Cuando hablamos de masonería, usualmente nos topamos con el debate entre las religiones y la institución masónica. En esta eterna discusión, nos encontramos ante la duda: ¿Mis creencias están peleadas con la masonería? En este sentido, hemos pensado que es crítico explicarle a nuestros seguidores que existe más de una forma de hacer masonería y que, por supuesto, algunas de estas ramas, tienen una alta carga religiosa y doctrinal en su haber. Hoy, en el blog del masón, analizamos al Rito Sueco, uno de los sistemas masónicos cristianos y trinitarios que existen, porque claro, también hay masonería cristiana.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es la masonería sueca?
La masonería sueca es una organización que tiene sus raíces en rituales y ceremonias que han sido desarrollados a lo largo de muchos siglos. Los miembros de la masonería sueca se agrupan en logias, y cada logia tiene su propia estructura y forma de organización.
El objetivo principal de la masonería sueca es fomentar la búsqueda de la verdad, la moralidad y la fraternidad entre sus miembros. Los masones suecos se comprometen a trabajar juntos para mejorar tanto ellos mismos como el mundo en general, y esto se logra a través de una serie de prácticas y rituales que son considerados sagrados por la organización.
Además de fomentar la fraternidad y el desarrollo personal, la masonería sueca también enfatiza la importancia de la educación y el aprendizaje continuo. Los miembros de la organización se esfuerzan por mejorar sus conocimientos y habilidades a lo largo de su vida.
Historia del Rito Sueco
La masonería llegó a Suecia de la mano del conde Axel Wrede-Sparre, un oficial de caballería que durante su servicio en Francia se había hecho masón. A su regreso a Suecia, reunió a algunos amigos que, como él, se habían hecho francmasones en el extranjero. En 1735, inicia y hace pasar a su cuñado el conde Carl Gustaf Tessin en Estocolmo. La mayoría de los hermanos que se unieron a la logia de Wrede-Sparre pertenecían a la alta nobleza.
A principios de la década de 1750 había un gran número de masones en Suecia que fueron iniciados por Wrede-Sparre o en el extranjero. El conde Knut Posse fundó en 1752 la logia St Jean Auxiliaire (San Juan Bautista). Wrede-Sparre y la mayoría de los hermanos de su Logia se unieron a la Logia St Jean y Wrede-Sparre entregó sus rituales y otros documentos a la nueva Logia.
La logia madre de Suecia
La Logia St. Jean se denominó «Logia Madre de Suecia» y se consideró con derecho a expedir mandatos a otras Logias del país y de Finlandia, que entonces formaba parte de Suecia. El conde Carl Fredrik Scheffer, que se había hecho masón en París en 1737, fue elegido Gran Maestro Nacional en 1753. Durante la década de 1750, las logias abrieron sus puertas a miembros de otras clases sociales, además de la nobleza.
En 1756, Carl Fredrik Eckleff, junto con seis hermanos, formó la logia escocesa L’Innocente en Estocolmo, que trabajaba en los llamados grados escoceses de San Andrés. El siguiente paso en el desarrollo de la masonería sueca lo dio Eckleff en 1759, cuando estableció un Gran Capítulo en Estocolmo. Eckleff, que era empleado del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco, tenía una patente extranjera que le autorizaba a fundar logias. No ha sido posible averiguar la fecha y el lugar de origen de la patente y de los rituales. La Gran Logia de Suecia se creó en 1760.
Eckleff estableció un sistema de masonería sobre una base cristiana. La filosofía moral del rito sueco fue desarrollada por el duque Carlos, más tarde rey Carlos XIII, que sucedió a Eckleff como líder masónico sueco. Mediante dos importantes revisiones rituales en 1780 y 1800 creó un sistema masónico lógico con diez grados. El Rito es verdaderamente progresivo y continuo. Cada grado lleva al siguiente y cada uno resume el contenido de los grados anteriores. El rito funciona de la siguiente manera:
El cristianismo en la masonería sueca
En Suecia y Finlandia hay aproximadamente 15.400 masones registrados, sujetos a la autoridad y dirección de la Orden Sueca de Masones. En estas zonas, la masonería es estrictamente cristiana, solo se admiten hombres comprometidos con la fe cristiana. Todo el trabajo ritual sigue estrictamente el Rito Sueco aceptado. Este consta de diez grados, tres conferidos en las logias de San Juan (St. Johannes), tres en las de San Andrés (St. Andreas) y cuatro en los capítulos.
