Es común escuchar pláticas sobre la indiscreción de los hermanos, es por eso que el día de hoy en El Blog del Masón; les traemos el siguiente artículo sobre el importante valor de la discreción masónica. Esperamos que les agrade.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es la discreción?
En el ámbito personal, en el laboral, en la vida y sobre todo en la masonería; la discreción es un valor que debe acompañar a las personas en todo momento. Es una de las cualidades que nos definen como una persona de confianza o alguien con el cual hay que tener cuidado al revelar secretos.
En recientes fechas menos hemos encontrado con que la discreción en la masonería es un tema muy variable. Depende del criterio de cada hermano el revelar su propia condición de masón e inclusive llegar al extremo de revelar la de sus hermanos entre los profanos.
Es por eso que menos decidimos a realizar el presente artículo. Pues consideramos que la masonería contemporánea admite un análisis a conciencia.
¿Cómo se define la discreción?
La Real Academia de la lengua define a la palabra discreción como:
«La sensatez de formar juicio y tacto para hablar u obrar».
Real Academia de la Lengua Española.
Eso significa que debes ser sensato en la formulación de reflexiones y tener mucho tacto o esmero en la expresión de los conceptos a transmitir a los demás.
El Dr. Lionel Ardón Rodríguez; quien es doctor en psicología de la Universidad de San Carlos. Menciona que una persona que sabe cómo ser discreta tiene muchas ventajas en la vida.
Sabe evitar las noticias escabrosas o conceptos maliciosos innecesarios (incluso los chismes) domina su ego con esmerado respeto de sí mismo. Y sobre todo, es la garantía de su amistad o confianza verdadera.
La prudencia en la masonería.
Transportando los conceptos anteriores a la masonería en general y especialmente a una de las virtudes que se cultivan en el grado de aprendiz, el guardar silencio.
Es claro que la necesidad de ser sensatos al momento de emitir opiniones acerca de lo que se nos revela es una de las cuestiones más importantes. No sólo por el contenido que encierran las enseñanzas y secretos de la masonería. Sino por la lección que conlleva guardar silencio.
Es importante aclarar que guardar silencio constituye un acto de prudencia y no debe ser confundido con la censura. Para el aprendiz es importante entender este concepto y sus diferencias para vivir una experiencia masónica saludable. Vamos, que a veces hay que aprender a escuchar antes de dar una opinión.
La discreción en la Masonería
Ahora bien, existe otra vertiente de lo que la discreción en la masonería significa, esta es la del uso de distintivos masónicos entre profanos.
Es claro que ser masón no es en NINGÚN momento un motivo para avergonzarse. Se trata de lo contrario, de un orgullo y un honor el pertenecer a una orden que a lo largo de la historia ha acompañado y labrado el desarrollo de la humanidad.
¿Qué pasa con la discreción al exterior?
Pero, entre los profanos esto no es del todo conocido e incluso es mal visto. Si bien ya no vivimos en un tiempo en que el masón sea perseguido, sí nos encontramos con una sociedad que poco o nada ha cambiado en cuanto a la postura que adopta en cuanto a lo desconocido se refiere. El hombre siempre se ha caracterizado por temer, criticar y hasta repeler aquello que no conoce, así las cosas.
El masón puede encontrar en su vida profana a seres que sólo busquen perjudicar una vez que es conocida su identidad como masón. En este punto evitaremos hacer comentario alguno, sobre las personas que podrían tomar tal postura; ya que no es la intención del presente trabajo. Pero sí lanzar una pregunta para que cada uno de los lectores conteste en su mente.
¿Cómo afecta la discreción en la relación de los masones con sus familias y amigos?
La discreción en la masonería puede afectar la relación de los masones con sus familias y amigos de diferentes maneras, ya que implica mantener en secreto ciertos aspectos de su vida masónica. Algunas posibles implicaciones incluyen:
- Comunicación limitada: Los masones pueden sentir que tienen que limitar lo que pueden compartir con sus familiares y amigos sobre su participación en la logia, ya que ciertos aspectos están sujetos a la discreción masónica.
- Dificultad para explicar la masonería: A veces, los masones pueden encontrar difícil explicar la masonería a aquellos que no están familiarizados con ella, ya que tienen que ser cuidadosos al compartir información que debe mantenerse en secreto.
- Incomprensión: La falta de conocimiento sobre la masonería puede llevar a malentendidos y a la creación de estereotipos, lo que puede generar tensiones en las relaciones personales.
- Falta de apoyo: Si un masón siente que no puede compartir con sus familiares o amigos sus logros o experiencias en la logia, puede perder un importante apoyo emocional en su vida.
