Las abreviaturas en la masonería

Un artículo más sobre expresiones masónicas porque el público lo pide. Además cada vez somos más los que día con día ingresamos a El Blog del Masón. Cuestión que les agradecemos infinitamente. En este artículo vamos a abordar las frases masónicas que nos faltaron en los artículos anteriores.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Ya hace un tiempo que escribimos el primer artículo sobre las expresiones masónicas y ha tenido una gran recepción por parte de nuestros suscriptores. Aunque no lo voy a negar; existen algunos masones que consideran que “revelar” el significado de esas abreviaturas va en contra de su forma de ver la masonería.

También tenemos preparado un artículo con las La masonería – Preguntas Frecuentes. Seguro te sirve para aclarar dudas.

¿Qué significa D.D.D. en la Masonería?

Se trata de una de las expresiones masónicas más lamentables para utilizar; sólo es usada en un contexto lúgubre: durante la muerte de un masón. Esta expresión tiene sus orígenes en los rituales europeos provenientes de la corriente masónica de los llamados “Antiguos” y significa “Dolor, Dolor, Dolor”.

Usualmente, esta expresión viene acompañada de algunos ademanes significando que la pérdida que acaba de tener la orden es irreparable. Es utilizada en tenidas fúnebres y en sepulcros masónicos. Además, es común que los hermanos miembros de la logia del fallecido, coloquen este lema en la tumba de su hermano acompañado de otros símbolos masónicos.

¿Por qué le preguntan la edad a un masón?

La edad masónica es un aspecto relevante, sobre todo en los sistemas masónicos de corte francés y sus derivados. No suele utilizarse este elemento simbólico en los rituales anglosajones. La edad masónica no debe confundirse con la edad cronológica de una persona. Es decir, que un masón puede tener 3 años simbólicos, pero al mismo tiempo tener 40 años de vida.

También te puede interesar  Películas sobre Masonería - Cine Masónico

La edad puede ser interpretada de distintas maneras. Lo cierto, es que todas estas interpretaciones suelen venir acompañadas de datos falsos para “llenar” los vacíos que existen en los rituales.

Por esa razón, aunque a muchos masones les resulta incómodo reconocerlo, el tema de la edad (como muchos otros temas en la masonería) no es más que un elemento simbólico añadido.

Los rituales ingleses primigenios no tenían elementos como estos. Y quizá sean producto de las modificaciones sufridas al ritual. Esto durante la división existente en Gran Bretaña antes de la creación de la Gran Logia Unida de Inglaterra.

¿Qué significa I.P.H.?

Se trata de una de las frases masónicas utilizadas principalmente dentro del sistema masónico del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Es una forma de describir a una persona que cuenta con grados masónicos muy elevados. Sobre todo, es usual que se utilice antes del nombre de un hermano que pertenece al Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Este término significa literalmente: Ilustre y Poderoso Hermano. Un término que francamente parece excesivo para mencionar a una persona, pero que es utilizado con mucha frecuencia. Su uso se difundió mucho, sobre todo en las logias de Latinoamérica y se usa, incluso, en las logias simbólicas.

Lo cierto es que es incorrecto mencionar los títulos de un hermano perteneciente a cuerpos masónicos diferentes a la masonería simbólica dentro de las logias simbólicas.

Recuerden, una cosa son los tres grados primigenios de la masonería simbólica y otra cosa son los ritos que vienen luego del grado de maestro. Por lo tanto, no debería existir ningún tratamiento especial para hermanos que tienen otros grados, independientemente del rito al que pertenezcan. Uno es Maestro Masón en su logia y se acabó.

No seamos fantoches, vamos.

Frases masónicas ¿Por qué los masones dicen “Es cuanto”?

Se trata de una expresión bastante común no sólo en el mundo masónico sino en cualquier tipo de reunión o asamblea. Es una forma de comunicar a los demás participantes que ya terminaste tu participación y que alguien más puede hacer uso de la voz.

