Uno de los temas más buscados por parte de masones al rededor del mundo y que ha despertado un número enorme de interpretaciones por décadas. Hoy, en El Blog del Masón, analizaremos al número 3 dentro de la francmasonería. Además, plantearemos algunos escenarios en los que resulta excesivo e innecesario su uso e interpretación. Esperamos que les guste.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Los números en la masonería
Los números en la masonería son un tema por demás interesante y estudiado. En la mayoría de los rituales masónicos, los números tienen un papel crucial para la comprensión de los contenidos simbólicos. No existe una razón concluyente para explicar la tendencia de los rituales por presentar todos los símbolos en secuencias numéricas. Sin embargo, es una realidad que se prefieren las combinaciones de 3, 5, 7 o 9 más que otros números.
Para poder analizar estos elementos, es importante que comprendamos que la masonería es una institución pensada y creada por personas. Esto quiere decir que muchas de las interpretaciones pseudocientíficas no tienen razón de ser. Masones y no masones de todo el mundo, optan por «meter a fuerza» explicaciones sobre los números respecto de contenidos simbólicos.
Este tipo de acciones no hacen sino confundir más a un de por sí confundido aprendiz. La tendencia a encasillar a la masonería en una institución «mágica» ha desencadenado que muchos masones del mundo generen teorías y explicaciones basadas en interpretaciones de elementos simbólicos. El problema con las explicaciones de este tipo, es que se convierten en costumbre; y como dicen: «una mentira repetida muchas veces, termina por convertirse en verdad».
Por lo tanto, la invitación es que no partamos de falacias o de suposiciones basadas en libros de magia, numerología, tarot o kabbalah, para eso hay otras escuelas iniciáticas.
El número 3 en el Grado de Aprendiz Masón
En el grado de aprendiz es fácil encontrar referencias constantes al número tres. Sin embargo hay que comenzar por el origen. Aunque es imposible fijar exactamente los orígenes de la masonería, las fuentes más confiables concluyen que nuestra institución se creó en algún punto de la edad media a partir de la transformación de los gremios de construcción. Estos gremios de constructores comenzaron a admitir a otras personas ajenas a su oficio dentro de sus reuniones. Estas mezclas, fueron aderezadas con la tendencia de los constructores a ser personas de fe, pues construían catedrales y este era un requisito.
Así, para el final de la edad media, algunos gremios de construcción, principalmente en las islas británicas, comenzaron a dejar de lado el aspecto material u operativo y se comenzaron a transformar en lo que somos hoy, una masonería especulativa. La herencia de nuestros antiguos hermanos perdura y se puede palpar en muchos aspectos de la masonería contemporánea. Elementos simbólicos como las herramientas del aprendiz, las joyas de los oficiales de la logia y otros aspectos alegóricos, perduran hasta nuestros días.
En la masonería hay muchos ejemplos de herencias culturales provenientes de los constructores. La tendencia a crear escalafones jerárquicos según las habilidades de los operarios, por ejemplo. Estos se terminaron convirtiendo en los actuales grados masónicos.
En el primer grado de la masonería podemos encontrar referencias al número 3 en casi todos los elementos que componen al grado. Por ejemplo, en las herramientas del aprendiz masón, en la llamada al templo, en la marcha del aprendiz y por supuesto en la edad del aprendiz masón.
¿Cuáles son algunos ejemplos de cómo se utiliza el número 3 en la masonería simbólicamente?
Existen numerosos ejemplos de cómo se utiliza el número 3 en la masonería simbólicamente. Algunos de ellos son:
- Los tres puntos: el símbolo de los tres puntos se utiliza para representar la unión entre los miembros de la masonería y también como una representación simbólica de la divinidad.
- Los tres grados: los tres grados de la masonería (Aprendiz, Compañero y Maestro) simbolizan el proceso de aprendizaje y evolución personal del masón.
- Las tres luces: las tres luces de la masonería (el sol, la luna y el maestro de la logia) simbolizan el conocimiento, la sabiduría y la autoridad dentro de la logia.
- Los tres pilares: los tres pilares de la masonería (Sabiduría, Fuerza y Belleza) simbolizan las cualidades que se esperan de un masón.
