Hoy en El Blog del Masón analizaremos uno de los grados más interesantes de toda la masonería. Se trata del inicio de los famosos Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el grado de Maestro Secreto. Esperamos que esta publicación ayude a esclarecer las dudas de los hermanos Maestros Masones que buscan más luz en la francmasonería. De igual manera, que ayude a quienes ya poseen este maravilloso e instructivo grado a conocer sus misterios.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
La existencia de grados adicionales al tercer grado
Como ya lo comentábamos en la publicación: ¿Qué es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado? los grados diversos a los tres grados simbólicos, no son «superiores». Existe la creencia en que la masonería de los llamados «cuerpos filosóficos» están por encima de la masonería de gremios o «simbólica». Lo cierto, es que la masonería tanto del Rito Escocés como del Rito York o cualquier otro esquema de grados, no es superior, sino «adicional».
Para matizar esto, vale la pena entender las palabras del acta de unión de la Gran Logia de Inglaterra, en la que se describe que la antigua masonería consta de tres grados. Estos grados son, aprendiz, compañero y maestro masón; además del Santo Real Arco. Esto quiere decir que la masonería originaria no contemplaba la existencia de grados adicionales. A pesar de esto, la masonería, al verse influenciada por otras corrientes de pensamiento y escuelas iniciáticas diversas, terminó por expandirse.
Se piensa que en la europa continental, en algún punto del siglo XVIII, las corrientes filosóficas y caballerezcas fueron el origen de la inquietud por crear grados adicionales. Como es de conocimiento general, los grados de los ritos más importantes del mundo, fueron estructurados en el siglo XIX en los Estados Unidos.
Finalmente, vale la pena mencionar que en la masonería actual, los tres grados simbólicos no pertenecen a Supremos Consejos o Capítulos, sino que su estructura y gobierno están controlados por las Grandes Logias.
¿Qué son las logias capitulares de perfección?
Las logias de perfección o sublimes logias capitulares de perfección son logias en las que se trabajan los llamados «grados inefables». Se trata de un espacio en el que se trabajan los grados 4 a 14 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Estos 11 grados comprenden la primera serie de grados filosóficos y contienen una serie de enseñanzas y principios que acrecentan la formación del Maestro Masón.
Vale la pena mencionar que los grados contenidos en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado no son «superiores» a los tres primeros de una logia simbólica. Esto quiere decir que un hermano en posesión del cuarto grado, no es superior en rango a un Maestro Masón dentro de una logia simbólica. A pesar de esta especificación, hay que señalar que en la organización interna del Rito Escocés, sí se parte de un escalafón en el que un hermano con el grado 14 -por ejemplo- tiene mayor prominencia que un hermano con el grado 4.
Cada logia de perfección en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado está dividida en dos porciones por medio de una barandilla, que corre de Norte a Sur. Esta barandilla, tiene una puerta -idealmente-. El suelo del oriente de la Logia, dentro de la barandilla y la puerta, están elevados uno o dos pies por encima del resto. Las paredes están adornadas por una representación de las doce columnas. Adicionalmente, hay asientos elevados y escritorios para cada oficial. El resto de ornamentos se mencionan en cada uno de los rituales del grado a trabajar.
¿Qué es el grado de Maestro Secreto?
Dentro de la masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el cuarto grado es conocido como Maestro Secreto. Se trata del primer grado de «perfección» o «inefable». Tradicionalmente, este grado tiene una secuencia simbólica posterior al grado de Maestro Masón y cuenta las particularidades que ocurrieron después de la muerte del maestro Hiram Abiff.
¿Cuáles son las enseñanzas del grado de Maestro Secreto?
El ritual está repleto de valiosos e interesantes detalles relativos al significado místico de los ornamentos sagrados del Sanctum Sanctorum y en general de todo el Templo del Rey Salomón. La ceremonias del grado de Maestro Secreto son solemnes e impresionantes por su representación teatral, muy similar a lo que se experimenta en los primeros tres grados. Este grado constituye una hermosa introducción a los llamados grados Inefables.
Las lecciones morales que podemos obtener del grado de Maestro Secreto son diversas. Sin embargo, este grado está diseñado específicamente para que el iniciado interiorice:
- Silencio: En clara referencia a la importancia de ser sabio y aprender a escuchar lo que nos rodea. Muy al estilo de lo que ocurre en el primer grado de la masonería, el silencio en el grado de Maestro Secreto no se refiere a permanecer simplemente callados. El silencio es una herramienta de aprendizaje que permite a más de uno, comprender los conocimientos que se nos intenta compartir. La masonería filosófica parte de este precepto para enseñar a sus miembros el valor de escuchar y reflexionar.
