En el artículo de hoy les explicaremos en qué consiste el Sistema de Emulación o Ritual de Emulación.
Uno de los sistemas masónicos más antiguos del mundo y quizá uno de los más puros que quedan en la actualidad. Es también el sistema utilizado por la Gran Logia Unida de Inglaterra y es de los más bellos que existen.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
En la masonería actual es posible hallar un gran número de variantes a los rituales masónicos y es precisamente eso lo que convierte a la masonería en una institución tan diversa.
Antes de comenzar a analizar el ritual de emulación, vale la pena recordar qué es un ritual y qué es un rito. Para ello te recomendamos firmemente que revises el artículo que escribimos al respecto: Rito y masonería simbólica.
Ahora sí, comencemos.
Origen del Ritual de Emulación.
Para comprender cómo surge el ritual de Emulación, es necesario que nos remontemos a la época en que la masonería inglesa se encontraba dividida; es decir, antes de la conformación de la Gran Logia Unida de Inglaterra. En esta época (principios del siglo XIX) la masonería inglesa se dividía en dos grandes corrientes.
La de los autodenominados “Antiguos” Pertenecientes a la Gran Logia de los Antiguos y la de los señalados como “Modernos” pertenecientes a la Primera Gran Logia de Inglaterra.
Estos dos grupos se peleaban el control de la masonería inglesa. Los Modernos establecían que su forma de trabajar el ritual masónico era la forma correcta; mientras que los Antiguos manifestaban que su ritual estaba más apegado a las costumbres primigenias de los masones más antiguos.
A pesar de estos conflictos, en 1813, ambas Grandes Logias se deciden unir bajo un mismo estandarte y nace así la Gran Logia Unida de Inglaterra. Para que esta unión se pudiera concretar, ambos bandos tuvieron que ceder en la organización no sólo administrativa, sino en los preceptos legales (las constituciones) que los regirían y, por supuesto en la forma de practicar el ritual.
Así, comienza la historia del ritual inglés como lo conocemos hoy en día, con los remanentes de ambas corrientes masónicas. Para 1816 el nuevo ritual inglés había sido revisado, aprobado y estandarizado tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia.
Si te interesa conocer más sobre el origen de la Gran Logia Unida de Inglaterra, te recomendamos leer el artículo que preparamos sobre el tema: ¿Qué es la Gran Logia Unida de Inglaterra?
¿Por qué se llama Ritual de Emulación?
El nombre “Ritual de Emulación” proviene de la Emulation Lodge of Improvement. Esta es una logia masónica de investigación o instrucción creada alrededor de 1823 con el objetivo de preservar el ritual creado en 1816 en su forma más pura. Es decir, sin modificaciones no aprobadas por la Gran Logia Unida de Inglaterra.
Aunque formalmente, el ritual de emulación le debe su nombre a la Emulation Lodge of Improvement, es la Gran Logia Unida de Inglaterra la que dicta las bases bajo las que se va a regir el ritual y no al revés.
Por lo tanto, la Emulation Lodge of Improvement sólo está encargada de vigilar el cumplimiento del ritual tal y como lo marque la Gran Logia Unida de Inglaterra.
El Ritual de Emulación y otras corrientes masónicas.
Al ser producto de la unión entre las corrientes masónicas de los Antiguos y los Modernos, el ritual de emulación tiende a reunir aspectos de ambos mundos.
Aquí vale la pena recordar, que antes de la “unión” de las grandes logias de Inglaterra en 1813, ambas potencias masónicas ya habían difundido su “forma” de trabajar masonería en diferentes partes del mundo.
Posteriormente, estas “formas” de trabajar masonería adquirieron su propia personalidad y siguieron caminos separados entre ellas.
Esto es muy palpable al comparar sistemas masónicos con linajes rastreables hasta los antiguos y los modernos. Por ejemplo, los rituales del sistema americano o también llamado “Antiguo Gremio” tienen un linaje rastreable hasta los modernos; mientras que los rituales de corte francés se acercan más a los rituales de los “Antiguos”.
En este sentido, la masonería del ritual de emulación tiene un poco de ambos mundos y es únicamente el producto de la “reconciliación” entre ambas corrientes masónicas.
Diferencias entre el Ritual de Emulación y otros Rituales Masónicos
Aunque el ritual de emulación tiene muchos aspectos parecidos a otras corrientes masónicas, es posible identificar aspectos esenciales que no hallamos en otras corrientes del mundo. Algunos de los aspectos relevantes de este sistema masónico son:
- No existe la cámara de reflexiones.
- Faltan elementos alquímicos presentes en la cámara de reflexiones.
- No hay referencias a la muerte durante la preparación del candidato.
- Se carece de viajes simbólicos relacionados con elementos de la naturaleza.
- Las penas sangrientas por la falta a los juramentos no existen.
- Existe un sistema de retejamiento bien definido.
- El Primer Vigilante ocupa su sitial ubicado en el centro del occidente, justo frente al Venerable Maestro.
- El Ara no se encuentra en el centro del Templo. Las tres grandes luces de la masonería se colocan en la mesa del Venerable Maestro.
