Instrucción masónica ¿Por qué es importante?

Uno de los aspectos más importantes en la carrera de todo miembro de la orden, es la instrucción masónica. Desde los aspectos más fundamentales hasta el aprendizaje de conceptos complejos que llevan años de estudio.

Nuestra organización siempre ha estado reservada para los ojos de unos cuantos; personas que a lo largo de la historia han descubierto que la masonería es mucho más que una fraternidad.

En este artículo analizaremos la importancia que tiene la instrucción masónica y por qué debe ser uno de los aspectos más relevantes en la agenda de toda logia.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es la instrucción masónica?

La masonería es una institución que requiere de sus miembros una preparación constante en los conocimientos propios de la orden. Para lograr ese objetivo, masones de todo el mundo necesitan prepararse de manera constante. Imagina que la masonería es como aprender un nuevo idioma, nadie nace sabiéndolo.

Para poder aprender masonería, necesitas un profesor que te guíe en el proceso. Aunque la mayor parte de este, debe ser autodidacta. Las logias masónicas serias, utilizan a miembros del taller q para impartir las nociones básicas sobre el conocimiento de la organización a sus nuevos operarios. La mayoría de estas logias, tienen programas de instrucción que implican diferentes aspectos, no sólo aprender sobre palabras, signos o tocamientos; sino sistemas de desarrollo integral para el aprendizaje continuo.

De cualquier manera, la instrucción dentro de las logias masónicas hoy en día, experimenta una evolución gracias a las herramientas digitales; páginas como la nuestra tienen la intención de funcionar como auxiliares en el aprendizaje de los nuevos masones. De hecho, una de nuestras aspiraciones es la de servir como un medio de referencia para que los instructores nos recomienden. En épocas recientes, la instrucción en internet, sobre todo en habla hispana, ha sido muy criticada, pues han proliferado sitios donde no se comparte información valiosa. Este tipo de páginas se limitan a copiar y pegar trabajos de los hermanos y eso, no es instrucción. De hecho, en el peor de los casos, se da información errónea o cargada con interpretaciones personales alejadas de la francmasonería.

¿Quién se encarga de la instrucción en las logias?

Cada logia masónica es responsable de los procesos que utiliza para la instrucción de nuevos miembros. Algunas prefieren no tener ninguna forma de enseñanza durante todo el ciclo masónico anual. Ese tipo de logias, comúnmente se escudan en frases armadas como: «Es que la masonería no se enseña, se aprende» o «debes ser autodidacta».

Esto, con el objetivo de «lavarse las manos» respecto de la importante labor que significa instruir a un nuevo masón; esto sucede en parte, por pereza y en parte por miedo o ignorancia. Lo anterior, porque en principio, cuando esos hermanos eran aprendices, tampoco recibieron el apoyo de un instructor; por lo que el ciclo se repite.

De cualquier manera, las logias que sí se toman en serio en aspecto de la instrucción masónica, destinan sus esfuerzos a colocar hermanos encargados de dicha enseñanza. Los masones que se encargan de la instrucción masónica, tradicionalmente son los vigilantes de la logia.

En primer lugar, el Segundo Vigilante es el encargado de la instrucción de los hermanos aprendices. La tarea que este oficial de la logia tiene es muy importante, pues es el primer contacto que tiene una persona con la orden. De él dependerá si los conocimientos que se imparten en el primer grado son adecuados, lo que a la postre impactará en su carrera masónica como compañero masón y como maestro masón.

En segundo lugar, está el Primer Vigilante. Este oficial, que tradicionalmente es el inmediato «inferior» después del Venerable Maestro, es el encargado de la instrucción de los hermanos compañeros. Este hermano, tiene la enorme labor de preparar a los compañeros masones en la tarea de convertirse en Maestros Masones. De esta manera, su trabajo impactará de manera crucial en la calidad de los Maestros de la logia.

También te puede interesar  Ritual del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Las ventajas de tener instrucción masónica

La instrucción masónica es uno de los elementos más importantes, no queda duda. Sin embargo, las logias suelen descuidar este aspecto por diferentes factores. El primero, y el más común, es argumentar con escusas la falta de tiempo o la falta de importancia que tiene la instrucción.