- Secrecía: Este aspecto es clave para el Maestro Secreto, los misterios que envuelve este grado, incluyendo los medios de reconocimiento y las enseñanzas que brinda, deben permanecer veladas.
- Fidelidad: Un factor extremadamente relevante en este grado es la fidelidad. El entendimiento de que aquelos siete han sido elegidos para desempeñar una tarea por la lealtad y preparación, por la suficiencia demostrada. Estos elementos hacen posible que un fiel y legítimo Maestro Secreto sea digno de tal título.
El simbolismo del cuarto grado
El simbolismo del cuarto grado está estrechamente relacionado con la leyenda de Hiram y lo ocurrido después de su muerte. Se nos invita a participar de la importancia de ser seleccionados por Salomón para concretar la obra en el lugar más sagrado del templo.
Uno de los aspectos más relevantes de este grado es el número 7. Tradicionalmente, en el grado de Maestro Secreto, el número siete representa a los siete hermanos elegidos por Salomón para laborar en el espacio sagrado. Este número es representativo de diferentes aspectos tales como la mezcla entre las virtudes cardinales y las teologales. Además, se le puede ligar con los días de la semana, a las siete etapas de la vida y a las leyes o principios que Noé dejó para la posteridad.
Uno de los elementos más representativos de este grado es el mensaje entorno a la discreción y a la importancia de guardar un secreto. Este grado, sin lugar a dudas es una valiosa y bella forma de introducir al Maestro Masón al mundo de los grados filosóficos dentro de una logia capitular de perfección.
La ubicación histórica del cuarto grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
En este grado podemos conocer cuáles fueron las medidas adoptadas por el Rey Salomón una vez que Hiram muriera. Para este fin, Salomón recurre a nombrar a siete expertos en los que recaerán los deberes que antiguamente tenía el Maestro Hiram. También vale la pena mencionar que en este grado el templo aún está parcialmente terminado, aunque el espacio destinado para el Sacta Sanctorum ya existe.
Es importante mencionar que en el grado de Maestro Secreto, no se cuenta con tres oficiales principales, como tradicionalmente lo vemos en los grados simbólicos. En este desarrollo de sucesos, sólo existen dos oficiales ”gobernantes”, mismos que representan a Salomón y a Adoniram.
Este personaje -Adoniram- es recurrente en la masonería «complementaria», pues también se presenta en la llamada «Masonería Críptica» del Rito York. Adoniram fue el último que tuvo a su cargo la inspección de los trabajadores en el monte Líbano. La tradición masónica y las leyendas iniciáticas del grado indican que luego de la muerte de Hiram Abiff, fue trasladado a Jerusalem. Además, según la historia narrada por el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Adoniram, fue el primer maestro secreto.
Los arreos del Maestro Secreto
Dentro de la masonería existen diferentes formas de vestimenta segúnc ada grado. Para el primer y segundo grado, se suele utilizar un mandil de color blanco sin mayor decoración. En el tercer grado, dependiendo del sistema de grados que se trabaje, este puede ser de color azul o rojo. En el grado de Maestro Secreto los paramentos cambian completamente tomando en consideración la narrativa del grado.
Para este grado, los arreos masónicos llegan a variar dependiendo de la jurisdicción en la que se trabaje. Pero, lo más tradicional es:
- Un collarín de color blanco -o azul- ribeteado de color negro.
- Una llave de marfil (o similar) con una letra Z en color negro, grabada. Esta llave pende del collarín.
- Un mandil blanco con ribete en color negro. En el centro del mandil una letra Z en color dorado y debajo de esta dos ramas, una de laurel y una de olivo; simbólicos de la victoria y la paz, respectivamente. La babeta del mandil en color azul ribeteada también de negro. En el centro de la babeta un ojo que todo lo ve.
La logia de maestros secretos
La logia de Maestros Secretos está cubierta de color negro -idealmente-. Esto simboliza la pena que se vive por el fallecimiento del maestro Hiram Abiff. Adicionalmente, se recurre a iluminar la logia de Maestros Secretos con nueve candelabros. Estas luces se disponen en tres grupos de tres a lo largo de la logia.
