Crisis en la masonería

¿Cuántos de nosotros hemos escuchado que la masonería está pasando por su peor momento en años, que la gente ya no se interesa por ingresar a la orden y que la institución ya no tiene vigencia? Vamos, que hay crisis en la masonería

Yo lo escucho a menudo cuando una Logia está a punto de extinguirse, pero creo que hay más razones además de la falta de interés. Por eso el día de hoy en El Blog del Masón les traemos un artículo relacionado con la famosa crisis que vive la masonería a nivel mundial. Sus causas, protagonistas y posibles soluciones, esperemos que sea de su agrado.  

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿La masonería está en crisis?

La masonería es la orden más famosa y esparcida del mundo. Una asociación en la que hombres buenos aspiran a ser mejores mediante el uso de antiguas enseñanzas que son útiles para la vida en sociedad. Y que contribuyen no sólo al perfeccionamiento propio sino también del colectivo. Se encuentra en todos los países y tiene una gran fama (de un montón de cosas).   

La masonería ha sido el refugio del libre pensamiento, la cultura. Algunos dicen que los cambios sociales más importantes desde el siglo XVIII se han discutido dentro de logias masónicas en todo el globo (aunque son especulaciones).  

Hoy en día la masonería es una institución con 299 años de existencia, ha sobrevivido a un gran número de cambios sociales a lo largo de los años. Desde revoluciones, guerras mundiales, guerras civiles, golpes de estado y hasta conflictos con la clase religiosa.

A pesar de todo; los masones han salido adelante y conservado los rituales, las costumbres y la filosofía que han reinado en los templos desde su creación.

Sin embargo, la masonería actualmente pasa por un periodo nuevo en su historia. Algunos hermanos incluso han llegado a llamarle la crisis más grande de la masonería global y todo ello a causa de nosotros mismos.

Se dice que la masonería se encuentra en crisis por varias causas, entre las que podríamos mencionar las siguientes:  

También te puede interesar  11 Cosas que un masón debe evitar

La falta de membresía, una de las causantes de la crisis en la masonería.

Para nadie es un secreto que la masonería ha tenido mejores días en cuanto al número de hermanos por logia. Que en alguna época nos contabamos por centenas dentro de una logia y ahora no pasamos de 30 en los casos más exitosos.

En alguna oportunidad, un hermano proveniente de Missouri me comentaba con gran tristeza que su sala de logia estaba siendo arrendada a asociaciones civiles para llevar a cabo reuniones y hasta fiestas. Que la membresía ha disminuido a tal grado que han decidido suspender sus trabajos semanales hasta que el número de asistentes mejore.

A pesar de todo ahí siguen, intentando sacar a flote el barco y trabajando desde sus trincheras. Algo loable y triste a la vez si consideramos la importancia que tiene Missouri para la masonería global (ya hablamos del tema en el artículo del Rito Escocés).  

¿Cuál es la causa? Son muchas y de lo más variadas.

La falta de membresía puede deberse al desinterés de los hermanos a asistir con regularidad, la avanzada edad de los miembros, un mal ambiente al interior de la logia. La alta de recursos económicos para pagar las cuotas, ausencia de proyectos nuevos; poca participación de los hermanos en las actividades de la logia, no tener planes de apoyo para hermanos jóvenes o temporalmente desempleados y podríamos continuar todo el día.

El problema existe, la cuestión es no lamentarse y actuar, si todos los problemas descritos fueran atendidos oportunamente las cosas mejorarían; vivimos tiempos de transformación constante.

El surgimiento de las redes sociales es un enorme impulso para reinventar a la orden y la forma en la que nos ve la sociedad; sobre todo el público jóven, por eso el Blog.  

Rituales distribuidos en Internet.

Lamentablemente los rituales masónicos de todos los grados se encuentran disponibles en la red y para nadie es un secreto. El problema es que en buena medida son malas adaptaciones y tienen enormes errores de contenido que desvirtúan a la orden y confunden al interesado. Esto casusa falta de interés y lógicamente a falta de membresía nueva.

Lo cierto es que nada tienen que hacer nuestros rituales en la red. Ayer por ejemplo me enviaron un «inbox» en Facebook pidiéndome los rituales de emulación y tuve que responder que no los tengo disponibles; porque no es la manera de transmitir un ritual.   

En el rito york por ejemplo (y en buena parte de las logias norteamericanas) los rituales vienen foliados y con una leyenda de compromiso para el hermano. Una especie de responsiva en la que el propio hermano le pide a su familia que a su muerte el ritual sea entregado a su logia o a un hermano de la misma. Este ritual es devuelto a la gran logia (que es la única que expide rituales) y aquella lo archiva o destruye.

