El TAF y otras expresiones masónicas

¿Cuántas veces nos topamos con expresiones masónicas como «TAF, LIF, SFU, FHC, LL y AA MM» y otras más que realmente no comprendemos o que simplemente nacen de esa cultura masónica bastante difundida de ocultar y/o encriptar todo? Vamos, a final de cuentas ¿que es un taf? La escritura masonica siempre ha resultado un enigma.

Tanto si eres masón, como si no lo eres, puede llegar a resultar confuso y hasta desgastante descifrar el a veces innecesario conjunto de abreviaturas que algunos gustan usar, es por eso que el día de hoy en El Blog del Masón decidimos presentar el siguiente artículo para descubrir que es TAF y otras expresiones masónicas esperamos que les agrade.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

El primer material de consulta accesible a los ojos de un masón suele ser los 33 Temas del Aprendiz Masón y Estatutos de la Orden. Vocabulario Masónico. Ahí se describen algunas de estas frases entre otras cosas. Puede ser un punto de partida para comenzar la instrucción masónica.

Abreviaturas, expresiones masónicas ¿son necesarias?

Las abreviaturas en el mundo que llamaremos «profano» son utilizadas frecuentemente y en el día a día para ahorrar espacio. Suelen emplearse, según su objetivo, para citar, dar direcciones, números y a veces para encriptar un contenido.

En la masonería las expresiones abreviadas tienen una utilidad similar, aunque a veces puede llegar a ser molesto e innecesario. Sería desgastante y también sería especular demasiado sobre el origen de las abreviaturas masónicas aunque es muy probable que su nacimiento sea encontrado en el viejo continente, específicamente en Francia.

También te puede interesar  QH y otras expresiones masónicas

Es muy usual que a las abreviaturas masónicas se les agregue el famoso «tri-punteo» que ya en otros post hemos desmenuzado. Sin embargo, como siempre he dicho: «el gusto se rompe en orientes».

Así, para la masonería anglosajona el «tri-punteo» es un uso no tan común en la escritura masónica corriente, mientras que en los orientes derivados de la masonería europea es un uso tan común que llega a cansar ya que como algún buen lingüista criticó en una ocasión, 

«el uso excesivo de abreviaturas dificulta la lectura ya que el cerebro hace un esfuerzo doble al descifrar los elementos constituyentes de las oraciones (palabras, signos de puntuación, etc) y además las abreviaturas, por eso tienen tantos errores al leer sus rituales». 

  ¿Ahora bien, qué significan estas expresiones?

Y aquí me van a querer colgar algunos hermanos, pero como siempre les digo, si no lo explicas tú, se lo va a explicar el Internet y de una manera terrible, tergiversada y hasta errónea, así que les pido una disculpa (que no debería ya que no revelaré ningún secreto) a los que piensan que la masonería se debe quedar en las criptas.

TAF significado ¿que significa TAF?

El famoso taf en masoneria es una expresión que significa «Triple Abrazo Fraternal» o «triple abrazo fraterno» y deriva de una actividad que se realiza en las logias al intercambiar un puesto, cuando los oficiales de una logia llegan tarde por alguna razón, los hermanos tienden a levantarse y ofrecer esa muestra de cariño que literalmente se trata de un abrazo triple. Se trata de un saludo mason en forma de abrazo. Las siglas taf son de un uso tan común en las dichosas redes sociales que sorprende el abuso en su utilización.

Y ese es otro tema del que ya tenemos un artículo en El Blog del Masón: «La Masonería en Redes Sociales» o como el caso de búsquedas de internet sobre saludos masones escritos. Vamos, que en el mundo digital hay para todos los gustos. El taf mason es de un uso constante en documentos masónicos de toda clase, pareciera una especie de muletilla «masónica» bien arraigada en el argot de nuestra orden.

También te puede interesar  Solsticios y Cenas Solsticiales en la Masonería

Por lo demás, hay expresiones muy diversas que en las logias no se abrevian y se usan indistintamente porque no tienen un motivo «crítico» para ser utilizadas. Incluso hay abreviaturas que he visto en las redes sociales que ni yo entiendo porque como les digo, no se abrevian; debo decir que son excesos en los que caen tanto masones nuevos como profanos que les gusta «farolear», y aquí es importante añadir que los codigos masones son para el uso de masones, no de profanos..

Lo mismo ocurre con los saludos masonicos o algo así como el tema del «uso de anillos masónicos». Por cierto, si estás interesado/a en adquirir un anillo masónico, aquí tienes algunas recomendaciones.

