¿Cómo identificar a un masón? ¿Saludos masónicos?

Constantemente conocemos personas que preguntan sobre la pertenencia a la masonería. Ls personas suelen escuchar que los masones son personas que van con mucha discreción por la vida. Se tiene la idea de que es poco común conocer a un mason. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿En verdad es tan difícil identificar a un masón? Así que hoy trataremos de explicar cómo reconocer a un masón.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es ser masón?

La pregunta principal que vamos a intentar responder en este artículo y que sin duda tiene que ver con la forma de identificar a un masón. Los masones somos personas comunes. A veces más comunes de lo que nos gustaría reconocer.

Somos seres que no tienen nada en especial. Lo cierto, es que la masonería no te dota de poderes sobre naturales que te conviertan en un súper humano ni nada por el estilo.

Los masones tenemos familia, esposas, hijos, hermanos, padres, abuelos, amigos, etc. Lo que nos hace diferentes a las demás personas es que somos conscientes de nuestras obligaciones, con los demás, con nosotros y con el creador.

Ser masón significa pertenecer a una fraternidad con más de 300 años de historia como institución organizada y con casi 600 años de historia rastreable. Incluso hay quienes piensan que la masonería podría rastrearse hasta épocas previas al gran diluvio. Pero, por supuesto, estas son sólo especulaciones.

Los masones somos personas que nos dedicamos a nuestro perfeccionamiento. La institución a la que pertenecemos, tiene como único objetivo, que personas buenas, se conviertan en mejores. Esto, con la ayuda de sus semejantes en un ambiente de fraternidad y camaradería.

Los masones tenemos como fin máximo la fraternidad universal y el combate de nuestros vicios y pasiones. Lo intentamos día con día, algunos lo logran y otros continúan intentando.

Sin embargo, la masonería está ahí para que las personas descubran sus errores y los corrijan, como quien intenta labrar en piedra una bella obra.

También te puede interesar  7 leyendas urbanas sobre la masonería

¿Se puede identificar a un masón?

En realidad, sí. Los masones nos las ingeniamos para ser evidentes ante los ojos de los profanos (no masones). Tenemos una habilidad especial para ser indiscretos cuando nos lo proponemos y, a pesar de intentar no mencionar que pertenecemos a la orden, terminamos haciéndolo.

A pesar de esto, hay hermanos masones que son más cuidadosos con lo que revelan a las demás personas respecto de su pertenencia a la institución. Estos hermanos, tan contados, son los más complicados de detectar y los más escurridizos cuando se trata de vincularlos con la masonería.

Aun así, hay métodos para identificar a un masón que nada tiene que ver con métodos medievales para sacar información, ya verán a qué nos referimos.

Para identificar a un masón hay que conocer a un masón.

No podemos decir que sabemos qué es una manzana si nunca hemos visto una manzana. Lo mismo sucede con los masones; para poder identificar a un masón es crucial que conozcamos al menos a uno o que sepamos exactamente qué es lo que intentamos identificar.

Por ejemplo, un masón podría saber fácilmente que una persona es o no un masón en principio porque lo es y en segundo lugar porque conoce a muchos masones. Así, una de las formas más fáciles de saber que una persona pertenece a la masonería es precisamente conociendo a alguien que lo haga.

Si nosotros no conocemos a un masón, de cualquier manera, hay un par de cosas que podríamos intentar.

Si quieres identificar a un masón, fíjate en su forma de hablar.

Una de las formas más fáciles para descubrir a un masón es precisamente a partir de su forma de expresarse sobre ciertos temas. Quizá el consejo sería preguntarle qué opina sobre temas como la vida, la muerte, el deber, los valores, la ética, la moral, el vicio y la virtud. Ese tipo de temas y sus respuestas te darán una clara señal de que estás frente a una persona que pertenece a la masonería.

Los masones solemos hablar a menudo en forma de parábolas y utilizando ejemplos relacionados con la simbología. Pues todas estas acciones las realizamos constantemente en nuestras reuniones en las logias masónicas. Los masones, entonces, tenemos una forma muy peculiar de expresarnos ante temas que conocemos de antemano por nuestra instrucción masónica.

La forma de saludar.

Aunque no es uno de nuestros temas favoritos, los saludos masónicos son una de las búsquedas más usuales de Internet. Y es que las personas tienen curiosidad respecto de los ademanes que realizamos los masones para identificarnos entre nosotros.

Lo cierto, es que los masones no tenemos “saludos” como tales. Los masones tenemos formas de reconocimiento y signos masónicos. Ambos tienen un uso exclusivo para los que pertenecen a la orden y cada uno de esos elementos tiene un significado que se concede al avanzar de grado en grado.

También te puede interesar  Tenidas masónicas al aire libre

A pesar de esto, los masones más nuevos o quizá los menos instruidos, abusan de estos métodos de reconocimiento y se saludan haciendo uso de ellos. La realidad es que estos elementos simbólicos tienen un uso exclusivo para la instrucción y el reconocimiento en momentos de necesidad. Es una forma que tenemos los masones de solicitar la asistencia de un hermano miembro de la fraternidad.

La recomendación para los hermanos que hacen un uso indiscriminado de este tipo de elementos en su día a día es que no lo hagan, sobra explicar las razones. Lo cierto, es que no existe una necesidad de estar brindando signos y métodos de reconocimiento fuera de las logias cuando es conocido que la persona que tenemos en frente es un hermano masón. Y, si no lo es, ya caímos en la indiscreción de revelarle a un profano una manera de identificarse como masón.