En el rito sueco, el hermano debe buscar su desarrollo personal y practicar la amistad y la caridad.
Debe aceptar la fe cristiana. Durante su viaje a través de los grados se supone que debe crecer en su propia comprensión de los principios básicos del cristianismo que deben aportar valor a su vida y desarrollar su relación con su hermano. De este modo, también debe crecer en su comprensión de Dios y en su creencia en Él.
La necesidad de una organización de este tipo es directamente atribuible a la geografía de Suecia (aproximadamente tres veces la superficie de Gran Bretaña, con una pequeña población de 10 millones de habitantes).
En las ciudades más pequeñas, en las que el número de masones es relativamente escaso, por lo que resulta imposible establecer una logia propiamente dicha, las Sociedades Fraternales ofrecen a los masones entusiastas la oportunidad de proseguir su compromiso con la Orden, mejorar sus conocimientos individuales, permitir el contacto fraternal y organizar visitas en grupo a logias situadas a una distancia geográfica razonable.
Los Maestros de Logia pueden conservar su cargo hasta seis años. Sin embargo, se aplica estrictamente la edad de jubilación obligatoria de 75 años. Los guardianes y el tesorero de una logia son elegidos anualmente.
Estructura del Rito Sueco
Masonería de San Juan (gremio)
- Aprendiz
El primer grado del Rito Sueco es el de Aprendiz, que se enfoca en la educación y el desarrollo personal. Los Aprendices trabajan para comprender los valores y principios de la masonería y son guiados por un mentor que los ayuda en su proceso de aprendizaje.
- Compañero
El segundo grado es el de Compañero, que se enfoca en la realización de trabajos manuales y en la formación de habilidades prácticas. Los Compañeros trabajan en proyectos conjuntos y aprenden a trabajar en equipo.
- Maestro Masón
El tercer y último grado es el de Maestro. Los Maestros son considerados líderes dentro de la logia y tienen la responsabilidad de guiar a los miembros más jóvenes en su búsqueda de la verdad y la moralidad. También se encargan de transmitir el conocimiento y la sabiduría que han adquirido a lo largo de su tiempo como masones.
Masonería de San Andrés (escocesa)
Dentro de la masonería sueca, encontramos un segundo bloque de grados que se conocen como grados de San Andrés (escoceses) y que comprenden de los grados (IV-VI):
- IV grado – Muy Venerable Aprendiz.
- V grado – Compañero de San Andrés.
- VI grado – Ilustrísimo Maestro Escocés de San Andrés.
Esta división sigue a los grados de San Juan como lo hacen los grados de Maestro de la Marca y Real Arco en otras jurisdicciones. Esta masonería tiene sus propios rituales.
Masonería Capitular
Grados capitulares (VII – X):
- VII grado – Muy Ilustre hermano.
- VIII grado – Ilustrísimo hermano.
- IX grado – Ilustre hermano de la logia de San Juan.
- X grado – Muy Ilustre hermano de la logia de San Andrés.
Esta división está relacionada con los rituales de los Grandes Prioratos y Supremos Consejos, pero tiene sus propios rituales y salas de logia. Un hermano puede alcanzar el décimo grado en unos 12-20 años tras su entrada como aprendiz en la Logia de San Juan.
Grados adicionales
El Capítulo también incluye un grado final; este grado está destinado casi exclusivamente a los oficiales de la Gran Logia y a los Grandes Maestres Provinciales:
- Hermano Iluminado, Caballero Comandante de la Cruz Roja. R&K
Actualmente, hay unos 80 Caballeros Comendadores de la Cruz Roja (35 en activo)
Son miembros vigentes del Gran Consejo.
