Uno de los sistemas masónicos más difundidos del mundo y quizá uno de los que más literatura es posible encontrar. El Ritual de Antiguo Gremio Masónico o también conocido como Sistema Americano, «Blue Lodge» o «Preston-Webb» es quizá una de las formas de practicar masonería más prácticas que existen en el mundo.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
En este artículo analizaremos cómo es que el Antiguo Gremio nació y por qué la masonería simbólica actual le debe tanto a este sistema masónico en particular.
Antes de comenzar a analizar el ritual de emulación, vale la pena recordar qué es un ritual y qué es un rito. Para ello te recomendamos firmemente que revises el artículo que escribimos al respecto: Rito y masonería simbólica.
Ahora sí, comencemos.
Origen del Ritual de Antiguo Gremio o Preston-Webb
El origen y desarrollo del Ritual Masónico en los Estados Unidos ha sido objeto de mucho estudio. De hecho, el ritual masónico llegó a los Estados Unidos de muchas fuentes, principalmente de Inglaterra, Escocia e Irlanda, así como de Francia, Alemania y otras.
Había poca o ninguna orientación ritual para las logias estadounidenses de sus propias Grandes Logias u otras fuentes en las colonias. Las logias tenían que basarse en la tradición oral y las exposiciones, hasta la aparición de «Illustrations of Masonry» de William Preston en 1772.
Pero, incluso esa importante fuente no cubría adecuadamente los aspectos del trabajo de Grado, o aperturas y cierres, y además, no apareció en Ediciones americanas hasta 1804.
Thomas Webb, un ritualista estadounidense, se hizo amigo del inglés John Hanmer, quien enseñó a Webb las conferencias del inglés William Preston.
Webb tomó el libro «Illustrations of Masonry»de Preston, usó la mayor parte palabra por palabra, omitió algunas páginas, agregó algunas y reorganizó otras. Hasta que finalmente publicó «Freemason Monitor». Este volumen pasó por 18 ediciones desde 1797 hasta 1826.
Webb trabajó para ayudar a organizar y sistematizar el ritual americano. A su libro se le conocía a menudo como «El trabajo estándar estadounidense», lo que ayudó significativamente a dar uniformidad al trabajo de la masonería estadounidense.
El trabajo y las conferencias de Webb se hicieron inmensamente populares. Si bien es posible que no haya encontrado los verdaderos rituales originales de la masonería, su trabajo fue mucho mejor que cualquier otra cosa disponible para las Grandes Logias estadounidenses. Prácticamente todas las Grandes Logias adoptaron su trabajo y hasta la fecha se sigue utilizando
¿Por qué se llama así?
Por supuesto, la idea de Webb era intentar rastrear la masonería hasta sus rituales más antiguos. Es por eso que el sistema masónico americano es conocido como el «Ancient Craft» o Antiguo Gremio Masónico.
El otro nombre Preston-Webb proviene justamente de la edición que Thomas Webb realizó del trabajo de William Preston.
El Ritual de Antiguo Gremio y su pasado inglés.
Aunque formalmente el sistema masónico de Preston-Webb o Antiguo Gremio vio su naciomiento en Estados Unidos; es innegable que sus orígenes se pueden rastrear hasta Inglaterra.
La mayor parte del ritual actual del Antiguo Gremio, tiene similitudes con los sistemas masónicos practicados por los llamados «Antiguos».
De hecho, el factor de que la masonería americana actual tenga una fuerte conexión con el Real Arco proviene justamente de la idea de los Antiguos por preservar un «cuarto» grado de la masonería.
El conflicto entre los «antiguos» y los «modernos» sigue teniendo impacto en la forma como interpretamos la masonería contemporánea y es importante tener claro el pasado inglés no sólo del Antiguo Gremio, sino de todos los sistemas masónicos que existen en el mundo.
Diferencias entre el Ritual de Antiguo Gremio y otros Rituales Masónicos
Este ritual masónico tiene marcadas diferencias respecto de otros sistemas masónicos, con excepción del ritual de emulación, respecto del cuál guarda bastante similitud por ser su «hermano mayor». El ritual actual del Antiguo Gremio tiene, entre otras, las siguientes particularidades:
- No existe la cámara de reflexiones.
- Faltan elementos alquímicos presentes en la cámara de reflexiones.
- No hay referencias a la muerte durante la preparación del candidato.
