En múltiples ocasiones al día, recibimos mensajes de nuestros seguidores y lectores haciendo la misma pregunta ¿Dónde hay masonería? Pues bien, hoy en El Blog del Masón intentaremos responder este cuestionamiento de una manera entendible para todos y todas. Esperamos que este artículo ayude a aclarar algunas inquietudes; y si no, por lo menos les impulse a leer otros artículos de nuestro sitio para resolver sus dudas.
Hace algún tiempo ya, un seguidor de nuestra cuenta de Twitter: @elblogdelmason nos escribía este mensaje:
¿Foto de una logia masónica italiana con banderas de Italia y Europa como imagen de perfil de su blog y cuenta de Facebook de México?
La respuesta que le dimos a este usuario y seguidor es bastante simple, pudiendo estructurarse en dos partes:
- La masonería es una institución presente en casi todo el mundo, por lo que podría considerarse universal.
- La imagen que tenemos para el perfil de Facebook y de Twitter es una bella representación de una logia masónica que bien vale la pena mostrarse.
Hoy, gracias a ese tweet, estamos en condiciones de escribir sobre la universalidad de la masonería. De momento omitiremos mencionar al usuario de que se trata salvo que nos lo solicite, sin embargo muchas gracias por la inspiración.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Dónde hay masonería?
La masonería como mencionamos anteriormente, es una institución con presencia en todo el mundo por lo que es universal.
Hace algunos meses un hermano nos decía que no estaba de acuerdo con esas logias en donde se utilizan «liturgias de otros países» para instruir a los miembros, pues consideraba que por un lado eso confunde a los miembros y por otro no tiene sentido ya que nos encontramos en México.
Para este punto, los que conocen un poco del estilo de redacción del blog ya debieron intuir la respuesta que le dimos a ese hermano. Y es que no podemos comprender la masonería desde una única perspectiva, es necesario considerar muchos factores, diversas fuentes y sobre todo retirarse esa venda que a muchos ciega en el sentido de que la masonería latinoamericana -o de cualquier país- es la única.
El hecho de vivir en un país y practicar los mismos rituales todas las semanas no impide indagar en diversas fuentes, contemplar la masonería en todas sus formas y entender que la orden masónica es una institución que tiene sus orígenes en otros sitios. Casarnos con una forma de trabajo en nuestras logias sólo limita nuestro crecimiento y entorpece nuestra tarea: la búsqueda del conocimiento.
La Universalidad de la Masonería
La masonería, surge en las islas británicas en algún momento del siglo XIV y XV al menos de manera «primitiva». Sin embargo, es hasta bien entrado el siglo XVII que la masonería comienza su camino hacia la institucionalización y para el famoso año 1717, es creada la conocida Gran Logia de Londres.
Esta organización, es relevante para la masonería global, pues es considerada la «Gran Logia Madre» de la masonería en el mundo. Además, los masones que se precian de pertenecer al sistema de regularidad masónica brindada por esta organización, parten de ella para establecer sus relaciones de reconocimiento con Grandes Logias de todo el mundo.
Hoy por hoy, la administración del reconocimiento masónico se lleva a cabo mediante las directrices que la ahora llamada: «Gran Logia Unida de Inglaterra» brinda. Esta organización tiene relaciones de amistad en prácticamente todos los países en los que se practica la francmasonería en sus grados simbólicos (Aprendiz, Compañero y Maestro Masón).
En cualquier caso, el reconocimiento masónico no debe ser confundido con la regularidad. Pues esta se determina por un origen legítimo de creación; mientras que el primero, está determinado por la relación de cooperación entre las Grandes Logias. Así, pueden existir logias regulares y no reconocidas por Inglaterra u otras Grandes Logias del mundo.
La regularidad y el reconocimiento
La regularidad masónica, como decimos, es una tendencia promovida por las Grandes Logias del mundo como el estandarte bajo el que, masones de todo el mundo deben regir sus relaciones de cooperación. Una Gran Logia y sus logias subordinadas, se consideran regulares si se cubren algunos aspectos fundamentales. Estos aspectos dependen, en cualquier caso, del «cristal con que se mire». Las Grandes Logias «regulares» del mundo han establecido que la regularidad masónica depende, prominentemente, de un aspecto fundamental: El origen y creación de la Gran Logia.
Este origen, suele estar determinado por la existencia de una «Carta Patente». Este documento establece que, la Gran Logia -o logia- fue creada por otro organismo que ya cubre con el principio de regularidad y que, autoriza a esta para trabajar masonería. Las cartas patentes son, en buena medida, los «permisos» con los que una logia o Gran Logia, trabaja masonería.
Respecto del reconocimiento, vale la pena destacar que, aunque se trata de otra cuestión, esta va de la mano con la regularidad. Frecuentemente las logias y grandes logias sólo establecen relaciones de cooperación -de reconocimiento- con otras organizaciones que poseen el status de «regulares»; es decir, que una logia o Gran Logia, sólo permite el trabajo conjunto de sus miembros con otros de obediencias regulares.