Lo cierto, es que no basta con recomendarle a los hermanos aprendices y compañeros un par de libros o leer su liturgia. Es una realidad que la comprensión correcta de los conocimientos de la orden, nos aleja de los charlatanes y de los supuestos ilustrados que nos venden cuestiones imprecisas sobre la institución. Un ejemplo de esto son los hermanos que optan por creer que ven masonería hasta en la sopa. No es extraño escuchar trabajos sobre el billete de un dólar, los iluminatis, el tarot y hasta ovnis en logias masónicas de América Latina.

Este fenómeno ocurre con facilidad gracias a dos cuestiones:

  • Que los hermanos no tienen idea sobre qué temas abordar en sus tenidas.
  • Hermanos que tienen interés por otras cuestiones diferentes a la masonería, pero que no han sido correctamente instruidos sobre qué temas tratar dentro de los trabajos.

Aquí vale la pena hacer la aclaración, nosotros en ‘El Blog del Masón’ no nos oponemos a ninguna filosofía iniciática o conocimiento. Sin embargo, es importante reconocer cuándo estamos en presencia de conocimientos relacionados con la masonería y cuándo no. El tarot es un claro ejemplo; con sus primeras nociones cercanas al final de la Edad Media, tiene una relación prácticamente nula con los gremios de construcción, origen legítimo de la orden masónica.

La ventaja principal de tener instrucción en las logias, es servir como un punto de partida para los hermanos masones interesados en datos certeros en toda esta maraña de imprecisiones que significan 300 años de historia como masonería organizada.

La instrucción de compañeros está descuidada

Uno de los grandes retos que enfrenta nuestra organización es precisamente la instrucción en el segundo grado. El grado de compañero es quizá, el grado menos practicado en la masonería de América Latina y en el Mundo. La realidad es que se ha convertido en un grado «de paso»; utilizado únicamente como una forma de espera antes de ser elevado al grado de Maestro Masón.

Si nos vamos a analizar la realidad, el segundo grado es, tradicionalmente, el grado menos trabajado en las logias, abierto únicamente para el conferimiento del grado y quizá, para un par de tenidas más al año. La mayoría de los temas que se trabajan en las logias del mundo se desahogan en primer grado o en tercero dependiendo del tema que se trate.

De esta forma, es fácil imaginar qué es lo que ocurre con la instrucción del segundo grado. Se encuentra abandonada y los compañeros dejados a su suerte. Estos hermanos, terminan llevando trabajos a sus logias en los que los tópicos no salen de la ciencia, la letra G y quizá el trívium y el quadrivium. De cualquier manera, la labor de una logia en lo general y del primer vigilante en lo particular, es la de preparar a un Maestro Masón en potencia.

Se trata de una obligación nada menor, pues a menudo, es posible medir la calidad de una logia masónica tomando en consideración la calidad de los Maestros Masones que la integran. De tal modo, que una logia con Maestros de calidad, será, sin duda una punta de lanza en su región y, en su Gran Logia.

La instrucción de Maestros Masones es prácticamente inexistente

Otro de los grandes retos que enfrenta la masonería actual, principalmente en América Latina, es que los Maestros Masones no reciben instrucción. Incluso, no sería sorprendente que algún Maestro que esté leyendo este artículo piense: «Los Maestros ya no reciben instrucción porque ya son Maestros». Una visión bastante arrogante y falta de autocrítica.

No es complicado deducir, que si una logia tiene una instrucción deficiente en el primer grado, una casi inexistente instrucción en el segundo grado, entonces tendrá Maestros Masones que fueron abandonados a su suerte desde el primer día. Personajes que finalmente, no se enamoraron de la masonería, sino que la convirtieron en su club de reuniones semanales. Un espacio en el que van unos señores a discutir sobre la política tanto del exterior como dentro de la orden.

También te puede interesar  ¿Cómo ser un buen masón?

Eso no es la masonería, y eso no debe ser lo que un Maestro Masón aspire a ser. Un Maestro Masón es una persona que se encuentra en constante formación, pero que entiende que ya no es un aprendiz. Por que sí, aquella frase de: «somos eternos aprendices porque nunca dejamos de aprender». Parece más una forma de decir, no sé de tal tema porque no lo sé todo. Es cierto, no lo sabemos todo ni aspiramos a saberlo.

Pero un Maestro ya no es un aprendiz; ya tiene responsabilidades y, sobre todo, ya tiene que ser un ejemplo. Un Maestro Masón tiene la responsabilidad de instruirse y de instruir a los demás, es el faro al que se acercarán los hermanos nuevos en busca de conocimiento.