¿Es necesario que el mundo profano conozca que son masones?
La respuesta podría ser simple: parece que no. El masón no necesita una retribución, un reconocimiento del mundo profano o incluso el señalamiento de que por ser masón es lo que es.
Por el contrario, se debe ver como un hombre común pero que vive con el más absoluto respeto por los valores cívicos y morales de la sociedad; que vive en armonía con sus semejantes y que en su hogar, fomenta y proyecta eso mismo con su familia.
De este modo, nos gustaría hacer especial mención en la enseñanza que hemos aprendido con el paso del tiempo, pues nos hemos encontrado con que la masonería se lleva de manera personal, se lleva por dentro.
¿Es posible ser miembro de la masonería y tener una vida pública activa al mismo tiempo?
Sí, es posible ser miembro de la masonería y tener una vida pública activa al mismo tiempo. Muchos masones han tenido carreras exitosas en política, negocios, derecho, medicina, educación y otras áreas, y han desempeñado roles importantes en la sociedad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la discreción es un valor fundamental en la masonería, y los masones deben ser cuidadosos al decidir qué información compartir sobre su afiliación masónica y cómo la presentan públicamente. A menudo, los masones optan por no hacer pública su afiliación a la logia, y sólo la comparten con personas de su confianza, familiares y amigos cercanos.
Además, la ética masónica y los principios de la Orden requieren que los masones actúen con integridad, respeten las leyes y normas sociales y eviten conflictos de intereses en su vida pública y privada. Esto significa que, si bien es posible tener una carrera pública activa y ser miembro de la masonería, los masones deben ser conscientes de cómo sus acciones y comportamiento pueden afectar tanto a la logia como a su reputación personal.
¿Qué información es considerada confidencial en la masonería?
En la masonería, se considera confidencial cualquier información relacionada con los rituales, ceremonias, símbolos, contraseñas, toques y otros elementos distintivos de la Orden Masónica. También se considera confidencial la identidad de los miembros de la logia.
Esto significa que los masones debemos ser cuidadosos al compartir información sobre nuestra afiliación, especialmente en público o con personas que no son masones. Por ejemplo, no revelar contraseñas, tocamientos, símbolos o detalles de los rituales masónicos. Tampoco se debe revelar la identidad de otros masones sin su consentimiento previo.
La discreción en la masonería es considerada un valor fundamental, ya que ayuda a preservar la integridad de los rituales y ceremonias, protege la privacidad de los miembros de la logia y promueve la armonía y la unidad dentro de la logia.
¿Qué pasa dentro de la Logia masónica?
La discreción no es lo mismo que el silencio (del que ya hablamos en alguna ocasión). Por lo tanto, no es necesario ser discreto respecto de nuestra condición de masones con otros hermanos. Aunque si así se desea, no tiene nada de malo evitar identificarse como tal. (no es obligatorio y nadie nos va a castigar o algo por el estilo).
¿Por qué es tan importante la discreción?
Simple, no todas las personas del mundo congenian con la masonería y por lo tanto con los masones. Por ejemplo, algunas religiones prohíben y hasta condenan la filiación a la orden masónica.
En este sentido, los masones debemos tener especial cuidado al revelar nuestra identidad y sobre todo las de nuestros hermanos. Supongamos que, uno de ellos tiene un jefe en el empleo que es muy apegado a alguna religión que condena a la masonería entonces lo estaríamos metiendo en aprietos.
Así pues, el hecho de saber guardar un secreto no es volverse cómplice de algo o de alguien. Se trata de evitar hacer preguntas o averiguaciones poco oportunas. De no forzar la intimidad espiritual ni física de nuestros hermanos. Así, será cuestión de cada uno lo que quiere que la gente conozca.
¿Es necesario guardar secreto sobre la pertenencia a la masonería?
En la masonería, la discreción es considerada un valor fundamental y los masones están obligados a guardar secreto sobre ciertos aspectos de la Orden. Sin embargo, no es necesario guardar secreto sobre la pertenencia a la masonería en sí misma.
En general, los masones podemos compartir con otros que son miembros de la Orden, siempre y cuando también sean masones. También pueden hablar sobre la masonería con personas que no son masones, pero deben ser cuidadosos al hacerlo y respetar la discreción en ciertos aspectos de la Orden, como los rituales y las ceremonias.