Nosotros en El Blog del Masón, saludamos por igual a todas las personas de nuestro entorno, con un apretón de manos de lo más simple, sea un masón o no. Lo demás es fantochería y ganas de “demostrar” o de exhibir el grado masónico que se posee.

Se puede identificar a un masón por sus rutinas.

Aunque este punto podría resultar algo intrusivo, es cierto que los masones tenemos una rutina bien establecida y una forma muy peculiar de desaparecer de la escena un día a la semana (el día de logia), a veces más de un día. Este tipo de cuestiones es muy evidente y lo es más si la costumbre de este masón va acompañada de su vestimenta.

Por ejemplo, un hombre de mediana edad que se ausenta todos los viernes por la noche vestido con un traje formal y con un maletín negro levanta sospechas de pertenecer a algún grupo más allá de sus amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Si te interesa saber cómo pertenecer a la masonería te recomendamos que consultes nuestros artículos sobre el tema: ¿Cómo ser masón? Pregúntale a un masón, 7 principales razones para ser masón y ¿Cómo ser masón?

Anillos y pines masónicos.

Aunque esta sea una de las formas más obvias para saber que una persona pertenece a la masonería, hay que mencionarla. Muchos hermanos masones optan por utilizar anillos o pines masónicos, distintivos de la orden. Este tipo de elementos decorativos son únicamente para mostrar la pertenencia y no simbolizan nada en especial más allá de los elementos que se portan.

También te puede interesar  La Masonería en Redes Sociales

Algunos hermanos, tienen gusto, además, por todo tipo de accesorios relacionados con la masonería. Los hay quienes utilizan tazas, gorras, llaveros, estampas para el automóvil y demás elementos que hacen aún más evidente que estamos en presencia de un masón.

Si quieres conocer más sobre el uso estos elementos decorativos, te recomendamos que leas nuestro artículo relacionado con el tema: El uso de Pines y Anillos masónicos.

Consideraciones finales

Un masón es una persona bastante normal. Un ser que realiza quizá algunas rutinas diferentes a las de los demás pero que sin duda lo hace por una buena razón, su perfeccionamiento personal. Los masones tenemos intereses muy diferentes y no todos cumplimos con los estándares que la sociedad nos quiere imponer.

Para la gran mayoría de las personas, un masón es un hombre intachable, alguien que tiene una forma de vivir que va acorde con los ideales éticos y morales más elevados. Sin embargo, aunque esta sea una de nuestras aspiraciones y quizá el objetivo de la organización a la que pertenecemos, es cierto que no todos cumplimos a carta cabal con esa imagen.

Si quieres identificar a un masón, quizá la forma más fácil sea preguntándole directamente. La pertenencia a la masonería no es algo de lo que se tenga que avergonzar. Y, normalmente, no tendría que ocultarse a menos que esa persona prefiera mantener en secreto esta cuestión. Algo muy privado y que debe ser respetado como un secreto propio.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

5 comentarios en «¿Cómo identificar a un masón? ¿Saludos masónicos?»

  1. BUENAS NOCHES, SIEMPRE ME HA LLAMADO MUCHO LA ATENCIÓN LA MASONERÍA,TENGO VARIOS CONOCIDOS QUE SON MASONES, Y ME GUSTA SU ACTITUD INTELIGENTE, SIN EMBARGO NUNCA ME HAN INVITADO Y ME GUSTARÍA UNIRME A UNA, (OJALA Y ME DIERAN MAS INFORMACIÓN AL RESPECTO), HABÍA TENIDO LA IDEA DE QUE LAS LOGIAS MASONICAS SOLO INVITABAN A GENTE MUY SELECTIVA, A MI ME INTERESA INGRESAR PARA SER Y CONOCER PERSONAS INTELIGENTES, ASÍ COMO CONOCERME A MI MISMA, CREO QUE SI CUMPLO CON ALGUNOS REQUISITOS, OBVIAMENTE QUIEN DETERMINA ESO SON UDS., VIVO EN CABO SAN LUCAS, B.C.S., DESCONOZCO SI AQUÍ EXISTEN LOGIAS MASONICAS DE MUJERES.

    Responder
  2. Buen día; uno de mis antepasados perteneció a la masonería (mi Bisabuelo), fue un militar francés en la primera guerra, migro a Colombia en los 20s y tuvo su descendencia aquí. Tengo un libro con parte de su historia.
    Para hacerlo corto: su nombre Eugenio, su hijo (mi abuelo) Gino, Su nieto (mi padre) Eugenio.

    Claro que hay más descendencia pero quería hacerlo corto.

    Responder
  3. Me gustaria sentarme a tomar una cafe con algun miembro. La verdad es que tengo un contacto que es Mason pero no esta en el pais, en vez de pedirle recomendacion simplemente tome iniciativia por mano propia. Estare a la espera de una pronta respuesta. Muchas gracias y buenos dias

    Responder
    • En realidad, no necesitas una «recomendación» es suficiente con que te acerques a una logia para solicitar informes. El proceso suele ser más simple de lo que uno puede creer. La recomendación es que busques una logia cercana a tu domicilio. Es tan fácil como buscar en Google maps. ¡Suerte!

      Responder

Deja un comentario