Expresiones masónicas o siglas masonicas

¿Qué significa QH y QQ HH?

Es una expresión masónica que significa «Querido Hermano» o «Queridos Hermanos».

LIF: Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Expresión que suele ligarse con la revolución francesa y que es usada por aquel país hasta nuestros días como un lema.

SFU significado:

Salud, Fuerza, Unión. Lema masónico usado en cadenas de la unión.  

UPTPU

Uno para todos, todos para uno. Lema que se usa en las cadenas de la unión.

¿Qué significa ddd en masonería?

Se trata de una expresión utilizada en las tenidas fúnebres o servicios funerarios masónicos para expresar «Dolor, Dolor, Dolor» que proviene a su vez, de la expresión francesa «Misere, Misere, Misere». Es usada para demostrar que la partida del hermano en cuestión , nos representa una gran y dolorosa pérdida.

FHC

Faith, Hope, Charity. Lema anglosajón que significa: Fe, esperanza y caridad.

LL y AA MM:

Expresión que significa: Libres y Aceptados Masones.

ALGDGADU significado:

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo. Suele usarse como encabezado en diversos documentos masónicos haciendo referencia a que todo lo que se realiza es a la gloria del creador. El significado de a l g d g a d u es bastante común y se encuentra en la mayor parte del mundo. Aunque claro, también depende del idioma que se trate. De hecho tenemos todo un tema relacionado con el famoso algadu mason.

También te puede interesar  ¿Qué es la masonería? Preguntas Frecuentes

Y un largo etcétera que nos tomaría varios artículos describir. Lo cierto es que independientemente de para qué se utilicen las abreviaturas de las expresiones masónicas. Se trata de un uso que tradicional e idealmente corresponde a los miembros de la orden.

Por lo que si no perteneces a ella te vas a ver bastante ridículo usando dichas expresiones; así que recomiendo evitar la fanfarronería y si en verdad te interesa la orden pide ingresar a ella, no te arrepentirás.

Los tres puntos masónicos

Seguramente también te preguntas por qué todas las abreviaturas masónicas tienen tres puntos al final de cada letra o par de ellas, por ejemplo en t:.a:.f:. Pues bien, para explicar este tema con más puntualidad hemos creado un artículo específico que puedes encontrar aquí: «Los tres puntos masónicos. La firma de los masones».

Si estás interesado en estos temas o quieres aprender más sobre la orden masónica te recomendamos que revises todos los artículos que tenemos disponibles en el blog. Además, te recomendamos mucho que consultes algún material de apoyo como la Nueva enciclopedia de la francmasonería: Vol. I y Vol. II del autor Arthur Edward Waite.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

56 comentarios en «El TAF y otras expresiones masónicas»

  1. Buenos duas o buenas tardes… mire tengo un amigo el cual ne revelo su identidad masonica pero mire mucho no lo crei justamente por esto de la discresion de vuestra sociedad y que un mason no es digamos desordenado pienso yo ni acudiria a ciertos actos ni mucho menos le diria a un mujer que apenas conoce que es un mason… ahora puedes tu sacarme esa duda?? De que si estoy bien o solo glorifique demas a una idea de lo que es un mason?

    Responder
  2. Buen día, te puedo responder de la siguiente manera. Un masón no es un ser humano "mejor" al resto, tampoco tiene limitaciones distintas a los demás. Tal vez el único aspecto "diferente" de un masón es que tiene más conciencia respecto de sus obligaciones.

    Por otro lado, "revelar" la identidad propia como masón no constituye ningún acto fuera de lo normal, en países como Estados Unidos o incluso en el el continente europeo es normal que los masones compartan esta información llegando a aparecer en eventos públicos como actos cívicos o hasta desfiles.

    El masón no es alguien a quién glorificar, quizás el único digno de gloria es el creador.

    Responder
    • Mis abuelos y parte de mi familia paterna son masones, gracias por instruirse en sus tradiciones , no se que palabra usar correcta, había usado signos no soy Mason, me gusta su ideología y fraternidad, no volveré a usarlo, reconozco un masón por mi familia masona desde 1790 o tal ves antes lo son Joseph Mures tatarabuelo 2 de línea paterna, los de ahora no lo dicen y lo respeto, no podría pertenecer, soy mayor y no tengo fondos, ni pensión, aunque Leo mucho y aprendo humildad y fraternidad con todos, algunos me atacan y se burlan por ser Mormón, pero no hago caso, no puedo dejar de ser perseverante en conseguir lo que quiero o demostrar un error en otros, lucho con eso porque dejar que me difaman y callar, ruego me perdonen por abusar de sus signos tan bonitos, no volveré a ser ridícula ya que no entiendo bien, solo que aman y perdonan, enseñan y aprenden, saludos cordiales.