Es importante tener en cuenta que la decisión de compartir o no información sobre la pertenencia a la masonería es personal y depende de cada masón en particular. Algunos masones prefieren mantener su afiliación en privado, mientras que otros pueden ser más abiertos al respecto. En última instancia, cada masón debe decidir cómo desea manejar su afiliación a la masonería de manera responsable y con respeto a los valores y principios de la Orden.
¿Qué sucede si un miembro de la masonería viola la discreción?
La violación de la discreción en la masonería es considerada una falta grave y puede tener consecuencias disciplinarias para el miembro que la haya cometido.
Si un miembro viola la discreción, puede ser objeto de una investigación por parte de su logia y de la Gran Logia misma. Dependiendo de la gravedad de la violación y del impacto que haya tenido en la Orden, el miembro puede enfrentar sanciones que van desde una simple reprimenda hasta la expulsión de la logia y la suspensión de su membresía.
Además de las sanciones disciplinarias, la violación de la discreción también puede tener un impacto negativo en la reputación de la logia. Así, los masones son alentados a tomar muy en serio la discreción y a ser cuidadosos al compartir información con personas que no son masones.
¿Cómo se garantiza la discreción en la masonería?
La discreción en la masonería se garantiza mediante una serie de medidas que se aplican en todas las logias y en la Orden en general. Algunas de estas medidas incluyen:
- Juramentos y obligaciones: Todos los masones deben prestar juramento de guardar los secretos de la Orden y respetar los principios y valores de la masonería. Estos juramentos y obligaciones son una parte fundamental de la iniciación masónica y son considerados vinculantes para todos los masones.
- Protocolos y reglas: Las logias y la Gran Logia tienen protocolos y reglas para la protección de la privacidad y la discreción de los miembros. Estas reglas incluyen normas de comportamiento, medidas de seguridad y procedimientos de investigación y disciplina para aquellos que violen la discreción.
- Educación y formación: La educación y formación de los masones es una parte importante del proceso de iniciación. A través de este proceso, los masones aprenden acerca de los valores y principios de la masonería. Esto incluye la importancia de la discreción y la privacidad.
- Confianza y respeto: La confianza y el respeto mutuo son valores fundamentales en la masonería. Los masones confían en que sus hermanos guardarán la discreción y respetarán su privacidad. Se espera que todos los miembros actúen con responsabilidad y respeten los valores y principios de la Orden.
¿La discreción en la masonería puede ser motivo de exclusión de la organización?
En la masonería, es un valor fundamental y se espera que todos los miembros respeten la privacidad y confidencialidad de ciertos aspectos de la Orden. La violación de la discreción puede ser motivo de disciplina o incluso de expulsión de la organización, dependiendo de la gravedad de la violación y de su impacto en la logia y en la Orden en general.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la discreción en la masonería no se refiere a ocultar la pertenencia a la Orden. Los masones pueden hablar libremente sobre su afiliación a la masonería con otros masones y con personas que no son masones, siempre y cuando respeten la privacidad y la confidencialidad de ciertos aspectos de la Orden.
¿Qué tan común es la discreción en otras organizaciones fraternales?
La discreción y el mantenimiento de secretos son comunes en muchas organizaciones fraternales y sociales en todo el mundo. Muchas organizaciones similares a la masonería, como la Orden de los Odd Fellows, la Orden de los Elks, y la Orden de los Caballeros de Colón, también promueven el valor de la discreción y la privacidad.
Al igual que en la masonería, la discreción en estas organizaciones puede ser considerado una obligación sagrada y violar esta obligación puede tener consecuencias disciplinarias. Además, muchas organizaciones fraternales y sociales también tienen un proceso de iniciación y valores compartidos que son transmitidos de manera confidencial a sus miembros.
Sin embargo, cada organización tiene sus propias normas y prácticas en relación con la discreción y el mantenimiento de secretos. Por lo tanto, es importante que los miembros de cada organización comprendan y respeten las normas de confidencialidad específicas de su organización.
Consideraciones finales
Respetar la postura de la discreción absoluta, si así lo quiere el hermano en cuestión, es respetar su libre pensamiento y su forma de ver, sentir y vivir la masonería. Por último, hacemos la invitación a la reflexión. Si al decir “Soy Masón” beneficio en algo al mundo y si ello es requisito para respetar y seguir mis ideales de libre pensamiento y fraternidad.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Gracias por aceptar mi solicitud de recibir vuestro boletin Masonico y que siempre e deseado conocer acerca de los masones Y el primer artículo leído enviado por ustedes habla de la discreción masonica que es lo que ha ustedes les a permitido desarrollarse adecuadamente a la fecha Felicitaciónes por el buen uso de la discreción. A la espera de sus boletines. Jorge Peace