¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?

Unirse a la masonería conlleva diversos sacrificios. Puede ser tiempo, puede ser esfuerzo o temas familiares. Pero es una realidad que también tiene un costo monetario, hoy abordaremos ¿cuánto cuesta unirse a la masonería?

Hace unos días, tuve una conversación con un aspirante a ingresar a la masonería, de esos que te encuentras en reuniones familiares o en el trabajo; personas que miran que portas un distintivo o algo similar y, por supuesto tienen interés.

Esa persona me comentaba que en alguna ocasión intentó ingresar a una logia masónica aquí en la Ciudad, que llevó todo el proceso como debe hacerse. A partir de pláticas informativas sobre lo que podía encontrar y lo que no dentro de la logia. Pero hubo una cuestión que le llamó poderosamente la atención y que lo hizo dudar sobre seguir o no con el proceso de unirse a la masonería, el tema del dinero.

Eso me hizo pensar en escribir este artículo para aclarar algunos puntos y que con algo de suerte le sirva a alguien más con las mismas dudas.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Para qué se usa mi dinero?

Como toda organización humana, la masonería necesita dinero para funcionar, pero vamos a ver, no se trata de cantidades imposibles o que tengan un destino incierto, con sus contadas excepciones, ya verás.

Una aclaración importante: las cantidades que aquí se describan se harán en dólares americanos para facilitar la conversión en la moneda local. Además, estas cantidades son únicamente orientativas, pues cada logia de cada ciudad del mundo, tiene diferentes tarifas por acuerdo de los propios miembros.

Como decía, este aspirante a masón me comentaba que, al tener sus pláticas informativas, le comentaron la necesidad de pagar una cuota de ingreso y que esa situación le creó una incomodidad. Pues inmediatamente pensó en las iglesias (católicas, por ejemplo). En las que no se te pide una cuota por ingresar a las instalaciones de la iglesia o tomar la misa del domingo.

Que entonces, no entendía por qué es necesario que una organización como la masonería, que predica contar con un alto sentido moral, pedía dinero; pues no le parecía necesario. Es curioso, pues al termino de nuestra plática entendió perfectamente la necesidad de esas cuotas dentro de la masonería. Ojalá a ti también te quede claro.

También te puede interesar  Películas sobre Masonería - Cine Masónico

¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?

Las logias masónicas cuentan con una cuota previamente establecida por sus miembros por concepto de “iniciación” (por ser iniciado como masón). Esas cuotas varían de logia en logia, de ciudad en ciudad y de país en país. Salvo un acuerdo expreso por la Gran Logia en la que se establezcan topes máximos de cuotas.

Hablaré de una logia hipotética en la Ciudad de México para servir de ejemplo y únicamente con fines didácticos, en este ejemplo la logia “Mexico Lindo” No. 10 cobra a sus aspirantes una cuota de ingreso de $65 dólares americanos (ustedes convierten).

¿Para qué sirve ese dinero?

Las logias masónicas, como explicaba más arriba, del mismo modo que otras organizaciones humanas, tienen gastos para poder funcionar. Cada logia funciona con recursos propios que van a parar a la “tesorería de la logia”. A pesar de ser una organización muy grande, cada logia debe ser responsables de sus costos de mantenimiento y de procurar tener unas finanzas saludables. Vamos, que no vendrán otras logias (aunque sesionen en el mismo edificio) a rescatar financieramente a otras logias.

Estos gastos deben correr entonces, a cargo de sus miembros y sus miembros únicamente. Esto quiere decir, que, si hace falta pagar por un foco del templo, se tendrá que disponer del dinero del tesoro para realizar ese mantenimiento.

¿En qué se usa mi dinero, cómo se desglosa?

Siguiendo con nuestro ejemplo, la logia “Mexico Lindo” No. 10 votó en una sesión general a la que tienen acceso todos sus miembros, que la cuota de ingreso será de $65 dólares. Ahora bien, esa cantidad se desglosa en esa logia (y en la mayoría de las logias) de la siguiente manera:

  • Mandil para el nuevo miembro. https://amzn.to/3iQUkFS
  • Un ritual de primer grado impreso.
  • Una constitución de la Gran Logia impresa.
  • Una copia impresa del reglamento interno de la logia.
  • Una pequeña cena o bocadillos a manera de celebración.
  • Insumos necesarios para el desarrollo de la ceremonia (telas, velas, impresiones varias, artículos diversos, etc.).
  • En algunos casos libros masónicos.
  • *Usualmente, el costo por iniciación, suele cubrir también la primera mensualidad del nuevo hermano.

A partir de ese ejemplo podemos comprender que los $65 dólares podrían no ser tanto dinero. Y, aun así, habrá aún algún cabo suelto que explicaré a continuación.

¿Por qué se cobra una cuota mensual al unirse a la masonería?

Las logias masónicas (sobre todo las más nuevas) suelen tener sus sesiones en lugares arrendados; pues no es fácil encontrar un sitio lo suficientemente grande como para meter a más de 30 personas y que quede suficiente sitio para caminar y que, encima, sea gratis.

También te puede interesar  Planchas Masónicas Curso para Redactarlas

Este concepto encarece las cuotas mensuales de sus miembros, pero no es el único concepto que se tiene que pagar, como ya te imaginarás. Las logias deben pagar gastos operativos propios de cualquier sitio, agua y luz por lo menos y quizá algún costo de mantenimiento como la limpieza del sitio.

Estos costos varían de logia en logia, pues algunas logias optan por organizarse y usar el mismo edificio, pero en días diferentes para amortizar costos y hacerlos más accesibles para sus miembros. Es así como surgen edificios. En donde, al haber más logias, se vuelve más cómo pagar la renta y los diversos gastos entre todos los miembros.

