Hace algún tiempo se redactó el artículo sobre el Santo Real Arco en la página. Y son muchos los hermanos que nos escriben preguntando sobre el Santo Real Arco en otros países, concretamente en el Reino Unido. Por aquellos lares, se le conoce también como el Santo Real Arco de Jerusalén.
Este artículo intentará resolver las dudas sobre este tema y de paso interesarlos aún más por la masonería capitular. Esperamos que les sea de utilidad.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
¿Qué es el Santo Real Arco?
El Santo Real Arco es la continuación de la masonería simbólica. Sus miembros, llamados Compañeros, no se reúnen en logias, sino en Capítulos. Estos se encuentran bajo la jurisdicción de un Gran Capítulo.
Los Capítulos están gobernados por tres “Principales”, que gobiernan conjuntamente; y el Gran Capítulo, está gobernado por tres Grandes “Principales”.
Además, en el caso de que el Gran Primer Principal pertenezca a la casa Real de Inglaterra; existirá un Pro Gran Primer Principal para gobernar en conjunto con los otros dos Grandes Principales.
En Inglaterra, el Santo Real Arco tiene cuatro ceremonias. Una ceremonia de exaltación para nuevos miembros y una ceremonia de instalación para cada uno de los tres Principales.
La ceremonia de exaltación consta de dos partes. Una presentación bastante dramática de los orígenes de la Orden; seguida de tres Conferencias en las que se explican con más detalle la historia, el simbolismo y los principios del Santo Real Arco.
Al igual que la masonería simbólica, el Santo Real Arco está abierto a hombres de todas las religiones.
¿De qué trata la ceremonia del Santo Real Arco en Inglaterra?
La alegoría de la ceremonia de exaltación se basa en el relato del Antiguo Testamento sobre el regreso a Jerusalén del cautiverio de Babilonia para reconstruir la ciudad y el templo de Jerusalén.
Al limpiar el terreno del templo original para los cimientos del segundo templo, el candidato hace una serie de descubrimientos que enfatizan la centralidad de Dios en la vida y la existencia del hombre. Luego se lleva al candidato a una consideración de la naturaleza de Dios y su relación personal con Él, cualquiera que sea su religión.
Algo muy interesante tomando en consideración que los apasionamientos por las religiones suelen llevarnos por caminos tortuosos que normalmente terminan en conflicto. En el Santo Real Arco los problemas relacionados con las religiones pasan a segundo término y aparecen las bondades de la espiritualidad.
Historia del Santo Real Arco en Inglaterra
Al igual que con la masonería Simbólica, existe un debate en cuanto a los orígenes del Santo Real Arco. De la poca evidencia con la que se cuenta, sabemos que el Santo Real Arco era conocido en Londres, York y Dublín a fines de la década de 1730.
En los libros de actas de las logias existentes de la década de 1750, sabemos que el Santo Real Arco se estaba trabajando dentro de las Logias Simbólicas tanto de la Primera Gran Logia de Inglaterra como de la Gran Logia de los «Antiguos»; así como en las Logias de las Grandes Logias de Irlanda y Escocia.
El primer Gran Capítulo de Inglaterra
Existe un libro de actas, en los archivos del Gran Capítulo, proveniente de una sesión de un Capítulo independiente en Londres en 1765. La primer Acta está fechada el 22 de marzo de 1765. Esta Acta muestra que el Capítulo se reunía en la Taberna Turk’s Head, el segundo viernes de cada mes.
El 11 de junio de 1766, este Capítulo exaltó al Gran Maestro de la Primera Gran Logia de Inglaterra y se convirtió en su Primer Principal.
El Capítulo tenía miembros provenientes de la Primera Gran Logia de Inglaterra, y ahí radicaba un problema. La Gran Logia consideró al Santo Real Arco, como una innovación, adicional a la masonería simbólica, y comenzó a objetar que se trabajara.
La reunión del Capítulo en Turk’s Head proporcionó una solución. El 22 de julio de 1766, los Compañeros presentes, firmaron un documento bellamente absorto e iluminado, ahora conocido como la Carta del Pacto.
