El Ara, un elemento simbólico de gran importancia para la vida de una logia masónica. Se trata de un conjunto de objetos que juntos generan el centro neurálgico de toda la vida en una logia. Hoy, vamos a tratar de explicar qué es El Ara y cuál es el significado que se le atribuye dentro de la orden.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es El Ara masónica?
Se trata de un elemento simbólico necesario para que una logia regular pueda considerarse abierta. El Ara masónica o altar masónico representa el vínculo entre los masones y la deidad durante los trabajos de una logia. Nuestros trabajos suelen “dedicarse” al Gran Arquitecto del Universo. Un término que representa a todas las deidades y creencias de los hermanos de una logia.
Vale la pena recordar que el Gran Arquitecto del Universo no es un “Dios” Masónico. Se trata únicamente de un concepto que se ha construido con el objetivo de agrupar a todas las creencias de los hermanos que forman parte de un taller o logia.
Dentro de El Ara Masónica podemos encontrar diversos objetos que cumplen un propósito meramente simbólico y que tienen como objetivo llevar a los masones a un estado de espiritualidad en el que los trabajos de una logia puedan estar efectivamente abiertos.
Dentro de la regularidad masónica es necesario que en un Ara estén presentes por lo menos tres elementos clave. A saber: la escuadra, el compás y un volumen de la ley sagrada.
Simbolismo Masónico de la Escuadra
La escuadra es un elemento masónico que tiene diferentes significados dependiendo del tema que estemos abordando, del lugar que ocupe en el templo y del sistema masónico en el que estemos trabajando. Pero en términos generales, dentro de un altar masónico, la escuadra representa el aspecto terrenal del hombre. Además de los deberes morales y la rectitud.
¿Por qué se usa una biblia en El Ara?
En las logias simbólicas regulares, es decir las que provienen de la Gran Logia unida de Inglaterra. La biblia es un elemento central del altar masónico; pero vale la pena mencionar que no es el único libro que puede usarse. De hecho, es posible utilizar cualquier volumen de la ley sagrada.
Por ejemplo, existen logias que utilizan la Torá, el Talmud, el Corán y en general, cualquier libro que represente a la deidad. Dependiendo de las creencias del candidato, pueden cambiarse los libros de la ley sagrada a conveniencia.
El objetivo, es que el candidato pueda prestar sus juramentos ante la deidad que sea de su preferencia. De ahí la importancia de dejar bien claro que el Gran Arquitecto del universo no es un Dios masónico; sino la representación conceptual de todas las deidades en el mismo espacio.
Simbolismo Masónico del Compás.
Dentro de la masonería los compases suelen utilizarse como simbolismo para describir la inteligencia y el dominio de las pasiones. En los altares masónicos, el compás tiene un significado en conjunto con la escuadra y dependiendo del grado en el que se encuentre trabajando la logia, estos irán cambiando de posición.
De tal manera que se dé a entender que mientras más alto sea el grado, más se avanza en el dominio de las pasiones y las cuestiones terrenales del hombre. Así, el compás sobre la escuadra, representa el triunfo de la razón sobre los vicios y sobre los problemas del ser humano para conducirlo a su trascendencia espiritual.
El Ara en los diferentes sistemas masónicos
Dependiendo del sistema masónico que se esté trabajando, El Ara suele cambiar su posición y los elementos que la componen.
Por ejemplo, en la mayoría de los rituales masónicos del mundo, El Ara está acompañada de velas que se colocan alrededor de esta para delimitar el espacio sagrado. Sin embargo, existen otros sistemas masónicos en los que El Ara no tiene estas velas y no se coloca en el centro de la logia.
Por ejemplo, en los sistemas masónicos derivados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para Europa. El Ara en esos sistemas está situado en la mesa del venerable maestro y es desde ahí desde donde se genera la operación de toda la logia.
Por su parte, los rituales de corte alemán, suelen presentar sus altares en la mesa del Venerable Maestro, pero el centro de la logia sigue siendo un espacio sagrado delimitado por elementos decorativos tales como la plancha de trazar e incluso están adornados por las velas que se presentan en los otros rituales.
Finalmente, la forma en la que se representa un altar masónico puede ser variable; pero esto no altera su significado, el nexo que existe entre la deidad y los operarios de la logia.
El espacio sagrado alrededor de El Ara.
En la mayoría de los sistemas masónicos, El Ara se encuentra en un lugar prominente dentro del espacio de la logia. Esto cobra sentido si entendemos que se trata de la representación de la deidad dentro de los trabajos masónicos.