      Responder
  3. @Unkonw –> Durante al menos 4 años comía 2-3 veces y desayunaba 4-5 con un masón grado 33, Templario, Caballero Orden de Malta, etc. (D.E.P.P.M.F.)

    Aunque jamás me contó de "sus" secretos aunque nuestras charlas fueran muy profusas imagínate todos esos años de largas conversaciones respondo (en mi conocimiento) q tu pregunta. Un masón elige hacerlo público o privado (varios niveles, claro) El sí lo hacía porque entre otras razones era un cargo de los públicos desde que tras la muerte de Franco reorganizó la vuelta de la masoneria. También y sobre todo: quien no desee hacerlo público debe ser respetado enormemente, especialmente por los hermanos.

    Sobre lo que comentas en tus primeras lineas es algo raro si es tal y como lo cuentas. Un saludo 🙂

    Jamás le pregunté por ingresar (y habría tenido un buen "enchufe" 😉 porque mi amistad con el era mucho más importante. Sé que muchos que pretenden medrar me envidiarían. Tal vez por eso me consideraba su amigo y no alguien que se acercó a el porque un día reconocí un anillo (no el típico) y le pregunté directamente (nos conociamos de vista y como siempre iba con un libro encima)

    No soy masón por si te pica la curiosidad ni, en principio, deseo serlo.

    Responder
  4. Buenas noches….sienpre me intrigado el tema massonico..y por lo que he encontrado en "internet" la verdad me quedo con mas dudas…¿Que se necesita para ser un masson?..me gustaria formar parte de esta logia. La verdad no se si en mi pais.. Ecuador habra alguna logia en el cual se reunen o olgo asi x lo que no conosco a nadie aqui…me podrias ayudar…de antemano gracias.

    Responder
  5. Me gustaría entrar a la orden, es muy interesante aprender por así decirlo su cultura, aunque se que para ser una buena persona no es necesario estar dentro de ella, pero lo que ellos hacen lo siento que es un reto y para ser sincero, los admiro mucho, no me gusta copiar sus creencias siento que es una falta de respeto hacia ellos.

    Responder
  6. Un saludo a todos,me alegra por fin encotrar un lugar en el cual pueda uno aclarar sus dudas sin caer en teorías conspiranoicas y exageradas ,hechas por personas que cuentan
    especulaciones y lo que han oido de otros especuladores sobre el tema. Gracias nuevamente,pues yo mismo en los ultimos meses me estoy informando sobre el tema1,ya que es mi voluntad ser miembro de esta comunidad de hermanos.

    Responder
  7. El norte de quien pertenece,piensa o actua en la filosofia de la hermandad,es hacer una mejor sociedad, es que …"quien solo sabe hacer ladrillos, sea el mejor hacedor de ladrillos…" en el intento se estudia,se aprende,..se compite , se es productivo….sin olvidar fraternidad,igualdad…hermandad..sin jamas olvidar que todo rige bajo la sagrada observacion, vigilancia y orden del Gran Arquitecto del Universo…

    Responder
  8. El norte real de ifentificarse,actuar y pensar en torno a la filosofia de la hermandad es optimizar la condicion humana en cada sociedad en la cual se nace y se vive…es hacer un mejor lugar de convivencia ,de fraternidad, de hermandad , de igualdad….si solo sabes hacer ladrillos..has de ser el mejor hacedor de ladrillos…en ese proceso se crece SI Y SOLO SI eres fiel a tus convicciones y formacion como persona

    Responder
  9. Q:.M:.Mas leyendo su respuesta, llego a la conclusión que la masonería no debería en estos tiempos tan desiguales, indiferentes, corruptos, etc etc ser tan secreta como lo fue en algún tiempo, ya que somos personas llenas de luz, para transmitir el mensaje… seguimos creciendo, pero hay quienes no quieren evolucionar y siguen pensando que esta manera de aprender a vivir, de pulirnos como humanidad no se debe de saber porque?