Si una logia no destina espacios para el trabajo y la instrucción del grado de Maestro, esa logia está destinada al fracaso o a convertirse en un club de amigos, que de masonería, tiene muy poco.

La importancia del estudio masónico y el aprendizaje continuo

La masonería no termina con la adquisisión del grado de Maestro. Muchas logias tienen la costumbre de que, una vez que sus hermanos alcanzaron el grado de Maestro masón, se les deja ver que ahora, su misión tiene tintes administrativos y políticos más allá que iniciáticos. Nada más alejado de la realidad.

La masonería a penas comienza en el tercer grado; históricamente, los conocimientos vertidos durante la ceremonia de exaltación al grado de Maestro Masón, quedan de cierta manera inconclusos. Esto se debe a diferentes cuestiones históricas y de desarrollo de nuestra organización. Así, para conocer más sobre la masonería que sigue luego del grado de Maestro, es crucial que el hermano continúe su preparación.

Una de las formas es ingresando a los Ritos Masónicos como el Escocés Antiguo y Aceptado o el Rito York. Cualquiera de las vertientes le dotará al Maestro nuevas tareas para aprender sobre masonería. La invitación es que si eres un Maestro Masón que acaba de ser exaltado, tomes estos nuevos retos como si fueras un aprendiz que no sabe nada, con humildad y con las mismas ganas que tuviste al ser iniciado, esta es una nueva forma de masonería y así la debes ver.

Planchas masónicas de baja calidad

La masonería en América Latina tiene una forma bastante peculiar de trabajo. Esta es a través de las famosas «planchas masónicas». Las planchas masónicas no son otra cosa que trabajos elaborados por los hermanos miembros de la logia. En estos documentos, los hermanos exponen ante toda la logia un trabajo estructurado entorno a un elemento simbólico relacionado con el grado que ostenta (al menos idealmente).

El problema, es que derivado de la falta de instrucción masónica y de las costumbres arraigadas en las logias masónicas, la lectura de estas «planchas». Puede fácilmente convertirse en una tediosa sesión en donde el lector carece de habilidades para transmitir sus palabras; o que, gracias a que el trabajo es un mero plagio, no tiene ni pies ni cabeza. La apatía, la falta de compromiso y la desinformación, son los peores amigos de un masón, principalmente si este es un aprendiz.

Las planchas o trabajos masónicos de calidad están basadas en la investigación de contenidos a partir del rastreo histórico de los elementos simbólicos de cada grado. Así, un aprendiz masón puede elaborar un documento de calidad sobre «las herramientas del aprendiz masón» estructurándolo a partir de:

  • Bases históricas.
  • Comparación de Rituales Masónicos del Primer Grado en el Mundo.
  • Interpretación de Autores reconocidos.
  • Apoyo en materiales en línea.
  • Aprendizajes obtenidos en la instrucción del Vigilante.
  • Interpretación personal.

Un trabajo de calidad no tiene que durar horas. Es común encontrar trabajos kilométricos, pues existe la percepción de que los trabajos, mientras más extensos, mejores. La realidad, es que la duración ideal de un trabajo masónico suele ser de no más de 3 cuartillas o lo que sea igual a 5 minutos de lectura.

Poca información sobre masonería en español

Uno de los grandes retos que enfrenta un masón en formación es precisamente la mala calidad de sus predecesores. Además de la casi nula información en español. Ese fue uno de los motivos por los que este sitio nació; como respuesta a una inquietud: «No hay material en español». Y claro, algunos dirán: «sí hay, hay muchos libros que hablan sobre masonería».

Y sí, muchos autores han realizado interpretaciones respecto del simbolismo que envuelve a nuestra institución, pero: ¿Cuántos de ellos son masones? ¿Cuántos de ellos le han dado una visión correcta a sus textos? ¿Cuántos de ellos tienen la delicadeza de escribir «esta es mi forma de pensar, no es una verdad»?

También te puede interesar  La Orden de Maestros Reales y Selectos

Textos masónicos de baja calidad

La masonería tiene la particularidad de albergar en su seno a un buen grupo de hermanos que optan por tomar verdades a medias como dogmas. Hermanos que ven un libro sobre masonería en alguna tienda y lo compran ávidos de conocimientos. Lo cierto, es que, aunque se trate de una acción muy loable, los libros de «autores masónicos» suelen ser refritos de interpretaciones de otros autores.

