Seguramente alguna vez te preguntaste: «¿Dónde puedo investigar sobre masonería?», la respuesta puede ser complicada, pues hay demasiada información en internet. Por eso, hoy te presentamos: Las mejores Fuentes para estudiar masonería.
Los libros siempre han sido una fuente de conocimiento, desde folletos informativos hasta extensas enciclopedias. La palabra escrita siempre ha servido como una forma de propagar el desarrollo de la humanidad.
La masonería, por supuesto, no es la excepción a esta situación. Y, aunque desde una perspectiva diferente, los libros que abordan los temas masónicos tienen algunas diferencias respecto de otro tipo de documentos; pues podrían tener un impacto incluso negativo dentro de las logias masónicas si no se usan con cuidado.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Tu primera sesión en una logia masónica
Entonces, es tu primera sesión en una logia masónica; tienes mucha emoción por al fin haber sido iniciado y estás a punto de ser testigo de una sesión dentro de tu nueva logia masónica.
Asistes con toda la disposición por aprender el contenido que aquellos masones tienen para compartirte, al fin comienza la tenida. Te das cuenta de que no sabes nada y que debes permanecer en silencio y atendiendo a todo lo que ocurre a tu alrededor.
Por supuesto, nadie espera nada de ti en ese momento; nadie cree que deba cargarte tan pronto con responsabilidades y todos están ahí para ayudarte a comprender todo lo que ves y escuchas.
Conforme van avanzando los minutos y las horas te das cuenta de que es demasiada información, muchos símbolos y procedimientos que debes comprender e incluso memorizar.
Que la mayor parte de los temas que se abordan en una sesión ordinaria parecen sacados de una película antigua con un tipo de lenguaje que ya nadie utiliza. Y claro, estamos ante una asociación centenaria que poco ha modificado sus procedimientos en más de 600 años de historia rastreable.
Demasiada información que digerir
Ahora bien, la sesión terminó y estás abrumado por la cantidad de información que tienes que procesar y porque te preguntas cómo vas a hacer para entender todo aquello.
Lo primero que se te viene a la mente es recurrir, como todo en el siglo XXI, al internet, pero sabes que la información que vas a encontrar podría no ser exactamente lo que necesitas. Quizá así fue como llegaste a este sitio.
Todo esto, porque a partir de tus búsquedas al día siguiente de tu iniciación te diste cuenta que existen páginas en inglés, en español, en alemán, de chile, Colombia, España, México y que no sabes por dónde empezar. Todo es masonería pero hay diferencias respecto de la ceremonia que acabas de vivir y el enorme cúmulo de datos que hay en internet.
Tu segunda opción es la de recurrir a información impresa y es donde llegamos al punto de esta publicación, los famosos Libros sobre masonería o libros masónicos.
En la mayor parte de las logias mexicanas existen hermanos que recomiendan por lo menos el libro de los 33 temas del aprendiz masón y su símil para compañero o maestro como métodos para el aprendizaje de la masonería y está bien si queremos utilizarlo como una introducción al tema.
Si deseas adquirir el libro Los 33 temas del aprendiz masón, lo puedes hacer a través de este enlace: https://amzn.to/33Pfdep
Imagina que en este sitio, por lo menos existen 130 publicaciones al momento que redactamos esta; y no creemos ir ni cerca del 10% del contenido publicable sobre la orden.
Existen otros libros que también te pueden ayudar a comprender la masonería desde perspectivas más históricas e incluso hay algunos con teorías conspirativas. Vamos, que hay gusto para todos.
Fuentes para estudiar masonería
Ahora bien, los libros como los 33 temas del aprendiz masón, masonería en México, historia de la masonería en México y otros, podrían resultar algo confusos para los ojos poco entrenados e incluso podrían perjudicar más de lo que ayudan. Entonces les vamos a dar un consejo que tal vez, ya te han dado antes:
¡DUDA AMIGO MIO!
Los libros sobre masonería suelen contener en su mayor parte interpretaciones. Especulaciones, hasta inventos por parte de sus autores y normalmente no son revisados por cuerpos masónicos reconocidos ni editados por Grandes Logias que aprueben su contenido.
En otras palabras es como un blog, en donde se vierten las ideas de un hermano que está interpretando los contenidos simbólicos del grado. Pero estas interpretaciones son sujetas a cuestionamientos y deben ser contrastadas con materiales más serios o por lo menos que provengan de fuentes más reconocidas.
Ahora te debe surgir una duda bastante razonable:
¿Y entonces en dónde puedo aprender sobre masonería? ¿Cuáles son las mejores Fuentes para estudiar masonería?
La respuesta es bastante amplia y debe ser matizada. Entonces, vamos a irnos por partes y te vamos a recomendar en orden jerárquico cuáles son las mejores opciones que tienes disponibles cuando se trata de aprender sobre nuestro arte real:
Rituales masónicos.
Los rituales masónicos deben ser tu primera opción cuando se trata de aprender masonería de primera mano, es como si se tratara de una receta de cocina. Siempre será mejor recurrir a quien inventó el platillo antes de recurrir a quienes han tratado de reproducirlo o de reinterpretarlo.