Administración de los recursos

En algunos sitios incluso, se nombran consejos de administración del edificio en los que cada logia nombra un representante para hacerse cargo del mantenimiento y los costos de todo el edificio.

Estos costos mensuales también son responsabilidad de todos los miembros de las logias y por supuesto, son controlados por un hermano llamado “tesorero” usualmente electo por un periodo de un año. Y, al término de este, debe entregar las cuentas a su sucesor con la mayor transparencia posible.

Algunas logias solicitan que, de manera trimestral; el hermano tesorero presente un informe de ingresos y egresos ante el pleno de la logia con el objetivo de que haya más transparencia.

Además, en las logias más organizadas y serias, los miembros (desde el más nuevo hasta el más viejo) tienen derecho a solicitar en todo momento, un desglose, un balance y una copia de dichos gastos para saber en qué se usa el dinero de la logia. Dinero, que al final, es de todos, no del tesorero.

Las cuotas mensuales de las logias no suelen superar los $10 a $15 dólares americanos y en dichas cuotas se suele incluir una pequeña cooperación para el edificio de la Gran Logia. Que por supuesto, tiene los mismos gastos de una logia simbólica.

Otros gastos por unirse a la masonería

Finalmente, las logias masónicas suelen tener algunos gastos eventuales o extraordinarios que, en una organización óptima, son fijados por el tesorero en un proyecto al inicio del año. Estos gastos son los relacionados con las cenas de solsticio (dos veces al año) o la cena de aniversario.

Estas cuotas son muy variables en razón de la cantidad de miembros. Y por supuesto, en la medida que la logia decida que quiere hacer esas fiestas más o menos fastuosas. Esas cuotas no suelen superar los $8 dólares por invitado.

Otro pequeño concepto a tomar en consideración son las obras de caridad, en favor de la humanidad o en apoyo a un hermano en necesidad o de su familia en caso de una eventualidad que no le permita conseguir recursos.

También te puede interesar  La Capilla Rosslyn - Masones y Templarios

Esta función corre a cargo de un hermano llamado “hospitalario” que recauda fondos semanalmente a partir de pequeñas colectas simbólicas en la logia; como las limosnas en algunas religiones. Este dinero es contado en presencia del pleno de la logia al final de cada sesión, es registrado por el secretario e informado al tesorero para que exista transparencia.

En algunas logias, también se presenta un informe trimestral de parte del hermano hospitalario con la intención de que haya aún más transparencia respecto del uso que se le da al dinero destinado a las obras de beneficencia.

Consideraciones

Cada persona tiene derecho a saber en qué se usa su dinero. Independientemente de la institución a la que pretenda ingresar, sea una escuela, un trabajo, una religión o en este caso una logia masónica.

Quizá una de las grandes virtudes que existen dentro de las logias masónicas es que es posible saber en qué se usa cada centavo de cada miembro a partir de los informes de los funcionarios encargados de salvaguardar el dinero, que al final es de todos.

Una diferencia abismal respecto de algunas organizaciones que no publican el uso que se les da a los ingresos. Esto se presta a que existan desvío de recursos y otras malversaciones de fondos. Por supuesto, la masonería no es ajena a este tipo de situaciones. Pero es responsabilidad de todos, exigir cuentas claras, para amistades más largas, o hermandades, como en este caso.

Conclusión

A final de cuentas, unirse a la masonería cuesta dinero, esto es innegable. Pero quizá esta publicación te haya ayudado a entender que no se trata de costos excesivos o ilógicos. La masonería es una institución humana que requiere de recursos terrenales para funcionar. En nosotros está el promover la transparencia de los recursos. Esto hará que ingresen personas sin temor y con ganas de aportar a la causa.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

12 comentarios en «¿Cuánto cuesta unirse a la masonería?»

  1. Muy bueno este blog para informarse acerca de la masonería, es un placer que dejen la información para despejar dudas y saber más acerca de esta hermosa institución T:. A:. F:.

    Responder
  2. SALUDOS SIEMPRE HE TENIDO EL GUSTO Y RELACIONARME CON LA MASONERÍA SIENTO UNA ATRACCIÓN VENDÍA LIBROS TÉCNICOS DE ORIGEN MASONICOS UNO DE LOS QUE CONO SI ME RELACIONO CON UNA PAGINA DE INTERNE DE MÉXICO PERO PERDÍ LA COMUNICACIÓN ESTOY EN VENEZUELA Y QUISIERA SABER SI EXISTE UNA PAGINA PARA REALIZARSE COMO MASÓN.

    Responder
  3. Si una persona no tiene mayores ingresos porque gana poco,existe otra forma de pago para ingresar a la Logia Masónica?Aceptan mujeres?

    Responder
    • No, la masonería es una institución que requiere de solvencia económica, como la mayoría de los grupos humanos.
      No, no hay otra forma de pago (como servicio social o algo similar) aunque algunas logias pueden aceptar condonar parte de las cuotas por algún tiempo a cambio de servicios especiales como manofactura de indumentaria, joyería, etc.
      Sí, existe masonería femenina. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre el tema.

      Responder
  4. Hola me gustaría unirme a la masonería y algo que desconocia era el precio pensé que era mas caro ya que no soy de recursos muy altos, pero este blog me ayudo a ver que no es asi, tengo 24 años y me gustaría unirme a una logia soy de la Ciudad de Mexico. ¿Me podrían asesorar como me puedo unir?

    Responder
    • Nuestra recomendación, Jesús. Es que te acerques a una logia cercana a tu domicilio para solicitar informes. Es tan simple como buscar en Google Maps. Te recomendamos cualquier logia de la MRGLVM o de la York Grand Lodge of México. Saludos

      Responder

Deja un comentario