Finalmente, debemos mencionar que la masonería encontró otros caminos para practicarse lejos de los estándares de regularidad y reconocimiento. Así, existen logias mixtas, femeninas, laicas y otras. Por ejemplo, hay logias masónicas que no practican el sistema de grandes logias tradicional, sino que se rigen por un mecanismo de «prioratos» como es el caso del Régimen Escocés Rectificado. Sin embargo, esto último, no quiere decir que se trate de logias irregulares, simplemente que su regularidad proviene de un lugar «distinto».
¿En dónde puedo encontrar logias o masones?
Tanto masones como logias masónicas se encuentran en casi todas las grandes ciudades e incluso en las no tan grandes del mundo. Hoy es muy fácil encontrar cualquier cosa, vamos, si estás leyendo esto es porque haces uso de la tecnología para buscar lo que necesitas saber.
Hoy, encontrar una logia y aprender sobre la masonería está al alcance de un clic y sólo hace falta tener disposición y tiempo. La masonería actual encontró una forma en la que sobrevivir al cambio de época, las redes sociales.
En las redes sociales, cada vez es más frecuente encontrar páginas oficiales de los principales cuerpos masónicos del mundo. Estas páginas son la oportunidad perfecta para conocer lo que ofrece la francmasonería. Otra forma de encontrar logias masónicas es con el uso de los buscadores de internet como Google. Y es que, la mayor parte de las logias masónicas se pueden encontrar incluso en los mapas si uno los busca correctamente.
De cualquier modo, es importante mencionar que no existe mejor manera de acercarse a la masonería que acudiendo de manera personal a un templo masónico. Ya sea que se contacte a una logia por internet o por teléfono o que un masón recomiende a una persona; la experiencia de visitar una logia debe ser clave en la búsqueda por ingresar a la fraternidad masónica.
Lejos están los días en que era un «requisito» que un masón invitara a un prospecto de manera obligatoria; la masonería experimenta cambios actualmente y es cada vez más necesario abrir nuestros mecanismos de ingreso para hacer de la francmasonería, una organización accesible para todos. Nuestra recomendación es acercarse a la logia masónica más cercana a tu domicilio mediante una búsqueda por internet para concertar una cita y pedir informes para el ingreso. Sí, es así de fácil.
¿La masonería es una sociedad secreta?
La respuesta es no, aunque como siempre, debemos matizarla. La masonería es una organización que hace uso de leyendas iniciáticas para compartir con sus miembros un conocimiento ético-moral para construir mejores versiones de sí mismos. En este sentido, la orden masónica, lejos de lo que se piensa en el imaginario colectivo, no es una organización secreta.
A pesar de esto, es justo decir que los francmasones sí tenemos un componente misterioso al rededor de nuestras ceremonias; y es que, a pesar de que nuestras ceremonias se pueden encontrar fácilmente en la red, la particularidad de nuestra organización nos exige que los miembros experimenten un entorno vivencial. De cualquier manera, la masonería no se puede leer, es necesario vivirla.
Finalmente, algunos hermanos optan por decir que la masonería no es una organización «secreta» sino una orden discreta «con secretos». Sin importar si es secreta o no, la masonería es una fraternidad de personas que buscan su crecimiento personal y colectivo a partir del aprendizaje que la propia orden nos brinda. Se trata de una oportunidad perfecta para aprender de nosotros mismos, de la sociedad en la que vivimos y de la vida en general.
Mitos y leyendas sobre la masonería
Existen muchas teorías conspirativas al rededor de la orden masónica. Este tipo de cuestos populares, usualmente se inspiran en la cultura popular y en los cuentos de pasillo. Cuestiones que van desde un «plan de dominación mundial» hasta la culpabilidad aparente de la masonería por un sin fin de desgracias mundiales (como las pandemias).
Lo cierto, es que la masonería no es una organización «tan poderosa» o al menos, no busca serlo. La francmasonería parte del ideal del crecimiento personal y colectivo de sus miembros. En este sentido, no existe un «plan maestro» para dominar al mundo -lo sentimos-.
De cualquier manera, nuestra recomendación es que investigues personalmente sobre el asunto. Nosotros tenemos un artículo que aborda la temática de las teorías conspirativas sobre la masonería: Lo que no vas a encontrar en la masonería.
Consideraciones Finales
Sin importar las razones que te llevaron a leer nuestra publicación vale la pena decir algunas cosas:
- La masonería es una institución que vale la pena conocer, ya sea como miembro o como parte de un ejercicio académico.
- Nuestra organización está dirigida a personas de todo el mundo con una misión particular: Ser mejores personas.
- No somos una organización que esconda nada.
- A pesar de lo que se crea, los masones no intentamos ser «superiores».
- La masonería se puede encontrar en cualquier lugar, si sabes dónde buscar.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
La Masoneria es una joya…La perla de gran precio…gracias