- La orden Real del Rey Carlos XIII
En 1811, el rey Carlos estableció la Real Orden del Rey Carlos XIII. Es una orden civil, que sigue siendo conferida por el Rey, solo a los masones titulares de la R&K con el número limitado a 33.
La progresión de un grado a otro no es fácil y dista mucho de ser automática. Un Hermano tiene que ser regular en la asistencia y dar pruebas de su conocimiento de la Masonería.
Todos los Grandes Maestros han pertenecido a la Casa Real desde 1774 hasta 1997, año en que murió el Príncipe Bertil, Gran Maestro desde 1973. El rey Carlos XVI Gustavo es el Alto Protector de la Orden de los Masones de Suecia, pero no es masón. El Gran Maestro desde 2019 es Christer Persson.
El palacio de Bååt en Estocolmo, un impresionante edificio de 1666 y cuidadosamente ampliado en 1874-77, funciona como templo masónico de la Orden Sueca de los Masones.
Distribución actual del Rito Sueco
En la actualidad hay 58 Logias de Oficios, 28 Logias que trabajan los grados de San Andrés, dos Logias de Mayordomos, ocho Capítulos y una Logia de Investigación. Hay 66 Sociedades Fraternales, generalmente en ciudades pequeñas. En Finlandia hay siete logias que trabajan los grados del oficio y tres sociedades fraternales bajo la Orden Sueca de Masones. También hay dos logias que trabajan los grados de San Andrés, una logia de mayordomos y un Gran Capítulo en Helsinki.
Hay unos 15.400 francmasones en Suecia y unos 1.400 en Finlandia bajo la Orden Sueca de los Francmasones. Como las logias son pocas, suele haber un buen número de miembros en una logia sueca. Solo se admiten hombres de fe cristiana.
El Venerable Maestro de una logia suele ser nombrado por un periodo de seis años. Sin embargo, se aplica estrictamente una edad de jubilación obligatoria de 75 años para todos los titulares de cargos.
El Rito Sueco se trabaja en Suecia/Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia. En Alemania, una Gran Logia, Grosse Landesloge der Freimaurer von Deutschland, trabaja con rituales basados en los documentos de Carl Friedrich Eckleff de 1760, pero por lo demás tienen pocas similitudes con el Rito Sueco.
La Orden de los Masones de Suecia (la Gran Logia de Suecia) es responsable de toda la actividad masónica en Suecia. También opera en las zonas occidentales de Finlandia.
La caridad dentro de la masonería sueca:
Para los masones suecos, la caridad es un elemento fundamental dentro de su organización. De este modo, se estima que, al año, la masonería sueca provee de aportaciones que alcanzan más de 5 millones de dólares. Una suma que no muchas organizaciones masónicas y no masónicas pueden presumir.
Estos fondos de caridad suelen destinarse a causas diversas, dentro de las que se destacan:
- Investigaciones científicas.
- Apoyo a adultos mayores.
- Acciones en contra del uso de sustancias.
- Ayuda a personas con alguna discapacidad.
- Fondos de apoyo para fines educativos.
Sin lugar a dudas, hay mucho que aprender de nuestros hermanos suecos en torno al tema del apoyo fraternal y el socorro de nuestros semejantes.
Consideraciones Finales
Es importante tener en cuenta que la masonería sueca, al igual que todas las formas de masonería, es una organización exclusiva. Los miembros son elegidos por invitación y deben cumplir con ciertos requisitos antes de ser aceptados.
Asimismo, la masonería sueca se rige por ciertos principios y valores, y los miembros deben estar de acuerdo con ellos antes de ser aceptados en la organización, buena parte de esto tiene que ver con el componente cristiano de la organización.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Muy interesante la explicación de la masonería desde la perspectiva cristiana.
Seria bueno que haya una logia de la masonería del rito Sueco en Sudamérica.
Total acuerdo con esos principios un GRAN TAF