La recomendación es, buscar documentos en otros idiomas y acercarse con hermanos que los puedan traducir, sobre todo si estos documentos provienen de fuentes autorizadas por Grandes cuerpos masónicos serios. ¡Ah! y si se abordan temas de otros rituales o sistemas masónicos, tampoco pasa nada; ¡no quema, no es veneno! Aprender sobre otras formas de practicar masonería e incluso incentivar a que se practique en nuestras logias otro ritual, también es una forma de aprendizaje colectivo. Dejemos descansar un rato al señor Terrones y sus libros.

¿Cómo mejorar la instrucción masónica de mi logia?

Llegados a este punto vamos a compartir con ustedes algunas ideas o consejos que les podrían servir para mejorar la calidad de instrucción en sus logias:

  • Destinar a hermanos preparados para la instrucción de nuevos hermanos. Dejando egos a un lado, la instrucción de hermanos debe estar dirigida por quienes saben de masonería. Y estos hermanos, no necesariamente son los vigilantes.
  • Que el instructor le dedique una hora o un día específico a la instrucción de los hermanos tanto de aprendices como de compañeros.
  • Destinar fechas para el trabajo exclusivo de Maestros Masones, en ellas se pueden crear conferencias, talleres, clínicas, foros, debates y hasta tener invitados internacionales que le brinden a la logia otra visión sobre la masonería. Prepararse como Maestro Masón es divertido, todo es de tu grado.
  • Crear una biblioteca física o digital para que los hermanos de todos los grados accedan a documentos autorizados por la logia para elaborar sus trabajos masónicos con una mejor calidad. En esta biblioteca se pueden incluir tanto textos de autores como rituales. Incluso se puede dividir en grados.
  • Dar directrices sobre la correcta redacción y lectura de trabajos. Hacer que los hermanos escriban y lean correctamente también es una buena forma de incentivar el trabajo de la logia.

Estas son sólo algunas recomendaciones que hacemos para intentar que la masonería de nuestras logias avance y deje esta lamentable etapa en la que los hermanos han perdido el interés por nuestra organización. Nuestra tarea es crear una masonería un poco más sana y atractiva tanto para masones como para potenciales candidatos.

¡Tengamos algo que ofrecerles y ofrecernos!

Consideraciones Finales sobre la instrucción masónica

La instrucción es una manera ideal que tiene la propia masonería de alejarnos de supuestos conocimientos iniciáticos relacionados con otras corrientes del pensamiento y que, a menudo se quieren relacionar con la orden masónica. Nuestra institución requiere de masones preparados, de mentes críticas pero con fundamentos. De personas que no vayan por la vida únicamente portando anillos o «haciéndose los interesantes» para llamar la atención con tal de llenar vacíos en sus vidas personales.

La masonería, últimamente se ha llenado de charlatanes y de personajes que gustan más por la política masónica que por el verdadero espíritu de nuestra organización, el perfeccionamiento personal y colectivo de sus miembros. De cualquier manera, nuestro trabajo, en ‘El Blog del Masón’ es claro: Intentar brindar información de calidad tanto a iniciados como a interesados, para que desde un inicio, tengamos claro el panorama y sepamos a qué nos queremos meter.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

7 comentarios en «Instrucción masónica ¿Por qué es importante?»

    • Excelente información gracias gracias gracias y muy interesado en pertenecer en tan elegante fraternidad y gran hermandad de hermanos si me dan el placer de entrar como aprendiz así como en este momento Soy profanó en el mundo que vivo y con todo mi respeto si me permite ser un hombre nuevo en el orden masónica gracias por tan interesante información y buena lectura

      Responder
  1. Salud, excelente labor en bien de la orden, en mi Gran Oriente (Veracruz, México) se ha olvidado la importancia de la instrucción organizada, hare mi mejor esfuerzo de difundir vuestra actividad. TAF

    Responder
  2. Excelente, estoy introduciendo entre los HH en su docencia desde el aprendiz que es el servicio o servidor de esta manera, se trabaja la humildad, gestion desinteresada, etc y asi que exista otra vision o conceptos para trabajar, uno para todos y todos para uno gracias por su aporte…

    Responder
  3. Muy buena instrucción tiene este contenido, ojala los maestros masones se avoquen con entusiasmo a capacitarse para capacitar. tenemos ese gran problema, una vez que llegamos al grado de maestro masón, nos anquilosamos.

    Responder

Deja un comentario