflexiones
Cada uno de los elementos que se encuentran en la cámara de reflexiones es variable dependiendo del ritual. Sin embargo, todos los sistemas masónicos que utilizan este elemento, son consistentes en que se trata de un espacio lúgubre, con las paredes pintadas en color negro o con cortinajes de ese tono. En ese gabinete hay artículos relacionados con la transformación de la materia, la mayoría derivados de la tradición alquímica.
En la gran mayoría de los cuartos o cámaras de reflexiones, se suelen advertir representaciones de la vida y de la muerte. Cada uno de estos artículos son recordatorios que, como el nombre de la cámara lo indica, llevan al candidato a reflexionar.
Esta habitación suele estar iluminada con poco más que unas velas y da la impresión de encontrarse en un espacio subterráneo. La explicación más certera para esto, es la famosa expresión latina VITRIOL; esta expresión significa: Visita Interiora Terrae Rectificandum Invenies Occultum Lapidem.
En español: Visita el interior de la tierra. Rectificando encontrarás la piedra oculta. Esta expresión es una fórmula utilizada por los alquimistas para representar la transmutación de la materia.
Otros elementos usuales en la cámara de reflexiones son el mendrugo de pan, la sal, el azufre, el agua, el reloj de arena y por supuesto, el cráneo.
Aunque para algunas personas la cámara de reflexiones podría parecer un espacio aterrador, lo cierto es que se trata de un lugar en el que el candidato tiene la oportunidad de reflexionar sobre su paso por esta vida y el paso que dará a continuación. Se trata de un momento de intimidad en el que este nuevo hermano podrá pensar sobre su relación con Dios, su legado y claro, sobre sí mismo.
¿El cuarto de preparación o la cámara de reflexión?
Dependiendo del sistema que se analice podemos encontrar rituales que tienen variantes respecto de la cámara de reflexiones. De hecho, en buena parte de los sistemas masónicos del mundo no hay cámara de reflexiones. En cambio se prefiere una cámara de preparación para el candidato.
La particularidad de la cámara de preparación es que no se trata de un espacio lúgubre ni adornado con simbolismo específico. En realidad, se trata de una habitación diseñada para que el candidato sea alistado para entrar a la ceremonia de iniciación.
La impresión que genera ingresar a una cámara de reflexiones puede ser abrumadora y muchos hermanos coinciden en que se trata de una experiencia sin igual. Esta es una razón por la que la mayoría de los hermanos prefieren el sistema masónico que sí cuente con cámara de reflexiones.
Por otro lado, existen rituales en los que la cámara de reflexiones no sólo se presenta ante el candidato en el primer grado, sino que a lo largo de los tres grados simbólicos de la masonería podemos encontrar una cámara de reflexiones alistada con elementos específicos para el grado en cuestión, aunque no es una cuestión común.
Tener un cuarto de reflexión en casa
Muchos hermanos tienen la inquietud de contar con una cámara de reflexiones en sus casas. Una situación que a más de uno podría resultar incómoda si no se conoce el contexto. Esto porque resulta impresionante que una persona tenga representaciones de la muerte en una habitación oscura.
De hecho, a lo largo de la historia de la masonería, la presencia de la cámara de reflexiones ha sido un tema controvertido, sobre todo entre los desconocedores de la institución. Desde asociaciones religiosas hasta grupos políticos totalitarios (como Franco en España) han criticado a la masonería por estos elementos. De hecho, se llegó a publicar propaganda engañosa para desprestigiar a la masonería; en ella se pueden apreciar elementos de la cámara de reflexiones que han sido sacados de contexto.
De cualquier manera, contar con una cámara de reflexiones en casa no debería ser un problema. Muchos hermanos masones gustan de tener una pequeña mesa con los elementos representativos de esta cámara sin la necesidad de adornar excesivamente el espacio. Lo importante a tener cuenta cuando se tiene una cámara de reflexiones en casa es que debe ser un lugar callado y que te permita pensar. En este sentido, no es necesario que la decoración sea excesiva y habrá quien piense que cualquier lugar es bueno para reflexionar y, es cierto.
Conclusión de la cámara de reflexiones
La cámara de reflexiones es un elemento histórico, simbólico y hasta cultural dentro de la francmasonería. Mucho se ha escrito para explicar los potenciales elementos simbólicos que están en las cámaras de reflexión de todo el mundo. Lo cierto, es que independientemente de qué objetos estén dentro de este espacio, la tarea es una; colocar al candidato en un estado de preparación previo a recibir la ceremonia de iniciación masónica.
Finalmente, ya sea que el sistema que practiques tenga este espacio o no, el momento para la reflexión sobre los pasos y decisiones que se toman en la vida, es una necesidad para todo masón. La recomendación, es que la cámara de reflexiones nunca se deje, pues cada uno tiene un espacio personal en el que pensar sobre la eternidad.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Recibido Gracias sss taf de CEDIG
Muy interesante artículo, siempre me a atraido esta filosofía de vida, gracias.
Buen día mis hermanos
Gracias por compartir sus luces y conocimientos, sin duda todo trabajo es enriquecedor no hay trabajos malos.
Saludos
hola, buenas tardes, gracias por la informacion y es muy interesante. soy nuevo en este blog y siempre he tenido gran interes por la masoneria. quisiera realizar una pregunta e relacion a los grados y los tiempos que se tardan en avanzar. hay un cierto tiempo en especifico para avanzar entre ellos. gracias y saludos