- El Secretario y el Tesorero ocupan mesa larga en el centro del lado norte de la logia, frente al Segundo Vigilante.
- Los Diáconos cumplen funciones operativas importantes para la apertura y el cierre de la logia.
- El papel del Past Master inmediato es importante para la apertura de los trabajos de la logia.
- Existe la presencia de un Capellán para las oraciones en lugar de un Orador.
- Es importante el uso de la plancha de trazar para la instrucción de cada grado.
- Los asuntos suelen despacharse en Tercer Grado a menos que se agende trabajar en grados inferiores, en cuyo caso la logia debe abrirse empezando por el Primer Grado y subiendo al Segundo Grado y finalizando en Tercer Grado.
- Para cerrar la logia se sigue el orden inverso al de apertura.
- El piso de la logia sólo es blanco y negro en el centro de la misma.
Arreos o Regalia Masónica del Ritual de Emulación
El Ritual de Emulación tiene un código de vestimenta masónica ortodoxo que no admite modificaciones a su Regalia bajo ninguna circunstancia.
- Para el Primer Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco.
- En el Segundo Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco y adornado con dos rosetones color azul celeste en las esquinas inferiores del mandil.
- Para el Tercer Grado, el mandil es blanco, ribeteado de azul celeste, tanto en el contorno como en la solapa. Mantiene los dos rosetones del Segundo Grado y se añade un tercero sobre la solapa del mandil. Se añaden dos columnas de listón azul celeste con siete borlas plateadas colgantes.
- En el caso del Venerable Maestro y Past Master, el mandil es igual que en el Tercer Grado, pero se cambian los rosetones azules por niveles en color dorado. Las columnas de listón azul con borlas plateadas se mantienen.
- No se utiliza banda.
- Los oficiales utilizan un collarín de color azul celeste con un “panal” bordado o de metal en la parte central del collarín. Al final del collarín cuelga la joya de su puesto.
- Los Mandiles para Gran Logia siguen la misma lógica que en los casos anteriores; pero el color de estos cambia de azul celeste a azul rey con motivos dorados.
- El mandil para Gran Maestro es único y tiene, además de los elementos mencionados, un sol bordado en hilo de oro, espigas, girasoles y demás elementos referentes a su investidura.
- Es usual que el Past Master sea condecorado con una joya, la cual cuelga desde su pecho izquierdo (desde la bolsa de su saco). Usualmente acompañado de un listón azul celeste.
- Los listones utilizados son de listón Moaré.
- El código de vestimenta sólo admite el traje negro, camisa blanca, zapatos negros y corbata negra.
- El uso de guantes blancos es sugerido.
Modificaciones al Ritual.
Los cambios más notables se realizaron en 1964, cuando se aprobó una forma alternativa de referencia a las antiguas penas.
Y nuevamente en 1986 cuando una resolución de la Gran Logia Unida de Inglaterra decretó que los llamados ‘juramentos de sangre’, o penas simbólicas, debían ser removidas de las obligaciones asumidas por los candidatos a los tres grados y de la instalación como Venerable Maestro.
Dato: La masonería simbólica inglesa suele tener su continuación en el Santo Real Arco. Si te interesa conocer este sistema de grados te invitamos a leer el artículo que preparamos sobre el tema: El Santo Real Arco en Inglaterra ¿Cómo se trabaja?.
Consideraciones Finales
El Ritual de Emulación es uno de los sistemas masónicos más bellos que existe. Siendo, además, uno de los menos modificados. Esto producto de la estricta forma de ver la masonería que se tiene en Inglaterra. A gusto personal, resulta fascinante la práctica de este ritual masónico con toda su estructura.
Este sistema es, sin lugar a dudas, un ejemplo de lo que la masonería puede llegar a ser en todas partes del mundo, siempre y cuando aprendamos a respetar los lineamientos de nuestro sistema masónico. Las alteraciones al ritual no están del todo mal si vienen acompañadas de una investigación seria y siempre contando con el aval de la Gran Logia.
Tenemos mucho que aprender no sólo de este sistema masónico, sino, en general, de toda la masonería ajena a nosotros desde la trinchera latinoamericana. Aprovecho este espacio para recomendarles trabajar, al menos una vez en la vida este maravilloso ritual. No se van a arrepentir.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Excelente artículo con material de apoyo docente para la masoneria de Emulación.
Concuerdo plenamente…
Muy específico el artículo, me gustaría tener para su lectura los Rituales del Simbolismo de la Masoneria de Emulación .
La recomendación es que se adquieran directamente de Inglaterra. Es fácil acceder desde la tienda oficial de la UGLE y llegan a la puerta de casa. ¡Saludos!
Buenas tardes.
¿En dónde puedo encontrar una logia con este «Ritual de Emulación Masónico», en Metepec, Estado de México? (o cercana). Ojalá me puedan ayudar. desde hace tiempo he solicitado información al respecto en diversos sitios, y no he recibido respuesta.
Gracias
Hola Jaime. La verdad es que puede ser complicado encontrar logias que practiquen el ritual de emulación. No conocemos de propia experiencia una logia que lo haga en el Estado de México. Sin embargo, en la Ciudad de México es más probable encontrarla. Saludos