- Se carece de viajes simbólicos relacionados con elementos de la naturaleza.
- Existe un sistema de retejamiento bien definido.
- El Primer Vigilante ocupa su sitial ubicado en el centro del occidente, justo frente al Venerable Maestro.
- Las columnas del templo son un elemento importante sólo durante la representación del segundo grado.
- Los Diáconos cumplen funciones operativas importantes para la apertura y el cierre de la logia.
- Existe la presencia de un Capellán para las oraciones en lugar de un Orador.
- Es importante el uso de la plancha de trazar para la instrucción de cada grado.
- Los asuntos suelen despacharse en Tercer Grado a menos que se agende trabajar en grados inferiores.
- La logia puede ser abierta en cualquier grado sin necesidad expresa de abrirse en grados precedentes.
- El piso de la logia sólo es blanco y negro en el centro de la misma.
Arreos o Regalia Masónica del Ritual de Antiguo Gremio
El Ritual de Antiguo Gremio tiene un código de vestimenta ortodoxo que admite muy pocas variantes a su regalia:
- Para el Primer Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco.
- En el Segundo Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco.
- Para el Tercer Grado, el mandil es blanco, ribeteado de azul rey, tanto en el contorno como en la solapa. Se le añade la Escuadra y el Compás; en la solapa se borda un «all seeying eye» o «El ojo que todo lo ve». Algunos mandiles de maestro, tienen dos columnas de listón azul rey con siete borlas plateadas colgantes.
- En el caso del Venerable Maestro y Past Master, el mandil es igual que en el Tercer Grado, pero se añaden niveles en color dorado. Las columnas de listón azul con borlas se mantienen pero su color cambia a dorado.
- El Venerable Maestro en funciones lleva puesto un sombrero alto de copa en color negro.
- No se utiliza banda.
- La regalia para la Gran Logia es igual que para la logia. Pero, se le añaden ribetes en dorado al interior del ribete azul; mismo que aumenta su tamaño de dos a cuatro pulgadas.
- Los oficiales utilizan un collarín de «cordón» en azul celeste. Al final del collarín cuelga la joya de su puesto.
- El mandil para Gran Maestro tiene, además de los elementos mencionados, un sol bordado en hilo de oro, espigas, girasoles y demás elementos referentes a su investidura.
- Es usual que el Past Master sea condecorado con una joya que contiene un compás, un cuadrante y el sol.
- También es común el uso de «Chain Collars» o también conocidos como «Veneras» para los oficiales de alto rango.
- El código de vestimenta es traje negro, camisa blanca, zapatos negros y corbata negra.
- Se usan guantes blancos.
Confusión entre el sistema Preston-Webb o Antiguo Gremio y el Rito York
Es bastante común que algunos masones confundan el Antiguo Gremio con el Rito York. Esta confusión nace a partir de que Thomas Webb sea considerado el padre del Rito York como lo conocemos hoy en día. De hecho, fue Webb el encargado de la edición de diversos monitores para el rito que sirven como referencia hasta nuestros días.
A pesar de estas coincidencias, el sistema americano o Antiguo Gremio sólo comprende los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón. Siendo estos últimos, «libres» de elegir, si desean continuar al Rito York o si deciden acceder al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Para evitar la confusión, basta con leer el artículo que hemos preparado sobre el Rito York para comprender qué es lo que realmente contiene esa estructura de grados: ¿Qué es el Rito York?
Consideraciones Finales
El sistema masónico de Antiguo Gremio es un claro ejemplo de la regularidad masónica aplicada. Es un excelente método para aprender las bases fundamentales de la masonería especulativa de nuestros días.
Se considera que aproximadamente el 98% de la literatura masónica que está disponible se encuentra basada en los rituales de Antiguo Gremio. Además, es posible encontrar monitores para el trabajo práctico con bastante facilidad.
Sin duda, la masonería del Antiguo Gremio es una parte fundamental para comprender con facilidad cualquier tipo de masonería. De hecho, nosotros consideramos que un masón en formación necesita conocer y practicar este sistema masónico por lo menos una vez en la vida.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Trabajamos en antiguo gremio, somos la R.L.S. Lumen 13, jurisdiccionada a la Muy Respetable Gran Logia Unida Mexicana y de Libres y Aceptados Masones, en el Or. de Veracruz, Ver.
Excelente publicación. T.A.F.