- Los tres grandes principios: los tres grandes principios de la masonería (Libertad, Igualdad y Fraternidad) son una parte fundamental de la filosofía masónica.
- Los tres golpes: los tres golpes que se dan en la puerta de la logia simbolizan la búsqueda de conocimiento y la aceptación de nuevos miembros en la hermandad.
- Los tres pasos: los tres pasos que se dan en la ceremonia de iniciación simbolizan el progreso del aprendizaje, la búsqueda de la verdad y la evolución personal.
El número 3 y la Edad del Aprendiz Masón
Un elemento constante en la masonería simbólica es la conocida «edad». Este aspecto simbólico es representado en los distintos grados de la masonería en forma de números. El aprendiz de masonería aprende que son tres años su edad simbólica. Pero este elemento simbólico evidentemente no está relacionado con la edad biológica del iniciado. De hecho, ante preguntas relacionadas con los medios de reconocimiento, la respuesta puede llegar a ser confusa.
Por otro lado, no todos los rituales del mundo conservan este elemento simbólico; de hecho, los principales que hacen mención a la edad del aprendiz son los que están relacionados con la corriente francesa. Estos rituales, como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado o el Rito Francés, han utilizado la edad del aprendiz como un modelo repetido de instrucción que por supuesto, impacta de cierta manera en la formación del hermano.
Los hermanos del primer grado suelen relacionar todo lo que ocurre en su grado, y en la masonería en general con este número. Una cuestión importante que debe recordar el iniciado, es que no todo debe estar completamente relacionado con el número 3 u otros números. También es importante señalar que algunos rituales actuales del primer grado han sido adaptados o modificados para intentar hacer que el número 3 aparezca en prácticamente todo el ritual. Una cuestión criticable y que puede llevar a la confusión.
La edad del aprendiz, por su parte, está relacionada con los años de estudio que eran necesarios para aprender el oficio que se estaba aprendiendo y para estar en posibilidades de ser aumentado a un nuevo rango. En la actualidad, esta costumbre está en desuso y ya no se requiere ese tiempo exacto para avanzar de grado.
La llamada para ingresar al Templo
Otro elemento simbólico interesante es el tema de la llamada para ingresar al templo. De nuevo, estamos ante un elemento que se repite en todos los sistemas masónicos. Sin embargo, cada uno de los rituales ha adaptado este elemento a su sistema. De esta manera, no es igual la llamada para ingresar al templo que se usa en México a la que se usa en España o en Estados Unidos.
Aunque no existe homogeneidad entre los rituales del mundo, es cierto que el número tres se suele repetir en prácticamente todos. Por ejemplo, en algunos sistemas la llamada puede llevar golpes espaciados entre ellos. Mientras que en otros se tratan de secuencias consecutivas con intervalos idénticos. De cualquier manera, los masones de todo el mundo tenemos como una tarea fundamental aprender las diferentes llamadas, pues nunca se sabe dónde nos tocará practicar masonería.
Esta llamada puede tener distintos significados, aunque la más usual está relacionada con aquel pasaje bíblico:
Mateo 7:7-11: «Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá»
La repetición del número 3 en el templo masónico
Otra forma en la que se presenta el número 3 en nuestra organización es precisamente en el templo masónico. El templo es un espacio físico que nos sirve para presentar símbolos y alegorías a los hermanos. En este sentido, el templo masónico está lleno de símbolos que admiten interpretaciones diversas que van desde explicaciones sobre el ritual hasta elementos de instrucción masónica que cambian según el grado que se trabaje.
En los templos masónicos mexicanos, es común advertir una variante del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en sus grados simbólicos. Sin embargo, no todos los elementos son comunes a este sistema. Por ejemplo, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el altar suele estar en la mesa del Venerable Maestro y no en el centro de la logia. En este sentido, los masones tenemos la tarea de aprender las diferentes formas de aplicación de la masonería. Pues, de otra manera, no aprenderemos la totalidad de la historia.
En el templo masónico, podemos encontrar diferentes manifestaciones del número 3. Por ejemplo, los oficiales principales de la logia son 3. Los escalones para llegar al oriente también tienen este número. Las velas que iluminan el altar o las tres grandes luces de la masonería, de igual forma se presentan en este número. De nuevo, el tema importante es analizar cuál es el motivo de que este número se repita pero sin intentar que cada aspecto de la masonería se encuadre en ello, pues caeríamos en excesos.