También te puede interesar  Lo que no vas a encontrar en la masonería

No es gracioso

Suena romántico y hasta poco viable ¡ESO ES LO TRISTE! Incluso dentro de la orden masónica encontramos personas con principios éticos dudosos y que están dispuestos a vender sus ideales y juramentos.

Hermanos que hacen mal las cosas por flojos y dejados; que se van por la grilla y el qué dirán en lugar de hacer su trabajo.

Sí esos son los principales actores en esta famosa crisis. Y nosotros, los que permitimos esta clase de atropellos y no alzamos la voz porque vemos en el pecho de aquellos hermanos un águila bicéfala y una lustrosa venera, nosotros no somos mejores.  

Ignorancia y falta de interés por disminuirla.

Uno de los puntos más tristes que se puede ver en la masonería son los hermanos que no hacen el esfuerzo por aprender cosas nuevas cada día. Personas que van a la logia porque les gusta que les llamen «maestros» pero que nada tienen de ello.

La masonería no se trata nada más de ser buena persona, para eso no hace falta ser masón, la masonería es una forma de vida que lleva al iniciado a través de un mundo de conocimiento. Aprender que hay diferentes formas de manifestación de masonería, el trabajo en diversos rituales. Darle la oportunidad a nuestro cerebro para que trabaje y sobre todo ejercitarlo para que siempre esté disponible a la adquisición de más saber.

No se trata de volvernos eruditos; se trata de que ir a logia cada semana valga la pena para no ir a escuchar un montón de palabrería sin sentido.

Por eso se va la gente, ¿yo para qué quiero ir a logia a escuchar a un hermano hablar media hora sobre la relación que existe entre plutón y el mandil masónico? (cité a un hermano).  

¿Qué hacemos al respecto?

La manera más fácil de combatir esto es a través de la instrucción. Hay que hacer el esfuerzo en nuestras logias por establecer un día de la semana (a parte del día de logia) para aprender juntos a manera de clases, monitores del ritual, acomodo del templo, películas, audiolibros, libros digitales, ensayos, tareas, práctica de nuevos rituales (no se me vayan a infartar, está bien leer y trabajar otros rituales) y cualquier método para que a todos !nos entre la masonería!

No todos aprendemos de la misma forma y nuestra labor como maestros es proveer las herramientas para que el hermano comprenda el saber masónico a la perfección. Además de comprender que el trabajo NO acaba con la adquisición del grado de maestro.

Nuestra tarea es prepararnos mejor porque seamos sinceros, no llegamos al grado de maestro con el dominio pleno de los grados precedentes; se quedaron cosas en el tintero y nuestra labor es pulir esos detalles para ser mejores maestros.  

También te puede interesar  Tenidas masónicas al aire libre

Excesos, complejos de superioridad y otros.

Lamentablemente la masonería en últimas épocas se ha visto llena de personas que gozan de ir por la vida llenos de anillos y medallas presumiendo a todo el mundo que son masones.

Y ojo, no digo que portar joyería masónica esté mal. Sólo digo que hacerlo con el fin de que todo mundo vea la filiación a equis grupo es de mal gusto y a parte es triste.

Por otro lado tenemos los excesos (de todo tipo) y los complejos de superioridad, los últimos son un cáncer que lentamente está alejando a los hermanos de las logias.

Hermanos que creen que por su grado o puesto en Logia o Gran Logia son superiores al resto, gente que probablemente fuera del mundo masónico no sean nadie pero que dentro suplen sus deficiencias personales haciendo menos al resto. Es triste porque conozco a más de uno y me he visto en la penosa situación de hacerle ver su error.

Si bien es cierto que estamos en una orden y que en cierto modo existen jerarquías internas, también es verdad que la masonería nos enseña que somos iguales, hermanos, personas, seres humanos.  

Consideraciones finales sobre la crisis en la masonería

En conclusión debo decir que sí. Efectivamente estamos pasando por un momento complicado en la masonería mundial, a pesar de ello, yo no lo llamaría crisis.

Estamos atravesando un periodo de transformación propio del siglo que nos tocó vivir. Es la era de la información y la masonería al igual que la sociedad exige cambios, algunos sustanciales y otros sólo para retomar el rumbo. Atrás están quedando los días en que la gente ingresaba a la masonería por las glorias de los padres fundadores norteamericanos o la revolución francesa.

La gente nueva necesita glorias actuales, razones que sean útiles HOY.  

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

1 comentario en «Crisis en la masonería»

  1. Fui caballero de la luz en cuba, tal vez un día conozca un masón que me quiera presentar como nuevo hermano en su logia, es lo que siempre he esperado. Muy interesante y muy bien explicito todo, muchas veces estas crisis en cierto modo son buenas por que al final quedan los verdaderos valores, los que se mantienen firmes y es de donde surgen cosas grandes.
    Felicidades en el nuevo año 2019
    Que Dios bendiga la orden masónica.
    Juan Felipe

    Responder

Deja un comentario