El Significado de la Estrella Flamígera Masónica

La estrella de cinco puntas, la estrella flamígera o el pentagrama. ¿Cuál de estos nombres es el correcto? La respuesta, como todo en la masonería es: Depende. Hoy vamos a analizar cada uno de estos elementos simbólicos para el grado de compañero masón. Esperamos que este artículo resulte de ayuda y sea instructivo para nuestros hermanos del segundo grado de la masonería.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Antes de comenzar, es importante hacer la aclaración de que muchos de los elementos que aquí se van a explciar tienen un origen distinto entre ellos. Se trata de simbolismo y como cualquier tipo de simbolismo, tiene distintas interpretaciones.

Algunas personas tienden, por ejemplo, a ligar a la masonería con los cultos satánicos e incluso a llamar a la masonería «secta masónica» por el uso de las estrellas de cinco puntas. Lo cierto es que esto ocurre por ignorancia y es por esa razón que hemos decidido crear esta publicación. Se trata de contribuir a reducir en lo posible la falta de información que rodea a nuestra orden; y, de paso, servir de instrucción para los compañeros masones.

¿Qué es un Pentagrama?

El pentagrama o estrella pentagonal es un polígono compuesto por cinco lineas rectas interceptadas y equidistantes en sus extremos. Este polígono ha tenido diferentes usos dependiendo de la época, el lugar geográfico de su uso y hasta la corriente de pensamiento que la utilizó.

Dentro de los principales usos que se le han dado al pentagrama podemos encontrar asociaciones tanto positivas como negativas. Algunos pensadores como Éliphas Lévi un sabio francés, poeta y autor de más de veinte libros sobre magia, cábala , estudios alquímicos y ocultismo, que además fue considerado uno de los ocultistas más importantes de la historia, señaló que el pentagrama con la punta hacia abajo era un símbolo negativo. Se trataba de una violación al curso natural de las cosas y una clara señal de las fuerzas negativas del universo.

El uso negativo del pentagrama se ha extendido a lo largo de los años sobre todo gracias a la cultura popular y a las ligaciones negativas que se le da por los grupos satanistas e incluso por movimientos neopaganos. Dentro de ciertas corrientes del pensamiento e ideologías como la wicca, el pensatagrama es un símbolo representativo de la magia. Se considera un símbolo en extremo poderoso.

También te puede interesar  Las siete artes liberales en la masonería

Independientemente de los usos negativos que se le pueda dar al pentagrama, también existen connotaciones positivas. De hecho, algunas interpretaciones de la edad media ligadas con la alquimia, la ligan con la magia blanca, con las fuerzas positivas del universo.

La estrella de cinco puntas en la masonería

La estrella de cinco puntas no debe ser confundida con el pentagrama. Mientras que el pentagrama es un polígono construido a partir de cinco líneas rectas; la estrella de cinco puntas es una figura geométrica de cinco lados o decágono.

Dentro de la masonería es posible encontrar tanto a la estrella de cinco puntas como a la estrella flamígera, de la que ya hablaremos más adelante. Sin embargo, el uso combinado o indistinto de estos elementos responde principalmente a que hay variantes en los rituales masónicos que la usan.

De hecho, vale la pena aclarar que la presencia de este símbolo masónico no es constante en todos los rituales masónicos del mundo y que es más bien minoritaria. Además, que el hecho de que sea fácil encontrar este símbolo y sus variantes en imágenes de internet no la convierte en «utilizable» para toda la masonería.

La estrella de cinco puntas tiene diferentes significados, la mayoría ligados con el conocimiento del grado de compañero masón, los órdenes de arquitectura, los cinco sentidos y otras interpretaciones del número cinco para el grado de compañero.

La recomendación que hacemos en El Blog del Masón es que no se casen con la doctrina de los números. Es muy fácil caer en la interpretación excesiva de estos símbolos buscando masonería hasta en la sopa. Y esto, queridos hermanos, es lo que menos queremos.

La letra G en la masonería

La letra G es un elemento simbólico de la masonería que concentra un valioso significado, revelado únicamente a los que acceden al segundo grado de la masonería. Este elemento tiene un gran valor por su universalidad. Independientemente de los rituales masónicos que se consulten, la letra G permanece como una constante dentro de la cosmogonía masónica.

Los masones de todo el mundo reconocen en la letra G no sólo el significado ritual que se le da en logia. Sino un símbolo de la universalidad de nuestra orden. Para algunos masones el significado de esta letra no es único; aunque en la mayoría de los rituales serios como el sistema del Antiguo Gremio o Preston-Webb, no queda duda de su significado.