¿Por qué se considera el número 3 como un número sagrado?
El número 3 se considera un número sagrado en la masonería por varias razones. En primer lugar, está asociado con la Santísima Trinidad cristiana, que representa la unidad de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo. La masonería se basa en gran medida en los principios cristianos y, por lo tanto, el número 3 se considera un número sagrado en la masonería.
Además, el número 3 se encuentra en muchos aspectos de la naturaleza y la vida humana, como los tres estados del agua (sólido, líquido y gaseoso), los tres reinos de la naturaleza (animal, vegetal y mineral) y los tres aspectos del ser humano (cuerpo, mente y espíritu). Por lo tanto, el número 3 se considera un número divino y simboliza la perfección, la unidad y la armonía en la masonería.
También es importante mencionar que el número 3 se encuentra en muchos aspectos de la estructura y organización de la masonería, como los tres grados de la masonería (Aprendiz, Compañero y Maestro), los tres pilares (Sabiduría, Fuerza y Belleza) y los tres grandes principios (Libertad, Igualdad y Fraternidad). Todo esto contribuye a la importancia del número 3 en la masonería y su consideración como un número sagrado.
¿Qué relación tiene el número 3 con el simbolismo de la Logia masónica?
El número 3 tiene una relación muy estrecha con el simbolismo de la Logia masónica. De hecho, se podría decir que el número 3 es uno de los números más importantes en el simbolismo de la Logia masónica.
En primer lugar, la Logia masónica se divide en tres partes: la Logia, el Altar y el Este. La Logia representa el lugar donde se llevan a cabo las reuniones masónicas, el Altar es el lugar donde se colocan los símbolos sagrados y el Este es el lugar donde se encuentra el Venerable Maestro, quien preside la reunión.
Además, la Logia masónica está compuesta por tres oficiales principales: el Venerable Maestro, el Primer Vigilante y el Segundo Vigilante. Estos tres oficiales simbolizan los tres grados de la masonería (Aprendiz, Compañero y Maestro).
También existen tres grandes luces en la Logia masónica: el Libro de la Ley, la Escuadra y el Compás. Estas tres luces simbolizan el conocimiento, la rectitud y la autoridad, respectivamente.
El simbolismo de la Logia masónica también se extiende a los tres golpes que se dan en la puerta de la Logia, los tres pasos que se dan en la ceremonia de iniciación, los tres toques del mallete y los tres grandes principios de la masonería (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
¿Hay algún otro número importante en la masonería además del 3?
Sí, además del número 3, hay otros números importantes en la masonería. Algunos de ellos son:
- El número 1: Representa la unidad y la indivisibilidad. En la masonería, se le da importancia al concepto de la Unidad de Dios y la unidad del ser humano. Sobre esto hemos escrito un par de artículos: El Gran Arquitecto del Universo ¿Un Dios Masónico?, El ojo que todo lo ve ¿Qué significa? y El Circumpunto Masónico
- El número 7: Es un número sagrado en muchas tradiciones espirituales y religiosas, incluyendo el cristianismo y el judaísmo. En la masonería, el número 7 está asociado con la creación divina, ya que Dios creó el mundo en 7 días.
- El número 33: Este número es importante en la masonería porque es el grado más alto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Este grado se considera como la culminación del conocimiento y la sabiduría masónicos. Si quieres saber más de este grado te invitamos a leer: El Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
- El número 13: Este número se considera a menudo como un número de mala suerte en la cultura popular, pero en la masonería, tiene un significado diferente. El número 13 está asociado con el número de miembros fundadores de la Gran Logia de Inglaterra, así como con el número de grados en el Rito de York.
¿Por qué el número 3 es importante en la masonería y qué impacto tiene en la vida de un masón?
El número 3 es importante en la masonería por varias razones. En primer lugar, se considera un número sagrado y se asocia con la perfección y la unidad. En la masonería, el número 3 representa una trinidad de elementos que se combinan para formar un todo: la mente, el cuerpo y el espíritu; el pasado, el presente y el futuro; y el aprendizaje, la reflexión y la acción.