También te puede interesar  ¿Cómo iniciarse en la masoneria?

En las logias masónicas es común utilizar este término cuando un hermano finaliza su intervención y dice: “es cuanto”.

¿Qué significa “Libres y Aceptados Masones”?

Para entender este término, es necesario comprender que la palabra inicial para denominar a un masón especulativo fue “Freemason” o masón libre. Este tipo de expresiones provienen de una época en la que los masones se dedicaban únicamente a la construcción.

Los masones libres fueron obreros de las canteras que no respondían a las órdenes ni de un señor ni de otro masón de mayor jerarquía. Estos masones libres se dedicaban a viajar por toda la región en busca de construcciones en las que pudieran contribuir; a su llegada a una localidad donde existiera una obra se hospedaban en refugios llamados “Lodge” (logia). De ahí que sigamos usando esas expresiones.

Ahora bien, los masones aceptados son aquellos masones reconocidos por sus semejantes como parte de la orden. Es decir, que un masón sólo puede ser considerado parte de la orden si es “Aceptado” por sus demás hermanos. De ahí que un masón deba ser “reconocido como tal” por sus hermanos masones.

Frases masónicas ¿Por qué los masones dicen “A plomo”?

Esta expresión hace referencia a una de las herramientas de construcción más utilizada por los masones operativos (aquellos que construyen a cal y canto). Esta herramienta de construcción es la plomada y sirve para que un edificio mantenga la línea vertical.

En la masonería especulativa o simbólica utilizamos el término “A plomo” para decir que un hermano está al corriente con sus pagos ante la logia.

Expresiones Masónicas ¿Qué significa «llueve»?

Se trata de una expresión utilizada principalmente en la masonería latinoamericana y que tiene que ver con un aspecto bastante lógico pero que a la vez no tiene gran simbolismo que analizar. Cuando una logia trabaja es necesario que se esté “a cubierto”. Esto quiere decir, que nos encontremos libres de espías o de impostores que puedan ingresar a nuestro refugio.

Algunos masones tuvieron la idea de que “a cubierto” significaba literalmente tener algo sobre sus cabezas para protegerlos de la intemperie. De ahí que se comenzó a utilizar el término “llueve” cuando una persona que no pertenecía a la orden escuchaba cuestiones masónicas que, por supuesto no le competían.

Hoy en día, el término también se usa cuando un hermano masón de un grado inferior al de los interlocutores está presente. Por ejemplo, si dos maestros masones están hablando de un tema de su grado y un compañero masón está cerca escuchando; uno le dice al otro: “llueve” y entonces ambos dejan de hablar al instante.

También te puede interesar  Instrucción masónica ¿Por qué es importante?

El uso de estas expresiones, como decimos es prácticamente exclusivo de la masonería de habla hispana; por lo que no es recomendable utilizar este tipo de expresiones en una visita a una logia de habla inglesa u otras.

¿Qué significa U.T.O.A.A.G.I.?

Se trata de una de las frases masónicas utilizadas principalmente dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Es la forma de decir A La Gloria Del Gran Arquitecto Del Universo, pero en latín. Es decir: Universi Terrarum Orbis Architectonis Ad Gloriam Ingentis.

Consideraciones finales sobre las Frases masónicas

Aunque hay más expresiones y abreviaturas masónicas que se pueden mencionar, vamos a dejarlo aquí hasta ahora. Sin embargo, es importante mencionar que todas estas expresiones y abreviaturas sólo sirven para darle color a términos usuales dentro de la orden.

Nuestra institución requiere de personas preparadas y con una formación masónica sólida y a veces este tipo de abreviaturas excesivas contribuyen a justamente lo opuesto.

Si te interesa conocer más expresiones masónicas, te recomendamos que consultes nuestros demás artículos sobre el tema: QH y otras expresiones masónicas, 11 curiosas expresiones masónicas que debes saber. y El TAF y otras expresiones masónicas.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «Las abreviaturas en la masonería»

Deja un comentario