    Responder
    • Efectivamente, no debería ser una institución secreta en el sentido de ocultar su existencia. Pero sí debe establecerse que la masonería tiene secretos y, que en ese sentido, los secretos de la orden deben permanecer como tal. La institución tiene mucho que ofrecer al exterior, pero hay cuestiones que es mejor mantener en la intimidad de nuestros templos.

      Responder
  10. Thank you for the article. It was very helpful in deciphering a message that we received on our lodge's FaceBook from a Brother in Italy. It seemed that half of his message was abbreviations. We do use a few abbreviations in Texas Masonry, but I could not make any sense out of an opening sentence like "First of all a T: .A: .F :. Full of S. • .F. • .U. •. for you QQ. • .HH. •."
    I was grateful to find your blog. It helped me understand the message far more clearly.
    Finally, even after being translated by my Chrome browser, you article was easy for me to follow and seems well thought out and well written.
    S&F,
    – "Carter in Texas" PM, Katy Lodge #1439

    Responder
  11. Exactamente, es lo mismo que pasa con mucha gente que va a la iglesia, y en la iglesia es diferente que como se comporta afuera. Exactamente lo mismo pasa en todos lados.

    Responder
  12. Un masón para mi es aquella persona que desde su punto de vista busca fin, tiene una apreciación de la vida sustentada, su naturaleza esta ligada al secretismo, y la busca como lo es la naturaleza humana del saber el porque, yo no soy mason pero los debo conocer al final los seres humanos debemos de sacar lo mejor de lo mejor, lo que disono con ellos es lo que el Gr :. M :. grado 33 sabe de J;. y J;. la verdad y de los lo cual su luminacion no es compartida con nosotros.. Pero somos similares…

    Responder
  13. Tengo la impresión que la Masonería constituye un grupo sectario de personas. Por lo tanto es elitista y discriminatoria con los que no lo son ,contribuyendo a no contribuir con la convivencia humana.

    Responder
  14. Ser mason es ser libre de pensamiento y tener un respeto por si y para los demas es una hermandad que en algunos casos se ha prostituido para un beneficio incluso politico…sin embargo ser masos es ser libre de pensamiento y ser fraterno incondicional…ayudar al hermano en desgracia y reconocer al hermano como tal.

    Responder
  15. Hoy 13 de feberero pase por este blog y me parecio interesante la pregunta, que un miembro de la Sociedad Masonica este pregonando a los ccuatro vientos su filiación, definitivamente, no es bueno, ni malo;sin embargo, una institucion que promueve los principios y valores basado en la tolerancia, templanza, la humildad, crea una situacion que debe observarse, ufanarse de algo que se es, no es precisamente ser humilde. En ese sentido, existiría una evidente contradiccion con los postulados de la sociedad

    Responder
  16. Hola! Buen dìa!. Disculpe la molestia, pero tengo una duda acerca de la sigla SFU. Y le explico el porquè. Yo, tenìa entendido que la S, es de sabidurìa y ahora al leer el blog, veo que figura como salud. Bueno, muchas gracias, eso es todo. Un abrazo fraternal.

    Responder
    • Hola Alicia. Tienes algo de razón, mira: En la masonería internacional, los términos más aceptados suelen referirse a las palabras SABIDURÍA, FUERZA y BELLEZA; estas provienen del inglés: «Wisdom, Strenght and Beauty». Así como «Faith, Hope and Charity» que suelen estar presentes en la mayoría de los templos de origen anglosajón y que representan a las virtudes teologales «FE, ESPERANZA Y CARIDAD».

      El tema, es que en las logias latinoamericanas, esas «trinidades» de palabras suelen ser alteradas, dando origen a expresiones como: SALUD, FUERZA, UNIÓN e incluso llegar a mezclarlas con las cualidades del aprendiz, dando como resultado frases como SABIDURÍA, BELLEZA, CANDOR que posiblemente (si perteneces a una organización masónica) reconozcas de cierta parte del templo ubicada cerca del oriente. Esperamos haberte ayudado y muchas gracias por seguirnos. Saludos Fraternos.

      Responder
  17. Muy gustosamente he seguido las enseñanzas de la orden
    Los felicito la fraternidad es y sera siempre el.principio de un nuevo mundo un nuevo amanecer de unidad y luz a la humanidad.

    Responder
  18. Hola. Buenos días mi padre fué Mazón. Murió hace tiempo y yo deseo ser Mazón. Que debo hacer para lograrli??
    Agrafecere una respuesta o comentario al respecto. Radico en CDMX.

    Responder

Deja un comentario