Si estás interesado en conocer qué significa la Letra G de la Masonería, te recomendamos que consultes tu ritual del segundo grado en busca de la respuesta. Nosotros en El Blog del Masón, preferimos reservar este conocimiento a quienes tienen derecho de tenerlo; creemos que el trabajo en la masonería debe ser valorado. Y es por esta razón y por respeto a nuestros hermanos que no lo revelamos en una publicación de este tipo.

También te puede interesar  El Mandil del Compañero Masón

¿Qué significa la estrella flamígera en la masonería?

La estrella masónica llameante es uno de los símbolos más importantes de la masonería. Es un objeto respetado que llama la atención en la Logia Masónica. Aparece en varios Grados Masónicos. El uso repetido de la estrella ardiente como emblema masón lo ha hecho popular. Es un símbolo que se deriva de sistemas más antiguos.

La Estrella Ardiente, que sin embargo no debe confundirse con la Estrella de Cinco Puntas, es uno de los símbolos más importantes de la Francmasonería y hace su aparición en varios de los Grados.

Indudablemente deriva esta importancia, en primer lugar, del uso repetido que se hace de él como emblema masónico; y en segundo lugar, de su gran antigüedad como símbolo derivado de sistemas más antiguos.

Por extensa que haya sido la aplicación de este símbolo en las ceremonias masónicas, no es de extrañar que haya habido una gran diferencia de opinión en relación con su verdadero significado.

Pero esta diferencia de opiniones se ha limitado casi por completo a su uso en el Segundo Grado. En los grados superiores, donde ha habido menos oportunidades de innovación, la uniformidad de significado de la estrella se ha conservado cuidadosamente.

En el grado 28 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, la explicación que se da de la Estrella Ardiente es que es un símbolo de un francmasón, quien, perfeccionándose en el camino de la verdad; es decir, avanzando en el conocimiento, se vuelve como una estrella resplandeciente, brillando con esplendor en medio de la oscuridad. La estrella es, por tanto, en este grado, un símbolo de la verdad.

En el Cuarto Grado, se dice nuevamente que la estrella es un símbolo de la luz de la Divina Providencia que señala el camino de la verdad. En el Noveno Grado, este símbolo se llama estrella de dirección

¿Cuál es la estrella del grado de compañero masón?

En el grado de compañero encontramos varios puntos de vista sobre la presencia de la estrella de cinco puntas; el secreto aquí es saber identificar el ritual en el que no encontramos y a partir de ahí comenzar a analizar. Por ejemplo, en los sistemas masónicos del Antiguo Gremio o sistema Preston-Webb, la presencia de la estrella de cinco puntas o de la estrella flamígera es prácticamente opcional.

También te puede interesar  Carta a un compañero masón

Hay logias en las que se utiliza y hay otras en las que no. De hecho, en el ritual no se especifica que se deba utilizar este elemento simbólico; por el contrario sólo menciona la presencia de la Letra G y su ubicación suele estar en Oriente, a diferencia de los rituales escoceses para los grados simbólicos.

En los rituales escoceses para los grados simbólicos es común que la letra G se encuentre dentro de una estrella de cinco puntas y en la gran mayoría de los sistemas masónicos de este tipo (así como en el Rito Francés) se utiliza la versión de la estrella flamígera.

Entonces, el uso correcto de la estrella flamígera dependerá del ritual en el que nos encontremos y siempre atendiendo al simbolismo del ritual en cuestión. La recomendación que hacemos desde El Blog del Masón es que analices cada uno de estos sistemas masónicos si te es posible y tu saques la mejor conclusión. A final de cuentas el conocimiento masónico no puede, ni debe estar limitado al ritual que se trabaje en tu logia.

Consideraciones Finales sobre la estrella flamígera

Independientemente del significado de cada una de estas estrellas, recomendamos al compañero masón, al maestro masón y al lector en general que analicen cada uno de ellos y que saquen lo mejor de cada simbolismo.

Cada uno de estos elementos simbólicos tiene una importancia según la escuela del pensamiento y la época en la que fueron utilizados. Y como todos los símbolos dentro y fuera de la masonería; hay que saber analizarlos. Cada aspecto es importante y cada uno de ellos puede aportar algo a tu conocimiento no sólo dentro de la masonería, sino a nivel de cultura general.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

6 comentarios en «El Significado de la Estrella Flamígera Masónica»

  1. Excelente Bloc si todos nuestros Q:.H:., estuvieran en conocimiento de que existe este portal y que se puede tener acceso a través de Internet de esa fuente primaria de conocimiento, vital para darle forma a esa piedra bruta y en proceso, con el único fin de lograr su perfección en el tiempo, fundamentado en uno de nuestros símbolos más importante la estrella flamigera y la «G.»

    Responder
  2. Muy buena información acerca de los diferentes usos è explicaciones de la estrella, en si la letra G como dice el texto tiene muchas variantes conforme a su significado y lo importante es que lo explican cómo realidad es.

    Responder

Deja un comentario