Los rituales masónicos contienen todo lo que necesitas saber sobre el grado que estás abordando. Lo mencionamos en plural porque existen muchas variantes de un mismo grado en diferentes sistemas masónicos.
Por ejemplo, no es igual el grado de aprendiz en España o México que en Estados Unidos, no se usa el mismo simbolismo y no tiene las mismas lecciones morales; pero TODAS esas versiones te incumben como aprendiz, como compañero o como maestro masón y estás obligado a aprender sobre cada una si quieres ser un masón completo.
No seas perezoso e ignora a aquellos que te recomienden lo contrario, el conocimiento es conocimiento. Lamentablemente, la comodidad y la falta de motivación hacen que algunos masones desistan de la tarea de instruirse o de permitir a otros que lo hagan. En diferentes ocasiones hemos escuchado frases como: «no debe estudiar otros rituales porque se confunde»; esto resulta hasta ofensivo, como si no tuviéramos la capacidad de leer más de una cosa y entenderla, por favor.
Fuentes para estudiar masonería: Publicaciones oficiales de Grandes potencias masónicas.
No importa si eres el más reciente aprendiz o el más viejo de los maestros, las publicaciones de las grandes logias regulares, de los organismos rectores de la masonería en el mundo tienen algo que ofrecerte.
Este tipo de publicaciones, normalmente se encuentran en los sitios web de las grandes logias del mundo. La mayoría de estas Grandes Logias integran cuerpos colegiados de maestros masones con amplia experiencia, años en el estudio y enseñanza de la masonería a nuevas generaciones.
El problema de estos sitios es que la mayoría se encuentran en idiomas diferentes al español, ahí hay una ventana de oportunidad, hermanos hispanohablantes. No estaría mal crear publicaciones editadas por nuestras Grandes Logias para crear contenido de calidad para nuestros hermanos; algo así como lo que intentamos hacer aquí en el blog.
Publicaciones de sociedades de investigación masónicas.
Existen revistas y artículos que son editados y publicados por sociedades de investigación masónicas dedicadas precisamente a recopilar, elegir, publicar o eliminar información sobre la masonería.
Estas sociedades como los Blue Friars normalmente son integradas por hermanos que han dedicado sus carreras masónicas a la investigación y la enseñanza de la masonería en el mundo; suelen ser una fuente muy confiable.
En México y en América latina, las publicaciones emitidas por sociedades de investigación son muy limitadas y casi reservadas a pequeños círculos, logias de investigación y hasta grupos de internet. Estamos en un momento ideal para mejorar esta situación.
Libros Masónicos.
Por supuesto que los libros siguen siendo una opción viable y una de las principales fuentes para estudiar masonería, pero como lo mencionábamos más arriba, hay que tomar este tema con pinzas, sobre todo porque existen calidades dentro de los autores.
No todos saben de lo que hablan o no todos tienen una formación y carrera masónicas sólidas y hay que saber escoger. Una sugerencia es que leas el currículum masónico, por así decirlo, del autor que encontraste. Lo mejor es elegir a un hermano que pertenezca a más de una obediencia masónica y/o que practique varios sistemas masónicos. No te quedes con una versión de la historia, nada más.
Si eres un masón nuevo, te recomiendo que esta sea sólo una opción y no tu única alternativa. Y, que si vas a leer libros sobre masonería, te apoyes en hermanos más avanzados para saber qué libros puedes consultar; no sólo en tu logia, en cualquier sitio hay hermanos con documentos masónicos valiosos, la cuestión es buscarlos.
Nosotros te recomendamos esta selección de libros para que comiences tu biblioteca masónica: 7 Libros masónicos que debes tener en tu biblioteca. Aunque por supuesto, hay muchos más como estos: https://amzn.to/3mFm6rb
Sitios de Internet.
El Internet es un lugar en donde tenemos a nuestra disposición una enorme cantidad de información durante las 24 horas del día y en cualquier día del año. El problema con tanta información es que sucede exactamente lo mismo que con los autores de libros.
No toda la información es de buena calidad o cierta, para estos casos lo mejor es tomar los sitios de Internet (incluyendo este) con precaución. Algunos están cargados de interpretaciones que dejan mucho que desear.
En nuestro caso, somos un grupo colegiado de Maestros Masones que, además practicamos distintas formas de masonería en todo el territorio mexicano. Nuestro sitio está dedicado a personas que se interesan por temas masónicos y, por supuesto a iniciados en la orden. Nuestras publicaciones, como lo sabes, no contienen signos, palabras, tocamientos ni algún otro medio de reconocimiento, por lo que son seguras de compartir.
Fuentes para estudiar masonería: Consideraciones Finales.
Finalmente, hay que dejar bien claro que cualquier tipo de información sobre masonería debe ser valorada por ojos más experimentados y que es importante establecer criterios para detectar la información que vamos a utilizar para nuestro aprendizaje.
Seamos exigentes con la información que consultamos, no nos conformemos con lo primero que aparece en los resultados de Internet; lo mismo para los instructores, si buscamos hacer una masonería de mejor calidad debemos mejorar la instrucción en nuestras logias recomendando fuentes para estudiar la masonería de mejor calidad. Si quieres aprender más sobre la instrucción masónica te recomendamos: Instrucción masónica ¿Por qué es importante?
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.