Mediante este documento se convirtieron en el Excelente Real Gran Capítulo del Real Arco de Jerusalén, el primer Gran Capítulo del mundo. En otras palabras, decidieron trabajar de manera independiente a la Gran Logia de Inglaterra.
Primeros años del Gran Capítulo
Desde sus inicios, el Gran Capítulo tuvo una doble función. Ser el organismo regulador del Santo Real Arco, como lo practican los miembros de la primera Gran Logia; y continuar actuando como un Capítulo privado que exalta regularmente a los nuevos miembros.
El Estatuto del Pacto, además de ser la autoridad del Capítulo, también incluía las primeras reglas para el gobierno del Santo Real Arco. Estas reglas cubren las insignias y las joyas.
Además de la calificación para la admisión, la constitución de nuevos Capítulos y las cuotas para una Carta, un sello para el Gran Capítulo, reuniones del Gran Capítulo y la elección de Grandes Oficiales.
La masonería del Santo Real Arco y la Familia Real Inglesa.
Las conexiones entre la Familia Real y el Santo Real Arco Inglés comenzaron en 1772. Cuando, el 12 de diciembre, en el Gran Capítulo actuando como Capítulo privado HRH Henry Frederick, Duque de Cumberland (hermano del Rey Jorge III) fue exaltado.
En 1774 fue elegido Gran Patrón del Santo Real Arco, un retrato de él con su túnica para ese cargo todavía se cuelga en Freemasons Hall de Londres.
En 1776 fue elegido Gran Primer Principal y fue reelegido anualmente para ese cargo hasta 1785. Este año, debido a sus deberes como Gran Maestro de Inglaterra, solicitó ser relevado de su cargo, pero continuó como Gran Patrono.
A su muerte, en 1790, fue sucedido como Gran Patrono por su sobrino SAR William, duque de Clarence (más tarde SM el Rey Guillermo IV). Este permaneció como Gran Patrono hasta 1817.
La masonería del Santo Real Arco en la Gran Logia de los “Antiguos”.
La Gran Logia de los “Antiguos” tenía una visión distinta a la de la Gran Logia de Inglaterra respecto del Santo Real Arco. Ellos lo consideraban como una parte integral de su sistema y trabajando en sus Logias como un cuarto grado. De hecho, su Gran secretario, Laurence Dermott, describió al Santo Real Arco como «la raíz, el corazón y la médula de la Masonería».
Creían que su Logia les autorizaba a trabajar en cualquiera de los títulos conocidos en Masonería, y los Libros de Actas de Logias Antiguas existentes proporcionan evidencia valiosa del funcionamiento del Santo Real Arco y otros títulos a fines del siglo XVIII.
Dermott fue un gran promotor del Santo Real Arco. Se convirtió en Gran Maestro Adjunto de la Gran Logia de los “Antiguos” en 1771.
Gran Capítulo de los «Antiguos»
Celoso de la existencia del El Excelente Real Gran Capítulo del Santo Real Arco de Jerusalén, Dermott organizó un debate en la Gran Logia de los “Antiguos”. Este debate versó sobre si ese organismo era o no un foro adecuado para debatir los asuntos del Real Arco. Esto último ya que siempre había hermanos presentes que no eran masones del Real Arco en las tomas de decisiones.
Los presentes estuvieron de acuerdo con él en que la Gran Logia de los “Antiguos” era un foro adecuado para discutir cualquier asunto relacionado con la masonería; pero que los detalles del Santo Real Arco deberían ser discutidos primero solo por aquellos calificados para hacerlo.
Así, nació el llamado Gran Capítulo de los “Antiguos”. En realidad, no era más que un Comité de miembros calificados de la Gran Logia de los “Antiguos”. Sus actas muestran que el Gran Capítulo se reunió en varias ocasiones. Pero era evidente también que no tenía Grandes Oficiales diferentes a los de la Gran Logia de los “Antiguos”.