Además, el número 3 es central en la estructura y la simbología de la masonería. Por ejemplo, la Logia masónica se divide en tres partes, la masonería tiene tres grados y los principales oficiales de la Logia son tres. Además, la masonería se basa en tres grandes principios: libertad, igualdad y fraternidad.
Para un masón, el número 3 puede tener un impacto significativo en su vida y su práctica masónica. Al estudiar y reflexionar sobre los conceptos y las ideas asociadas con el número 3, los masones pueden desarrollar una comprensión más profunda y completa de la filosofía masónica. También pueden aplicar estos conceptos a su vida diaria, utilizando la trinidad de elementos para abordar situaciones y desafíos en un enfoque equilibrado y completo.
Además, el número 3 también puede inspirar a los masones a trabajar en equipo y a colaborar con otros para alcanzar un objetivo común. La importancia de la fraternidad y la colaboración es un valor fundamental de la masonería, y el número 3 puede ser un recordatorio constante de la necesidad de trabajar juntos para lograr la perfección y la unidad. En resumen, el número 3 es importante en la masonería porque representa la perfección, la unidad y la armonía en la filosofía masónica, y puede tener un impacto significativo en la vida y la práctica masónicas.
Excesos en las interpretaciones de la numerología
Hasta este punto , hemos mencionado que sí, existen elementos simbólicos que se relacionan con el número 3 tanto en el grado de aprendiz como en el templo masónico. El problema es que no todos los aspectos que tienen que ver con la masonería están o tienen que estar relacionados con el número 3 o con otros números.
Muchos hermanos gustan de la numerología y/o de la llamada «doctrina de los números». El problema con este tipo de cuestiones, es que se pueden perder en una vorágine de temas que no llevan a ningún lado. El abusar de las interpretaciones en el tema de los números puede conducir a teorías rebuscadas que no abonan en nada a la instrucción masónica. Ya sea para interés propio o para la enseñanza de otros hermanos.
Por otro lado, es importante mencionar que los números y sus adecuaciones para que encuadren en nuestros esquemas puede conducir a una modificación en los rituales; una situación que está por demás decir, no es recomendable. De cualquier manera, lo que nosotros recomendamos, es que los números y en este caso, el número 3, sea utilizado con fines mnemotécnicos para aprender con ellos o para memorizar aspectos simbólicos, y no con el objetivo de encontrarle, como dicen: «3 pies al gato». Nunca mejor dicho.
Consideraciones Finales
Sin importar cuáles sean los significados que se quieran atribuir al número 3 dentro de la masonería; es una realidad que se trata de un aspecto fundamental que vale la pena ser estudiado en el primer grado. Ya se trate de un tema estrictamente didáctico o si se le quiere dar una visión un poco más «mística», por llamarle de algún modo.
Este número representa, entonces, algo más que un símbolo, es un conjunto de elementos que juntos constituyen una parte del vasto cúmulo de elementos simbólicos del primer grado de la masonería. Muchos son sus significados atribuidos, pero como todo en nuestra organización, puede tener más o menos, dependiendo de quién analice dichos aspectos. Como se dice, todo depende del cristal con que se mire.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Muy Bueno el artículo!
Basta interesante:.
Me gusta leerlos, son temas muy buenos para quienes no somos Masones y poder leer sabiendo que quien escribe pertenece a la masonería mucho más interesante.
Muchas gracias, muy concreto el articulo: Agradeciendo por contribuir a mejorar nuestro entendimiento y compresión de estos temas ¡¡¡
Excelentes incentivos para mejorar nuestro aprendizaje a través de la búsqueda.
GRACIAS
Excelente artículo. Un abrazo fraterno
Me gustó mucho el tema porque esta tratado sin mucho rollo, es preciso, entendible y suficiente. Gracias
Hola. Excelente explicación del tema
un tema muy interesante y lo mejor de todo muy objetiva la explicación.
T.·. A.·. F.·.
son muy bonitos los temas pero me gustaría saber más sobre ellos
muy buen articulo, me entregó mucha información que obviamente me acerca a la sabiduría, a la luz. me acerca al conocimiento.
BUENA TARDE QQ H,EXCELENTE INFORMACION.GRACIAS POR COMPARTIR.