Dentro de las decoraciones específicas del grado de Maestro Secreto encontramos los cortinajes negros con lágrimas blancas en clara referencia a la muerte del Maestro Hiram. Se trata de una cámara lúgubre que sólo es iluminada por el calor de las velas y principalmente por las luces de oriente. Idealmente, el Oriente se encuentra separado del resto de la logia y existen un par de puertas que dividen el Sancta Sanctorum del resto del área.
En algunos rituales, al entrar a la logia se colocan cuatro columnas en posición cuadrangular desde las cuales penden listones con los colores escarlata, azul, púrpura y blanco. Estos colores pueden resultar llamativos y emblemáticos para quienes pertenecen además al Rito York, pues son clásicos de la decoración del grado de Real Arco. Estos colores son alusivos a los cuatro velos del tabernáculo y a los colores representativos de los gremios masónicos.
En el Oriente, se suelen ubicar representaciones de la estrella flamígera y al centro de esta una letra hebrea YOD e incluso del Uroboros como un elemento simbólico de estudio para el grado de Maestro Secreto. Finalmente, vale la pena mencionar que en el grado de Maestro Secreto no se acostumbra el uso de herramientas, como sí lo es en los grados anteriores.
Consideraciones Finales del grado de Maestro Secreto
Queda claro que este es uno de los grados más emblemáticos que la masonería puede ofrecer. Se trata de la introducción al sistema de grados «filosóficos» y el punto de partida para una carrera masónica en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Si bien es cierto que muchos masones parten de la idea de que el grado de aprendiz ya tiene elementos simbólicos afines a este sistema de grados, no es correcto pensar que desde ese momento se pertenece al Rito Escocés propiamente dicho. Puntos a favor de esta postura sobran al haber leído con detenimiento este y otros de nuestros artículos.
En este sentido, queda claro que el Rito Escocés Antiguo y Aceptado tiene una gran cantidad de conocimientos que valen la pena ser explorados y comprendidos en su totalidad. Tanto este rito masónico como otros de los que hemos escrito en diversas oportunidades, tienen para el iniciado, una gran misión: Prepararse e instruirse para hacer lo propio con generaciones futuras.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Muy interesante, gracias por compartir
Saludos fraternales. Magnifico articulo. He sido dos veces «T.P.M.» en Log. Cap. de Perfeccion ((RESPLENDOR y ALPHA 1)). Antes, se le daba un valor «muy testimonial» al 4º. (Necesario para ser V…M… y otras cosas, pero lamento el desafortunado desarrollo que le dan algunas Obediencias a los grados de «perfeccion». ((Venimos de los SIETE GRADOS; Hay que «trabajar mas» el 4º, el 9º como -paso intermedio- para llegar al 14º y «cerrar la Log. de Perfeccion»)). Algunos desarrollan grados NO PRACTICADOS como si fueses un «olvido» del tiempo. La Log. Cap. de Pef. -es una EQUIVALENCIA SUPERIOR a los grados azules, con mas profundidad y otro aspecto del trabajo. Estudiese su simbolismo, que es muy rico e importante. ((Tanto para el REAA y para MEMPHIS MISRAIM)). «»Todo evolucione, pero dentro de la Tradicion»».
Gracias por compartir esta valiosa información del Maestro Secreto, Cuarto Grado del REAA.
magnífico artículo
Siempre enriqueciendo conocimientos yentendiendo más.
Agradezco la información valiosa de este blog,aumentando mi conocimiento.
Muchas gracias por compartir, muy interesante, saludos fraternos desde Peru.
R:.L:.S:. FEMENINA «MICAEL ARCANGEL N.1»
Gracias por compartir. Siempre un eterno aprendiz no me equivoque de seguir ávido de conocimiento. Muchas gracias por la enseñanzas
Saludos QQ:.HH:. desde Ecuador.
Gracias por tan condensada pero precisa informacion brindada en este artículo, les comento que anoche fue mi Cruzamiento al Filosofismo del R.E.A.A. y tengo buenas expectativas respecto del trabajo y lecciones morales que me esperan en este Grado.
¡Sigan adelante con este magnífico proyecto!
Fraternalmente,
C.A.P.P.
Buenas tardes , muy interesante la síntesis del Grado 4 , la verdad es que me retrotrajo a mi colación, un TAF