De hecho, sus actas son muestra fehaciente de que ese organismo no tenía autonomía alguna. No emitió cartas; no tenía sistema provincial. Sus decisiones y código de regulaciones (publicado por primera vez en 1783) tenían que ser aprobados por la propia Gran Logia de los “Antiguos” antes de que pudieran ser promulgados.
La «unión» de los dos grandes capítulos
Se trabajó mucho en la reorganización de la masonería después de que se logró la Unión de las dos Grandes Logias en 1813. De modo que no fue hasta 1817 que SAR el Duque de Sussex pudo exaltarse al Santo Real Arco.
El 18 de marzo de 1817, los miembros del Santo Real Arco de las dos antiguas Grandes Logias se reunieron en el Freemason’s Hall.
El Excelente Real Gran Capítulo del Santo Real Arco de Jerusalén se abrió en una sala, y los miembros del Real Arco de la Gran Logia de los Antiguos abrieron su Capítulo en una segunda sala.
Luego, ambos grupos ingresaron en el Gran Salón donde los recibieron por el Duque de Sussex, quien los formó en el Gran Capítulo Unido. Se dirigió a ellos, nombró Grandes Oficiales y un Comité para proporcionar Regulaciones para gobernar la Orden.
Para aplacar a los miembros más viejos de la Gran Logia de los “Antiguos”, se hizo referencia a la reunión y se anunció a la Gran Logia Unida de Inglaterra, como una fusión, pero eso era una ficción. Esto debido a que la Gran Logia de los “Antiguos” y sus Comités habían dejado de existir el 27 de diciembre de 1813. Además, el «nuevo» cuerpo era simplemente una continuación del Excelente Real Gran Capítulo del Santo Real Arco de Jerusalén de 1766 con la adición de los miembros de la Gran Logia de los “Antiguos”.
Formación del Supremo Gran Capítulo de Masones del Santo Real Arco de Inglaterra
El Comité designado para formular el reglamento del nuevo Gran Capítulo, presentó un borrador al Gran Capítulo el 15 de abril de 1817, que aceptaron.
También marcaron de manera demostrable la nueva relación entre la Masonería Simbólica y el Santo Real Arco; así como la interdependencia de los dos. Para marcar esa interdependencia llegaron a ciertos acuerdos:
- Algunos Oficiales designados dentro de la Gran Logia, si estaban debidamente calificados, ocupaban automáticamente un cargo equivalente en el Gran Capítulo.
- Los Capítulos ya no se constituirían de forma independiente, sino que serían patrocinados por una Logia, a cuya autorización se adjuntaría el Capítulo, y qué número y nombre llevarían.
- Los capítulos con cartas del Excelente Real Gran Capítulo del Santo Real Arco de Jerusalén o del Gran Capítulo de los “Antiguos” debían devolver esas cartas a cambio de una Carta que las adjuntara a una Logia de su elección.
- Las Logias pertenecientes a la Gran Logia de los “Antiguos” debían dejar de trabajar el Santo Real Arco dentro de sus Logias. Los miembros del Santo Real Arco debían, en todo caso, solicitar una Carta que los formara en un Capítulo adjunto a esa Logia.
- Reglamento declaró que cualquier asunto que no se tratara específicamente en el mismo; debía considerarse regido por el Libro de Constituciones de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
- Había quedado conformado el Supremo Gran Capítulo de Masones del Real Arco de Inglaterra que tiene vigencia hasta nuestros días.
Si deseas saber más sobre el Santo Real Arco en Inglaterra, te recomendamos que consultes el libro Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real. Lo puedes encontrar aquí: https://amzn.to/3j9ORKj
Relaciones externas del Supremo Gran Capítulo de Masones del Real Arco de Inglaterra.
Con los nuevos arreglos posteriores a 1817 y el crecimiento de Grandes Capítulos en otras constituciones, surgió una buena pregunta. Aunque el Gran Capítulo Supremo era soberano sobre el Real Arco, no era totalmente independiente de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
¿Podría, por tanto, otorgar reconocimiento a otros órganos soberanos?