Por esta razón, las logias delimitan un espacio exclusivo para la existencia de El Ara masónica. Este espacio sagrado está delimitado por un piso cuadriculado, por velas o por otros elementos simbólicos decorativos. A ese espacio sagrado sólo tiene permitido el acceso el oficial de la logia encargado del mantenimiento del altar; normalmente se trata de un diácono o del Maestro de Ceremonias.
Es importante mencionar que el espacio sagrado que contiene a El Ara es un lugar al que se accede en ocasiones especiales, tales como los conferimientos de grado, las afiliaciones o las regularizaciones de la logia y, en general, cualquier otro acto que implique prestar un juramento.
Variaciones de El Ara en los Ritos Masónicos
Como hemos abordado en diferentes artículos, además de la masonería simbólica comprendida en los tres primeros grados, la masonería está presente en otros cuerpos conocidos como Ritos Masónicos. Los ritos también tienen variantes en su representación de El Ara masónica.
Por ejemplo, en los capítulos de Masones del Santo Real Arco de Inglaterra, es común que no sólo haya tres velas alrededor del altar; sino que se llegan a presentar por lo menos 5 velas más con un significado distinto.
En otros ritos como en el Rito York, cuando se accede a una comandancia de caballeros templarios, es común que, sobre la biblia, además de la escuadra y el compás, se presente una cruz. Esto, en clara representación de la imagen de Jesucristo.
Consideraciones Finales
El Ara masónica tiene un alto valor e importancia simbólica para los masones alrededor del mundo. Se trata de un espacio sagrado en el que se prestan los más solemnes juramentos y es el lugar en el que nosotros juramos lealtad a un cuerpo masónico a través de la obediencia de nuestras normas.
El espacio sagrado que comprende a El Ara es un sitio que debe ser respetado por su significado y debe estar siempre dignificado por los operarios encargados de atenderla.
Si es tu obligación hacerte cargo de que El Ara masónica esté completamente atendida, te recomendamos dar tu mayor esfuerzo, pues se trata de uno de los elementos simbólicos más importantes que se pueden encontrar dentro de una logia.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
me parece magnifica la redaccion de estos articulos, es breve, bien argumentada y muy didactica, puesto que me aclaro algunas ideas, sobre todo el uso del ARA en los diferentes ritos masonicos, un TAF
Agradezco mucho que se interesen en escribir estos artículos ya que es de suma importancia para conocimiento, especialmente los que comenzamos el caminar del mismo.
Muy buenas enseñanzas y con sabía discreción, las disfruto y aprendo S:. F:.U:.
estoy siempre muy interesado en llenarme de conocimientos masonicos gracias
gracias por tu esfuerzo, y el compartir la luz.
que relacion tiene la espada flamigera en el ara, con los diferentes grados azules
se hable de que la punta indica el grado en que se trabaja?
Alfonso, no hay explicaciones al respecto dentro de los rituales. La mayoría de esas interpretaciones son eso, meras interpretaciones basadas, si a caso, en alguna literatura. Sin embargo, como siempre lo mencionamos, los libros no son otra cosa que interpretaciones de autores respecto de los propios rituales. Por lo que resulta poco creíble que estos sepan algo que los rituales no.
Me parece muy interesante me gustaría que me compartan la letra G y estrella flamigera. Gracias
Ya tenemos un artículo sobre el tema. Saludos!
Buenas Tardes. En la lectura sobre el Ara, no refiere si esta Ara es Triangular o cuadrada. Que es ko ritualistico?
Es irrelevante, la forma de los muebles de una logia no son determinantes en lo ritualistico. Sin embargo, dependiendo del ritual, se suelen preferir un tipo u otro de mobiliario. Te recomendamos consultar tu ritual y, si no hay referencia sobre la forma, entonces no existe tal. Cuidado con los inventos.
Porqué varia el color del mandil en algunos países?
Porque responde al ritual que se practica en cada caso. No sólo varía en los paises, puede variar en la misma gran logia. Hay casos, incluso, en que varían en la misma logia si esta es multiritual.
me gustaría saber una relación del orden de encendido de las velas que circundan el Ara. pudiéramos inferir que de acuerdo como circula el saco bien sea proposiciones o de hospitalia cuando es con ceremonia. VM+1erV+2doV.
No existe un protocolo uniforme en todos los sistemas rituales. Recordemos que no hay un sólo ritual practicado en el mundo. Por este motivo, el orden es variable y en algunos casos a discreción del operador. La recomendación es que, si no existe un orden preestablecido por nuestro ritual, no inventemos o interpretemos a nuestro gusto, pues esa práctica a veces lleva a que los hermanos más nuevos la adopten como una verdad, algo que es impreciso, por decir lo menos. Te agradecemos mucho la pregunta. De hecho, nos ha dado para escribir un artículo sobre el tema. ¡Un saludo!