El Gran Capítulo no otorga reconocimiento formal ni intercambia representantes con otros Grandes Capítulos, pero si un Gran Capítulo extranjero obtiene su membresía de una Gran Logia reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Entonces las visitas y las relaciones fraternales tendrán lugar felizmente.
En otras palabras, si las Grandes Logias de todo el mundo dieran nacimiento a Grandes Capítulos y estos a su vez a Capítulos, las relaciones fraternales entre todos estos cuerpos serían comunes.
¿Por qué es importante la masonería del Santo Real Arco?
En Inglaterra, se considera que el Santo Real Arco es la culminación de la «masonería antigua y pura». En la masonería simbólica, se le presenta al candidato una serie de principios que, si los practica, puede esperar vivir una vida agradable a su Dios.
Pero el hombre no es simplemente un ser práctico, tiene un aspecto espiritual esencial en su naturaleza. Ese aspecto espiritual se introduce en el Tercer Grado de la masonería. En el que el candidato es llevado a la contemplación del destino inevitable del hombre, y se convierte en el mensaje central del Santo Real Arco.
Diferencias respecto del Rito York.
Existen diferencias marcadas respecto de la masonería del Real Arco en su variante americana. Algunas de las más remarcadas son:
- El color de los mandiles. Mientras que los mandiles del Real Arco del Rito York son blancos y ribeteados en rojo (como estos:https://amzn.to/2HrRvNx ). Los mandiles del Santo Real Arco Inglés son Blancos y con un ribeteado “dentado” rojo con azul (como estos: https://amzn.to/3cDzpUd). En referencia a la unión que existe entre la masonería del real arco y la masonería simbólica o “azul” .
- El uso de Bandas en la masonería del Santo Real Arco inglés. Mientras que en la masonería del Real Arco del Rito York no se usan las bandas. En la masonería del Santo Real Arco inglés se usan bandas dentadas con el mismo código de colores que el ribete de los mandiles (las bandas las encuentras aquí: https://amzn.to/3jdGj5e).
- No existen los grados de Maestro de la Marca, Past Master Virtual ni Muy Excelente Maestro en el sistema inglés; para acceder a estos grados es necesario tomarlos como órdenes separadas, la mayoría auspiciadas por la Gran Logia de Maestros de la Marca en Inglaterra.
- Suelen utilizarse guantes con el emblema del Santo Real Arco, mismos que sirven tanto para la versión americana como para la versión inglesa. Los puedes encontrar aquí: https://amzn.to/3cz5zjZ
- La pertenencia al Santo Real Arco en Inglaterra suele ser requisitorio para ingresar a algunos cuerpos masónicos como los son la Cruz Roja de Constantino, los Caballeros Templarios, los Caballeros de Malta y los Caballeros Benefactores.
Consideraciones Finales
La masonería capitular forma parte fundamental de la educación masónica que puede recibir un hermano para poder comprender las enseñanzas presentadas en los tres primeros grados.
Los grados complementarios a los tres grados simbólicos son eso, complementarios y no obligatorios; pero se recomienda fervientemente que un Maestro Masón acceda también a los secretos del Santo Real Arco para ver complementada su educación masónica.
Independientemente de dónde se tomen los grados del Real Arco, si en el Rito York o en la Masonería Inglesa, es indudable que nos hace falta explorar este tipo de masonería en las logias de habla hispana.
Si estás interesado en adquirir accesorios del Real Arco, te recomendamos este anillo masónico del Real Arco: https://amzn.to/3cDdI6X, este emblema del Real Arco para tu auto: https://amzn.to/3i6zHEn y por supuesto la tradicional corbata del Real Arco para complementar tu atuendo: https://amzn.to/30bjBTM.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
FamiliaVelasco saludos valle de Arequipa-Perú.
Recibid el Abrazo Fraternal
MauricioEmilio Velasco MM
MR Gr L de MMas de la República del Perú.
RLS Luz y Libertad N°32